Finaliza la Concentración de Los Pumitas

viernes, 8 de marzo de 2013 0 comentarios

Concentración Nacional de Los PumitasEl Seleccionado Nacional de Menores de 20 años entrenó por la mañana en Alta Gracia, Córdoba, y por la noche cerrará su tercera concentración Nacional del año con dos encuentros amistosos ante Córdoba Athletic y Tala Rugby Club.

El equipo dirigido por Rodolfo Ambrosio y Bernardo Urdaneta realizó su única práctica del día por la mañana, el cual consistió en movimientos generales de juego, con el objetivo de repasar el sistema con vistas a los dos amistosos de esta tarde-noche. A su vez, los forwards practicaron line-out y los backs las destrezas de cada puesto.

“Fue una semana muy completa, con muy buenos entrenamientos y muy exigentes. Seguimos trabajando para adaptarnos al juego que pretenden los entrenadores y estamos todos muy enfocados”, contó Matías Díaz, pilar de Los Pumitas.

El mendocino, quién disputó el Mundial Juvenil en 2012, donde el Seleccionado Nacional obtuvo el cuarto puesto, analizó ambas preparaciones: “Vivo ésta etapa igual que lo hice el año pasado, con la misma intensidad, aunque tal vez con menos nervios por saber en qué consiste cada etapa. Ojalá pueda seguir estando dentro del grupo y poder jugar los amistosos ante Sudáfrica, que es el campeón del mundo”.

Por la tarde, la delegación se trasladó hacia la ciudad de Córdoba, ya que a las 19:00 y a las 20:30, Los Pumitas disputarán dos encuentros amistosos en el club Córdoba Athletic, ante los equipos de primera división del club ya mencionado y de Tala Rugby Club.

Para cerrar, el jugador de Teqüé Rugby Club destacó: “Está muy bueno poder enfrentar a dos equipos de primera división y dos clubes de gran nivel. La competencia nos viene muy bien y siempre es lo que más se necesita para crecer como equipo. Apuntamos a poder desarrollar el plan de juego y a crecer respecto a nuestra anterior presentación”.

Fuente: Prensa UAR.

Curso IRB de fuerza y acondicionamiento para PF

International Rugby BoardEn la segunda quincena de abril se llevará a cabo por primera vez en el continente americano el Curso IRB nivel II de Fuerza y Acondicionamiento para preparadores físicos de nuestro país y de la región CONSUR, en la ciudad de Buenos Aires.

Este Curso nivel II, organizado por la Unión Argentina de Rugby y la International Rugby Board, será abierto (los cupos son limitados presentando previamente un CV resumido de una página) y brindará acreditación oficial IRB. Las jornadas estarán a cargo de Educadores IRB provenientes de Dublín, Irlanda, quienes durante cuatro días trabajarán en la capacitación de los preparadores físicos participantes.

El requisito previo para participar en el mencionado Curso IRB es haber realizado y aprobado el Curso IRB nivel I de Fuerza y Acondicionamiento, que comenzó a dictarse el año pasado. El Curso nivel I es abierto y se llevará a cabo el martes 26 de marzo, entre las 09:00 y las 18:00, en el Club Municipalidad de Vicente López (VILO, Bartolomé Cruz 1361 - Vicente López). La inscripción es sin cargo, con vacantes limitadas, y quien desee anotarse, deberá hacerlo vía correo electrónico a la siguiente dirección: adegano@adegano.com.

A su vez, se ruega tener especialmente en cuenta que para poder participar del Curso IRB nivel I de Fuerza y Acondicionamiento el pre-requisito indispensable es descargar y completar el Curso y examen online (en Castellano) que podrá bajarse de www.irbsandc.com.

Tomás Aramayo: “Estoy muy contento en Córdoba”

jueves, 7 de marzo de 2013 0 comentarios

El saleteño, primera línea de Córdoba Athletic, habló sobre las distintas convocatorias y el presente de Los Pumitas.

- ¿Desde cuándo estás en Córdoba?
- Llegué a Córdoba el año pasado, llegué al Córdoba Athletic y la verdad que la gente del club me abrió las puertas y me recibió de manera excelente desde el primer día. Tuve la posibilidad de viajar a Sudáfrica con ellos en el 2012, lo cual me permitió sumarme al grupo como uno más. También forme parte de Los Doguitos el año pasado y si bien no nos fue del todo bien, estoy muy contento por haber vivido una experiencia tan linda como lo es jugar un Campeonato Argentino.

