Derrota por la mínima de Old Lions

domingo, 10 de junio de 2012 0 comentarios

cardenales old lion rugbyOld Lions fue un durísimo rival para los "purpurados", que ganaron por un ajustado 37 a 36.

El conjunto de la Avenida Alsina y Pastor Mujica, estuvo muy cerca de dar otro golpe frente a otro candidato de su zona que llegaba como líder a esta fecha. Los dirigidos por Ávila, Ferreyra y Torresi, viajaron al jardín de la Republica muy entonado tras el resonante triunfo ante Universitario de Tucumán, pero no pudieron extender su buen momento ya que culmino perdiendo un partido que se definió en los ultimo tramos del cotejo.

Los santiagueños empezaron mejor, y se pusieron arriba en el marcador con dos penales de Carlos Coronel. Sin embargo, Cardenales respondería con tres tries y un penal para irse al descanso con una ventaja de trece puntos a favor.

En la segunda parte fue un muy vertiginoso donde le resultado cambiado de mando con el pasar de los minutos, llegando Old Lions con una ventaja de dos puntos, falatando diez minutos par el final. Pero un penal de Germán Núñez a los 33 del complemento termino de marcar el desequilibrio para los dueños de casa que supieron defender esa mínima ventaja en los instantes finales del match.

Esta derrota complica las aspiraciones de Old Lions de ingresar entre los cuatro mejores de su zona, ya quedo quinto y en la próxima jornada deberá cumplir con la jornada libre.

» Síntesis:

Cardenales RC 37: Germán Núñez; Álvaro López González, Ricardo Hurtado, Francisco Granata y Mauro Gelsi; Juan Pablo Rodríguez y Andrés Odstrcil; Juan Simón, Mariano Rodríguez y Germán Rodríguez; Salas (28’ ST Rodrigo El Eter) y Pablo Varela; Sergio Torres, Franco Campbell (14’ ST Santiago Contar) y Fernando Britos (8’ ST Blas Cabrera).
Técnicos: Mariano Odstricil, Claudio Villafañe y Marcos Vélez.

Old Lions 36: Adrián Ludueña; Belisario Auat (1’ ST Agustín Ludueña), Lautaro Heredia, Facundo Leiva y Alvaro Ludueña; Carlos Coronel y Estanislao Ávila; Facundo Juri, Ignacio Scrimini y Alejandro Bulacio; Matías Bravo (8’ ST Gabriel Lazarte) y Franco Daneri; Roger Lacour (12’ ST Martín Barrera), Eduardo Coronel y Marcelo Enríquez (20’ ST Ignacio Iturbe).
Técnicos: Alejandro Ávila, Roberto Ferreyra y Miguel Torresi.

» Los tantos:

Primer tiempo: 2’ y 14’ penales de Carlos Coronel (OL), 27’ y 37’ goles de Núñez por tries de Gelsi y Simón (C), 33’ try de Gelsi (C).
Resultado parcial: Cardenales 19 - Old Lions 6.

Segundo tiempo: 3’, 16’ y 23’ goles de Carlos Coronel por tries de Leiva (2) y Álvaro Ludueña (OL), 6’, 18’ y 30’ penales de Carlos Coronel (OL), 9’ y 33’ penales de Núñez (C), 11’ y 27’ goles de Núñez por tries de él mismo y Salas (C).

Amonestados: 5’ ST Odstrcil (C) y 18’ ST Hurtado (C).
Árbitro: Santiago Altobelli.
Cancha: Cardenales RC.

» Intermedia: Cardenales 36 - Old Lions 22 (5-0)


» Fuente: Pasión & Deporte - Fotos: Héctor Peralta - Diario La Gaceta.

Jockey de Tucumán 73 - Jockey de Santiago 8

jockey club santiago tucuman rugbyDespués de sufrir un abultado traspié, qué mejor forma de volver a la victoria que con once tries. El Jockey Club no tuvo piedad ante su homónimo santiagueño y lo venció por 73 a 8 en el country de Yerba Buena.

Si bien fueron dos rivales notablemente distintos, el Jockey Club pasó de la desazón del fin de semana pasado cuando cayó en manos de Lince por 53 a 8, a la satisfacción pura por haber vuelto a la victoria con una catarata de tries. Es cierto, el rival fue el último de la tabla, pero no por eso dejan de ser vitales los cinco puntos que sumó.

De entrada nomás, el local se puso en ventaja mediante un try de Gonzalo Argiró al minuto de juego. Sin embargo, pasaron 22 minutos más para que los “cañeros” volvieran a visitar el ingoal santiagueño. En ese lapso, los de la vecina provincia amenazaron en más de una ocasión con apoyar la ovalada, sin embargo les faltó el toque final para coronar las embestidas de sus delanteros.

Después de eso, el partido fue un monólogo del Jockey tucumano. Mediante dos tries de su medio scrum, Enrique Sáez, más uno de Rodrigo Ferro y otro de Fernando Morán, el local se iba al descanso con un 33 a 3 a favor. Una brillante corrida del wing Alejando Molina Gali, previa a la última conquista, quedaba como lo mejor de la primera parte.

En el complemento, el local no detuvo su marcha. A los 4 minutos, García Ibarra se zambullía en el ingoal rival y abría paso para que llegaran cinco tries más de la mano de Morán, Ferro, Del Sueldo, Campero y Franco Ganassin. Los santiagueños, poco pudieron hacer para frenar el andar tucumano. Sin embargo, en medio del monólogo del local, pudieron meter un bocadillo de la mano de Coronel, que a los 23 minutos pudo apoyar la ovalada tras filtrarse en la defensa.

Fue triunfo con punto bonus para los de Yerba Buena, que de esta manera suman nueve unidades. En tanto, los de Santiago continúan en el fondo de la clasificación sin puntos.

