Los Pumas 7s cayeron en la semifinal de Plata

domingo, 3 de febrero de 2013 0 comentarios

Pumas SevenEl Seleccionado Argentino de Juego Reducido perdió ante Escocia por 35 a 5 en la semifinal de la Copa de Plata y concluyó así su participación en el torneo de Wellington, cuarta etapa del Circuito Mundial IRB.

Antes, había caído frente a Samoa por 31 a 7 por los cuartos de final de Oro. El próximo fin de semana participará del torneo de Las Vegas.

Tras vencer a Tonga y Francia, y caer ante Kenia durante la primera jornada, Los Pumas 7s perdieron en el primer turno ante Samoa por 31 a 7 y se quedaron fuera de la Copa de Oro. El único try argentino fue apoyado por Joaquín Díaz Bonilla, mientras que Javier Rojas aportó la conversión.

Más tarde, enfrentaron a Escocia por la semifinal de la Copa de Plata, y fue triunfo para los europeos por 35 a 5. Nuevamente fue el jugador de Hindú Club el autor del try para el conjunto albiceleste.

De esta manera, Argentina finalizó su participación en el torneo de Wellington, el cual quedó en manos de Inglaterra, que venció a Kenia en la final de Oro por 24 a 19.

Luego de esta performance, el Seleccionado Argentino de Seven sumó 10 puntos y se mantuvo en el 7º puesto del ranking del Circuito 2012/13. El mismo sigue siendo precedido por Nueva Zelanda, mientras que Kenia y Samoa se ubican en el segundo y tercer puesto, respectivamente.

El 4 de febrero, la delegación emprenderá su viaje hacia Las Vegas, donde el próximo fin de semana, Los Pumas 7s afrontarán la quinta etapa del Circuito. El viernes 8 de febrero, el conjunto nacional debutará ante Gales, a las 17:50 (hora local, -5 con respecto a nuestro país), y luego se medirá con Francia, desde las 20:46. Al día siguiente, sábado 9 del mes corriente, jugará ante Nueva Zelanda, desde las 14:12.

El torneo que se disputará en tierra estadounidense será el último que se tendrá en cuenta para la elaboración del ranking en base al cual se llevará a cabo el sorteo de grupos del Mundial de Seven, el próximo 28 de febrero.

El Seleccionado Femenino se despidió con un triunfo

Circuito Mundial IRB de Rugby FemeninoEl Seleccionado Argentino de Rugby Femenino consiguió su primera victoria en el Circuito Mundial IRB al vencer a Trinidad y Tobago en el partido por el 11º puesto del torneo de Houston.

Antes había caído ante Brasil por la final de Bronce. De esta manera, concluyó su primera participación en este certamen.

Luego de perder los tres partidos del Grupo B en la primera jornada, el equipo argentino enfrentó a Brasil en el duelo de sudamericanos, y fue triunfo para los brasileños por 27 a 0.

A continuación, el conjunto que entrena Santiago Gómez Cora se midió con Trinidad y Tobago con la meta de conseguir su primer triunfo, y lo logró al imponerse por 25 a 5. Isabel Fontarrosa apoyó cuatro tries, mientras que Viviana Garat fue la autora del restante.

Con este triunfo, que significó el primero en un Circuito Mundial en la historia del rugby femenino de nuestro país, Argentina finalizó en el puesto 11º.

Este domingo, la delegación argentina partirá hacia Las Vegas, donde participará del torneo que se desarrolla en dicha ciudad, que no pertenece al Circuito Mundial IRB. El mismo se llevará a cabo entre el 8 y 9 de febrero, y Argentina integrará el Grupo A junto a Estados Unidos, Canadá 2 y Laie Parkside.

» Todos los resultados de Argentina en el torneo de Houston:
Argentina - Sudáfrica 27.
Argentina 0 –Canadá 31.
Argentina 0 – Estados Unidos 41.
Argentina 0 – Brasil 27.
Argentina 25 –Trinidad y Tobago 5.

» Declaraciones:

Noelia Alejandra Billerbeck (CAPRI – Misiones):

“Sabíamos que Brasil es siempre un rival muy duro, así que era predecible que iba a ser un difícil. Fue muy intenso el primer tiempo, y después nuestras falencias físicas les dieron la ventaja a ellas para quedarse con la victoria”.