- ¿Qué balance haces de las distintas concentraciones que se vienen llevando a cabo con el plantel Menores de 19 años?
- El grupo está muy unido, todo el día nos apoyamos uno a otro, ya que se está viviendo cada concentración de manera muy intensa. En este momento todas las miradas están puestas en practicar defensa y organización y la verdad es que estoy feliz de poder vivir este tipo de experiencias.

- Si bien el seleccionado argentino menores de 19 años no tiene una competencia próxima. ¿La mirada está puesta en crecer día a día pensando en el mundial del 2014?
- El objetivo de todos nosotros, está puesto en el mundial del año que viene, y si bien no tenemos una competencia puntual, las concentraciones nos ayudan a conocernos un poco más en cuanto a lo grupal y seguir creciendo día a día.

- Me imagino que se debe trabajar con la gran motivación de poder quedar en la lista que juegue el mundial…
- Si es así. Cuando a uno lo convocan en menores de 18 años para formar parte del Pladar, la meta a cumplir, es formar parte del plantel que jugará el mundial. Es un sueño muy grande el cual todos los chicos convocados buscan cumplir y para eso trabajamos día a día.

- Vemos que también has sido convocado a las concentraciones M20, ¿Estás alternando con los dos planteles de manera continua, es algo momentáneo?
- También estoy dentro del plantel de menores de 20 años y todo el tiempo van alternando los nombres para cada concentración nacional, por eso vivo cada citación al máximo y con mucha alegría. En esta última, la cual se hizo en Alta Gracia, me convocaron en el equipo M19. Estoy a disposición de los entrenadores para donde me necesiten.

- ¿Ya te sumaste al plantel superior de Athletic?
- Por ahora no. El año pasado subieron un par de compañeros, pero no fue mi caso.

- Pero contento con vivir cada una de las experiencias que se te van presentando… - Totalmente. Estoy muy contento en Córdoba y disfrutando todo lo que me está pasando como jugador. Uno debe estar preparado mentalmente para sacarle provecho a cada convocatoria y seguir aprendiendo.

» Fuente: Martín Quetglas - Córdoba XV.

Formación de Pampas XV para el debut

Formación de Pampas XV para el debutLos entrenadores del equipo Standard Bank Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron el equipo titular para enfrentar a Eastern Province Kings, el sábado 9 de marzo, a las 11:45 de nuestro país, en el debut en la Vodacom Cup.

La alineación inicial contará con las presencias de Tomás Vallejos Cinalli y Martín Landajo, que disputaron el Personal Rugby Championship 2012 con Los Pumas. A su vez, los jugadores Vallejos Cinalli, Jerónimo De la Fuente y Santiago Cordero harán su debut en el certamen sudafricano.

“Esta semana hicimos muy buenos entrenamientos y los jugadores están muy metidos en el partido del sábado. Sabemos que nos vamos a enfrentar a un rival durísimo, pero creemos que estamos preparados para contrarrestarlos y obtener un buen resultado”, contó el entrenador, Daniel Hourcade.

“Es muy importante empezar ganando, ya que Eastern Province es uno de los equipos que pelea por la clasificación. Es un partido fundamental, nos venimos preparando desde hace mucho para este encuentro, ya que es clave para nuestras aspiraciones”, agregó el tucumano.

Éste será el tercer partido que disputará el equipo Nacional ante Eastern Province Kings. En 2010, en su primer partido en el torneo, Pampas XV igualó ante Eastern Province, por 27 a 27, y en aquel equipo jugaron el actual capitán, Galarza, y Tomás Leonardi, quién hoy representa al equipo sudafricano, rival de Standard Bank Pampas XV. En el encuentro de 2012, también por la primera fecha, el elenco local se impuso por 34 a 26. Entre los titulares de aquel partido hay jugadores que también estarán presentes el sábado próximo: Postiglioni, Gómez, Galarza, Landajo, Montero y Ramiro Moyano, en tanto que para el equipo argentino también jugó Leonardi.

Hourcade, quién conduce el equipo junto con Mauricio Reggiardo, recordó los dos enfrentamientos ante Eastern Province: “En nuestra primera Vodacom Cup, nuestro debut fue ante ellos, y era todo nuevo para nosotros. Ese día fuimos superiores pero no lo supimos ganar y pecamos de inexpertos, por eso terminamos empatados. Por su parte, el partido del año pasado comenzamos bien, marcamos claras diferencias, pero luego cometimos muchas infracciones que fueron determinantes. Ellos nos lastimaron mucho con el maul y así revirtieron el resultado”.

