Los Tarcos está vivo

lunes, 15 de julio de 2013 0 comentarios

El "rojo" derrotó a Tucumán Rugby en un partido durísimo, 23 a 21.

Este Súper 8 realmente está para cualquiera. El que gana hoy, pierde mañana, y viceversa. Y Los Tarcos, que miraba con preocupación la tabla a causa de sus derrotas en los dos primeros partidos, salió del fondo con un valioso triunfo ante Tucumán Rugby, por 23 a 21. Está todo tan parejo en el grupo de arriba que Cardenales sigue como único puntero a pesar de haber perdido frente a Huirapuca.

Tucumán Rugby era junto a Universitario de Salta uno de los que podía darle alcance al “purpurado”, siempre y cuando ganara con bonus. Pero Los Tarcos se lo puso difícil, marcando a presión e impidiéndole jugar con demasiada libertad. Parecía que el “rojo” estaba más enfocado en estorbar el uso de la pelota que en hacerse con ella. Los de Yerba Buena intentaron penetrar, pero no hubo caso con la presión del local, que en los últimos diez minutos se animó a intentar. Y así llegó al try que tanto necesitaba. El autor fue Joaquín Riera, de gran partido.

El partido era entre feo y muy feo, pero ambos equipos jugaban con mucha pasión. Tucumán Rugby devolvió el golpe con un try de Evaristo Paz, pero al tiempo, Joaquín Riera se encargó de devolverle el tanteador con un try de muy buena factura. Santiago Salazar abrió el hueco a pura potencia y soltó el pase atrás para que el fullback penetrara por la brecha y apoyara. Poco después, un penal de Franco Alves Rojano (que también tuvo un buen partido) llevó a 9 puntos la ventaja de los del ex aeropuerto.

Los últimos diez minutos fueron una verdadera batalla, con más imprecisiones que otra cosa. La pelota anduvo demasiado por el piso, a causa del apuro de Tarcos por cerrar el encuentro y el de Tucumán Rugby por remontarlo. A tres minutos del final, un maul “verdinegro” terminó en try de Martín Hernández, que Jorge Domínguez convirtió. A dos puntos de la remontada, el mismo Domínguez probó de drop cuando ya casi no quedaba tiempo, pero la ovalada se fue por afuera. Y el “rojo” festejó, porque vio que no todo estaba perdido.

» Los Tarcos 23 – Tucumán Rugby 21 (4-1)

LOS TARCOS: Joaquín Riera; Agustín Cortés (37’ ST Gonzalo Maza), Pablo Córdoba, Santiago Salazar y Leonardo Bevilacqua; Franco Alves Rojano y Marcos Intile; Diego Moyano, Nicolás Casado (15’ ST Gerardo Perdiguero) y Santiago Clemente; Bruno Molina y Lisandro Mender; Bruno Cuezzo, Exequiel Ledesma (20’ ST Santiago Robledo) y Rómulo Acosta (32’ ST Rodrigo Budeguer).
Entrenadores: Juan Carlos López, Daniel Urueña y Santiago García.

TUCUMÁN RUGBY: Lucas Cartier; Evaristo Paz, Javier Le Fort (12’ ST Santiago Rodríguez del Busto), Julio Frías Silva y Nicolás Fortino; Jorge Domínguez y Luis Castillo; Gonzalo Lamarca, Lucas Santamarina y Agustín Posse; Nicolás Ramos y José Young; Martín Hernández, Gonzalo García Aráoz y Mariano Sánchez (36’ PT Matías Nofal y 3’ ST Germán Le Fort).
Entrenadores: Hernán Macome, Juan Montaldi y Nicolás Domínguez.

» Los Tantos

Primer tiempo: 5’ y 9’ penales de Alves Rojano (LT), 11’ y 25’ penales de Domínguez (TR) y 38’ gol de Alves Rojano por try de Riera (LT).
Parcial: Los Tarcos 13 – Tucumán Rugby 6.

Segundo tiempo: 5’ penal de Domínguez (TR), 12’ try de Evaristo Paz (TR), 22’ gol de Alves Rojano por try de Riera (LT), 25’ penal de Alves Rojano (LT) y 36’ gol de Domínguez por try de Hernández (TR).

Amonestados: 17’ PT Sánchez (TR), 22’ PT Posse (TR) y 35’ ST Cuezzo (LT).
Árbitro: Álvaro del Barco (URT).
Cancha: Los Tarcos.
Intermedia: Los Tarcos 24 – Tucumán Rugby 28 (1-4).

» Fuente: Tercer Tiempo NOA.

Cardenales sigue siendo el líder

domingo, 14 de julio de 2013 2 comentarios

Cardenales sigue siendo el líderEl equipo “purpurado” cayó ante Huirapuca pero se mantiene como único puntero. Resultados y posiciones tras la 3° fecha.

