Comenzó el Nacional de Clubes Femenino

sábado, 12 de octubre de 2013 0 comentarios

Comenzó el Nacional de Clubes FemeninoSe disputó este sábado 12 de octubre, en las instalaciones del Club Cardenales de Tucumán, la primera jornada del Torneo Nacional de Clubes Femenino, que clasificó a los 16 mejores equipos para las distintas Copas que se definirán el domingo.

Cardenales, el último campeón del torneo, no dejó dudas y ganó sus tres encuentros en busca del bicampeonato. En la Zona 1 derrotó a Los Tordos (53-0), GEI (19-0) y Alma Junior (38-0), para marcar 110 tantos a favor y no recibir ninguno en contra (el único con el ingoal invicto). Se destacaron Rita Cazarola, Luciana Travesi, Isabel Fontanarrosa y Silvana Castro.

En la Zona 2 quien se quedó con los tres triunfos fue el poderoso Sixty. Las chaqueñas derrotaron a San Isidro de Lules (35-5), Comercial (17-7) y Los Teros (31-0), con la gran figura de Lettizia Alcaraz, que a pesar de sus 37 años fue la jugadora con más tries de su equipo y estuvo bien acompañada por la polifuncional Jessica Alegre.

El grupo más complicado de todos era el 3 y así se dio también con los resultados, aunque las favoritas de Capri pudieron ser las líderes. Las misioneras le ganaron a Nevado (40-0), La Plata (26-7) y Argentino (24-12), con muy buenas actuaciones de Noelia Billerbeck, Verónica Pérez y Mariana Rodríguez.

La Zona 4 se definió por mínimos detalles, pero Centro Naval consiguió la primera posición, al ganarle a Jockey (45-0), Alto Valle (22-5) y Cha Roga (5-0). El conjunto de la URBA se repuso ante la adversidad, ya que llegó con 9 jugadoras y sufrió la lesión de un par de ellas, pero con la experiencia de Vanesa Salas, Yamila Otero y Vanesa Garnelo, logró estar entre los cuatro primeros.

Este domingo desde las 10 de la mañana los terceros y cuartos equipos de las cuatro zonas, se enfrentarán en busca de la Copa de Bronce.

En la lucha por la Plata se verán las caras GEI y Cha Roga, que muy cerca estuvo de llegar a pelear por el Oro. En la otra llave, los equipos de la Región Pampeana se cruzarán, con el cruce entre Comercial de Mar del Plata y Club Argentino de Bahía Blanca.

La Copa de Oro tendrá exactamente los mismos cruces que en 2012. Cardenales se medirá ante Centro Naval, en tanto que los equipos del NEA, Sixty y Capri, buscarán también alcanzar la final.

» Resultados – sábado 12 de octubre

- Cardenales (Tucumán) 53- 0 Los Tordos (Mendoza).
- Alma Junior (Santa Fé) 5 – 0 Gimnasia de Ituzaigó (Bs.As).
- Sixty (Chaco) 35 - 5 San Isidro de Lules (Tucumán).
- Los Teros (Catamarca) 5 – 14 Comercial (Mar del Plata).
- Cardenales (Tucumán) 19 - 0 Gimnasia de Ituzaigó (Bs.As).
- Los Tordos (Mendoza) 0 - 19 Alma Junior (Santa Fé).
- Sixty (Chaco) 17 – 7 Comercial (Mar del Plata).
- San Isidro de Lules (Tucumán) 10 - 5 Los Teros (Catamarca).
- Cardenales (Tucumán) 38 - 0 Alma Junior (Santa Fé).
- Gimnasia de Ituzaigó (Bs.As) 27 – 5 Los Tordos (Mendoza).
- Sixty (Chaco) 31 - 0 Los Teros (Catamarca).
- Comercial (Mar del Plata) 12 - 5 San Isidro de Lules (Tucumán) .
- Capri (Misiones) 40 - 0 Nevado (La Rioja).
- Argentino (Bahia Blanca) 7 - 5 La Plata Rugby.
- Centro Naval (Bs. As.) 45 - 0 Jockey (San Juan).
- Cha Roga (Santa Fé) 22 - 0 Seleccionado Alto Valle.
- Capri (Misiones) 26 -7 La Plata Rugby .
- Nevado (La Rioja) 5 – 19 Argentino (Bahia Blanca).
- Centro Naval (Bs. As.) 22 - 5 Seleccionado Alto Valle.
- Jockey (San Juan) 0 – 31 Cha Roga (Santa Fé) .
- Capri (Misiones) 24 – 12 Argentino (Bahia Blanca).
- La Plata Rugby 34 - 0 Nevado (La Rioja).
- Centro Naval (Bs. As.) 5- 0 Cha Roga (Santa Fé) .
- Seleccionado Alto Valle 31 – 5 Jockey (San Juan).