El sábado 9 de marzo, a las 11:45 de nuestro país, Standard Bank Pampas XV hará su debut en la Vodacom Cup 2013 al enfrentar a Eastern Province Kings en el Nelson Mandela Bay Stadium, en Port Elizabeth.

Para cerrar, Hourcade analizó las claves del partido: “Sin dudas será un encuentro duro, en donde será fundamental una buena defensa, con paciencia y doble tackle. En cuanto al ataque, tenemos que respetar nuestro sistema de juego, ya que por su manera de defender podermos lastimarlos mucho. Tenemos mucha confianza en el equipo; queremos ser protagonistas”.

» A continuación se detalla la formación de Standard Bank Pampas XV:

01- Bruno Postiglioni.
02- Martín García Veiga.
03- Juan Gómez.
04- Tomás Vallejos Cinalli.
05- Mariano Galarza (capitán).
06- Rodrigo Báez.
07- Benjamín Macome.
08- Lisandro Ahualli de Chazal.
09- Martín Landajo.
10- Benjamín Madero.
11- Manuel Montero.
12- Javier Rojas.
13- Jerónimo De la Fuente.
14- Santiago Cordero.
15- Ramiro Moyano.

Suplentes:

16- Francisco Piccinini.
17- Emiliano Coria.
18- Ramiro Herrera.
19- Rodrigo Bruno.
20- Javier Ortega Desio.
21- Tomás Cubelli.
22- Santiago González Iglesias.
23- Matías Orlando.

Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Las Uniones reafirman su compromiso con la Regla 9

miércoles, 6 de marzo de 2013 0 comentarios

International Rugby BoardLas Uniones y las Ligas Profesionales han reafirmado su compromiso de trabajar junto a la IRB para asegurar que los mejores jugadores estén a disposición de sus seleccionados, de acuerdo a la Regla 9 de la International Rugby Board.

Representantes de Pacific Islands, Rugby Football Union, Fédération Française de Rugby, Premiership Rugby Limited, Ligue Nationale de Rugby y la International Rugby Players’ Association, se reunieron esta semana con directivos IRB para evaluar el panorama actual, identificar problemas y sugerir posibles estrategias colectivas para apoyar la regulación.

En virtud de la regla 9, los clubes están obligados a facilitar la liberación de jugadores durante las ventanas de competencia claramente especificadas en el calendario anual, sin impedimento financiero o contractual. Sin embargo, durante una discusión muy positiva, todos los representantes coincidieron en que se puede hacer más para asegurar que los mejores jugadores estén disponibles para sus seleccionados en búsqueda de la preeminencia del juego internacional.

Encabezado por el Presidente del Comité de Reglamento IRB, Bob Latham, el grupo reafirmó su compromiso de luchar contra los problemas y las nuevas estrategias en las áreas claves identificadas, de jugador, club y educación en la Unión, anuncio de plantel, obligaciones contractuales, en las que se incluyen seguros y las sanciones por incumplimiento. Esto progresará bajo la guía del Comité de Reglamento de la IRB.

El Presidente del IRB, Bernard Lapasset, expresó: "El principio de la liberación jugador está en el corazón mismo de la integridad del juego internacional de la IRB y sus 118 Uniones nacionales, y los jugadores no deben en ningún caso ser incentivados a renunciar a representar a su país si son convocados."

"Me gustaría dar las gracias a todos los representantes por sus contribuciones. Estoy encantado de que tengamos un compromiso colectivo de buscar una forma concreta para asegurar la adhesión a la Regla 9 y permitir a los mejores jugadores de todos las países continuar demostrando su talento en los mayores escenarios mundiales”, concluyó la máxima autoridad de la IRB.

Plantel de Los Pumas 7s para Hong Kong & Tokio

Plantel de Los Pumas 7s para Hong Kong & TokioEl Departamento de Alto Rendimiento confirmó el plantel Argentino de Seven para afrontar las próximas dos etapas del Circuito Mundial IRB, que se desarrollarán en las ciudades de Hong Kong (22-24 de marzo) y Tokio (30-31 de marzo).

Respecto a los jugadores que integraron el plantel los torneos de Wellington y Las Vegas, se incorporarán Lucas Alcacer, Juan Ignacio Brex, Valentín Cruz, Lucas De Vincenzi, Ezequiel Farralle, Gastón Revol y Franco Sábato, en lugar de Jerónimo De la Fuente, Ramiro Moyano, Matías Orlando y Javier Rojas (quienes se encuentran en Sudáfrica con Standard Bank Pampas X), Martín Chiappesoni, Santiago Craig y Joaquín Díaz Bonilla.

