Nike presenta el nuevo uniforme de los Pampas XV

miércoles, 6 de marzo de 2013 0 comentarios

Nike presenta el nuevo uniforme de los Pampas XV La camiseta que se utilizará en la Vodacom Cup cuenta con la mayor tecnología Nike y por primera vez estará a la venta en todos los Nike Stores de Argentina desde el 7 de marzo.



Nike relanza los uniformes de Pampas XV con motivo de la participación del equipo en la edición 2013 de la Vodacom Cup de Sudáfrica. Por primera vez estarán a la venta en todos los Nike Stores del país.

Los uniformes de Pampas XV, tanto el oficial como el de recambio, reflejan desde sus colores la energía y juventud de este equipo que es una apuesta al futuro del rugby argentino.

Ambos cuentan con la mayor tecnología Nike aplicada especialmente para este deporte: Nike Dri Fit que permite mantenerse seco y cómodo por más tiempo, mientras que el grip adherente asegura mayor agarre al jugador al portar la pelota.

Su calce stretch y la elasticidad de la tela ofrecen mayor contención y libertad de movimiento, mientras que la tira siliconada interna en la parte inferior de la camiseta evita que esta trepe, permitiéndole al jugador mantener el foco en el juego.

Esta será la cuarta participación de Pampas XV en la Vodacom Cup, torneo preparatorio que reúne a los equipos de las 14 Uniones sudafricanas, y que incorpora a equipos invitados como el argentino, formado exclusivamente para esta competencia.

Nike presenta el nuevo uniforme de los Pampas XV

La "Cato" sin lugar para entrenar

Universidad Católica Rugby ClubEl club salteño Universidad Católica vive momentos difíciles, debido a que las autoridades de la UCASAL no les permiten continuar desarrollando su actividad en el Campus Castañares.

Es difícil de comprender que las autoridades de una Institución tan prestigiosa como la Universidad Católica de Salta decidan darle la espalda a un proyecto serio, de gran importancia social, cultural y educativa, como es "Universidad Católica Rugby Club".

Para entender la situación actual que vive el club entrevistamos a Marcelo Martínez, Vice Presidente de la Institución.

¿Cuáles son los orígenes del club?
- Surgió por iniciativa de un grupo de alumnos de las carrera de abogacía, ingeniería y educación física en el año 1986, en aquella época se realizaban las Olimpíadas Interfacultades de la UCASAL y el rugby era uno de los deportes con mayor participación y compañerismo en las mismas. Luego, con el apoyo del Rector Dr. Patricio Colombo Murua, de los docentes Dr. Omar Alberto Carranza y del Dr. Ángel Adolfo Jerez, se forma el primer equipo de rugby que comienza a participar de los torneos de la Unión de Rugby de Salta.

Universidad Católica Rugby Club
¿Desde qué año juegan en la Universidad Católica?
- Desde que comenzamos, en el año 1986.

Universidad Católica Rugby Club
¿Qué porcentaje de jugadores son estudiantes de la Universidad?
- Hasta el año 2007 el 100% de los jugadores eran alumnos de la UCASAL, a partir del año 2008 empiezan a incorporarse al club jugadores infantiles y juveniles y algunos mayores que no eran alumnos de la UCASAL. Actualmente en nuestro plantel superior (mayores de 19 años) hay un 70 % de alumnos y ex alumnos de la Universidad. La práctica de nuestro deporte, en el ámbito del club, siempre fue tomada como un servicio de extensión universitaria y de formación integral de los alumnos de la UCASAL porque entendemos que no se concibe que exista formación integral sin la práctica del deporte.

¿Sus jugadores cuentan con asistencia médica y seguro?
- Todos los jugadores del club cuentan con tres tipos de cobertura médica: a) la obra social o prepaga que tiene cada uno en su grupo familiar; b) la cobertura del fondo solidario de la Unión Argentina de Rugby, que ampara a los jugadores en caso de lesiones y/o muerte) y c)un seguro de accidentes personales, contratado por el club, que también da cobertura en caso de muerte, invalidez y asistencia médica y farmacéutica. Además, el club cuenta con una póliza de seguro con cobertura de responsabilidad civil comprensiva cubriendo a los terceros que concurren al predio por una suma asegurad de $ 1.000.000.

¿Desde qué año participan de los torneos de la Unión de Rugby de Salta?
- Desde el año 1987.

¿Con cuántas divisiones cuentan y en qué torneos participan?
- Actualmente contamos con 7 divisiones infantiles (110 chicos. entre 7 y 14 años), 3 divisiones juveniles (70 chicos, entre 15 y 19 años), 1 división femenina con 20 jugadoras y un plantel superior con 40 jugadores.

Universidad Católica Rugby Club
¿Realizaron giras nacionales o internacionales?
- Si, todos los años las distintas divisiones del club realizan giras nacionales e internacionales, hemos participado en estos últimos años de diferentes encuentros y torneos como los que se detallan a continuación: A) Seven Playero de Pucón, Chile; B) Seven Playero de La Serena, Chile; C) Seven Playero de Arica, Chile; d) Copa Internacional Bolivia; e) Encuentros de Rugby Infantil en Corrientes, Santiago Del Estero, Tucumán y Jujuy; f) Encuentros de Rugby Juvenil en Corrientes, Tucumán, Catamarca, Santiago Del Estero y Jujuy ; g) Encuentros de Rugby Classic en Santa Cruz de la Sierra, Tucumán y Córdoba; h) Encuentros de Rugby Femenino dn Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.