» Fixture – domingo 13 de octubre

- 10:00 25 Los Tordos (Mendoza (4º zona 1) Jockey (San Juan (4º zona 4).
- 10:20 26 Los Teros (Catamarca) (4º zona 2) Nevado (La Rioja) (4º zona 3).
- 10:40 27 Alma Junior (Santa Fe) (3º zona 1) Seleccionado de Alto Valle (3º zona 4).
- 11:00 28 San Isidro de Lules (Tucumán) (3º zona 2) La Plata Rugby (3º zona 3).
- 11:20 29 Gimnasia de Ituzaigó (Bs.As) (2º zona 1) Cha Roga (Santa Fe) (2º zona 4).
- 11:40 30 Comercial (Mar del Plata) (2º zona 2) Argentino (Bahía Blanca) (2º zona 3).
- 12:00 31 Cardenales (Tucumán) (1º zona 1) Centro Naval (Bs. As.) (1º zona 4).
- 12:20 32 Sixty (Chaco) (1º zona 2) Capri (Misiones) (1º zona 3).
- 12:40 Combinado URT (Fem) - Combinado Entre Ríos (Fem).
- 13:20 33 Perd.P:27 Perd. P:28
- 13:40 34 Perd. P:29 Perd. P:30
- 15:00 35 Perd. P:31 Perd.P:32
- Bronce: 15:20 36 Gan.P:27 Gan.P:28
- Plata: 15:40 37 Gan. P:29 Gan.P:30
- Oro: 16:00 38 Gan.P:31 Gan.P: 32

» Declaraciones:

Rita Cazorla (Cardenales):

“Partido a partido se nota como va mejorando cada uno, técnica y físicamente, los primeros partidos siempre cuesta adaptase, contra GEI se nos complicó pero lo sacamos adelante, se nota la evolución de todos los equipos”.

“Nuestra idea es ir creciendo, siempre hay cosas para mejorar, no jugamos dependiendo el rival, jugamos como entrenamos, para ganar, es una responsabilidad grande, llegar es más fácil que mantenerse”.

Laura Bogliotti (Sixty):

“Fue difícil, más teniendo en cuenta la falta de Viviana Garat esta última semana, fue un golpe grande ya que tenemos muchas chicas lesionadas, sumado en la línea, nos costó el primer partido, luego un partidazo contra Comercial y contra Las Teras fue duro, pero pudimos correr la cancha”.

“Tuvimos mucho sacrificio para llegar hasta acá, el triple que cualquiera, miles de cosas malas pero seguimos para adelante con nuestro objetivo. Con Capri nos costó mucho en los Regionales, mañana estará peleadísimo, ojalá que ganemos”.

Araceli González (Capri):

“Estamos muy contentas por los resultados, por cómo se dieron las cosas, trabajamos para esto todo el año, es un equipo que viene de menor a mayor, en cada partido intentamos mejorar y estamos orgullosas, se ve una mejoría en todos los equipos y no nos podemos quedar atrás”.

“Supimos hacer las cosas bien, manejar los partidos, son chicas que van mucho al contacto, tratamos de jugar más a las puntas, hacer lo que nos dijo nuestro entrenador. Con Sixty las conocemos, tienen un muy lindo rugby, un estilo parecido al nuestro, con grandes jugadoras, pero tenemos todo para llegar a la final y estoy convencida de que lo haremos”.

Vanesa Garnelo (Centro Naval):

“Vinimos al Nacional entrenando por la ventana, hoy jugamos lo que no hicimos en todo el año, pudimos concretar, conectarnos, jugar en equipo, por eso nos quedamos con las tres victorias”.

"Alto Valle y las chicas de San Juan son equipos relativamente nuevos, pero son chicas que están avanzando, contra Cha Roga teníamos que hacer la diferencia y salió nuestra garra naval, por nosotras, nuestro club, ya que la segunda parte del año no fue muy positiva, pero demostramos que queríamos estar acá”.

“Contra Cardenales intentaremos imponer nuestro juego, conservar la pelota, será la clave, si la tenemos podemos dominarlas, moverla y jugar. El cansancio se va a notar, hoy teníamos sólo un cambio, pero en el año fuimos pocas, ya estamos acostumbradas y sabemos poner el equipo adelante y daremos lo mejor las que estamos”.

“Al Torneo Gabriel Palou lo vamos a jugar al cien por ciento”

jueves, 10 de octubre de 2013 0 comentarios

Alejandro Molinuevo, entrenador del seleccionado mayor de la URT.Así lo aseguró el entrenador de los “Naranjas” Alejandro Molinuevo.