El plantel se reunirá el miércoles 13 de marzo en el Anexo del SIC, donde realizará un doble turno de entrenamiento, y tras la merienda partirá hacia Ezeiza para emprender su viaje a la ciudad de Hong Kong.

En la sexta etapa de esta edición del Circuito, el equipo entrenado por Andrés Romagnoli y Leonardo Gravano integrará el grupo A junto a Gales, Australia y Sudáfrica, el campeón en Las Vegas, torneo en el que Los Pumas 7s cayeron en la final de bronce. El seleccionado anfitrión, que estará disputando su primera etapa en esta temporada, será uno de los rivales de Argentina en el Mundial de Seven 2013, junto a Inglaterra y Portugal.

Posteriormente al torneo de Hong Kong, Los Pumas 7s, actualmente séptimos en el ranking, participarán del torneo de Tokio, entre el 30 y 31 de marzo.

A continuación se detalla el plantel convocado:

01 - Lucas Alcacer - S.I.C - URBA.
02 - Juan Ignacio Brex - San Cirano - URBA.
03 - Nicolás Bruzzone - Universitario - Santafesina.
04 - Valentín Cruz - Pucará - URBA.
05 - Lucas De Vincenzi - Champagnat - URBA.
06 - Ezequiel Faralle - Huirapuca - Tucumán.
07 - Agustín Migliore - CUBA - URBA.
08 - Matías Moroni - CUBA - URBA.
09 - Aníbal Panceyra Garrido - Tala - Cordobesa.
10 - Facundo Panceyra Garrido - Tala - Cordobesa.
11 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa.
12 - Franco Sábato - Asociación Alumni - URBA.

Nike presenta el nuevo uniforme de los Pampas XV

Nike presenta el nuevo uniforme de los Pampas XV La camiseta que se utilizará en la Vodacom Cup cuenta con la mayor tecnología Nike y por primera vez estará a la venta en todos los Nike Stores de Argentina desde el 7 de marzo.



Nike relanza los uniformes de Pampas XV con motivo de la participación del equipo en la edición 2013 de la Vodacom Cup de Sudáfrica. Por primera vez estarán a la venta en todos los Nike Stores del país.

Los uniformes de Pampas XV, tanto el oficial como el de recambio, reflejan desde sus colores la energía y juventud de este equipo que es una apuesta al futuro del rugby argentino.

Ambos cuentan con la mayor tecnología Nike aplicada especialmente para este deporte: Nike Dri Fit que permite mantenerse seco y cómodo por más tiempo, mientras que el grip adherente asegura mayor agarre al jugador al portar la pelota.

Su calce stretch y la elasticidad de la tela ofrecen mayor contención y libertad de movimiento, mientras que la tira siliconada interna en la parte inferior de la camiseta evita que esta trepe, permitiéndole al jugador mantener el foco en el juego.

Esta será la cuarta participación de Pampas XV en la Vodacom Cup, torneo preparatorio que reúne a los equipos de las 14 Uniones sudafricanas, y que incorpora a equipos invitados como el argentino, formado exclusivamente para esta competencia.

Nike presenta el nuevo uniforme de los Pampas XV

La "Cato" sin lugar para entrenar

Universidad Católica Rugby ClubEl club salteño Universidad Católica vive momentos difíciles, debido a que las autoridades de la UCASAL no les permiten continuar desarrollando su actividad en el Campus Castañares.

Es difícil de comprender que las autoridades de una Institución tan prestigiosa como la Universidad Católica de Salta decidan darle la espalda a un proyecto serio, de gran importancia social, cultural y educativa, como es "Universidad Católica Rugby Club".

Para entender la situación actual que vive el club entrevistamos a Marcelo Martínez, Vice Presidente de la Institución.

¿Cuáles son los orígenes del club?
- Surgió por iniciativa de un grupo de alumnos de las carrera de abogacía, ingeniería y educación física en el año 1986, en aquella época se realizaban las Olimpíadas Interfacultades de la UCASAL y el rugby era uno de los deportes con mayor participación y compañerismo en las mismas. Luego, con el apoyo del Rector Dr. Patricio Colombo Murua, de los docentes Dr. Omar Alberto Carranza y del Dr. Ángel Adolfo Jerez, se forma el primer equipo de rugby que comienza a participar de los torneos de la Unión de Rugby de Salta.

Universidad Católica Rugby Club
¿Desde qué año juegan en la Universidad Católica?
- Desde que comenzamos, en el año 1986.