Universidad Católica Rugby Club
¿Cómo nace el conflicto con la Universidad?
- Es un tema que desconocemos ya que “nunca” las actuales autoridades de la UCASAL nos informaron, fehacientemente, sobre los motivos que tuvieron de no permitirnos el acceso al predio de Campos Castañares, a pesar de diferentes gestiones con las mismas. Solo sabemos que por alguna razón, la UCASAL determino la prohibición de practicar deportes en el campus deportivo.

¿Con cuántos socios cuenta el club, que se quedarían sin lugar para practicar el deporte?
- Tenemos 280 socios de los cuales son 240 jugadores de 6 años de edad en adelante.

Universidad Católica Rugby Club
¿Qué inconveniente les trae toda esta situación?
- El daño ocasionado con tal medida es irreparable, actualmente estamos perdiendo jugadores que están migrando a otros clubes pero lo que es peor, muchos chicos dejan de venir por no tener un lugar físico donde contenerlos.

¿Qué paso con las promesas y actos de los distintos rectores de la Univerisdad de firmar un comodato para desarrollar el rugby?
- Quedo en la nada, así, sin mas. En el año 2008, el entonces rector Dr. Alfredo Puig nos solicito que nos constituyamos como club, con personería jurídica. Así nació la Asociación Civil “Universidad Católica Rugby Club” y nos otorgaban en comodato, 4 has. Dentro del predio de la UCASAL, para que podamos desarrollar la infraestructura del club. En la actualidad, después de dos años de mandato de las actuales autoridades, no solo que no se concreto el ansiado comodato sino que nos echaron del predio.

Universidad Católica Rugby Club

En el estatuto de la Universidad Católica Rugby Club dice claramente...

Art.2º – Serán sus objetivos:a) Propulsar el desarrollo de la personas, con un sentido trascendente, en el marco de la cultura deportiva, los valores humanos, la moral y la interacción social. En defensa de la vida y la dignidad del hombre.b) Promover el bienestar psicofísico y espiritual de sus asociados, como también a través de la práctica deportiva y recreativa animar todos los procesos de prevención de los diversos tipos de flagelos que aquejen a la juventud.c) Colaborar con la Pastoral Deportiva de la Arquidiócesis de Salta.

Art.3º - Nuestra cosmovisión se sitúa en la corriente cultural occidental y cristiana, en cuyos valores se enraíza la tradición de la nacionalidad argentina. Su concepción de Dios, el hombre y el universo, que refleja el mensaje cristiano, tal como lo enseña la Iglesia Católica Apostólica Romana.

Con lo que queremos reflejar que somos un club surgido de la Universidad Católica de Salta, que nuestro estatuto coincide con los objetivos del estatuto de la UCASAL, que fuimos creados por iniciativa del Arzobispo de Salta su Excelencia Reverendísima Mario Antonio Cargnello y que seguiremos existiendo a pesar de lo que dispongan las autoridades que nos echaron de nuestra casa.

¿Recibieron el apoyo de los distintos clubes y de la Unión?
- Si, fue incondicional el apoyo de los clubes, de la Unión de Rugby de Salta, de la Unión Argentina de Rugby, como así también del Secretario de Deportes de la Provincia, Prof. Federico Abud y del Sr. Gobernador de la Provincia Dr. Juan Manuel Urtubey.

¿Cómo sigue la historia del club?
- Vamos a continuar desempeñando nuestra actividad, en algún espacio físico, y seguiremos trabajando para contener y formar a nuestros niños y jóvenes en un marco de amistad, respeto, compromiso y humildad.

Universidad Católica Rugby Club
Universidad Católica Rugby Club

El "Tati" Phelan visita Salta

martes, 5 de marzo de 2013 0 comentarios

rugby santiago phelan pumasEl entrenador de los Pumas, Santiago Phelan, junto a Germán Fernández, analista de video, realizarán una clínica de rugby en Universitario RC.

Una visita de lujo tendrá el rugby salteño la próxima semana, ya que Santiago Phelan (Head Coach del seleccionado argentino Los Pumas) visitará la ciudad, invitado por la Unión de Rugby de Salta, para realizar diferentes actividades dirigidas a capacitar a los entrenadores locales.

A continuación se informa el cronograma de actividades:

» Lunes 11 de marzo.
- Lugar: Universitario Rugby Club.
- 19.00 hs.: charla de capacitación dictada por Santiago Phelan y Germán Fernández (analista de video y entrenador de destrezas del seleccionado argentino), dirigida a todos los entrenadores de divisiones competitivas de los clubes de Salta.
- 20.30 hs.: entrenamiento del seleccionado M-18 de la Unión de Rugby de Salta, a cargo de Santiago Phelan.
- 22.00 hs.: cena con los Presidentes y Entrenadores de los clubes salteños.

» Martes 12 de marzo
- 11.00 hs.: conferencia de prensa en el Hotel Alejandro I.

Escudo de la Unión de Rugby de Salta

Figallo: “Un tropezón no es caída”

Juan FigalloEl pilar salteño se encuentra en plena recuperación luego de la operación en las cervicales a la que fue sometido.

La recuperación es lo que más le importa por estas horas a Juan Figallo. Sin dejar de anhelar el volver a Los Pumas, el pilar salteño se encuentra en un posoperatorio que lo tendrá tres meses fuera de las canchas. Luego de sufrir constantes dolores, una hernia cervical fue el diagnóstico y el motivo por el que Chipi fue intervenido quirúrgicamente de manera exitosa el martes pasado en Bordeaux (Francia). Lejos de perder el optimismo y la alegría de siempre, Chipi Figallo dialogó con El Tribuno desde Montpellier.