El Seleccionado de Tucumán sigue con su puesta a punto de cara al Campeonato Argentino de Noviembre. Pero antes deberán afrontar otros compromisos con el objetivo de seguir ajustando detalles. En ese sentido, este fin de semana los “Naranjas” participarán del tradicional Torneo “Ingeniero Gabriel Palou” junto a Natación y Gimnasia, Universitario y Tucumán Lawn Tennis. En tanto que el 19 de octubre, los dirigidos por Alejandro Molinuevo, Diego Ternavasio y José Macome se medirán ante el Seleccionado de San Juan.

Por esa razón, se realizaron dos entrenamientos donde los entrenadores trabajaron en distintos aspectos del juego con vistas al debut ante Universitario, el próximo sábado a las 15 horas. “Ayer entrenamos juego de conjunto. También nos separamos un poquito para trabajar el line y relanzamiento de juego. Se hizo hincapié en la organización del equipo”, dijo “Caco” Molinuevo a lo que agregó: “introducimos cosas nuevas que las hicimos de a poco para que los jugadores las vayan haciendo propias. Son referencias de juego según el lugar de la cancha”.

En tanto que hoy se realizó otra práctica en donde se repasaron conceptos de ayer y se hizo hincapié en el scrum. Allí José Macome trabajó durante largos minutos con los forwards y con la colaboración del referee Santiago Altobelli. Para cerrar, Molinuevo aseguró que “la idea es plasmar todo lo hecho en los partidos del fin de semana. Lo vamos a tomar con seriedad, al cien por ciento”.

Gentileza de Julio Herrera Sheil - Prensa U.R.T.

Formación de los Jaguares para el debut

Formación de los Jaguares para el debutLos entrenadores del Seleccionado Nacional, Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi, confirmaron la alineación para el debut delos Jaguares, en la Americas Rugby Championship 2013.

En el equipo Nacional se destacan las presencias de los jugadores Matías Díaz y Joaquín Tuculet, ambos integrantes del plantel de Los Pumas que participó del Personal Rugby Championship 2013. Además, también estarán los jugadores Bruno Postiglioni, Martín García Veiga y Matías Orlando, quienes estuvieron convocados al Seleccionado Mayor durante la ventana internacional de junio.

Sebastián Poet, quien será el apertura titular en el debut, confesó: “Es muy importante ser titular y estar nuevamente con la camiseta Argentina. Todos los que estamos acá venimos a dejar todo por el equipo y por el país. Estoy muy contento por esta chance”.

Y agregó que “es bueno poder mostrarme ante los entrenadores. Vengo a dar el máximo y ojalá pueda tener un buen torneo, ya que al igual que todos los que estamos acá, quiero seguir en el sistema el año que viene”.

En el día de hoy, los forwards practicaron line-out por la mañana, mientras que a las 15:00 (hora local, -5 respecto de Argentina) el elenco dirigido por Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi llevará a cabo el Captain’s Run en el Westhills Stadium.

El jugador de Atlético del Rosario reveló que “el equipo está muy bien, todos nos conocemos y estamos disfrutando de ésta experiencia; se formó un muy buen grupo. En los entrenamientos nos entendimos bien y sabemos a qué jugamos. Ojalá tengamos un buen partido”.

En relación a Estados Unidos, el primer rival que tendrán los Jaguares en la competencia, el rosarino analizó: “Estados Unidos es un rival duro, que nos propondrá un partido muy físico, de mucho rigor. Nosotros vamos a buscar un juego dinámico y ofensivo, en donde será importante ser sólidos en las cosas simples”.

Los Jaguares en vivo en la web de la UAR

Se informa que los partidos que disputarán los Jaguares en la Americas Rugby Championship podrán observarse vía streaming en la web de la Unión Argentina de Rugby haciendo click aquí.

» Formación de los Jaguares

01- Bruno Postiglioni.
02- Martín García Veiga.
03- Matías Díaz.
04- Matías Alemanno.
05- Guido Petti Pagadizabal.
06- Joaquín Camacho.
07- Martín Chiappesoni.
08- Francisco Panessi.
09- Pedro Imhoff.
10- Sebastián Poet.
11- Matías Orlando.
12- Javier Rojas.
13- Juan Ignacio Brex.
14- Facundo Barrea.
15- Joaquín Tuculet (capitán).

Suplentes:
16- Julián Montoya.
17- Roberto Tejerizo.
18- Esteban Viale.
19- Juan Martín Gueurineau.
20- Fidel Lamy.
21- Gonzalo Bertranou.
22- Patricio Fernández.
23- Dan Isaack.

Entrenadores: Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi.

» Fixture de la Americas Rugby Championship 2013

1° Fecha – viernes 11 de octubre
22:00 hs. – Jagaures vs. Estados Unidos.
24:00 hs. – Canadá vs. Uruguay.

2° Fecha – martes 15 de octubre
22:00 hs. – Jaguares vs. Uruguay.
24:00 hs. – Canadá vs. Estados Unidos.