El paso de la 3° fecha del Campeoanto Regional del NOA no hizo más que emparejar las cosas. La derrota del puntero “Nales” ante Huirapuca por 24 a 21, posibilitó que el pelotón de abajo se acerque al “purpurado”. Así, el Jockey Club aprovechó el traspié del líder y le ganó a Tucumán Lawn Tennis, por 48 a 39. En tanto, Universitario de Tucumán tampoco dejó pasar el tren y en un partido vibrante superó a su homónimo salteño por 44 a 41 y quedó a 2 puntos del puntero. Por último, Los Tarcos cantó victoria ante Tucumán Rugby a quien derrotó por 23 a 21 y de esa manera consiguió su primer triunfo en esta segunda fase.

Por la Zona Clasificación, Santiago Lawn Tennis mira a todos desde arriba. Los santiagueños golearon a Tiro Federal por 69 a 13. En Tucumán, Lince se recuperó de sus traspiés y le ganó a Natación y Gimnasia por un ajustado 14 a 12. En la “Linda” Gimnasia y Tiro derrotó al Jockey Club de Tucumán por 25 a 16 y se mantiene como escolta. Por último, Tigres consiguió su primer triunfo de la temporada al vencer a Old Lions por 56 a 24.

» Resultados de la Zona Campeonato:
- Universitario de Tucumán 44 - Universitario de Salta 41 (4-1).
- Jockey Club de Salta 48 - Tucumán Lawn Tennis 39 (4-0).
- Cardenales 21 - Huirapuca 24 (1-4).
- Los Tarcos 23 - Tucumán Rugby 21 (4-1).

Posiciones:
- Cardenales 10.
- Hiurapuca 9.
- Jockey Club de Salta 8.
- Universitario de Tucumán 8.
- Universitario de Salta 6.
- Tucumán Rugby 6.
- Los Tarcos 6.
- Tucumán Lawn Tennis 5.

» Resultados de la Zona Clasificación:
- Tiro Federal 13 - Santiago Lawn Tennis 69 (0-5).
- Natación y Gimnasia 12 - Lince 14 (1-4).
- Gimnasia y Tiro 25 - Jockey Club de Tucumán 16 (4-0).
- Tigres 56 - Old Lions 24 (5-0).

Posiciones:
- Santiago Lawn Tennis 13.
- Gimnasia y Tiro 12.
- Natación y Gimnasia 9.
- Old Lions 8.
- Tigres 7.
- Lince 5.
- Tiro Federal 2.
- Jockey Club de Tucumán 1.

» Fuente: Prensa U.R.T.

El Jockey sigue aprobando materias

sábado, 13 de julio de 2013 0 comentarios

Lucio López Fleming fue el mejor jugador del partidoPor la tercera fecha del Super 8 venció de local a Tucumán Lawn Tennis por 48 a 39.

Cualquier análisis frío mirando las estadísticas podría decir que Jockey le ganó a Lawn Tennis por 9 puntos que significaron los 3 penales convertidos en contraste con su rival, pero si bien es un buen argumento que Lawn Tennis se complicó con la cesión de esas infracciones, la diferencia se manifestó en la concentración y dominio psicológico al final por parte del equipo local, conducido soberbiamente por Lucio López Fleming que sacó a relucir su notable talento y experiencia en el momento justo.

No parecía bien parado el Jockey. El Tennis con buen manejo le hizo un try y dejó una buena impresión inicial. Incluso había la sensación que las únicas armas del conjunto salteño iban a ser las conversiones de Larrieu. Pero una vez que asentó sus energías, demostró en la segunda parte del 1er tiempo con 3 tries que su objetivo era claro como el agua.

El primero nació de una jugada que prácticamente tenía resuelta el Lawn Tennis y que los reflejos de Jiménez desasiéndose del tackle de Rossi no solo salvaron la situación sino que comenzaron un contraataque mortal.

Los del Parque 9 de Julio no lo podían creer. Habían hecho un buen gasto en la primera fracción y estaban 16 puntos abajo. Si había apuestas del resultado final los rojo y blancos ganaban 4 a 1.

Pero el entretiempo brinda la posibilidad de la reflexión, el análisis y el replanteo para corregir errores. Por eso cuando entraron al segundo tiempo los tucumanos hicieron fácil en pocos minutos lo que parecía muy difícil. No sabemos lo que pasó con el local, pero a los 10 minutos el Lawn Tennis había pasado al frente y las apuestas favorecían a los tucumanos 5 a 1…

Era como si el Jockey en el entretiempo “se la creyó”, porque la desconcentración fue evidente.

Pero luego del 2do try de Rossi, antes de pasar a perder, los de Limache reaccionaron a tiempo. Volvió a trabajar el pack local dominando las situaciones, con el dominio y presión en la base, a pesar del correcto funcionamiento de la tercera línea de los Benjamines, y con el control de la pelota asegurar las posibilidades de contratacar.

Y allí es donde la figura de Lucio López Fleming toma su verdadera dimensión, en el momento adecuado. No olvidó que su contrincante en el scrum, el juvenil Rossi había facturado 2 tries. El también los hizo, pero la importancia fue que éstos sellaron el partido.

Quizá el Lawn Tennis también “se la creyó”, pero aquí no hubo desconcentración, sino un excelente dominio del equipo local conducido por el medio-scrum que usó los tiempos justos para llegar con cierto desahogo al cornetazo final.