Pasó el susto ¿Y ahora qué viene?

- Tengo tres meses de recuperación y por ahora estoy en reposo total. En diez días mas o menos arrancaré haciendo un poco de bicicleta.

¿Qué te dijeron los médicos en cuanto al proceso de recuperación?

- Las indicaciones fueron claras: los primeros dos meses sin contacto, sobre todo sin golpes en la cabeza y cuello. Pero bueno, a partir de que se termine el primer mes, puedo empezar a hacer todo lo que es pesas, reforzamiento de cuello y preparación física.

¿Quá sacás de bueno de este tiempo?

- Lo más positivo es que una operación riesgosa como la que tuve salió muy bien.

En Twitter pusiste “Dios, que año!” ¿Qué tiene que pasar para que mejore?

- No, por suerte la familia y todo lo más importante está bien y tengo gente que me acompaña. Pero bueno, siempre una lesión y por cómo arranque el año, me salió esa frase... esperemos que mejore. Es decir, volver a jugar.

¿Dónde pensás hacer la recuperación?

- Pienso hacerla acá en Montpellier porque tengo un seguimiento constante de los kinesiólogos, médicos y preparadores físicos.

¿Qué expectativas tenés para esta temporada con Los Pumas, porque vas a formar parte, ¿o no?

- Primero recuperarme de la lesión y segundo que me llamen. Y después tratar de llegar a jugar el Rugby Championship.

¿Qué se siente tener que volver nuevamente después de una operación?

-Es arrancar de cero. Porque todo el tiempo parado perdés mucha masa muscular y cuesta mucho volver a recuperarla. Y después siempre está la incertidumbre si la operación fue realmente exitosa o no.

¿Qué sabes de la ventana que Los Pumas jugarían en Salta en junio?

- Sabía que estaba muy cerca que Salta sea sede. Me encanta que Salta tenga la oportunidad de que vayan Los Pumas. Ojalá pueda jugar.

¿Cuál es el mensaje de Juan para los salteños?

- Un tropezón no es caída, de todo se aprende, lo importante es seguir luchando.

¿Los Pumas jugarán una etapa de demostraciones en el Rugby Champioship?

- Estamos obligados a superarnos a nosotros mismos, no tenemos que demostrar nada a nadie. Debemos trabajar por nosotros y crecer como equipo, que es lo que te lleva a buenos resultados.

¿Hablaste con Santiago Phelan después de la operación?

- Sí, hablé con Tati (Phelan) y también con los chicos. La verdad es que todos me brindaron su apoyo, llamaron muchos para ver cómo había salido todo.


» Fuente: Verónica Casasola | Diario El Tribuno.

"Hago esto porque me gusta dirigir"

lunes, 4 de marzo de 2013 0 comentarios

Declaraciones de Oscar Prado, el nuevo entrenador del seleccionado salteño.

En el rugby también es posible el enroque. La esencia, más allá de los reyes y las torres, estriba en el intercambio, y entre Tucumán y Salta se ha producido uno perfecto: Alejandro Molinuevo desistió de continuar en el seleccionado salteño para regresar a Tucumán en reemplazo de Oscar Prado. Este último, se supo hace unos días, ocupará el lugar dejado por su comprovinciano en los "mayuatos".

"La verdad que es curioso, una casualidad", aceptó Prado entre risas. "La gente de Salta había hablado en su momento con Pablo Pérez, pero él está ocupado con el seleccionado de seven de Tucumán. Según ellos, entre otros nombres habían tirado el mío, así que después me habló (Adolfo) Mimessi (presidente de la Unión salteña) y acordamos que ayudaría al seleccionado de su provincia", contó el ex DT "naranja". A su vez, adelantó que su cuerpo técnico será distinto al anterior.

"Pablo(Pérez) es muy amigo mío, pero al estar con el seven de acá, no puede. Además, mi idea es que ellos formen un cuerpo técnico salteño, al que yo vendría a colaborar. O sea, uno puede transmitir cosas, pero la esencia de la camiseta es de ellos", esclareció.

De todos modos, todavía hay tiempo para planificar el trabajo de cara al Campeonato Argentino. "En cualquier momento me juntaré con ellos para planificar todo y empezar a trabajar. Viajaré una o dos veces por mes para trabajar y observar como van los clubes, hasta que en octubre llegue el Argentino", reveló el es jugador de Universitario, anoticiado de la magnitud del desafío que tiene por delante.

"Tendremos una zona difícil. Tenemos que jugar con Tucumán y Córdoba de visitante, nada menos. Y con este corrimiento del Argentino, ellos van a tener a todas sus figuras. Pero va a ser un lindo desafío para Salta", reflexionó Prado, que en 2010 conquistó el título con la "naranja", en Rosario.

Reconoce, por otra parte, cierta identidad entre el rugby de ambas provincias: "de tanto jugar entre sí, es bastante lógico. Además el rugby salteño está creciendo mucho. El Jockey, por ejemplo, viene de tener dos campañas buenísimas. Y la provincia tiene jugadores muy interesantes, como para hacer una buena campaña".

» Fuente: Diario La Gaceta.

Los Pampas XV entrenaron en doble turno

sábado, 2 de marzo de 2013 0 comentarios

Los Pampas XV entrenaron en doble turnoEl equipo Standard Bank Pampas XV realizó dos turnos de entrenamiento en su penúltimo día en Argentina. Mañana, domingo 3 de marzo, la delegación Argentina partirá hacia Sudáfrica, donde disputará la Vodacom Cup 2013.