3° Fecha – sábado 19 de octubre
19:00 hs. – Estados Unidos vs. Uruguay.
21:00 hs. – Jaguares vs. Canadá.

Formación de los Jaguares para el debut

Primer torneo de rugby del Zicosur

Primer torneo de rugby del ZicosurEl seleccionado jujeño y el seleccionado desarrollo de Tucumán participarán este fin de semana de la 1° Copa de Rugby Zicosur, que se disputará en el Sixty Rugby Club de Resistencia.

El ente gubernamental interregional organiza en Resistencia, este fin de semana, una competencia integradora en busca de lazos entre los participantes para imitar los principios de este deporte como bandera y para trabajar en conjunto y con solidaridad.

El fixture está integrado por 6 equipos divididos en 2 zonas: la zona A con los seleccionados de Corrientes, Catamarca y el Desarrollo de Tucumán; la zona B con las selecciones de Antofagasta, Jujuy y Chaco.

Gustavo Vidal, uno de los entrenadores del Seleccionado Desarrollo de Tucumán, destacó la importancia del torneo y expresó: “Esperamos un campeonato muy intenso y complicado, nos encontraremos con seleccionados fuertes y sólidos”, a lo que agregó: “nuestra participación en este torneo es muy importante para seguir en el camino de formación y desarrollo de los jugadores”.

Además, el entrenador tucumano explicó que el plantel está conformado en su mayoría por jugadores de entre 19 y 24 años. “Viajamos con un equipo joven. Para muchos de ellos será una gran experiencia que los ayudará en su crecimiento como jugadores y personas”.

En cuanto al juego, Vidal comentó sobre la preparación: “estuvimos trabajando mucho con José Rubino en el reposicionamiento defensivo y con César Ponce en consolidar las formaciones fijas y sobre todo en mejorar la calidad de la obtención. Se hizo mucho hincapié en reducir la cantidad de infracciones durante el juego sobre todo en los rucks”.

» Programación:

Sábado 12:
- 09.15: Chaco vs Antofagasta.
- 10.30: Tucumán vs Catamarca.
- 11.45: Jujuy vs Chaco.
- 12.30: Almuerzo en el Club Sarmiento.
- 15.15: Corrientes vs Catamarca.
- 16.30: Antofagasta vs Jujuy.
-17.45: Tucumán vs Corrientes.

Domingo 13:
- 15.00: Partido por el 5° puesto.
- 15.15: Partido por el 3° puesto.
- 17.30: Partido por el 1° puesto.
- Triangular Amistoso de Rugby Femenino: Chaco, Sarmiento e Isef de Corrientes.
- 20.00: Tercer tiempo.

» La Unión de Rugby de Tucumán dió a conocer la delegación que participará del Torneo:

- Aladzeme Elías Alejandro, San Isidro, hooker.
- Aldasoro Mikel Tomas, CEC, tercera línea.
- Arrieta Darío Nicolás, Coipu, tercera línea.
- Augier Roque, La Querencia, fullback.
- Ávila Raúl Martín Augusto, Aguará Guazú, wing.
- Brandan Adrián, Cosarios, segunda línea.
- Cáceres Esteban, Aguará Guazú, wing.
- Carolini Sebastián, La Querencia, centro.
- Cruz Hernán, Corsarios, wing.
- De Boeck Nicolás Enrique, CEC, tercera línea.
- Elias Falcone Juan José, Corsarios, centro.
- Elias Miguel, Querencia, tercera línea.
- Escobar Ezequiel, Bajo Hondo, tercera línea.
- Jimenez Martin, Bajo Hondo, segunda línea.
- Gomez Gastón Emiliano, San Isidro, fullback.
- Gonzalez Gandolfo, Álvaro, Tafí Viejo, tercera línea.
- González José Maximiliano, San Isidro, segunda línea.
- Guerrero Roberto, CEC, hooker.
- Guevara Juan Sebastián, Bajo Hondo, pilar.
- Isa Adrián Matías, Coipú, apertura.
- Marchesano Gerardo Patricio, Aguará Guazú, segunda línea.
- Parra Carlos Alejandro, Bajo Hondo, pilar.
- Paz Adrián Esteban, Tafi Viejo, medio scrum.
- Rizzo Roberto, Aguará Guazú, centro.
- Rojas Daniel, Coipú, wing.
- Rojas Jesús, Coipú, pilar.
- Sánchez Gonzalo, Bajo Hondo, medio scrum.
- Sánchez Pablo, Bajo Hondo, apertura.

Staff Tucumán Desarrollo
- Rubino Jose, URT Entrenador.
- Ponce Cesar Arnaldo, URT Entrenador.
- Vidal Gustavo Enrique, URT Entrenador.
- Gómez German Gastón, URT Preparador Físico.
- Corbalán Costilla Héctor, URT Presidente de la Delegación.