Pasada esa señal, se siguieron jugando 2 minutos porque no había posibilidad de parar el encuentro, y llegó el try de López Islas, aunque ya sin ninguna perspectiva de revertir el resultado ni el puntaje final. Los seguidores locales no paraban de cantar “Olé, olé olé… Lucio… Lucio…”.

Justo premio al Jockey por la responsabilidad con que encaró su compromiso. El último campeón del Torneo Regional pudo haber tenido mejor suerte, pero la suma de infracciones y haber fallado en la evaluación de un equipo que no parece, pero la realidad dice que es, hizo la diferencia.

Al encuentro lo catalogamos como bueno.

» Formaciones:

Jockey de Salta: Humberto Ruiz de los Llanos, Nicolás Arias, Pablo Suárez Nelson, Ladislao Uriburu, Eduardo De Brito, Gerónimo Saravia, Baltazar Decavi, Francisco Poodts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martín de la Arena, José Decavi, Ricardo Dávalos, Mauricio Jiménez e Ignacio López Fleming. Suplentes: José Sanmillan, José Guzmán, Pablo Soria, Martín Otero, Ramiro Sanmillán, Francisco Ovejero, Ricardo Sanz y Carlos Alsina. Entrenadores: Tomas Saravia Toledo y Carlos Trogliero Torres.

Tucumán Lawn Tennis: Sebastián Morell, Luciano Proto, Alexis Bunader, Carlos Cáceres, Luis Cáceres, Gustavo Usandivaras, Raúl Pellegrini, Nicolás Protto, Marco Rossi, Federico Mentz, César Nieva, Federico Haustein, Benjamín Sánchez, Nicolás Cipulli y Andrés Chavanne.
Suplentes: Ezequiel Ples, Juan Andrés Osa, Lucio Juárez Chico, L.Bernasconi, Juan Varela, Manuel Cáceres, Joaquín López Islas y Santiago Rez.
Entrenadores: Lucas Ferro, Daniel Gómez y Alvaro Tejeda.

» Tantos:

1er tiempo: 6’ try de Pellegrini conv por Mentz (LT), 12’ y 14’ penales de Larrieu (J), 18’ y 22’ tries de De la Arena y Baltazar Decavi, el primero conv por Larrieu (J), 25’ penal de Mentz (LT), 27’ y 32’ penales de Larrieu (J), 34’ try de Rossi (LT), 38’ try de De Brito conv por Larrieu (J).
Resultado parcial: Jockey de Salta 31 – Tucumán Lawn Tennis 15.

2do tiempo: 1’ y 5’ tries de Morell y Rossi conv por Mentz (LT), 10’ penal de Mentz (LT), 19’ penal de Larrieu (J), 23’ y 34’ tries de Lucio López Fleming conv por Larrieu (J), 42’ try de López Islas conv por Rez Masud (LT).
Resultado final: Jockey de Salta 48 – Tucumán Lawn Tennis 39 (4-0).

Amonestados: Pellegrini y Carlos Cáceres (LT) e Ignacio López Fleming (J).
Arbitro: Santiago Altobelli (URT).

» Resultado de intermedia: Jockey de Salta 24 – Lawn Tennis 43 (0-4).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Jockey club de Salta
Tucumán Lawn Tennis
Santiago Altobelli (URT)

» Ver galería completa - Intermedia.

Bajo Hondo Campeón en Desarrollo URT

Bajo Hondo venció en la última fecha a San Martín y festejó un título tras 12 años de sequía.

Llevándose de un estricto criterio matemático, habría que concluir que el tercer título de Bajo Hondo llegó con dos años de retraso. Su primera consagración fue en 1991 y la segunda llegó una década después. Pero qué importa ya la demora. El triunfo sobre San Martín (40-19) le permitió a los del Parque Guillermina apagar una sed de 12 años sin festejar un título. Y es tanta la alegría en el club que la espera ya no parece haber sido tan larga.

¡Pero vaya que lo fue! Sólo quedan un par de sobrevivientes de aquél primer Bajo Hondo campeón del nuevo siglo. Uno de ellos es Sergio Canivares, que pese a llevar ya 21 temporadas en la primera del club, vivió la previa de la final como si fuera un debutante.

"La noche anterior no pude dormir. Era uno de mis últimos partidos, porque ya tengo 39 años", se sinceró el capitán y también entrenador junto a José Pilo (jugó en el plantel campeón de 2001) y Benjamín Duffy. "Bajo Hondo es lo máximo. Me emociono cada vez que nombro a mi club, hasta pondría una casa aquí porque lo siento mío", agregó.

Otros, como Néstor Cardozo, experimentaron por primera vez la emoción indescriptible de ganar un título. "Somos gente que ama el club. Me da un orgullo tremendo haber conseguido esto con quienes considero mis hermanos. Se lo quiero dedicar a mi familia, y en especial a mi hijito que está en el cielo", expresó el primera línea, al borde de las lágrimas.

"Forwads sólidos y backs que cumplieron su función de marcar tries", fue la fórmula según el 9, Gonzalo Sánchez, que ya le apunta al Regional de Desarrollo. "No hay que relajarse. Este fue solo el primer paso", añadió.