“A Trinidad y Tobago lo analizamos previamente y vimos que la ventaja nuestra podía estar en aprovechar el juego desplegado, sabiendo que ellas juegan corto, utilizando sus jugadoras de mayor tamaño. Había que ser agresivas en defensa, y por suerte eso nos llevó a poder marcar tries y ganar el partido. Vinimos fundamentalmente a buscar experiencia, y ganar el último partido fue el mejor cierre posible”.

“Todo el torneo en Houston fue una experiencia totalmente nueva y gratificante. Estamos muy contentas por el nivel del grupo, porque supimos dejar todo en la cancha y jugar con el corazón, representando lo mejor posible la camiseta”.

"El juego nuestro tiene que pasar por la obtención"

viernes, 1 de febrero de 2013 0 comentarios

Declaraciones de Nahuel García - Entrenador de Los Pumas SevenNahuel García, uno de los entrenadores de los Pumas 7's, analizó el rendimiento del equipo argentino y palpitó el encuentro ante Samoa por los cuartos de final de la Copa de Oro.

En el seven el primer partido siempre es el más complicado, pero Argentina supo salir adelante y le ganó a Tonga 21 a 12. Al respecto, Nahuel García sostuvo que "fue duro por lo que significa el debut en una competencia como esta". Luego, añadió: "Ya nos había tocado jugar contra Tonga los dos años anteriores en el grupo y habíamos perdido. Esta vez pudimos inclinarlo a nuestro favor".

Con respecto a la derrota ante Kenia, la gran revelación del grupo, el coach manifestó: "No fue un buen partido para Argentina. Generamos situaciones de try que, por falta de definición, nunca pudimos concretar". Y Kenia, en ese sentido, fue mucho más eficaz. Al menos, así lo reconoció García: "Kenia es un equipo físicamente muy fuerte y rápido, y las dos veces que tuvieron posibilidad de anotar lo hicieron".

Por último, el entrenador que acompaña a Andrés Romagnoli se tomó un tiempo para detallar cuáles serán las claves para doblegar a Samoa, próximo rival de Argentina en los cuartos de final de la Copa de Oro: "El juego nuestro tiene que pasar por la obtención y el control de la pelota. Si jugamos sin pelota ante los equipos isleños, sufrimos un gran desgate físico al defender. Hay que lograr controlarla y así tendremos más chances".

Los resultados de Los Pumas 7s en la primera jornada de Wellington:

• Argentina 21 – Tonga 12.
• Argentina 0 - Kenia 12.
• Argentina 17 – Francia 14.

Foto de archivo.

Moyano: "Le podemos pelear a cualquiera"

miércoles, 30 de enero de 2013 0 comentarios

Los Pumas SevenEl tucumano Ramiro Moyano, de Los Pumas 7's, habló desde Wellington y aseguró que hoy los rivales respetan a la Argentina "por su buen trabajo".

Los Pumas 7's están instalados en Wellington, de cara a la cuarta etapa del Circuito Mundial de Seven IRB, que se llevará adelante el 1 y 2 de febrero próximo. A las órdenes de Andrés Romagnoli, el plantel argentino buscará seguir en la vía ascendente, en cuanto a juego y resultados, y para ello se preparan en tierras neozelandesas.

Ramiro Moyano, uno de los protagonistas del conjunto argentino, habló sobre el respeto que se ganó Argentina en el último tiempo y aseguró que "vamos por la buena senda". A la hora de plantearse objetivos, el tucumano resaltó que "poder llegar a vestir la camiseta del seleccionado mayor sería cumplir un sueño".

- ¿Con qué expectativas aguardan este nuevo torneo?
- Son muy buenas porque hay un gran equipo, a pesar de que hay jugadores nuevos. Pero sabemos que si nos proponemos y hacemos las cosas bien, podemos pelear por lo más importante.

- ¿Qué podrán mostrar Los Pumas 7´s este año?
- Demostrar que Argentina no es un equipo al que se le puede ganar así nomás, sino que estamos a la altura de pelearle el partido a cualquiera.

- ¿Cómo evalúas el 2012, en cuanto al juego?
- No tuve la suerte de jugar mucho, pero por lo que vi fue un año en el que nos animamos a jugar más, con mucha confianza. Eso levantó mucho y sigue así.

- ¿Cuál pensás que fue el pico de rendimiento? ¿Por qué?
- Creo que no llegamos al pico de rendimiento, vamos creciendo. En los torneos jugados, capaz que en algunos se estuvo más cerca del Oro que en otros, pero en todos se le ganó a equipos importantes.