Errores propios y aciertos ajenos

Errores propios y aciertos ajenos, por Sebastián PerassoEl cierre de Los Pumas en el Rugby Championship, ante Australia en Rosario, dejó mucha tela para cortar. Por eso Sebastián Perasso pone la lupa en el rendimiento argentino en la despedida ante los Wallabies.

La derrota de Los Pumas frente a los Wallabies por 54 a 17 desnudo errores propios y aciertos ajenos.

Australia venía de actuaciones decepcionantes e impropias de su envergadura deportiva. Sin embargo, en el momento menos propicio para nuestros Pumas, los Wallabies volvieron a ser Wallabies y en ese contexto desplegaron un rugby de fases, muy dinámico, lleno de destrezas y variantes.

Australia volvió a ser un equipo reconocible, admirado por todo el mundo del rugby, bicampeón mundial y que lleva en sus entrañas los secretos para poder vencer a los All Blacks en más ocasiones que ningún otro. En 40 oportunidades derrotaron a los hombres de negro. Un dato de enorme valía para medir la estatura deportiva del equipo australiano.

Los Pumas, en tanto, fueron un equipo endeble desde el comienzo. El marco de público y el efecto de la localía, lejos de blindar al equipo y de aportar soluciones, solo desnudó falencias, complejos e inseguridades.

Cuando no juegan con sus armas históricas, cualquier plan de juego se desvanece. Cuando el equipo argentino pierde su locura por defender y no hace del tackle su bandera, se suele mostrar aturdido y lejos de su mejor versión.

Para un team que basa su juego en la defensa, los 18 tackles errados y los 7 tries en contra no hacen más que atentar contra la esencia misma del equipo. No obstante, la tristeza del final y una victoria que se empeña en hacerse esperar, bien vale un manto de realismo que emerge de nuestra propia historia.

A Los Pumas nada les ha resultado sencillo y ello es un dato que no debemos ignorar. Si urgamos en su historia, desde su debut el 12 de Junio de 1910 debieron pasar más de 4 décadas para que recién el 24 de Agosto de 1952 la Argentina no se fuera derrotada por un visitante extranjero en un test match. Fue en el empate frente a Irlanda en tres tantos.

Debieron pasar más de 60 años desde su debut para que el equipo argentino lograra su primera victoria en una serie internacional. (8 a 3 y 6 a 3 frente a Irlanda) y casi 70 años para que Los Pumas obtengan su primera victoria como visitante ante un seleccionado extranjero. Fue en 1979 al derrotar a Australia por 18 a 3 en Brisbane.

En el contexto mundialista Los Pumas también saben de contrariedades. Debieron esperar hasta el cuarto mundial disputado en 1999 para pasar la primera ronda y hasta la sexta Copa del Mundo para conseguir un podio mundialista…

Es momento de reflexionar y sobre todo de conservar la paciencia. Como vemos, nada se ha conseguido de manera sencilla y sin esfuerzo. Por ello, Los Pumas han forjado el carácter en la adversidad. De allí su espíritu inclaudicable.

“Lo que no te mata te fortalece”, dice el refrán. Y nuestros Pumas saben que el esfuerzo es el mejor camino para llegar al éxito. Manos a la obra.

Por Sebastián Perasso para Norte Rugby.

Presentan el Nacional de Clubes de Rugby Femenino

miércoles, 9 de octubre de 2013 0 comentarios

Presentan el Nacional de Clubes de Rugby FemeninoMañana a las 12 horas, en el Salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo, se llevará a cabo la presentación del Torneo Nacional de Clubes de Rugby Femenino.

El Torneo se llevará a cabo los días sábado 12 y domingo 13 en las instalaciones del club Cardenales con la participación de 16 equipos de todo el país.

Al mismo tiempo, el viernes 11 se desarrollará el Simposio Nacional de Rugby Femenino, en la Facultad de Educación Física, que contará con diversos especialistas en la materia de la región y el país.

» Grupos:

Zona 1: Cardenales (Tucumán), Alma Junior (Santa Fe), Gimnasia de Ituzaingó (Buenos Aires) y Los Tordos (Mendoza).
Zona 2: San Isidro de Lules (Tucumán), Sixty (Chaco), Comercial (Mar del Plata) y Los Teros (Catamarca).
Zona 3: Capri (Misiones), Argentino (Bahía Blanca), La Plata RC y Nevado (La Rioja).
Zona 4: Alto Valle, Cha Roga (Santa Fe), Jockey de San Juan y el tercer mejor equipo URBA.

URT: resultados de la finales del torneo juvenil

Torneo Anual Juvenil de TucumánTodos los resultados de los partidos correspondientes a las finales y 3° puesto en las división M-15, M-16, M-17 y M-19 del Torneo Anual Juvenil que organiza la Unión de Rugby de Tucumán.