Universidad Católica Rugby Club
¿Qué porcentaje de jugadores son estudiantes de la Universidad?
- Hasta el año 2007 el 100% de los jugadores eran alumnos de la UCASAL, a partir del año 2008 empiezan a incorporarse al club jugadores infantiles y juveniles y algunos mayores que no eran alumnos de la UCASAL. Actualmente en nuestro plantel superior (mayores de 19 años) hay un 70 % de alumnos y ex alumnos de la Universidad. La práctica de nuestro deporte, en el ámbito del club, siempre fue tomada como un servicio de extensión universitaria y de formación integral de los alumnos de la UCASAL porque entendemos que no se concibe que exista formación integral sin la práctica del deporte.

¿Sus jugadores cuentan con asistencia médica y seguro?
- Todos los jugadores del club cuentan con tres tipos de cobertura médica: a) la obra social o prepaga que tiene cada uno en su grupo familiar; b) la cobertura del fondo solidario de la Unión Argentina de Rugby, que ampara a los jugadores en caso de lesiones y/o muerte) y c)un seguro de accidentes personales, contratado por el club, que también da cobertura en caso de muerte, invalidez y asistencia médica y farmacéutica. Además, el club cuenta con una póliza de seguro con cobertura de responsabilidad civil comprensiva cubriendo a los terceros que concurren al predio por una suma asegurad de $ 1.000.000.

¿Desde qué año participan de los torneos de la Unión de Rugby de Salta?
- Desde el año 1987.

¿Con cuántas divisiones cuentan y en qué torneos participan?
- Actualmente contamos con 7 divisiones infantiles (110 chicos. entre 7 y 14 años), 3 divisiones juveniles (70 chicos, entre 15 y 19 años), 1 división femenina con 20 jugadoras y un plantel superior con 40 jugadores.

Universidad Católica Rugby Club
¿Realizaron giras nacionales o internacionales?
- Si, todos los años las distintas divisiones del club realizan giras nacionales e internacionales, hemos participado en estos últimos años de diferentes encuentros y torneos como los que se detallan a continuación: A) Seven Playero de Pucón, Chile; B) Seven Playero de La Serena, Chile; C) Seven Playero de Arica, Chile; d) Copa Internacional Bolivia; e) Encuentros de Rugby Infantil en Corrientes, Santiago Del Estero, Tucumán y Jujuy; f) Encuentros de Rugby Juvenil en Corrientes, Tucumán, Catamarca, Santiago Del Estero y Jujuy ; g) Encuentros de Rugby Classic en Santa Cruz de la Sierra, Tucumán y Córdoba; h) Encuentros de Rugby Femenino dn Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.

Universidad Católica Rugby Club
¿Cómo nace el conflicto con la Universidad?
- Es un tema que desconocemos ya que “nunca” las actuales autoridades de la UCASAL nos informaron, fehacientemente, sobre los motivos que tuvieron de no permitirnos el acceso al predio de Campos Castañares, a pesar de diferentes gestiones con las mismas. Solo sabemos que por alguna razón, la UCASAL determino la prohibición de practicar deportes en el campus deportivo.

¿Con cuántos socios cuenta el club, que se quedarían sin lugar para practicar el deporte?
- Tenemos 280 socios de los cuales son 240 jugadores de 6 años de edad en adelante.

Universidad Católica Rugby Club
¿Qué inconveniente les trae toda esta situación?
- El daño ocasionado con tal medida es irreparable, actualmente estamos perdiendo jugadores que están migrando a otros clubes pero lo que es peor, muchos chicos dejan de venir por no tener un lugar físico donde contenerlos.

¿Qué paso con las promesas y actos de los distintos rectores de la Univerisdad de firmar un comodato para desarrollar el rugby?
- Quedo en la nada, así, sin mas. En el año 2008, el entonces rector Dr. Alfredo Puig nos solicito que nos constituyamos como club, con personería jurídica. Así nació la Asociación Civil “Universidad Católica Rugby Club” y nos otorgaban en comodato, 4 has. Dentro del predio de la UCASAL, para que podamos desarrollar la infraestructura del club. En la actualidad, después de dos años de mandato de las actuales autoridades, no solo que no se concreto el ansiado comodato sino que nos echaron del predio.

Universidad Católica Rugby Club

En el estatuto de la Universidad Católica Rugby Club dice claramente...

Art.2º – Serán sus objetivos:a) Propulsar el desarrollo de la personas, con un sentido trascendente, en el marco de la cultura deportiva, los valores humanos, la moral y la interacción social. En defensa de la vida y la dignidad del hombre.b) Promover el bienestar psicofísico y espiritual de sus asociados, como también a través de la práctica deportiva y recreativa animar todos los procesos de prevención de los diversos tipos de flagelos que aquejen a la juventud.c) Colaborar con la Pastoral Deportiva de la Arquidiócesis de Salta.