- ¿Creés que se ganaron un respeto en el Circuito?
- Sí, creo que Argentina está trabajando muy bien, hay buenos jugadores y eso lleva a que ya sea otra la visión que tienen de nosotros.

- ¿De qué manera se pueden acortar diferencias con las potencias del seven?
- Vamos por la buena senda, si seguimos así no me parece que falte mucho para que sea aún más parejo de lo que ya es.

- A nivel personal, ¿a qué aspirás?
- A tratar de estar listo, poder participar y representar al país en lo que pueda, y en lo que consideren los entrenadores, ya sea en quince o seven.

- ¿Te planteás la posibilidad de ser convocado a Los Pumas?
- Para eso me entreno, esa sería la meta, poder llegar a vestir la camiseta del seleccionado mayor es un sueño, así que espero poder cumplirlo en algún momento.

Los Pumas Seven visitaron el Hospital de niños de Wellington

» Fuente: scrum.com | Fotos: U.A.R.

Salta cayó en semifinales del CITI Seven

Chile Campeón del CITI Seven de Mar del PlataEl seleccionado salteño fue superado por Buenos Aires por 8 a 5. El equipo de Chile sorprendió al coronarse Campeón de la Copa de Oro.

Los Cóndores superaron a URBA en una apretadísima final por 14 a 12 para festejar en el estadio José María Minella. El chileno Felipe Brangier fue elegido como el mejor jugador de la Copa Citi Seleccionados.

Por otro lado, la definición de la Copa Bacardi de Clubes fue puramente rosarina. Duendes se impuso cómodamente por 38-7 ante Atlético del Rosario. Román Miralles fue distinguido con el premio al mejor jugador de esta competencia.

Cabe destacar que Mar del Plata superó por 10-7 a Santa Fe en la definición de Plata de la Copa Citi Seleccionados y que Pucará derrotó a Jockey por 26-5 en la final de Plata de la Copa Bacardi de Clubes.

» Declaraciones:

Felipe Brangier (Chile):

“Estoy muy contento y emocionado por lo que significó este torneo para nosotros. Veníamos haciendo las cosas bien desde hace unas semanas, en el torneo de Reñaca también. Veníamos con la confianza en alto y un buen grupo. Los resultados se nos dieron por fuerte”.

“Se generó un clásico aparte con URBA. Estuvo muy emocionante porque nos los encontramos en el grupo. Tuvimos la suerte y el coraje de ganarles en la zona y después nos los encontramos en la final. Hicimos un buen partido y les estamos muy agradecidos por lo bien que jugaron”.

“El torneo me pareció muy bueno. El nivel fue altísimo. Fue muy buena la organización y todos los equipos que participaron. Estamos muy contentos porque estuvimos a la altura. Agradecemos a los organizadores por invitarnos”.

Román Miralles (Duendes):

“Estoy muy contento, porque se dieron muchas cosas juntas. No esperábamos esto. Nos juntamos dos días antes de venir, sin entrenar, pero trajimos un buen equipo y salimos a la cancha a ganar todos los partidos”.

“La final contra Plaza fue una cosa tremenda. Hace 10 años que juego en primera y nunca me enfrenté a Plaza. Aunque sea con un seven, vale. Y encima le ganamos la final. Fue una noche completa, porque es la tercera vez que somos campeones en el Citi Seven, y encima me eligieron jugador del torneo”.

“Fue un lindo Seven, el estadio es tremendo y el nivel que hubo fue muy bueno. Ahora lo único que nos queda es festejar”.

Duendes Campeón de Clubes en el Citi Seven de Mar del Plata

» Resultados:

Martes 29 de Enero:

16.00 | URBA 26-0 Santa Fe.
16.22 | Mar del Plata 17-12 Chile.
16.44 | Invitación VII 19-14 Paraguay.
17.06 | Entre Ríos 0-17 Salta.
17.28 | U. Católica 5-12 Jockey | Semifinal Plata.
17.50 | La Plata 5-31 Pucará| Semifinal Plata.
18.12 | Duendes 19-7 Bigüa| Semifinal Oro.
18.34 | Alumni 5-12 Atlético del Rosario| Semifinal Oro.
18.56 | Santa Fe 7-5 Paraguay | Semifinal Plata.
19.18 | Mar del Plata 15-0 Invitación VII| Semifinal Plata.
19.40 | Chile 14-12 Entre Ríos | Semifinal Oro.
20.02 | URBA 8-5 Salta | Semifinal Oro.
20.24 | Jockey 5-26 Pucará | Final Plata Club.
20.46 | Mar del Plata 10-7 Santa Fe | Final Plata Seleccionados.
21.08 | Duendes 38-7 Atlético del Rosario | Final Oro Club.
21.30 | Chile 14-12 URBA | Final Oro Seleccionados.