» Menores 15 años

Copa de Oro
Final: Tucumán Rugby Verde 22 – Huirapuca 31
3° Puesto: Santiago Lawn Tennis 10 – Natación Blanco 31

Copa de Plata
Final: Universitario Gris 17 – Jockey Club 6
3° Puesto: Lawn Tennis Blanco 45 – Cardenales 27

Copa de Bronce
Final: Old Lions -
3° Puesto: San Isidro (PP) – Lince (GP)

» Menores 16 años

Copa de Oro
Final: Tucumán Rugby Verde 19 – Santiago Lawn Tennis 16
3° Puesto: Old Lions 7 – Natación Blanco 24

Copa de Plata
Final: Cardenales 0 – Universitario Gris 17
3° Puesto: Lince 51 – Huirapuca 45

Copa de Bronce
Final: Lawn Tennis Blanco 17 – Los Tarcos Rojo 26
3° Puesto: Jockey Club 12 – Los Tarcos Blanco 12

» Menores 17 años

Copa de Oro
Final: Lawn Tennis Blanco 24 – Tucumán Rugby Verde 25.
3° Puesto: Jockey Club 10 – Universitario Gris 34.

Copa de Plata
Final: Cardenales 8 – Natación Blanco 24.
3° Puesto: Santiago Lawn Tennis 29 – Huirapuca 19.

Copa de Bronce
Final: Lince 22 – Old Lions 23.

» Menores 19 años

Copa de Oro
Final: Los Tarcos Rojo 27 – Tucumán Rugby Verde 23.
3° Puesto: Old Lions – Lawn Tennis Azul.

Copa de Plata
Final: Lince 20 – Tucumán Rugby Negro 31.
3° Puesto: Lawn Tennis Blanco (PP) – Jockey Club (GP).

Copa de Bronce
Final: Universitario Gris 24 – Natación Blanco 15.
3° Puesto: Cardenales 10 – Natación Azul 17.

La URT cierra un intercambio sin precedentes en el referato nacional

Patricio Padrón, árbitro de la URT.El árbitro Patricio Padrón viajará a Londres en el marco de un intercambio con la London Referee Society que arrancó en Mayo, con la llegada de un referee inglés al jardín de la República.

El próximo 13 de octubre, cuando el referee tucumano Patricio Padrón viaje rumbo a Inglaterra, se concretará una situación sin precedentes en el referato nacional. Será la primera vez que una Unión provincial realice un intercambio internacional con un país que fuera de sudamérica. De esa manera, se completará la reciprocidad con la London Society of Rugby Football Union Referees de Inglaterra que se inició en mayo pasado cuando llegó a nuestra provincia el referee inglés Robert Bourke.

Con una agenda cargada de compromisos, Patricio Padrón participará de entrenamientos de campo con referees locales, asistirá a charlas y dirigirá partidos de rugby colegial como así también de juveniles o mayores, según las designaciones que le toquen. En ese sentido, Agustín Auad de la Comisión de Árbitros de la URT, explicó que a Padrón “le harán coaching partido a partido y en función de eso vendrán nuevas designaciones”, a lo que agregó: “por lo pronto ya está designado a un torneo sumamente importante a nivel juvenil el primer fin de semana. Será una muy buena oportunidad para adaptarse al estilo de juego, al estilo de referato, y sobre todo a dirigir en inglés”.

Prensa de la Unión de Rugby de Tucumán habló con Patricio Padrón, quien habló de sus expectativas y objetivos para el viaje a Londres:

-¿Con qué expectativas viajas a Londres?
Viajo con muchas expectativas, otras personas que hicieron este tipo de viajes me contaron que se aprende mucho, no solo dentro, si no también afuera de la cancha. Voy a conocer un rugby diferente al nuestro, y voy a compartir con reeferes que están acostumbrados a eso.

-¿Ya sabés como será tu agenda de actividades allá? ¿En qué consistirá y en qué nivel vas a dirigir?
Lo que sé por el momento es que llegaré el 15 de este mes y el día siguiente voy a dirigir mi primer partido, que será de rugby colegial, luego el 18 vamos a estar en el St John's Rugby Festival, que es el torneo colegial más importante de Inglaterra, después de eso me van a decir que partidos voy a dirigir la segunda semana.

-¿Dónde te alojarás? ¿Tendrás contacto con Robbie Bourke, el referee que estuvo en nuestra provincia?
Me alojaré en las casas de algunos reeferes de Londres, de la misma manera que lo hizo Robbie cuando estuvo aquí, con quien mantengo contacto y que forma parte de un grupo de reeferes que fueron consignados para acompañare en mi estadía ahí.