Como escolta terminó Corsarios, que le ganó al CEC 37 a 14. En los otros partidos, Aguará Guazú le ganó a La Querencia 19 a 5, Tafí Viejo a San Isidro 32 a 19 y Monteros a Coipú 24 a 23.

» Fuente: Diario La Gaceta.

Los Pumas volverán a Salta

viernes, 12 de julio de 2013 2 comentarios

Los Pumas - Waratahs en SaltaLa Unión de Rugby de Salta confirmó que Los Pumas visitarán nuevamente suelo salteño cuando enfrenten al equipo australiano de Waratahs, la cita será el viernes 9 de agosto en el Estadio Padre Ernesto Martearena.

El rugby de Salta no deja de sorprendernos, nuevamente recibirán a Los Pumas en un año que seguramente no podrá olvidarse fácilmente.

Hace un mes atrás Los Pumas se enfrentaron ante Inglaterra en el Martearena y la fiesta para el rugby del norte fue increíble, teniendo en cuenta la repercusión del partido, los amistosos que se disputaron y la semana previa con capacitación, coaching y reuniones entre toda la región.

Los Pumas enfrentarán a Warathas, en el segundo partido previo al debut nacional en el Rugby Championship 2013, por lo que se espera que para el partido en Salta jueguen los titulares que harán el debut en el campeonato internacional, incluyendo entre sus figuras al salteño Juan "Chipi" Figallo, al santiagueño Juan Leguizamón y a los tucumanos Nicolás "Cachorro" Sánchez y al "Flaco" Julio Farías Cabello.

"Aprovechamos este torneo para desarrollar jugadores"

Nahuel García, entrenador de Los Pumas SevenNahuel García, que entrenará el equipo de Pumas Seven junto a Leonardo Gravano, habló sobre el plantel convocado, las ausencias y sobre lo que significa participar de los World Games.

“Vamos a este torneo con jugadores que estuvieron en el Mundial, otros que vienen siendo parte del proceso de seven y jugando algunas etapas del Circuito. Además llamamos jugadores que durante del último año entrenaron en los Centros de Alto Rendimiento, aunque sin participar en el Circuito. El Mundial fue prioritario y por eso hay algunas ausencias ya que hay que darle descanso a varios”.

“Los jugadores que no tuvieron mucha competencia internacional en esta temporada, participaron de entrenamientos y concentraciones. Los evaluamos y aprovechamos este torneo para desarrollarlos y ver si pueden dar un salto de calidad”.

En referencia a los objetivos deportivos, García aseguró que “a estos juegos los tomamos con mucho compromiso y responsabilidad, es una buena competencia para jugar que va a ser dura ya que vienen equipos como Sudáfrica y Francia, además de Canadá que es un país que está apostando mucho por el Seven. También estarán Uruguay y Brasil que son equipos de la región que vienen mejorando mucho y se ve en los Campeonatos Sudamericanos”.

Los World Games, tendrán lugar en Cali, entre el 25 de julio y el 4 de agosto, siendo la competencia de Seven, programada para los días 1 y 2 de agosto, en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, escenario principal del los Juegos.

Modificaciones en el plantel: los jugadores Joaquín Paz (Pucará) y Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) serán reemplazados por Joaquín Paz (Córdoba Athletic) y Tomás Carrió (Duendes), respectivamente. El primero debió desistir de su convocatoria debido a compromisos laborales asumidos, mientras que el hombre de Hindú sufrió una lesión.

» A continuación se detalla el plantel definitivo:

- Tomás Carrió - Duendes - Rosarina.
- Agustín Cortez - Los Tarcos - Tucuman.
- Ramiro Ignacio Chávez Teyssier - Tigres - Salta.
- Lucas De Vicenzi - Champagnat - URBA.
- Ezequiel Faralle  - Huirapuca - Tucuman.
- Tomas Lanfranconi - Sporting - Mar del Plata.
- Martín Nuñez Lasalle - Universitario - Salta.
- Joaquín Paz - Córdoba Athletic - Cordobesa.
- Ignacio Pasman - Champagnat - URBA.
- Aníbal Pancyera Garrido - Tala - Cordobesa.
- Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa.
- Franco Sábato  - Alumni - URBA.

Arranca la 3º fecha del Regional

Jockey Club de Salta recibirá a Tucumán Lawn Tennis, mientras que Cardenales hará lo propio con Huirapuca.

La 3° fecha de la segunda fase del Campeonato Regional del NOA arrancará el sábado con dos partidos adelantados. En Salta, el Jockey Club recibirá a Tucumán Lawn Tennis en cancha de Tiro Federal, ambos necesitan una victoria para no perderle pisada al puntero Cardenales. En el otro adelantado, el “purpurado” será local ante Huirapuca en un partido de alto vuelo. En Ojo de Agua, Universitario de Tucumán recibirá a su homónimo salteño, mientras que en el ex aeropuerto, Los Tarcos será anfitrión de Tucumán Rugby. Los “rojos” cayeron en sus dos presentaciones en tanto que el “verdinegro” viene de cosechar un triunfo y una derrota.