Art.3º - Nuestra cosmovisión se sitúa en la corriente cultural occidental y cristiana, en cuyos valores se enraíza la tradición de la nacionalidad argentina. Su concepción de Dios, el hombre y el universo, que refleja el mensaje cristiano, tal como lo enseña la Iglesia Católica Apostólica Romana.

Con lo que queremos reflejar que somos un club surgido de la Universidad Católica de Salta, que nuestro estatuto coincide con los objetivos del estatuto de la UCASAL, que fuimos creados por iniciativa del Arzobispo de Salta su Excelencia Reverendísima Mario Antonio Cargnello y que seguiremos existiendo a pesar de lo que dispongan las autoridades que nos echaron de nuestra casa.

¿Recibieron el apoyo de los distintos clubes y de la Unión?
- Si, fue incondicional el apoyo de los clubes, de la Unión de Rugby de Salta, de la Unión Argentina de Rugby, como así también del Secretario de Deportes de la Provincia, Prof. Federico Abud y del Sr. Gobernador de la Provincia Dr. Juan Manuel Urtubey.

¿Cómo sigue la historia del club?
- Vamos a continuar desempeñando nuestra actividad, en algún espacio físico, y seguiremos trabajando para contener y formar a nuestros niños y jóvenes en un marco de amistad, respeto, compromiso y humildad.

Universidad Católica Rugby Club
Universidad Católica Rugby Club

El "Tati" Phelan visita Salta

martes, 5 de marzo de 2013 0 comentarios

rugby santiago phelan pumasEl entrenador de los Pumas, Santiago Phelan, junto a Germán Fernández, analista de video, realizarán una clínica de rugby en Universitario RC.

Una visita de lujo tendrá el rugby salteño la próxima semana, ya que Santiago Phelan (Head Coach del seleccionado argentino Los Pumas) visitará la ciudad, invitado por la Unión de Rugby de Salta, para realizar diferentes actividades dirigidas a capacitar a los entrenadores locales.

A continuación se informa el cronograma de actividades:

» Lunes 11 de marzo.
- Lugar: Universitario Rugby Club.
- 19.00 hs.: charla de capacitación dictada por Santiago Phelan y Germán Fernández (analista de video y entrenador de destrezas del seleccionado argentino), dirigida a todos los entrenadores de divisiones competitivas de los clubes de Salta.
- 20.30 hs.: entrenamiento del seleccionado M-18 de la Unión de Rugby de Salta, a cargo de Santiago Phelan.
- 22.00 hs.: cena con los Presidentes y Entrenadores de los clubes salteños.

» Martes 12 de marzo
- 11.00 hs.: conferencia de prensa en el Hotel Alejandro I.

Escudo de la Unión de Rugby de Salta

Figallo: “Un tropezón no es caída”

Juan FigalloEl pilar salteño se encuentra en plena recuperación luego de la operación en las cervicales a la que fue sometido.

La recuperación es lo que más le importa por estas horas a Juan Figallo. Sin dejar de anhelar el volver a Los Pumas, el pilar salteño se encuentra en un posoperatorio que lo tendrá tres meses fuera de las canchas. Luego de sufrir constantes dolores, una hernia cervical fue el diagnóstico y el motivo por el que Chipi fue intervenido quirúrgicamente de manera exitosa el martes pasado en Bordeaux (Francia). Lejos de perder el optimismo y la alegría de siempre, Chipi Figallo dialogó con El Tribuno desde Montpellier.

Pasó el susto ¿Y ahora qué viene?

- Tengo tres meses de recuperación y por ahora estoy en reposo total. En diez días mas o menos arrancaré haciendo un poco de bicicleta.

¿Qué te dijeron los médicos en cuanto al proceso de recuperación?

- Las indicaciones fueron claras: los primeros dos meses sin contacto, sobre todo sin golpes en la cabeza y cuello. Pero bueno, a partir de que se termine el primer mes, puedo empezar a hacer todo lo que es pesas, reforzamiento de cuello y preparación física.

¿Quá sacás de bueno de este tiempo?

- Lo más positivo es que una operación riesgosa como la que tuve salió muy bien.

En Twitter pusiste “Dios, que año!” ¿Qué tiene que pasar para que mejore?