- En lo personal ¿Cuáles son tus objetivos y que irás a buscar allá?
El objetivo principal del viaje es aprender y escuchar atentamente a los coaches. Por supuesto dirigir en inglés varios partidos seguidos va a ser una experiencia nueva, a la cual voy a tener que acostumbrarme rápidamente.

-¿Cuánto durará el viaje?
Este viaje es una realidad hoy gracias al esfuerzo de todos los reeferes de Tucumán, a un trabajo que llevó mucho tiempo y en el que todos, en menor o mayor medida estuvimos involucrados, por esto lo más importante es aprovechar los veinte días para poder adquirir nuevas experiencias y conocimientos para compartir con todos los reeferes en mi provincia sobre un rugby y una manera de dirigir diferentes a la nuestra.

-En cuanto al arbitraje en general, ¿cuál es tu objetivo o adónde apuntás llegar?
Mi objetivo personal en el arbitraje es crecer dia a dia para poder ayudar a los jugadores, quienes son lo importante, a disfrutar más de este juego. Creo que como a todos, me encantaría dirigir partidos de mayor relevancia siempre, para eso nos entrenamos física y técnicamente, y dirigimos todos los partidos, sea cual sea, con la misma concentración y las mismas ganas.

FICHA
Nombre: Patricio Padrón Tejerizo.
Edad: 27.
Profesión: Técnico Constructor.
Dirige desde: 17.

Patricio Padrón

» Fuente: Prensa U.R.T. - Fotos: Archivo Norte Rugby.

Designaciones para las finales

Designaciones para las finales del InteriorLa Comisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó las ternas arbitrales asignadas para cada una de las finales de la XII edición del Torneo del Interior. Sin árbitros del del NOA.

La final de la etapa de Definición de la Zona Campeonato, entre Duendes Rugby Club y Tala Rugby Club, se llevará a cabo el lunes 14 de octubre, en el barrio Las Delicias, en la ciudad de Rosario, a partir de las 16:00. El encuentro, será televisado en vivo por ESPN Extra.

La final por el 9° Puesto de la Zona Campeonato y la final por la Definición de la Zona Ascenso se disputaran el sábado 12 de octubre, a las 16:30, en Santiago del Estero y Córdoba, respectivamente.

A continuación se detallan las ternas arbitrales para las finales:

ZONA CAMPEONATO

Definición – Final
Duendes RC vs. Tala RC
Referee: Francisco Pastrana (Buenos Aires).
Árbitros Asistentes: Martín Rodríguez (Santafesina) y Emilio Traverso (Santafesina).

9° Puesto – Final
Santiago Lawn Tennis vs. Cardenales RC
Referee: Andrés Ramos (Cuyo).
Árbitros Asistentes: Jason Mola (Cordobesa) y Carlos Poggi (Rosario).

ZONA ASCENSO

Definición – Final
Urú Curé vs. Marista RC
Referee: Juan Sylvestre (Rosario).
Árbitros Asistentes: Federico Fioravanti (Sur) y Ramiro García Gamero (Sur).

Finales del Torneo del Interior 2013

martes, 8 de octubre de 2013 0 comentarios

Finales del Torneo del Interior 2013La Comisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó las localías y los horarios de las finales de la XII edición del Torneo del Interior.

La final de la etapa de Definición de la Zona Campeonato, que tendrá como protagonistas a Duendes Rugby Club y Tala Rugby Club, se llevará a cabo el lunes 14 de octubre, a las 16:00, en la ciudad de Rosario.

El encuentro que definirá el 9° puesto de la Zona Campeonato y una plaza al Nacional de Clubes 2014, entre Santiago Lawn Tennis y Cardenales Rugby Club, se disputará el sábado 12 de octubre, a las 16:30, en la ciudad de Santiago del Estero. Por su parte, la final de la Zona Ascenso, que se jugará en Córdoba, el sábado a las 16:30, será protagonizada por Urú Curé y Marista Rugby Club.

El Torneo del Interior 2013 no dará un nuevo campeón, ya que tanto Duendes como Tala conocen lo que significa conquistar éste certamen. El historial cuenta con el equipo rosarino como uno de los máximos ganadores, con tres títulos, mientras que los cordobeses se quedaron con la copa en una ocasión.

» Descargar reglamento: Zona Campeonato - Zona Ascenso.

Torneo "Ingeniero Gabriel Palou"

Torneo Ingeniero Gabriel PalouEste fin de semana se llevará a cabo el tradicional Torneo "Ingeniero Gabriel Palou" que organiza el club Natación y Gimnasia.

Del mismo participarán el Seleccionado de Tucumán, Natación y Gimnasia, Universitario y Tucumán Lawn Tennis.

La programación de torneo será la siguiente:

SÁBADO 12
-15:00 hs.: Seleccionado de Tucumán vs. Universitario.
- 16:30 hs.: Natación y Gimnasia vs. Tucumán Lawn Tennis.