El plantel Nacional se reunió por la mañana en las instalaciones del Club Champagnat, en la sede Pacheco II. La jornada comenzó con un análisis de video y ejercicios de destrezas, ambas cargo de Raúl Pérez, y luego los jugadores, en la cancha sintética que posee la institución, trabajaron en el sistema de ataque con la colaboración del Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan.

Mariano Galarza, capitán de Standard Bank Pampas XV, hizo referencia a la responsabilidad que le brindaron los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo: “Ser capitán es algo muy lindo y quiero disfrutarlo al máximo. Es una gran responsabilidad y me encanta el desafío. Voy a hacer lo posible para estar atento a todos los detalles para que el grupo esté de la mejor manera”.

“El equipo está muy bien. Hemos mejorado mucho con el pasar de las concentraciones y ya tenemos más afianzado el sistema de juego, aunque en ésta semana vamos a ajustar los últimos detalles. Llegamos en buena manera y con expectativas altas”, contó en referencia a la preparación que desarrolló el equipo.

Tras el almuerzo, los integrantes de Standard Bank Pampas XV llevaron a cabo entrevistas individuales con los medios de prensa que se hicieron presentes en el predio.

“Ante Eastern Province será un partido muy duro, ya que en el primer año empatamos y el año pasado perdimos. Además, éste año ingresó al Super Rugby y tiene franquicia, por lo que es un plantel muy reforzado”, analizó Galarza, quién remarcó la importancia del primer partido y los objetivos del equipo: “El debut siempre es importante, ya que arrancar ganando nos daría un gran envión para poder cumplir con los objetivos propuestos. Todos soñamos y apuntamos con ganar el torneo, pero nuestro primer objetivo tiene que ser clasificar a los cuartos de final”.

A las 15:00, el plantel y el staff técnico realizaron la foto oficial, y media hora más tarde dieron inicio al segundo entrenamiento del día que, a diferencia de la práctica matutina, estuvo enfocado en el aspecto defensivo y fue coordinado por el entrenador Martín Gaitán.

Por su parte, Javier Rojas dijo que “estamos muy bien preparados para la Vodacom Cup, con muchas ganas de comenzar la competencia. Tenemos buenas expectativas de que nos vaya bien y estamos con mucha confianza”.

“Hicimos una muy buena preparación, que finalizó con los amistosos que jugamos en Tucumán. Aún nos falta ajustar ciertos detalles lógicos, pero son errores mínimos que podemos arreglar en poco tiempo. El plan de juego todos lo conocemos y nos adaptamos bien”, agregó el centro tucumano.

En la jornada de mañana, domingo 3 de marzo, el equipo Nacional hará un entrenamiento matutino y, tras el almuerzo, se dirigirá hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para luego trasladarse a Stellenbosch, Sudáfrica.

El jugador de Universitario de Tucumán destacó el gran nivel de jugadores con el que cuenta el plantel y la dificultad que eso genera al momento de ganarse un lugar entre los titulares: “Es difícil ganarse un lugar entre los titulares porque hay muy buenos jugadores en el plantel. En los centros hay una competencia pareja, en donde todos nos entrenamos al máximo para ganarnos un lugar. Hay una gran relación en el grupo y eso es importante”.

En cuanto al primer partido, Rojas señaló que “el debut ante Eastern Province será muy duro, tal como lo fue el año pasado, cuando perdimos. Creo que llegamos mejor que en 2012, con otra preparación y con otra experiencia, y que vamos a hacer un buen torneo. El primer objetivo es pasar a los cuartos de final y con la mejor ubicación en la tabla”.

El debut de Standard Bank Pampas XV será ante Eastern Province Kings y se producirá el sábado 9 de marzo, a partir de las 16:45 (hora local, +5 respecto de nuestro país). El equipo Nacional y el sudafricano se enfrentaron en dos ocasiones, con un saldo de un empate y un triunfo para los Kings.

Pampas XV - Vodacom Cup 2013
Pampas XV - Vodacom Cup 2013

» Fuente: Prensa UAR.

Inicia el rugby infantil de Gimnsia y Tiro

viernes, 1 de marzo de 2013 0 comentarios

Rugby infantil en Gimnasia y TiroEste sábado 2 de marzo a las 10:00 hs. Gimnasia y Tiro comienza la temporada de Rugby Infantil en San Francisco de Limache. Concurren chicos desde los 4 a los 14 años en 9 divisiones infantiles.





Concentración Nacional M-19 y M-20 en Córdoba

jueves, 28 de febrero de 2013 0 comentarios

Concentración PumitasEl Departamento de Rugby de Alto Rendimiento de la UAR confirmó los planteles de los Seleccionados Argentinos de Menores de 19 y 20 años, que en la semana próxima concentrarán, por separado, en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba.

El equipo de Menores de 19 años, en su primera concentración del año, arribará a la ciudad de Alta Gracia el lunes 4, por la mañana, y en primer término tendrá una reunión informativa y un trabajo regenerativo. Los entrenamientos se dividirán entre la tarde del lunes y un doble turno el martes 5, para luego cerrar la actividad con un partido amistoso entre sí, el miércoles 6 de febrero, por la mañana, en Jockey Club de Córdoba.

El entrenador Rodolfo Ambrosio, señaló que “vamos a continuar el trabajo realizado en las tres concentraciones del año pasado, a pesar de que en ese momento nos enfocamos en el juego de ataque en general, y ahora comenzaremos a trabajar en defensa, para luego sumar las formaciones fijas y otros aspectos”.