- No, por suerte la familia y todo lo más importante está bien y tengo gente que me acompaña. Pero bueno, siempre una lesión y por cómo arranque el año, me salió esa frase... esperemos que mejore. Es decir, volver a jugar.

¿Dónde pensás hacer la recuperación?

- Pienso hacerla acá en Montpellier porque tengo un seguimiento constante de los kinesiólogos, médicos y preparadores físicos.

¿Qué expectativas tenés para esta temporada con Los Pumas, porque vas a formar parte, ¿o no?

- Primero recuperarme de la lesión y segundo que me llamen. Y después tratar de llegar a jugar el Rugby Championship.

¿Qué se siente tener que volver nuevamente después de una operación?

-Es arrancar de cero. Porque todo el tiempo parado perdés mucha masa muscular y cuesta mucho volver a recuperarla. Y después siempre está la incertidumbre si la operación fue realmente exitosa o no.

¿Qué sabes de la ventana que Los Pumas jugarían en Salta en junio?

- Sabía que estaba muy cerca que Salta sea sede. Me encanta que Salta tenga la oportunidad de que vayan Los Pumas. Ojalá pueda jugar.

¿Cuál es el mensaje de Juan para los salteños?

- Un tropezón no es caída, de todo se aprende, lo importante es seguir luchando.

¿Los Pumas jugarán una etapa de demostraciones en el Rugby Champioship?

- Estamos obligados a superarnos a nosotros mismos, no tenemos que demostrar nada a nadie. Debemos trabajar por nosotros y crecer como equipo, que es lo que te lleva a buenos resultados.

¿Hablaste con Santiago Phelan después de la operación?

- Sí, hablé con Tati (Phelan) y también con los chicos. La verdad es que todos me brindaron su apoyo, llamaron muchos para ver cómo había salido todo.


» Fuente: Verónica Casasola | Diario El Tribuno.

"Hago esto porque me gusta dirigir"

lunes, 4 de marzo de 2013 0 comentarios

Declaraciones de Oscar Prado, el nuevo entrenador del seleccionado salteño.

En el rugby también es posible el enroque. La esencia, más allá de los reyes y las torres, estriba en el intercambio, y entre Tucumán y Salta se ha producido uno perfecto: Alejandro Molinuevo desistió de continuar en el seleccionado salteño para regresar a Tucumán en reemplazo de Oscar Prado. Este último, se supo hace unos días, ocupará el lugar dejado por su comprovinciano en los "mayuatos".

"La verdad que es curioso, una casualidad", aceptó Prado entre risas. "La gente de Salta había hablado en su momento con Pablo Pérez, pero él está ocupado con el seleccionado de seven de Tucumán. Según ellos, entre otros nombres habían tirado el mío, así que después me habló (Adolfo) Mimessi (presidente de la Unión salteña) y acordamos que ayudaría al seleccionado de su provincia", contó el ex DT "naranja". A su vez, adelantó que su cuerpo técnico será distinto al anterior.

"Pablo(Pérez) es muy amigo mío, pero al estar con el seven de acá, no puede. Además, mi idea es que ellos formen un cuerpo técnico salteño, al que yo vendría a colaborar. O sea, uno puede transmitir cosas, pero la esencia de la camiseta es de ellos", esclareció.

De todos modos, todavía hay tiempo para planificar el trabajo de cara al Campeonato Argentino. "En cualquier momento me juntaré con ellos para planificar todo y empezar a trabajar. Viajaré una o dos veces por mes para trabajar y observar como van los clubes, hasta que en octubre llegue el Argentino", reveló el es jugador de Universitario, anoticiado de la magnitud del desafío que tiene por delante.

"Tendremos una zona difícil. Tenemos que jugar con Tucumán y Córdoba de visitante, nada menos. Y con este corrimiento del Argentino, ellos van a tener a todas sus figuras. Pero va a ser un lindo desafío para Salta", reflexionó Prado, que en 2010 conquistó el título con la "naranja", en Rosario.

Reconoce, por otra parte, cierta identidad entre el rugby de ambas provincias: "de tanto jugar entre sí, es bastante lógico. Además el rugby salteño está creciendo mucho. El Jockey, por ejemplo, viene de tener dos campañas buenísimas. Y la provincia tiene jugadores muy interesantes, como para hacer una buena campaña".

» Fuente: Diario La Gaceta.

Los Pampas XV entrenaron en doble turno

sábado, 2 de marzo de 2013 0 comentarios

Los Pampas XV entrenaron en doble turnoEl equipo Standard Bank Pampas XV realizó dos turnos de entrenamiento en su penúltimo día en Argentina. Mañana, domingo 3 de marzo, la delegación Argentina partirá hacia Sudáfrica, donde disputará la Vodacom Cup 2013.