Lunes 28 de Enero

16.00 | Alumni 19-12 La Plata.
16.22 | U. Católica 7-10 Duendes.
16.44 | Atlético del Rosario 27-7 Jockey de Rosario.
17.06 | Bigüa 24-19 Pucará.
17.28 | URBA 22-14 Mar del Plata.
17.50 | Chile 14-12 Santa Fe.
18.12 | Invitación VII 17-24 Entre Ríos.
18.34 | Salta 29-0 Paraguay.
18.56 | Alumni 17-5 U. Católica.
19.18 | La Plata 0-22 Duendes.
19.40 | Atlético del Rosario 12-7 Bigüa.
20.02 | Jockey de Rosario 12-12 Pucará.
20.24 | URBA 12-15 Chile.
20.46 | Mar del Plata 7-12 Santa Fe.
21.08 | Invitación VII 10-12 Salta.
21.30 | Entre Ríos 34-7 Paraguay.
21.52 | Alumni 17-31 Duendes.
22.14 | La Plata 12-12 U. Católica.
22.36 | Atlético del Rosario 17-35 Pucará.
22.58 | Jockey de Rosario 12-19 Bigüa.

“Las jugadoras me sorprendieron para bien”

martes, 29 de enero de 2013 0 comentarios

gomez coraEn su primera experiencia como entrenador del Seleccionado Femenino, Santiago Gómez Cora se refirió al trabajo que está llevando a cabo y de cómo se preparan para jugar por primera vez un torneo del Circuito Mundial IRB.

¿Qué conclusiones tomás de tus primeros entrenamientos con el plantel femenino?

- A mí me toca ir conociéndolas ahora y la verdad es que me sorprendieron para bien. Es un equipo muy abierto, muy proactivo y que tiene muchísimas ganas de aprender y progresar. Todo lo que transmitimos desde el staff, ellas lo toman y enseguida lo aplican a los entrenamientos. Las chicas tienen buen estado físico y buen movimiento de pelota, así que por ahora estoy contento.

La actividad de hoy se basó en un doble turno de entrenamiento: por la mañana, se trabajó en defensa y contacto. Después, comenzaron con el análisis de video de los rivales de grupo, empezando por Sudáfrica. A las 16:00 (hora local, -3 con respecto a nuestro país) se llevará a cabo el segundo entrenamiento del día, ésta vez enfocado en posicionamiento y movimientos generales de juego.

Las jugadoras se mostraron muy ansiosas por esta gira, ¿cómo viven los entrenamientos y el día a día?

- Es muy notoria su emoción, y está bueno. Están contentas por estar en este entorno, por estar en un torneo de este nivel y por tener al staff de entrenadores trabajando con ellas. Están muy entusiasmadas y eso las llena de pilas y ganas de aprender, lo cual hace más fácil nuestra tarea. Hay mucho trabajo por hacer, y ellas están abiertas y dispuestas a realizarlo con ganas. La idea es que trabajen a la par de los hombres, bajo el mismo sistema, para unificar criterios.

El viernes se vienen Sudáfrica, Canadá y Estados Unidos. ¿cómo se afrontan esos partidos?

- Con Miguel Seró estamos analizando nuestra realidad, nuestras fortalezas y las amenazas de los rivales. Vimos que tienen mucha velocidad, dinámica y juego desplegado, así que vamos a intentar jugar corto, tener posesión y mantener la pelota, para tratar de sorprender. Son rivales muy difíciles, pero está bueno el hecho de que vamos a experimentar la brecha que nos separa, para aprender y que con el tiempo se achique, lo cual es uno de los objetivos.

Salta enfrenta a Entre Ríos en Mar del Plata

Mauricio Gimenez de Salta Seven del Mar del Plata 2013Comenzó la edición 2013 del CITI Seven de Mar del Plata, que se juega en el estadio José María Minella, Salta con dos victorias buscará clasificar para la copa de oro hoy desde las 17:00 cuando enfrente a Entre Ríos.