LUNES 14
- 15:00 hs.: Partido por el 3° y 4° puesto.
- 16:30 hs.: Final.

Capacitación en Jujuy

Curso Campus Torneo de Rugby en JujuyEl jueves 3 y viernes 4 de octubre, Gustavo “Tati” Milano, encargado de Difusión de la UAR, participó del Curso Campus de Rugby, para Docentes de Educación Física, en la provincia de Jujuy.

La capacitación estuvo organizada por el Ministerio de Educación, Social y Deporte, en forma conjunta con la Unión Jujeña de Rugby.

Participaron además como disertantes los profesores Gerardo Rodríguez, Fernando Infantes, Federico Zenarruza y el Oficial Nacional de Desarrollo UAR Fernando Erimbaue.

A partir del día viernes, se inició la competencia inter escolar y los Profesores asistentes fueron evaluados en su rol de referees de Tag Rugby. El evento tuvo participación de categorías varones, mujeres y mixto.

Milano declaró que “fue muy agradable participar de las jornadas destinadas al rugby escolar, y quiero felicitar a los organizadores por haber podido insertar nuevamente el Rugby Escolar en la provincia”.

A continuación se detallan las siguientes actividades que desarrollará este mes Milano:

- Tucumán: Competencia intercolegial, Cursos UAR e IRB, Simposio de Rugby Femenino, Jornadas de Investigación UNT, Nacional de Rugby Femenino.
- Santiago del Estero (19 de octubre): Capacitación en Añatuya para el Desarrollo del Sur de la Provincia.
- Salta (26 de octubre): Capacitación durante el cierre del Sub regional de Desarrollo del norte de Salta.

Los Pumas 7s se preparan para Gold Coast

Los Pumas 7s se preparan para Gold CoastEl Seleccionado Nacional de juego reducido ya se encuentra en la ciudad de Gold Coast, Australia, donde a partir del próximo sábado participará de la primera etapa del Circuito Mundial de Seven de la IRB 2013/14.

La delegación Argentina arribó a la ciudad australiana ayer por la noche, y se instaló en el Crown Plaza Hotel. En la jornada de hoy los jugadores realizaron trabajos en el gimnasio que posee el hotel.

“Cómo equipo tenemos varios objetivos propuestos. Primero que nada, al ser un equipo con jugadores nuevos, buscamos conocernos al máximo tanto dentro como fuera de la cancha. Esperamos tener un torneo positivo y, en un principio, clasificar a la Copa de Oro”, señaló el debutante Axel Müller.

A las 16:30, el plantel se trasladó hacia All Saints School, complejo en el cual Los Pumas entrenaron en la semana previa al enfrentamiento ante Australia, por la cuarta fecha del Personal Rugby Championship 2012. La práctica consistió en ejercicios de destrezas individuales y en el repaso de los códigos del sistema de juego.

El mendocino analizó el primer día de actividad del Seleccionado en tierra australiana: “Hoy trabajamos muy bien, el primer turno fue en el gimnasio y por la tarde tuvimos una intensa práctica. Estamos tratando de corregir ciertos aspectos del sistema de juego en los que fallamos en el torneo en Fiji, y a partir de eso queremos llegar de la mejor manera al debut del sábado”.

Los Pumas 7s comenzarán su participación en Gold Coast enfrentando en el primer partido a Samoa, a las 23:42 de nuestro país, del viernes 11 de octubre. Luego, el elenco dirigido por Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano jugará ante Australia, a las 03:20 del sábado 12 del corriente y cerrará el primer día de competencia al jugar ante Escocia, a las 05:08. “Aún no analizamos mucho a los rivales, pero sabemos que Samoa es un equipo muy fuerte y con muy buenas destrezas. Australia, por su parte, juega con un sistema parecido al nuestro y cuenta con jugadores muy desequilibrantes, mientras que Escocia también será muy duro”, reflexionó el jugador de Marista Rugby Club.

En la temporada pasada, el Seleccionado Nacional cumplió con una buena actuación en Gold Coast, al disputar seis partidos entre los dos días, obteniendo la Copa de Plata tras derrotar en la final a Francia, por 14 a 7.

Müller, quien en 2013 integró el equipo de Los Pumitas en el Mundial Juvenil que se disputó en Francia, contó cómo fueron sus primeros días con el elenco de Seven: “Me siento muy cómodo dentro del equipo. Los chicos me apoyaron desde el primer momento y siento que cada día aprendo cosas nuevas. Es una experiencia única que espero aprovechar al máximo y que disfruto constantemente”.

Y destacó que “estar a días de debutar en el Circuito Mundial es algo que he buscado desde que comencé a jugar. Es muy significativo esto para mí y lo vivo como si fuese mi última oportunidad”.