Por la zona Clasificación Tiro Federal medirá fuerzas ante Santiago Lawn Tennis. Natación y Gimnasia chocará ante Lince en un partido clave para los “grises”, que vienen de caer en sus dos presentaciones. En la “Linda” Gimnasia y Tiro recibirá al Jockey Club de Tucumán que aún no pudo conseguir un triunfo en esta segunda fase. Los “albos”, por su parte, suman comparten la punta tras haber ganado sus dos compromisos. Por último, Tigres chocará con Old Lions en su cancha de San Lorenzo.

Programación 3° fecha del Torneo Regional del NOA

» Zona Campeonato
- Universitario de Tucumán - Universitario de Salta - 15.30 – Alcocer Omar (URT).
- Jockey Club de Salta - Tucumán Lawn Tennis - 15.30 – Altobelli Santiago (URT). (*)
- Cardenales - Huirapuca - 16.30 – Abdala Marcelo (URT). (*)
- Los Tarcos – Tucumán Rugby - 16.30 - Del barco Alvaro (URT).
- (*) Estos partidos se juegan el sábado 13 de julio.

» Zona Clasificación
- Tiro Federal – Santiago Lawn Tennis - 16,30 - Marenco Alejandro (URS).
- Natación y Gimnasia - Lince - 16,30 - Martoni Fernando (URT).
- Gimnasia y Tiro - Jockey Club de Tucumán - 16,30 - Padrón Patricio (URT).
- Tigres - Old Lions - 16,30 – Omodeo Javier (URT).

- Campeonato Anual Desarrollo - URT (Fecha 18, sábado 13 de julio.)
- Aguará Guazú - La Querencia - 16.30 - Orquera Domingo.
- San Isidro - Tafí Viejo - 16.30 - Carrizo Daniel.
- Monteros - Coipú - 16.30 - Posse Tomas.
- Bajo Hondo - San Martín - 16.30 - Singh Osvaldo.
- Corsarios - CEC - 16.30 - Albaca Marcelo.

Erimbaue visitó Orán y Palpalá

jueves, 11 de julio de 2013 0 comentarios

El Oficial de Desarrollo de la UAR en la región NOA, participó de un encuentro de rugby infantil en Salta y dictó una Clínica en la ciudad de Palpala, en Jujuy.

El sábado 6 de julio, Erimbaue presenció el 1° Encuentro de Rugby Infantil del Norte de Salta, el cual fue organizado por la Unión de Rugby de Salta, en la ciudad de Orán. El mismo, contó con la presencia de un club de Yacuiba (Bolivia), y de los clubes Zenta, Embarcación, Irigoyen, Tartagal y Salvador Mazza (del Norte de Salta), y Universitario, Tiro Federal y Católica (de la Capital).

Cabe destacar que el Gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, junto con Intendentes de las localidades vecinas y con el Presidente de la Unión local, Adolfo Mimessi, presenció el encuentro. Al finalizar los partidos, Erimbaue desarrolló un Curso para los entrenadores de los clubes participantes.

“El balance de Orán fue altamente positivo porque fue la primera vez que se reúnen tantos niños y niñas para practicar rugby en la región, y ante un importante marco. Fue un encuentro internacional y de integración, por la participación de un club de Bolivia, y resultó muy agradable la presencia de tres equipos de la capital”, contó el ODR de la UAR.

“El apoyo de Juan Manuel Urtubey, Gobernador de Salta, es muy importante para el rugby de la provincia, como también la de los intendentes. Quiero felicitar a la Unión por la iniciativa”, agregó.

El domingo 7 de julio, Erimbaue dictó una Clínica de Rugby Infantil en el Club Los Perales, que se encuentra en Palpala, Jujuy. La misma estuvo destinada a entrenadores, dirigentes de la Unión y al Oficial de Desarrollo Provincial, Federico Zenarruza.

Al respecto, el encargado del desarrollo del rugby en la región norte contó que “el objetivo de la Clínica fue transmitir los conceptos básicos para la práctica del rugby, abarcando temas técnicos, de seguridad y poniendo énfasis en transmitir los valores y los principios del rugby”.

Los Pumas culminaron su exigente preparación

Los Pumas culminaron su exigente preparación en PensacolaEl Seleccionado Argentino finalizó su actividad en el centro de Athletes Performance, en Pensacola, Estados Unidos, en donde trabajó por más de dos semanas en el aspecto físico con vistas a su participación en el Rugby Championship 2013.

El capitán de Los Pumas, Juan Martín Fernández Lobbe, analizó el trabajo realizado en la ciudad de Pensacola: “Fueron muy buenos días, en los cuales entrenamos con mucha intensidad y trabajamos muy fuerte. Además, pudimos enfocarnos en ciertas destrezas de rugby, que en años pasados no habíamos hecho. Fueron dos grandes semanas”.

“Todos trabajamos muy bien, con mucho respeto y disfrutamos mucho de compartir éste tiempo en conjunto. El grupo es bueno y siempre se fortalece en estas semanas en Pensacola”, añadió.

Ésta fue la cuarta vez que el Seleccionado de Los Pumas realizó una preparación en el centro de Athletes’ Performance, en Pensacola, tras haberlo hecho en la previa de los Mundiales 2007 y 2011, y en 2012, como preparación para el Personal Rugby Championship.