Ya se fue la primera jornada del Citi Seven 2013, en la que quedaron confirmadas las semifinales del Oro de la Copa Bacardi Clubes, que serán Duendes vs. Bigüa y Alumni vs. Atlético del Rosario.

En tanto que por la Plata, se enfrentarán Universidad Católica vs. Jockey de Rosario y La Plata vs. Pucará.

En la Copa Citi Selecciones los cruces de semifinales se definirán a partir de las 16 horas, con los choques URBA vs Santa Fe, Mar del Plata vs Chile, Invitación VII vs Paraguay y Entre Ríos vs Salta.

» Resultados & Fixture

Lunes 28 de Enero

16.00 | Alumni 19-12 La Plata.
16.22 | U. Católica 7-10 Duendes.
16.44 | Atlético del Rosario 27-7 Jockey de Rosario.
17.06 | Bigüa 24-19 Pucará.
17.28 | URBA 22-14 Mar del Plata.
17.50 | Chile 14-12 Santa Fe.
18.12 | Invitación VII 17-24 Entre Ríos.
18.34 | Salta 29-0 Paraguay.
18.56 | Alumni 17-5 U. Católica.
19.18 | La Plata 0-22 Duendes.
19.40 | Atlético del Rosario 12-7 Bigüa.
20.02 | Jockey de Rosario 12-12 Pucará.
20.24 | URBA 12-15 Chile.
20.46 | Mar del Plata 7-12 Santa Fe.
21.08 | Invitación VII 10-12 Salta.
21.30 | Entre Ríos 34-7 Paraguay.
21.52 | Alumni 17-31 Duendes.
22.14 | La Plata 12-12 U. Católica.
22.36 | Atlético del Rosario 17-35 Pucará.
22.58 | Jockey de Rosario vs Bigüa.

Martes 29 de Enero

16.00 | URBA vs Santa Fe.
16.22 | Mar del Plata vs Chile.
16.44 | Invitación VII vs Paraguay.
17.06 | Entre Ríos vs Salta.
17.28 | U. Católica vs Jockey | Semifinal Plata.
17.50 | La Plata vs Pucará| Semifinal Plata.
18.12 | Duendes vs Bigüa| Semifinal Oro.
18.34 | Alumni vs Atlético del Rosario| Semifinal Oro.
18.56 | 3º Zona A Seleccionados vs 4º Zona B Seleccionados | Semifinal Plata.
19.18 | 4º Zona A Seleccionados vs 3º Zona B Seleccionados | Semifinal Plata.
19.40 | 1º Zona A Seleccionados vs 2º Zona B Seleccionados | Semifinal Oro.
20.02 | 2º Zona A Seleccionados vs 1º Zona B Seleccionados | Semifinal Oro.
20.24 | Final Plata Club.
20.46 | Final Plata Seleccionados.
21.08 | Final Oro Club.
21.30 | Final Oro Seleccionados.
22.00 | Entrega de Premios.

Salta Seven de Mar del Plata 2013
Salta Seven de Mar del Plata 2013
Salta Seven de Mar del Plata 2013

El Seleccionado Femenino ya se entrena en Houston

Gisela Acuña en el Seven de HoustonEl Seleccionado Argentino de Rugby Femenino arribó a la ciudad de Houston, Estados Unidos en donde el viernes tendrá su debut oficial en un torneo correspondiente al Circuito Mundial de Seven Femenino.

Argentina tendrá su bautismo en este certamen, el viernes 1° de febrero ante Sudáfrica, el segundo en el ranking actual.

Esta nueva experiencia para el elenco femenino marcará una gran vivencia para todas las jugadoras, quienes tendrán en Santiago Gómez Cora, uno de los entrenadores, un sostén fundamental para su participación en el torneo. Desde que pisaron suelo estadounidense, las integrantes del Seleccionado ya están respirando lo que es un evento mundial de primer nivel: “Fue emocionante para nosotras llegar y ya empezar a ver carteles de bienvenida al Women Seven World Series. Queremos recordar cada momento de lo que va a ser esta experiencia que vamos a vivir. Nunca pensé que iba a estar viviendo esto. Es un gran desafío y estoy agradecida a la vida “, contó Gisela Acuña, que es parte del Seleccionado desde el 2005.