“Éste grupo tendrá seis concentraciones a lo largo del año, en donde iremos incrementando los conceptos en cada uno de los jugadores”, añadió quién lidera el grupo junto con Bernardo Urdaneta.

Por su parte, Los Pumitas se reunirán en la ciudad ya mencionada el mismo miércoles 6, y mantendrán una actividad similar a la del plantel de M-19, pero con un entrenamiento más en la mañana del viernes 8 de marzo. El mismo viernes, por la tarde, en Córdoba Athletic, Los Pumitas jugarán dos encuentros amistosos ante el equipo local y Tala Rugby Club.

Al respecto de la actividad del equipo de Menores de 20 años, el entrenador cordobés contó que “vamos a seguir trabajando con el mismo alineamiento que en las dos concentraciones pasadas, pero nos vamos a enfocar más en el lanzamiento y relanzamiento del juego. Como siempre remarcamos con Bernardo (Urdaneta), estamos apuntando a formar jugadores y a que ellos incorporen información para que sigan creciendo”.

» Plantel de Menores de 19 años:

01 - Ignacio Albornoz - Tucumán RC - Tucumán - Fullback.
02 - Santiago Álvarez - CASI - URBA - Apertura.
03 - Gonzalo Aprea - Liceo RC - Cuyo - Centro.
04 - Tomás Aramayo - Córdoba Athletic - Cordobesa - Pilar.
05 - Felipe Arregui - Duendes RC - Rosario - Pilar.
06 - Héctor Auad - Tucumán RC - Tucumán - Tercera Línea.
07 - Carlos Bambula - San Patricio - Noreste - Tercera Línea.
08 - Esteban Baronio - Jockey Club - Rosario - Medio Scrum.
09 - Lautaro Bavaro - Hindú Club - URBA - Tercera Línea.
10 - Luciano Bisogno - PUMAI - Cuyo - Tercera Línea.
11 - Federico Brundi - San Carlos - URBA - Segunda Línea.
12 - Mauricio Bruneto - Córdoba Athletic - Cordobesa - Centro.
13 - Juan Pablo Caldera - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Hooker.
14 - Ramiro Camacho - Buenos Aires C&RC - URBA - Centro.
15 - Nicolás Capezzone - Mendoza RC - Cuyo - Segunda Línea.
16 - Máximo Casaro - Los Patos - Mar del Plata - Wing.
17 - José Chico - Los Tarcos RC - Tucumán - Centro.
18 - Franco Cozzi - Asociación Alumni - URBA - Wing.
19 - Ariel Del Cerro - Mar del Plata Club - Mar del Plata - Pilar.
20 - Juan Delguy - Pucará - URBA - Fullback.
21 - Tomás Distel - Club Champagnat - URBA - Pilar.
22 - Santiago Fauda - Olivos RC - URBA - Segunda Línea.
23 - Tomás Ferreyra - Palermo Bajo - Cordobesa - Centro.
24 - Lautaro Fiat - San Patricio - Noreste - Tercera Línea.
25 - Facundo Fisore - Urú Curé - Cordobesa - Segunda Línea.
26 - Facundo Forquera - Universitario - Rosario - Tercera Línea.
27 - Valentín Gómez Comba - Jockey Club - Rosario - Hooker.
28 - Jorge Jaef - Old Resian - Rosario - Wing.
29 - Martín Jaime - Liceo RC - Cuyo - Medio Scrum.
30 - Federico Jiménez - Jockey Club - Sanjuanina - Wing.
31 - Ignacio Larrague - CASI - URBA - Segunda Línea.
32 - Pedro Lértora - Los Tordos - Cuyo - Apertura.
33 - Facundo López Islas - Tucumán RC - Tucumán - Wing.
34 - Felipe Marotta - Club Pueyrredón - URBA - Apertura.
35 - Franco Martin - Teqüé - Cuyo - Pilar
36 - Carlos Posse - CURNE - URNE - Segunda Línea.
37 - Joaquín Riera - Los Tarcos RC - Tucumán - Apertura.
38 - Juan Ignacio Sánchez - Córdoba Athletic - Cordobesa - Hooker.
39 - Joaquín Sánchez - Marista RC - Cuyo - Hooker.
40 - Nicolás Sbroco - Universitario - Tucumán - Tercera Línea.
41 - Agustín Teruel - Universitario - Tucumán - Wing.

42 - Franco Vallone - Asociación Alumni - URBA - Wing.

» Plantel de Menores de 20 años:

01 - Juan Pablo Aguirre - Club Champagnat - URBA - Centro.
02 - Ignacio Albornoz - Tucumán RC - Tucumán - Fullback.
03 - Santiago Álvarez - CASI - URBA - Apertura.
04 - Joaquín Amejeiras - Universitario - Cordobesa - Wing.
05 - Lucas Belloto - Huirapuca - Tucumán - Wing.
06 - Emiliano Boffelli - Duendes RC - Rosario - Centro.
07 - Blas Cabrera - Cardenales RC - Tucumán - Pilar.
08 - Agustín Cartier - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Apertura.
09 - Gonzalo Cinat - Saint Brendan's - URBA - Segunda Línea.
10 - Matías Díaz - Teqüé - Cuyo - Pilar.
11 - Felipe Ezcurra - Hindú Club - URBA - Medio Scrum.
12 - Patricio Fernández - Jockey Club - Rosario - Apertura.
13 - Santiago Iglesias - Universitario - Tucumán - Hooker.
14 - Joaquín Irarrázabal - Club Newman - URBA - Fullback.
15 - Facundo Isa - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Tercera Línea.
16 - Tomás Lavanini - Hindú Club - URBA - Segunda Línea.
17 - Tomás Lezana - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Tercera Línea.
18 - Jerónimo Mazzoni - Asociación Alumni - URBA - Tercera Línea.
19 - Cristian Mignola - Jockey Club de Villa María - Cordobesa - Tercera Línea.
20 - Julián Montoya - Club Newman - URBA - Hooker.
21 - Axel Muler - Marista RC - Cuyo - Wing.
22 - Lucas Noguera Paz - Lince RC - Tucumán - Pilar.
23 - Pedro Ortega - Universitario - Rosario - Segunda Línea.
24 - Juan Andrés Osa - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Tercera Línea.
25 - Guido Petti Pagadizaval - SIC - URBA - Segunda Línea.
26 - Tomás Ramírez - Jockey Club - Cordobesa - Pilar.
27 - Marcos Rossi - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Medio Scrum.
28 - Victorio Rosti - Gimnasia y Esgrima - Rosario - Tercera Línea.
29 - Germán Schultz - Tala RC - Cordobesa - Wing.
30 - Andrés Speziali - Gimnasia y Esgrima - Rosario - Centro.

- Descargar listado en archivo pdf: M-19 y M-20.

Los rivales de Los Pumas 7s en la RWC7s

RWC7s Rusia 2013Tras realizarse esta mañana el sorteo de grupos en Moscú, quedaron conformados los grupos para el Mundial de Seven 2013, que se llevará a cabo entre el 28 y 30 de junio. Argentina integrará el Grupo F junto a Inglaterra, Portugal y Hong Kong.

En cuanto a los rivales de grupo de Los Pumas 7s, es importante destacar que Inglaterra – que integró la Banda 1 del sorteo por estar conformadas en base a varios torneos – se encuentra actualmente 9º del ranking general del Circuito Mundial, mientras que Portugal es el 14º. Este año, los ingleses se consagraron campeones de Oro en Wellington. Por su parte, Hong Kong aún no ha participado de una etapa del Circuito en ésta edición.

El sorteo se llevó a cabo en el Petroff Palace de Moscú, y contó con la presencia de grandes deportistas rusos. También estuvo el Presidente de la IRB, Bernard Lapasset, quien antes del sorteo se refirió a lo excitante que será esta nueva edición del Mundial de Seven que se aproxima: “Estamos decididos a llevar el rugby a nuevas fronteras, y Rusia es el centro de ese plan. Este lugar entregará un festival de rugby sevens tanto dentro como fuera de la cancha. Será uno de los eventos deportivos más emocionantes del mundo y un éxito rotundo", señaló la mayor autoridad IRB.

» Más sobre el Mundial:

• La Rugby World Cup Sevens 2013 se llevará a cabo entre el 28 y 30 de junio, en Moscú: será la sexta edición del torneo, y la segunda que comprenderá a los seleccionados masculinos y femeninos, tras Dubai 2009.

• Por el lado de los hombres, Gales será el equipo que defenderá la gloria, mientras que en rugby femenino, Australia se quedó con la primera edición del torneo

• En el 2009, Argentina alcanzó la final del campeonato mundial pero cayó en última instancia ante Gales, por 19 a 12.

• En el 2001, la tercera edición del torneo se llevó a cabo en la ciudad de Mar de Plata, Argentina. El Seleccionado de Nueva Zelanda fue quien levantó la copa tras vencer a Australia en la final por 31 a 12. Jonah Lomu fue una de las grandes figuras del torneo.

• El torneo masculino en el 2013 estará conformado por 24 equipos, mientras que el femenino tendrá 16. Los hombres jugarán por la Melrose Cup y las mujeres lo harán por el Women’s Rugby World Cup trophy

• El Mundial de Seven inaugural se celebró en 1993 en Escocia, la casa del rugby sevens. El primer partido de rugby seven se jugó en Melrose, un pequeño pueblo en Escocia que le da el nombre a la copa.

A continuación se detallan las zonas de la Rugby World Cup Sevens 2013:

Grupo A: Australia, Francia, España y Túnez.
Grupo B: Sudáfrica, Escocia, Rusia y Japón.
Grupo C: Samoa, Kenia, Zimbabwe y Filipinas.
Grupo D: Nueva Zelanda, USA, Canadá y Georgia.
Grupo E: Fiji, Gales, Tonga y Uruguay.
Grupo F: Inglaterra, Argentina, Portugal y Hong Kong.


Rodríguez Muedra, su presente

Rodríguez MuedraEl joven tucumano, figura del Mundial Juvenil 2010, contó su presente en Frnacia y cuáles son sus objetivos para lo que viene.

En 2010, Ignacio Rodríguez Muedra brilló en el Mundial Juvenil de Rosario y varios equipos posaron sus ojos sobre él. Pasó por una prueba en Clermont y luego firmó con La Rochelle. Pero las lesiones, una y otra vez, le complicaron su camino en Francia. Vive en esa ciudad de más de 80 mil personas desde el 2011, aunque todavía no jugó ni un partido oficial.

En su primera pretemporada, allá por agosto de 2011, el apertura sufrió una grave lesión en la rodilla en un partido amistoso contra Munster. Luego, a su vuelta, fue de desgarro en desgarro. "Hoy físicamente me siento 100 por ciento. Estoy trabajando la parte mental, como para estar más fuerte de la cabeza y tratar de olvidarme de todas las lesiones y ahí dar todo sin ese miedo a que me pase de nuevo. Ahora estoy saliendo de ese pozo en el que estaba, esperemos que siga así", contó Rodríguez Muedra, nominado a mejor jugador del Mundial Juvenil 2010.