“Ésta es una etapa clave, que tiene mucha importancia porque es donde hacemos una buena base física para afrontar un torneo de suma exigencia, como es el Rugby Championship. Todos trabajamos a conciencia para lograr nuestro mejor estado”, contó el jugador del Toulon francés, quién destacó: “Yo disfruto mucho de esto y soy feliz al estar acá con el Seleccionado. Vivo al máximo cada momento, ya que uno nunca sabe cuánto puede durar esto”.

El plantel Nacional arribará mañana, viernes 12 de julio, a las 8:30, al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo DL 101 de la compañía aérea Delta Airlines. El lunes 15 de julio, Los Pumas se reunirán nuevamente para continuar con la preparación con vistas al Personal Rugby Championship 2013, certamen en el que debutarán el sábado 17 de agosto, ante Sudáfrica, en Johannesburgo.

“Tenemos muchas expectativas para jugar otra vez éste gran torneo. Queremos hacerlo con determinación, ya que siempre pretendemos seguir creciendo y mejorar como equipo”, reveló el tercera línea.

A su vez, Juan Martín Fernández Lobbe señaló que “en Argentina vamos a continuar trabajando día a día en el juego, sin dejar de lado el aspecto físico. Hay mucho caudal de información en lo rugbístico y en lo táctico para sumar y eso hará que sean dos semanas muy intensas. Además, vamos a jugar dos amistosos ante New South Wales Barbarians, que es un equipo que juega un rugby muy dinámico”.

El tucumano Benjamín Macome en plena preparación
El salteño Juan Figallo en plena preparación
Los Pumas culminaron su exigente preparación en Pensacola

Se viene el "David Werenitzky 2013"

8º Edición del Torneo David Werenitzky - W9 - 2013El próximo 13 y 14 del corriente se desarrollara otra edición más del ya tradicional torneo de rugby juvenil, interprovincial, en homenaje a DAVID WERENITZKY. Organizado por el Santiago Lawn Tennis Club.

El campeonato surgió hace 7 años luego de la desaparición física de David Werenitzky, quien fuese jugador del club desde infantiles a primera división, entrenador de juveniles y jugador de seleccionados santiagueño y Tucumano. Organizado por iniciativa de su grupo de amigos como forma de homenaje a David.

Este año se logro repetir el formato de competencia del año pasado, ya que participaran 16 equipos, de 14 clubes del interior del país; en representación de 7 provincias del país. Todos clubes destacados en el ambiente del rugby a nivel nacional.

De Córdoba participarán: Jockey Club y La Tablada, y Cordoba Athletic, De Tucuman: Los tarcos, Huirapuca y Tucumán Rugby, De salta: Gimnasia y Tiro, Jockey Club y Tigres, De Chaco: Curne, Sixty de Santa Fe: Santa Fe Rugby, de Santiago: Lawn Tennis

Por lo que se espera contar con la participación de 500 jugadores.

» Programa de actividades:

Las delegaciones arribaran a la provincia el día viernes 12.
La competencia se iniciará el día sábado desde las 9 horas, hasta las 19 horas.
El día sábado se realizará el acto inaugural del Torneo, con presencia de autoridades provinciales, familiares de David y todas las delegaciones, previsto para las 13 hs.
El día domingo se competirá desde las 9 horas, la final de la COPA DE ORO( COPA HAMBURGO, compañía de Seguros SA) desde las 14.30 horas.

» Finalidad Solidaria:

El campeonato adoptará también una finalidad solidaria, si bien la entrada al torneo es libre y gratuita, se recibirán donaciónes de alimentos no perecederos y ropa los días sábado y domingo. Para donar a comedores de la provincia.


"El objetivo principal es desarrollar el rugby de Salta"

Emilio Amadeo, Oficial Desarrollo de la Unión de Rugby de SaltaEntrevistamos al Oficial Desarrollo de la Unión de Rugby de Salta, Emilio Amadeo, quien analiza el trabajo que se realiza en el interior provincial.

Emilio, a pasado muy poco tiempo desde que asumiste como Oficial Desarrollo Provincial, sin embargo se logró un avance notable en la difusión y capacitación, en base a un trabajo planificado que seguramente traerá grandes resultados para el futuro del rugby salteño...

¿Cómo te sentís con el cargo?

- Es un cargo muy lindo en la cual tenes una gran responsabilidad y espero estar haciéndolo de la mejor manera siempre en post de que el rugby crezca y que cada vez más gente disfrute de este deporte que es el mejor del mundo.

¿Qué importancia tiene para la Unión de Rugby de Salta el desarrollo del interior provincial?

- Para la URS es el objetivo principal de esta nueva conducción a cargo de Adolfo Mimessi y los demás integrantes del Consejo, por ende se le da mucha importancia para que este objetivo se vaya cumpliendo y poco a poco se va viendo los frutos de este trabajo que vamos haciendo todos juntos.

¿Cómo te recibieron los clubes y con qué realidad te encontraste en cada uno de ellos?