Ayer, la actividad matutina se basó en movimientos regenerativos post viaje, mientras que por la tarde van a efectuar el primer entrenamiento en Houston, donde el viernes enfrentarán a Canadá, Sudáfrica y Estados Unidos. Luego de esta participación, el plantel también dirá presente en el Seven de Las Vegas, que no forma parte del Circuito. Éste último se llevará a cabo entre el 8 y 9 de febrero.

La realización de esta gira significará dos semanas de convivencia y entrenamientos sumamente positivos para el plantel. Al respecto, Acuña opinó que: “estar tanto tiempo juntas va a influir sin duda en la madurez del equipo. Ojalá eso se vea reflejado en la cancha, y se demuestre en una mejora en el juego”.

La santafesina comparte plantel con su hermana Gimena, quien también expresó su emoción por ser parte de este histórico momento para el rugby femenino argentino: “Desde que subí al avión sentí que empezaba una etapa distinta, no solamente por nosotras sino por todas las que pasaron por este deporte y las que pasarán. Cada una sabe que esto que recién empieza comienza con nosotras pero que a la vez nos trasciende. Es un gran paso”, señalo Gimena Acuña, quien actúa en la posición de pilar.

A continuación se detalla el cronograma de partidos de Argentina:

Día 1 – viernes 1° de febrero - Seven de Houston
Argentina vs. Sudáfrica – 11:32 (hora argentina).
Argentina vs. Canadá – 14:38 (hora argentina).
Argentina vs Estados Unidos 17:00 (hora argentina).

» Ver el fixture completo.

Seleccionado de Rugby Femenino
Carolina Ohaco Seleccionado de Rugby Femenino

Finalizó la concentración Senior en La Plata

SeniorCon un partido amistoso, de entrenamiento, dio por finalizada la primera concentración del año para los Seniors. En febrero habrá dos nuevas reuniones en Rosario y Tucumán.

El plantel de jugadores Seniors finalizó hoy la primera concentración del año, la cual tuvo lugar en las instalaciones del club La Plata Rugby.

Ante la presencia de algunos familiares, el plantel compuesto por 40 jugadores fue dividido en dos equipos y con el arbitraje del referee, Federico Anselmi, protagonizaron un partido amistoso. El encuentro estuvo divido en tres tiempos de 25 minutos y el equipo blanco, capitaneado por Mariano Galarza, se impuso por 34 a 28.

Uno de los entrenadores, Mauricio Reggiardo, realizó su balance sobre esta primera concentración nacional y sobre la importancia de la misma. “Creo que la concentración fue muy buena en todo sentido. No siempre se tiene la suerte de poder juntarse seis días a trabajar y que todos los entrenadores Nacionales puedan estar al servicio de los jugadores.”, señalo el ex pilar de Los Pumas, quien a su vez agregó: “También es importante destacar que de los 40 jugadores que participaron, ninguno sufrió una lesión, lo cual, teniendo en cuenta la cantidad de entrenamientos y la intensidad de los mismos, nos demuestra que el sistema también esta dando sus frutos en ese aspecto.”

La satisfacción de haber tenido una buena semana de trabajo, no solo surgió por parte de los entrenadores. Patricio Fernández, uno de los juveniles que fue invitado a participar de la misma, también sacó sus conclusiones positivas. “Fue una gran experiencia para mi haber podido compartir entrenamientos con jugadores de Los Pumas y a su vez me parece que la aproveche al máximo.”, sintetizó el apertura rosarino sobre esta nueva experiencia.

Finalmente, otro de los jugadores que mostró su óptica de lo que djó esta concentración fue Tomas de La Vega. El tercera línea de CUBA sostuvo que: “El balance es muy bueno, siempre sirve arrancar con seis días de entrenamientos muy exigentes, pero creo que es la mejor forma de empezar a prepararnos para lo que vendrá”, concluyó De la Vega, uno de los referentes del plantel.

Los Seniors tendrán dos concentraciones más, antes de que se defina el plantel que viajará a Sudáfrica, para participar de la Vodacom Cup. La próxima reunión será en Rosario, del 6 al 10 de febrero, mientras que la última será en Tucumán entre el 20 y 24 del mismo mes.

Los equipos para el CITI Seven

sábado, 19 de enero de 2013 0 comentarios

Seven de Mar del Plata 2013Ya están confirmados los 16 participantes que jugarán por la Copa CITI Seleccionados y la Copa Bacardi Clubes el 28 y 29 de Enero en el José María Minella de Mar del Plata.

