El club salteño Universidad Católica vive momentos difíciles, debido a que las autoridades de la UCASAL no les permiten continuar desarrollando su actividad en el Campus Castañares.
Es difícil de comprender que las autoridades de una Institución tan prestigiosa como la Universidad Católica de Salta decidan darle la espalda a un proyecto serio, de gran importancia social, cultural y educativa, como es "Universidad Católica Rugby Club".
Para entender la situación actual que vive el club entrevistamos a Marcelo Martínez, Vice Presidente de la Institución.
¿Cuáles son los orígenes del club?
- Surgió por iniciativa de un grupo de alumnos de las carrera de abogacía, ingeniería y educación física en el año 1986, en aquella época se realizaban las Olimpíadas Interfacultades de la UCASAL y el rugby era uno de los deportes con mayor participación y compañerismo en las mismas. Luego, con el apoyo del Rector Dr. Patricio Colombo Murua, de los docentes Dr. Omar Alberto Carranza y del Dr. Ángel Adolfo Jerez, se forma el primer equipo de rugby que comienza a participar de los torneos de la Unión de Rugby de Salta.
¿Desde qué año juegan en la Universidad Católica?
- Desde que comenzamos, en el año 1986.
¿Qué porcentaje de jugadores son estudiantes de la Universidad?
- Hasta el año 2007 el 100% de los jugadores eran alumnos de la UCASAL, a partir del año 2008 empiezan a incorporarse al club jugadores infantiles y juveniles y algunos mayores que no eran alumnos de la UCASAL. Actualmente en nuestro plantel superior (mayores de 19 años) hay un 70 % de alumnos y ex alumnos de la Universidad. La práctica de nuestro deporte, en el ámbito del club, siempre fue tomada como un servicio de extensión universitaria y de formación integral de los alumnos de la UCASAL porque entendemos que no se concibe que exista formación integral sin la práctica del deporte.
¿Sus jugadores cuentan con asistencia médica y seguro?
- Todos los jugadores del club cuentan con tres tipos de cobertura médica: a) la obra social o prepaga que tiene cada uno en su grupo familiar; b) la cobertura del fondo solidario de la Unión Argentina de Rugby, que ampara a los jugadores en caso de lesiones y/o muerte) y c)un seguro de accidentes personales, contratado por el club, que también da cobertura en caso de muerte, invalidez y asistencia médica y farmacéutica. Además, el club cuenta con una póliza de seguro con cobertura de responsabilidad civil comprensiva cubriendo a los terceros que concurren al predio por una suma asegurad de $ 1.000.000.
¿Desde qué año participan de los torneos de la Unión de Rugby de Salta?
- Desde el año 1987.
¿Con cuántas divisiones cuentan y en qué torneos participan?
- Actualmente contamos con 7 divisiones infantiles (110 chicos. entre 7 y 14 años), 3 divisiones juveniles (70 chicos, entre 15 y 19 años), 1 división femenina con 20 jugadoras y un plantel superior con 40 jugadores.
¿Realizaron giras nacionales o internacionales?
- Si, todos los años las distintas divisiones del club realizan giras nacionales e internacionales, hemos participado en estos últimos años de diferentes encuentros y torneos como los que se detallan a continuación: A) Seven Playero de Pucón, Chile; B) Seven Playero de La Serena, Chile; C) Seven Playero de Arica, Chile; d) Copa Internacional Bolivia; e) Encuentros de Rugby Infantil en Corrientes, Santiago Del Estero, Tucumán y Jujuy; f) Encuentros de Rugby Juvenil en Corrientes, Tucumán, Catamarca, Santiago Del Estero y Jujuy ; g) Encuentros de Rugby Classic en Santa Cruz de la Sierra, Tucumán y Córdoba; h) Encuentros de Rugby Femenino dn Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.
¿Cómo nace el conflicto con la Universidad?
- Es un tema que desconocemos ya que “nunca” las actuales autoridades de la UCASAL nos informaron, fehacientemente, sobre los motivos que tuvieron de no permitirnos el acceso al predio de Campos Castañares, a pesar de diferentes gestiones con las mismas. Solo sabemos que por alguna razón, la UCASAL determino la prohibición de practicar deportes en el campus deportivo.
¿Con cuántos socios cuenta el club, que se quedarían sin lugar para practicar el deporte?
- Tenemos 280 socios de los cuales son 240 jugadores de 6 años de edad en adelante.
¿Qué inconveniente les trae toda esta situación?
- El daño ocasionado con tal medida es irreparable, actualmente estamos perdiendo jugadores que están migrando a otros clubes pero lo que es peor, muchos chicos dejan de venir por no tener un lugar físico donde contenerlos.
¿Qué paso con las promesas y actos de los distintos rectores de la Univerisdad de firmar un comodato para desarrollar el rugby?
- Quedo en la nada, así, sin mas. En el año 2008, el entonces rector Dr. Alfredo Puig nos solicito que nos constituyamos como club, con personería jurídica. Así nació la Asociación Civil “Universidad Católica Rugby Club” y nos otorgaban en comodato, 4 has. Dentro del predio de la UCASAL, para que podamos desarrollar la infraestructura del club. En la actualidad, después de dos años de mandato de las actuales autoridades, no solo que no se concreto el ansiado comodato sino que nos echaron del predio.
En el estatuto de la Universidad Católica Rugby Club dice claramente...
Art.2º – Serán sus objetivos:a) Propulsar el desarrollo de la personas, con un sentido trascendente, en el marco de la cultura deportiva, los valores humanos, la moral y la interacción social. En defensa de la vida y la dignidad del hombre.b) Promover el bienestar psicofísico y espiritual de sus asociados, como también a través de la práctica deportiva y recreativa animar todos los procesos de prevención de los diversos tipos de flagelos que aquejen a la juventud.c) Colaborar con la Pastoral Deportiva de la Arquidiócesis de Salta.
Art.3º - Nuestra cosmovisión se sitúa en la corriente cultural occidental y cristiana, en cuyos valores se enraíza la tradición de la nacionalidad argentina. Su concepción de Dios, el hombre y el universo, que refleja el mensaje cristiano, tal como lo enseña la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Con lo que queremos reflejar que somos un club surgido de la Universidad Católica de Salta, que nuestro estatuto coincide con los objetivos del estatuto de la UCASAL, que fuimos creados por iniciativa del Arzobispo de Salta su Excelencia Reverendísima Mario Antonio Cargnello y que seguiremos existiendo a pesar de lo que dispongan las autoridades que nos echaron de nuestra casa.
¿Recibieron el apoyo de los distintos clubes y de la Unión?
- Si, fue incondicional el apoyo de los clubes, de la Unión de Rugby de Salta, de la Unión Argentina de Rugby, como así también del Secretario de Deportes de la Provincia, Prof. Federico Abud y del Sr. Gobernador de la Provincia Dr. Juan Manuel Urtubey.
¿Cómo sigue la historia del club?
- Vamos a continuar desempeñando nuestra actividad, en algún espacio físico, y seguiremos trabajando para contener y formar a nuestros niños y jóvenes en un marco de amistad, respeto, compromiso y humildad.
Marcelo Modad CAP 2024