El plantel Nacional se reunió por la mañana en las instalaciones del Club Champagnat, en la sede Pacheco II. La jornada comenzó con un análisis de video y ejercicios de destrezas, ambas cargo de Raúl Pérez, y luego los jugadores, en la cancha sintética que posee la institución, trabajaron en el sistema de ataque con la colaboración del Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan.

Mariano Galarza, capitán de Standard Bank Pampas XV, hizo referencia a la responsabilidad que le brindaron los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo: “Ser capitán es algo muy lindo y quiero disfrutarlo al máximo. Es una gran responsabilidad y me encanta el desafío. Voy a hacer lo posible para estar atento a todos los detalles para que el grupo esté de la mejor manera”.

“El equipo está muy bien. Hemos mejorado mucho con el pasar de las concentraciones y ya tenemos más afianzado el sistema de juego, aunque en ésta semana vamos a ajustar los últimos detalles. Llegamos en buena manera y con expectativas altas”, contó en referencia a la preparación que desarrolló el equipo.

Tras el almuerzo, los integrantes de Standard Bank Pampas XV llevaron a cabo entrevistas individuales con los medios de prensa que se hicieron presentes en el predio.

“Ante Eastern Province será un partido muy duro, ya que en el primer año empatamos y el año pasado perdimos. Además, éste año ingresó al Super Rugby y tiene franquicia, por lo que es un plantel muy reforzado”, analizó Galarza, quién remarcó la importancia del primer partido y los objetivos del equipo: “El debut siempre es importante, ya que arrancar ganando nos daría un gran envión para poder cumplir con los objetivos propuestos. Todos soñamos y apuntamos con ganar el torneo, pero nuestro primer objetivo tiene que ser clasificar a los cuartos de final”.

A las 15:00, el plantel y el staff técnico realizaron la foto oficial, y media hora más tarde dieron inicio al segundo entrenamiento del día que, a diferencia de la práctica matutina, estuvo enfocado en el aspecto defensivo y fue coordinado por el entrenador Martín Gaitán.

Por su parte, Javier Rojas dijo que “estamos muy bien preparados para la Vodacom Cup, con muchas ganas de comenzar la competencia. Tenemos buenas expectativas de que nos vaya bien y estamos con mucha confianza”.

“Hicimos una muy buena preparación, que finalizó con los amistosos que jugamos en Tucumán. Aún nos falta ajustar ciertos detalles lógicos, pero son errores mínimos que podemos arreglar en poco tiempo. El plan de juego todos lo conocemos y nos adaptamos bien”, agregó el centro tucumano.

En la jornada de mañana, domingo 3 de marzo, el equipo Nacional hará un entrenamiento matutino y, tras el almuerzo, se dirigirá hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para luego trasladarse a Stellenbosch, Sudáfrica.

El jugador de Universitario de Tucumán destacó el gran nivel de jugadores con el que cuenta el plantel y la dificultad que eso genera al momento de ganarse un lugar entre los titulares: “Es difícil ganarse un lugar entre los titulares porque hay muy buenos jugadores en el plantel. En los centros hay una competencia pareja, en donde todos nos entrenamos al máximo para ganarnos un lugar. Hay una gran relación en el grupo y eso es importante”.

En cuanto al primer partido, Rojas señaló que “el debut ante Eastern Province será muy duro, tal como lo fue el año pasado, cuando perdimos. Creo que llegamos mejor que en 2012, con otra preparación y con otra experiencia, y que vamos a hacer un buen torneo. El primer objetivo es pasar a los cuartos de final y con la mejor ubicación en la tabla”.

El debut de Standard Bank Pampas XV será ante Eastern Province Kings y se producirá el sábado 9 de marzo, a partir de las 16:45 (hora local, +5 respecto de nuestro país). El equipo Nacional y el sudafricano se enfrentaron en dos ocasiones, con un saldo de un empate y un triunfo para los Kings.

Pampas XV - Vodacom Cup 2013
Pampas XV - Vodacom Cup 2013

» Fuente: Prensa UAR.

Inicia el rugby infantil de Gimnsia y Tiro

viernes, 1 de marzo de 2013 0 comentarios

Rugby infantil en Gimnasia y TiroEste sábado 2 de marzo a las 10:00 hs. Gimnasia y Tiro comienza la temporada de Rugby Infantil en San Francisco de Limache. Concurren chicos desde los 4 a los 14 años en 9 divisiones infantiles.