Con exactamente 10 días en la cuenta regresiva para el kick off del CITI Seven 2013, que se disputará en el estadio mundialista José María Minella de Mar del Plata, los días 28 y 29 de enero, ya se conocen los 16 equipos que participarán en las dos categorías del torneo: seleccionados y clubes.

En la Copa CITI Seleccionados confirmó su presencia el flamante campeón del Seven de la República y del Seven de Punta del Este, Buenos Aires, que tendrá tres rivales complicados en la Zona A para revalidar su liderazgo en el juego reducido.

Por el lado de los clubes, la participación porteña está asegurada con La Plata, Pucará y Alumni. En tanto que desde Rosario llegarán Duendes, Plaza y Jockey para hacerse fuertes en La Feliz.

Las zonas

Copa CITI Seleccionados:
Zona A: URBA, Chile, Santa Fe y Mar del Plata.
Zona B: Invitación VII, Entre Ríos, Salta y Paraguay.

Copa Bacardi de Clubes:
Zona A: Alumni, Duendes, La Plata y Universidad Católica (Chile).
Zona B: Atlético del Rosario, Jockey del Rosario, Pucará y Biguá.

Programación del XIV Seven de Tafí del Valle

jueves, 17 de enero de 2013 0 comentarios

seven de tafi del valleLos organizadores el tradicional Seven de Tafí del Valle dieron a conocer la programación del evento.

Día Viernes 25 de enero de 2013

Conferencia de Prensa en Bar Popey en Tafi del Valle: Cada empresa presentará sus promotoras vistiendo la camiseta diseñada para el evento. Participarán autoridades de la Ente Tucumán Turismo, Unión de Rugby de Tucumán, Tucumán Rugby Club, representantes de las empresas auspiciantes, jugadores y Público.

Día Sábado 26 de enero de 2013
Horas 10,00: Partidos fase clasificatoria.
Horas 15,00: Partido exhibición Tafi del Valle Rugby Club Vs Sta María Rugby Club.
Horas 16,00: Semifinales copa de Plata y Oro.
Horas 17,20: Partido de veteranos Old Virgins Vs. Tucumán Rugby Classics. – Premio “Memorial Dr. Julio Julián Posse”.
Horas: 18,30: Finales de copa de Plata y Oro.
Horas 22,00: Tercer Tiempo Norte, Fiesta en “Los Castaños”, participan todas las delegaciones y público en general.

EQUIPOS PARTICIPANTES 10 en Total, Seleccionados de Tucumán (2 equipos), Seleccionado de Santiago del Estero, Equipos de Salta, Neuquen, Córdoba (2 equipos) concepción de Tucumán, un equipo invitación integrado por figuras locales y Tucumán Rugby como club anfitrión.

FIESTA TERCER TIEMPO El Sábado 26 a Partir de las 23 horas en LOS CASTAÑOS, se realizará la tradicional fiesta del Tercer Tiempo con la participación de todas las delegaciones y público.

ENTRADA SOLIDARIA La totalidad de lo recaudado en conceptos de entradas será destinado a la Cooperadora del Hospital de Tafi del VaIle.

Seven de la Uva 2013

miércoles, 16 de enero de 2013 0 comentarios

Seven de la UVA -  Cafayate 2013El próximo sábado Cafayate será sede del primer “Campeonato de Rugby seven a side de la Uva” en el que participarán equipos de las provincias de Salta y Tucumán.

El Sábado 19 de enero, en Cafayate se realizará por primera vez el “Campeonato de Rugby seven a side de la Uva” en la que se espera una amplia participación de equipos de las provincias de Salta y Tucumán, destacando la participación del equipo local.

Ante un escenario natural imponente como es la ciudad del vino, se realizará este primer encuentro. El objetivo es sumarles a los Valles Calchaquíes un evento deportivo de importancia, cultivando y acompañando los primeros pasos de dicho deporte en Cafayate, y dejar instaurado este encuentro en el calendario anual de actividades de la Provincia.

Las actividades se desarrollarán durante todo el día en la cancha del Club Michel Torino a partir de las 10:30 de la mañana. Cabe destacar que todo lo recaudado de las entradas al evento será destinado a un comedor de niños de la mencionada localidad.

El “Seven de la Uva” cuenta con el auspicio y apoyo de Secretaría de Deportes de la Provincia de Salta, Municipalidad de Cafayate, Secretarías de Turismo y Deportes de Cafayate, Centro Integrador Amigos por el Rugby de Salta y la adhesión de empresas salteñas.