- Te fuiste en 2011 a Francia, pero todavía no pudiste debutar, ¿duele eso?
- Sí, duele el hecho de venir a cumplir mi sueño de jugar rugby y a la vez no poder hacerlo por lesiones. Sé que tengo 22 años y soy chico todavía, pero no fueron las dos temporadas que tenía planeadas cuando firmé para La Rochelle. ¡Ya vendrán tiempos mejores! Hablé con muchos jugadores que también pasaron por altibajos como el que me toca a mí y después pudieron salir a flote. Espero que sea mi caso también.

- ¿Tenés ganas de seguir en Europa o pensás en volver?
- Me encantaría seguir en Europa, me encanta cómo se vive todo y estoy esperando para ver qué será de la próxima temporada.

- ¿Qué es lo que más se extraña de Argentina? - Los afectos, mi familia, mis amigos, mi novia. Si bien estoy comunicado con ellos casi todo el día no es lo mismo. Así que espero que me empiecen a venir a visitar más seguido, je.

- ¿De la vida en Francia qué es lo que más te gusta?
- Acá en La Rochelle me instalé muy bien. La gente y los hinchas son excelentes. Cuando llegué a mi casa aquí los vecinos vinieron, se presentaron y me dieron una mano en lo que necesitaba. Acá me junto mucho con los chicos de los Espoirs que tienen mi edad y me adapté muy bien a ellos. Lo que no me gusta de la vida en Francia es que estoy sólo y tengo que cocinarne todos los días, lavar todo, ordenar, limpiar. No va conmigo eso, je.

- ¿Cuál es tu objetivo para lo que viene?
- Y siempre está la idea de progresar y llegar a lo más alto de este deporte. Mi objetivo del año que viene es tener continuidad en el club que me toque y despegar de una vez por todas.

- ¿Los Pumas están en tu cabeza?
- Y es el sueño de todo jugador de rugby. Todos esos objetivos que mencioné antes tienen como finalidad demostrar para ser tenido en cuenta. Sé que tengo que trabajar mucho y entrenarme duro. En eso estoy ahora...

Fuente: scrum.com

Phelan regresó de su gira por Europa

miércoles, 27 de febrero de 2013 0 comentarios

Santiago Phela, Head Coach de Los Pumas.El Head Coach de Los Pumas regresó de Francia tras el viaje de dos semanas que realizó junto a Germán Fernández, durante el cual se reunió con los jugadores argentinos que allí se desempeñan.

¿Qué balance hacés del viaje a Europa?

- Sin duda que fue muy positivo porque pude estar en contacto con los jugadores, saber más sobre su actualidad. Tuve la oportunidad de charlar personalmente con ellos, que era una de las premisas fundamentales del viaje, y fue muy enriquecedor. Me sirvió mucho para entender mejor la situación de cada uno de ellos en sus clubes, si juegan o no juegan, ver entrenamientos y hablar con sus entrenadores. También aprovechamos para repasar con ellos lo que fue el año pasado de Los Pumas y hablar un poco de cómo viene este año.

El viaje comenzó por París, donde se efectuaron las reuniones con los jugadores argentinos que se desempeñan en Stade Français y Racing Metro. Además, Phelan y Fernández tuvieron la oportunidad de asistir a varios partidos del Top 14 francés. Entre ellos, asistieron al encuentro entre Toulon vs. Montpellier, donde se juntaron con el capitán de Los Pumas, Juan Martín Fernández Lobbe.

¿En qué consistió la reunión con cada jugador?

- Hemos visto alrededor 25 jugadores en Francia. Con cada uno coordiné una charla personal, durante la cual hablamos de su situación personal en el club, de la experiencia del año pasado en Los Pumas y del 2013. Luego, con Germán Fernández, - entrenador de destrezas y analista de video del seleccionado nacional- trabajaron toda la parte técnica de distintos aspectos de juego en los que ellos están siendo evaluados, en base a un trabajo que se viene haciendo desde el año pasado y que se hizo en conjunto con todo el staff técnico.

¿Por qué es importante este contacto con los jugadores?

- Es de suma importancia porque son momentos en que viajamos exclusivamente para encontrarnos con ellos y compartir en persona la experiencia que vivieron, que viven, y charlar de lo que viene a futuro, pensando en que cada uno de ellos llegue de la mejor manera. La idea es viajar en abril y hacer lo mismo con los jugadores que están en Inglaterra y quizás pasar por Francia nuevamente. Es muy bueno tener un seguimiento de cada jugador en sus clubes porque en definitiva uno logra entender más la situación de cada uno, que es clave para armar el equipo este año.

¿Cómo será la preparación en el 2013?

- Tanto para la ventana de junio como para el Personal Rugby Championship, va a ser muy similar a la del año pasado. Se seguirá trabajando con cada uno en función de la actividad que vaya teniendo cada jugador: su desgaste y la situación de quienes no juegan. De esta manera, cuando les toque ser convocados, sabremos sobre su situación y podremos optimizar al jugador, sabiendo si necesita descansar, entrenarse más o trabajar distintas cuestiones técnicas. Saber en qué circunstancias están es importante tanto a nivel juego como a nivel humano. Paralelamente a estas reuniones, los jugadores locales están viajando a Sudáfrica, y es muy importante la experiencia que van a vivir en la Vodacom Cup. En esta primera etapa, los locales van a tener competencia y vamos a continuar con el seguimiento de los jugadores que se desarrollan en Europa, lo cual conllevará un trabajo intenso para tener una evaluación mayor de cada jugador.