- En los clubes del interior te hacen sentir como en casa, cada vez que voy a visitarlos para mi es un gran honor poder aportar mi granito de arena para que poco a poco empiecen a crecer, tienen mucho entusiasmo y eso es muy bueno se trabaja siempre en un ambiente muy cálido con personas que están dispuestas a aprender para que luego esas mismas personas sean entrenadores de las infantiles y juveniles de su club y puedan ayudar a formar jugadores pero sobre todo grandes personas.

¿Cuáles son las perspectivas para el futuro, los municipios apoyan el desarrollo del rugby?

- Las perspectivas para el futuro son muy buenas , el principal trabajo a corto plazo es que los clubes en desarrollo tengan infantiles y juveniles y que no sean solo un grupo de mayores que quieren jugar al rugby sino que quieran ser entrenadores y dirigentes una vez que se retiren o mientras estén en actividad. Con respecto a los municipios se ve un gran apoyo ya lo vivimos tanto en Embarcación como en Aguaray que fue una fiesta y mucho tuvieron que ver los intendentes , diputados , secretarios de cada zona, ojala sigan apoyando al rugby para que continuemos creciendo todos juntos y disfrutando de este deporte que es increíble.

El anterior fin de semana se disputó un encuentro de rugby infantil en Orán, comentanos cómo se viene trabajando con las divisiones menores?

- Se esta trabajando en cada club, es un trabajo que lleva tiempo pero ya empezaron a aparecer infantiles nuevos y ojala dentro de muy poco sean cada vez mas y cada club complete todas las divisiones, el encuentro del sábado espero que les haya servido de plataforma para terminar de darles el empujoncito final para que sigan apareciendo jugadores que van a hacer el futuro del club y porque no del rugby salteño.

¿Tienen programado realizar nuevos encuentros, cuentan con el apoyo de los clubes de la Capital?

- La última semana de julio o la primera de agosto vamos a realizar el 2 encuentro en Metan , donde van a participar los Ucumares de Metán , los Tapires de Lajitas , Quebracho RC de J.V. Gonzalez , los chicos de Güemes , me pidió Tati Milano que incluya por un tema de cercanía a los chicos de Nueva Esperanza de Santiago del Estero y seguramente seguirá el apoyo de los clubes de capital como fueron a Oran , Universitario RC , Tiro Federal y la Católica, a Metán será el turno de otros equipos capitalinos para que sea una fiesta igual que el sábado pasado en Orán.

Sabemos que la difusión en los colegios es fundamental para seguir creciendo y fomentar nuestro deporte, ¿cuándo comenzaría a disputarse el el intercolegial de rugby?

- Los colegios son un gran semillero de los clubes , este año se hizo un proyecto para que se juegue un intercolegial en toda la provincia y cada club de cada lugar va a apadrinar algunos colegios, dándoles espacio físico y todo lo que necesiten para jugar a estos chicos, la idea que después de que terminen los intercolegiales los clubes hayan ampliado su base de jugadores a través de los nuevos valores encontrados en cada colegio que apadrinaron. El comienzo del intercolegial sería aproximadamente en la segunda semana de agosto.

En relación al Campeonato de Clubes en Desarrollo podés hacer un balance de lo realizado hasta ahora.

- El balance es muy positivo, ya que se afiliaron 9 clubes más a la Unión y se les brindó una competencia, que es lo que necesitaban para poder desarrollarse plenamente, la verdad me sorprendió el nivel rugbístico que demostraron todos los equipos y sobre todo que tienen muy claro cuáles son los valores del rugby, quiero destacar el fair play que existe en cada partido, ejemplo de ello fue la final de Embarcación en donde Mosconi y Aguaray hicieron el calentamiento juntos y entraron a la cancha todos unidos.

¿Cuándo se disputará la tercera fecha, se suman nuevos equipos?

- El próximo 20 y 21 de julio se va a realizar el tercer encuentro de Desarrollo en la ciudad de Tarija - Bolivia , seguramente será una gran experiencia para todos ya que a diferencia de los otros dos encuentros la competencia va a disputarse durante dos días y podrán disfrutar más la competencia y la camaradería con las otras delegaciones, ya que van a compartir más tiempo juntos.

En el sur provincial también existen equipos en dasarrollo... ¿cómo los insertarían en la competencia?

- Por el relevamiento que hicimos en el sur hay jugadores, infantiles, juveniles y femeninos. No hay equipo mayores salvo en Güemes, la idea es darle competencia como a los de la zona Norte , el puntapié inicial lo dimos con la ida de "Tati" Milano a dar una clínica para todos los equipos de la zona y ahora el paso siguiente es el encuentro de rugby infantil que se va a realizar en la ciudad de Metán. La idea es ayudarlos a crecer dándoles competencia y clínicas para que se terminen de desarrollar .

¿Existe alguna planificación para poder armar otro club en la Capital, o en municipios cercanos?

- El rugby es un deporte formativo por ende cada uno que lo jugo y ve que en su municipio no lo practican va a tratar de que se forme un club y demás. La semana pasada estuvimos con Sebastián López Fleming en Campo Quijano, reunidos con el intendente que tiene muchas ganas de que haya rugby ahí, fuimos a ver un lugar para futuras canchas y vamos a tratar de ayudarlo a través de la Unión para que ese sueño se haga realidad. La idea es que en cada lugar de nuestra provincia se respire rugby y esperemos cumplir ese sueño en un corto plazo.