» Equipos participantes: Universitario de Salta, Jockey Club de Salta, Jockey Club de Tucumán, Gimnasia y Tiro, Tigres, Tiro Federal, Invitación Cafayate e Invitación Uva 7.

Luis Gray: "No son paracaidistas"

El nuevo titular de los árbitros tucumanos defiende a sus colegas y pide ayuda para recuperar el respeto.

La tarea de iniciar un proceso a largo plazo admite dos lecturas: por un lado, puede ser vista como un trabajo engorroso, condenado a la procrastinación. Por el otro, como un desafío que puede probar para qué estamos, y que por ende se debe abordar cuanto antes. Luis Gray no duda en adoptar este último prisma. El nuevo presidente de la Comisión de Árbitros de la URT deberá hacerse cargo del timón en aguas tempestuosas, aunque lo reconforta el consenso con el que fue elegido por su pares. Y aunque aún debe configurar su equipo de colaboradores, ya tiene bien delineados los principios rectores de su plan de acción.

- El creciente irrespeto hacia los árbitros ya ha generado reacciones. ¿Cómo pensás lidiar con eso?

- Parte de la culpa de este de eso la tenemos los mismos árbitros, porque con los escasos recursos que hay se están haciendo cosas, pero no se las comunica bien. La gente no lo sabe, como tampoco sabe que el tipo ese al que está insultando va todos los lunes a la noche a las reuniones de la URT donde se ven videos para unificar criterios, y todos los martes y jueves tiene entrenamiento con un preparador físico. No son paracaidistas, son tipos que destinan una gran parte de su tiempo y esfuerzo para perfeccionarse al servicio del rugby, a cambio de nada. Entonces se debe acercar al árbitro a la gente.

- ¿Y cómo se consigue eso?

- Humanizando su tarea. La gente tiene que entender que el referí es humano y comete errores como todo el mundo, por bueno que sea. Si se entrena se equivocará menos, pero no dejará de equivocarse. Por eso, la lectura de que "el árbitro siempre tiene la razón" no debe ser literal: algunas veces no la tendrá, pero se deberá actuar como si la tuviera, porque si se cuestionara cada una de sus decisiones, no se podría jugar.

- Pero para concientizar necesitarían la ayuda de los clubes...

- Es que uno de nuestros principales lineamientos es lograr la mayor comunicación posible con ellos. Sabemos que trabajando en conjunto se consiguen mejores cosas. Y por eso también apuntamos a mejorar la comunicación con las otras áreas de la Unión.

- ¿Cuántos clubes cumplen con la obligación de aportar un árbitro por cada división inscripta? - En general, los clubes no están cumpliendo con esa disposición. Si nos ceñimos al reglamento, la división por la que no se aporta un árbitro no se puede inscribir. Pero para que los chicos no se queden sin jugar, se dispuso un sistema de multas para los clubes que no cumplieran. Sin embargo, algunos prefieren pagar la multa, y así el problema sigue sin resolverse. Por eso, apelamos a que los clubes entiendan la importancia de tener los árbitros que corresponde, porque ellos serán los principales beneficiados. Es muy simple: si hay mayor cantidad de jueces, crecerá el número de árbitros de buen nivel y se podrá rotar más. Con el déficit que hay ahora, no se puede hacer más.

- ¿En que nivel está el arbitraje tucumano hoy?

- Es bueno, pero puede mejorar. Por suerte, la gestión anterior hizo bien la parte de capacitación. La escuela de aspirantes funcionó muy bien estos últimos dos años y se implementó la figura de un preparador físico rentado, porque antes los referís se entrenaban por su cuenta. Nuestra misión será continuar lo positivo que hicieron y aportar cosas nuevas.

- Como ser...

- Ofrecerle estímulos a los jóvenes para que se sumen. Por ejemplo, estamos viendo la posibilidad de conseguir sponsors para que en el futuro algunos chicos puedan viajar a Nueva Zelanda o Australia a capacitarse. Y además tratar de que en los clubes se les dé mayor contención. Lamentablemente, en la situación de creciente irrespeto que se está viviendo hoy, cada vez se hace más difícil que los jóvenes quieran acercarse. Y si queremos revertir eso tenemos que trabajar entre todos. Sino, será inútil

» por Federico Espósito - La Gaceta de Tucumán.