» Fuente: Prensa U.A.R.

Fixture del Campeonato Regional 2013

Tucumán Lawn Tennis último campeónLa URT confirmó el cronograma de partidos para la primera etapa del certamen, que tendrá 16 equipos (no participarán Suri ni Jockey de Santiago).



» Torneo Regional del NOA 2013 - Primera Etapa - Zona A

- Fecha 1 (10 de marzo)
Jockey Club (S) - Universitario (T).
Tucumán LT - Tiro Federal.
Universitario (S) - Natación y Gimnasia.
Lince RC - Santiago LT.

- Fehca 2 (17 de marzo)
Tiro Federal - Jockey Club (S).
Natacióny Gimnasia - Universitario (T).
Santiago LT - Tucumán LT.
Lince RC - Universitario (S).

- Fecha 3 (31 de marzo)
Jockey Club (S) - Natación y Gimnasia.
Tiro Federal - Santiago LT.
Universitario (T) - Lince RC.
Tucumán LT - Universitario (S).

- Fecha 4 (31 de marzo)
Santiago LT - Jockey Club (S).
Lince RC - Natación y Gimnasia.
Universitario (S) - Tiro Federal.
Tucumán LT - Universitario (T).

- Fecha 5 (7 de abril)
Jockey Club (S) - Lince RC.
Santiago LT - Universitario (S).
Natacióny Gimnasia - Tucumán LT.
Universitario (T) - Tiro Federal.

- Fecha 6 (14 de abril)
Universitario (S) - Jockey Club (S).
Tucumán LT - Lince RC.
Universitario (T) - Santiago LT.
Tiro Federal - Natación y Gimnasia.

- Fecha 7 (21 de abril)
Jockey Club (S) - Tucumán LT.
Universitario (S) - Universitario (T).
Lince RC - Tiro Federal.
Natacióny Gimnasia - Santiago LT.

» Torneo Regional del NOA 2013 - Primera Etapa - Zona B

- Fecha 1 (10 de marzo)
Gimnasia y Tiro - Jockey Club (T).
Tigres - Los Tarcos.
Cardenales - Huirapuca.
Old Lions - Tucumán Rugby.

- Fehca 2 (17 de marzo)
Los Tarcos - Gimnasia y Tiro.
Huirapuca - Jockey Club (T).
Tucumán Rugby - Tigres.
Old Lions - Cardenales.

- Fecha 3 (24 de marzo)
Gimnasia y Tiro - Huirapuca.
Los Tarcos - Tucumán Rugby.
Jockey Club (T) - Old Lions.
Tigres - Cardenales.

- Fecha 4 (31 de marzo)
Tucumán Rugby - Gimnasia y Tiro.
Old Lions - Huirapuca.
Cardenales - Los Tarcos.
Tigres - Jockey Club (T).

- Fecha 5 (7 de abril)
Gimnasia y Tiro - Old Lions.
Tucumán Rugby - Cardenales.
Huirapuca - Tigres.
Jockey Club (T) - Los Tarcos.

- Fecha 6 (14 de abril)
Cardenales - Gimnasia y Tiro.
Tigres - Old Lions.
Jockey Club (T) - Tucumán Rugby.
Los Tarcos - Huirapuca.

- Fecha 7 (21 de abril)
Gimnasia y Tiro - Tigres.
Cardenales - Jockey Club (T).
Old Lions - Los Tarcos.
Huirapuca - Tucumán Rugby.

Figallo se recupera con éxito

rugby figallo los pumasEl pilar argentino de Montpellier fue operado satisfactoriamente de una lesión en las cervicales y ya piensa en una pronta recuperación para regresar de la mejor manera.

La semana última se conoció que los problemas que arrastraba Figallo requerían de una intervención para mejorar la zona afectada, por lo que el pilar se perdería el resto de la campaña con Montpellier.

Tras la cirugía realizada en Bordeaux, el jugador salteño se encargó personalmente de comunicar el resultado a través de su cuenta de Twitter (@ChipiFigallo): “Hola gente. Acá ya estoy en el cuarto, la operación salió muy bien. A mejorarse para poder volver a las canchas”.

“El medico que lo operó nos informó que todo salió tal cual lo esperado. Se trataba de una hernia cervical grande, hicieron lo que tenían que hacer y en especial después se realizaron estudios y se comprobó que había movilidad en todo su cuerpo. Esa era una de las preocupaciones”, señaló el padre del jugador.

Cabe destacar que Figallo sufría de problemas cervicales por un largo período, pero se mantenía controlado. Sin embargo, en un entrenamiento semanal el problema se agravó y se encaminó hacia la operación. “El medico nos dijo: "Tiene el cuello que todo jugador del Top Francés debe tener' haciéndonos saber que todo salió bien y que podrá volver a jugar sin inconvenientes”, agregó Guillermo Figallo.

Ahora llegó el momento de la recuperación para el salteño. Para cumplir la primera etapa el jugador podría volver a Salta, pero todo dependerá de la decisión que tome el Montpellier, club con el que tiene contrato por dos temporadas más. La etapa final de recuperación se realizaría en Francia.

Se estima que el jugador podría volver a jugar a fines de mayo tanto en el Montpellier como en Los Pumas. El seleccionado argentino tiene agendado jugar dos partidos contra Inglaterra y uno con Georgia en junio, en nuestro país; entre agosto y octubre jugará el Rugby Championship y en noviembre realizará una gira por Europa.

» Foto: ProFocus | Sánchez Checa.