» Nota Relacionada: "Rugby Desarrollo en Salta" (Archivo Norte Rugby).

Programa de desarrollo de jugadores juveniles de la URT

miércoles, 10 de julio de 2013 0 comentarios

Programa de desarrollo de jugadores juveniles de la URTCada miércoles, participan más de 90 jugadores de M-14 y M-15 de los clubes de la Unión de Rugby de Tucumán.

Como todos los miércoles, en el club Los Tarcos, se lleva a cabo el Programa de Desarrollo de Jugadores Juveniles (Promesas) que la URT implementa. El objetivo es que todos los jugadores incorporen conductas básicas para el juego de rugby.

El pasado entrenamiento fue conducido por David Ruffino, Oficial de Desarrollo de la URT, y por el entrenador de la Primera División de Cardenales y del Seleccionado M-18 de la URT, Rudy Medina. A ellos, se le sumaron entrenadores y managers de distintos clubes con quienes avanzaron en los puntos claves del juego antes y durante el contacto.

El programa contempla la participación de todos los jugadores de las divisiones M-14 y M-15 de los clubes de la provincia, como así también a los entrenadores de dichas divisiones. La mecánica de convocatoria es rotativa y prevé dos estímulos seguidos con cada jugador, para dar lugar a otro grupo de jugadores (5 por club). Además, según informaron, al final se instrumentará un tercer estímulo para una clínica especial por puesto. La próxima reunión se realizará el miércoles 24 de julio, a las 14 horas, en el Club Los Tarcos.

"La preparación es más exigente cada año"

Santiago Phelan junto a Martín MackeyEl Seleccionado Mayor cumplió una nueva jornada de trabajo en Pensacola, ciudad a la que arribó el pasado jueves 27 de junio, para lograr la puesta a punto física, de cara a una nueva participación en el Personal Rugby Championship.

Martín Mackey, Director Nacional de Preparación Física de la Unión Argentina de Rugby, quien se encuentra junto al plantel argentino, realizó un análisis de trabajo que vienen desarrollando en las últimas semanas, en el centro de Alto Rendimiento de Athletes´ Performance.

“La preparación es más exigente cada año que pasa y la vara está cada vez más alta. Trabajamos mucho con los entrenadores desde la finalización del Personal Rugby Championship 2012, con el fin de determinar cuáes eran nuestras debilidades, y así poder planificar esta etapa de preparación en base a los objetivos a mejorar. Estos objetivos y los fundamentos del trabajo que hacemos, se lo explicamos a los jugadores para que ellos entiendan los que queremos lograr”, explicó el rosarino.

El trabajo que se realiza en Pensacola, está íntegramente orientado a la mejora física de los jugadores y apunta a “mejorar la postura, la calidad de movimientos, la fuerza, la velocidad y la resistencia”, detalla Mackey.

“El equipo se dividió en tres grupos: uno de los primeras líneas, otro de segundas, terceras y medios y el último de backs. Si bien tienen ejercicios similares, los objetivos y ejercicios eran específicos según las necesidades que cada puesto demanda. Hicimos evaluaciones funcionales y de rendimiento, y las mismas nos permitieron saber en que aspectos debíamos poner mayor énfasis”.

Pese a las grandes exigencias a la hora de los entrenamientos, el preparador físico destaca que hay un excelente ambiente de convivencia y trabajo entre los jugadores. “Todos están trabajando muy bien. Los jugadores llegaron mucho mejor preparados que el año pasado. La ventaja de poder entrenar a Los Pumas todos los años, es que nos permite poder planificar entrenamientos cada vez más exigentes y proponerles a los jugadores valores a alcanzar. A partir de las evaluaciones les planteamos mejorar en el transcurso del año y de este modo, todos los años tener jugadores más fuertes, más recistentes y en mejores condiciones. Esto lo notamos cada vez que volvemos a juntarnos a entrenar”.

“Estamos muy contentos con el trabajo que estan haciendo cada día. El esfuerzo es enorme y la intensidad y actitud que ponen en cada entrenamiento es impresionante. Los exigimos muchísimo y siempre respondieron muy bien, enfocándose en cada ejercicio y en las cosas en las que cada uno tiene que mejorar”.

El estado físico de los jugadores es óptimo, cuenta Mackey. “Todos están muy bien, con dolores típicos de esta etapa, pero sin excusas. Los Pumas están siempre listos para dar más y vinieron acá para comenzar esta nueva etapa y comenzar a poner lo máximo de cada uno. Este torneo es muy exigente pero los jugadores tienen una tremenda autoexigencia que se ve cada día en los entrenamientos”.

El equipo ya transita los últimos días de este proceso en el centro de Athletes´ Performance y el viernes regresarán al país. Luego habrá descanso hasta el lunes, cuando el plantel volverá a juntarse en Buenos Aires, y comenzará con los entrenamientos de cara a los amistosos frente a New South Wales Barbarians, para luego pensar en el Personal Rugby Championship 2013. Pensacola 2013