Jockey Club de Tucumán 73 – Jockey Club de Santiago del Estero 8

Jockey Club de Tucumán: José García Ibarra; Alejandro Molina Gali, Mariano Molina Gali, Facundo Del Sueldo y Fernando Morán (16´ ST Franco Campero); Juan Ganassin y Enrique Sáez (14´ ST Gonzalo Marcilla); Rodrigo Ferro, Marcos Loza e Iván Predovic (16´ ST Marcelo Mercado); Gabriel Pata Curello (23´ Franco Ganassin) y Nicolás Casal; Gonzalo Argiró (5´ PT Gabriel Vázquez), Sergio Masuero (30´ ST Juan Cisint) y Lucas Pregot (17´ ST Leandro Argiró).
Técnicos: Merlo – Albornoz

Jockey Club de Santiago del Estero: José Luis Juárez; Emanuel Gómez, Juan Villalba, Leandro Coronel y Francisco Barraza; Juan Pereyra (39´ Sebastián Nicolaus) y Martín Torres; Franco Quintana, Ignacio Llanos (22´ ST Luciano Tevenet) y Ricardo Domínguez (5´ ST Mauricio León); Luciano Mellano (35´ ST Ángel Ibáñez) y David Mdalel; Ramiro Gorostiaga (35´ ST Drauz), Esteban Gramajo (32´ ST Fulco) y Cristian Dorado.
Técnicos: Emilio Fernández – Roberto Sabalza.

» Los tantos:

Primer tiempo: 1´ try de Gonzalo Argiró (JT), 23´ y 32´ goles de Juan Ganassin por tries de Enrique Sáez (JT), 30´ penal de Pereyra (JS), 34´ y 37´ goles de Juan Ganassin por tries de Ferro y Morán (JT).
Parcial: Jockey Club (T) 33 – Jockey Club (Santiago) 3.

Segundo tiempo: 4´, 6´ y 13´ goles de Juan Ganassin por tries de García Ibarra, Morán y Ferro (JT), 15´ gol de Juan Ganassin por try de Facundo Del Sueldo (JT), 19´ y 34´ goles de Juan Ganassin por tries de Campero y Franco Ganassin (JT), 23´ try de Coronel (JS).

Amonestados: 17´ PT Gabriel Pata Curello (JT), 39´ PT Ignacio Llanos (JS)
Árbitro: José Agüero
Cancha: Jockey Club de Tucumán

» Intermedia: Jockey Club (T) 93 – Jockey (Santiago) 5


» Fuente: Julio Herrera Sheil - Tercer Tiempo NOA.

Universitario de Salta 28 - Linces 25

lince universitario salta rugbyLa "U" obtuvo un valioso triunfo de local ante Linces, que le permite seguir luchando por clasificar a la copa de oro.

Por la sexta fecha del regional “100 años La Gaceta” Universitario de Salta recibió a Linces de Tucumán, donde primeramente se guardó un minuto de silencio en memoria de “Paco”, el padre del segunda línea Mauricio Ruiz, fallecido hace muy pocos días atrás y además el equipo de Linces vistió una remera con la leyenda “Estamos con vos Mula”, como un gran gesto de apoyo en tan doloroso momento.

Pasando a las acciones, Linces fue el primero en encontrar el camino, anotando a los 7´ por medio de Piero Pinna, con una muy buena corrida hacia la bandera izquierda, con uno de los ataques que se sucederían por ambos bandos, mostrando en buen juego de los backs, pero que en varias ocasiones antes de traducirse en puntos se frustraron por errores de manejo, no así en el minuto 23 en el que Álvaro Rodríguez, emprendió un ataque arrancado detrás de los 40 metros propios y se fue desembarazando de por lo menos 4 tacleadores que escalonadamente lo tomaban y lo perdían dada la potencia y decisión que llevo a concretar un gran try.

También hizo su aparición Mauricio Núñez, dándole a los del Huaico un try bajo los palos en el minuto 38 y poniendo el score 18 a 5. Aunque todavía no estaba cerrado el parcial dado que los grises avanzaron y sorprendieron con Rainone que ya casi entrando al in goal por el centro de la cancha fue detenido por Gordillo con un tackle alto que le valió su segunda amarilla y el try penal para Linces, que cerro ahora si el primer tiempo con 12 puntos y con la gran ventaja de contar con un hombre mas y las desventaja para Universitario de perder a una de sus piezas importantes tanto para el ataque como para la defensa.

La segunda etapa era la oportunidad para aprovechar y marcar diferencias con los forwards, pero los locales compensaron el jugador de menos y se hicieron fuertes en defensa, igualmente Linces sumo dos veces con el pie de Heredia igualando en 18 tantos en el minuto 26, pero Universitario demostró que lejos de sentir la ausencia de Gordillo, podía lanzarse al ataque y utilizo una de sus armas más efectivas, Arturo Mimessi una vez más fue incontenible en los últimos metros, supero la defensa anotando su try para romper la paridad y un par de minutos después fullback Coronel daría el golpe final con un try sin marcas por delante. Lince corono su labor con un try de Joya Igel en el minuto 40, pero el reloj lo dejaría sin más chances para dejar el tanteador en 28 a 25 favorable al local.

Los dos equipos tuvieron en cancha unos buenos forwards que dieron batalla y generaron obtenciones de calidad, por el lado de los backs se disfruto de muchas jugadas desplegadas con juego colectivo e individual que llevaron permanentemente al juego de un extremo a otro de la cancha con muy poco o nulo desarrollo en la mitad del campo de juego, las posibilidades fueron muchas y los aciertos escasos.

» FORMACIONES:

Universitario de Salta: Iusif Jadur, Facundo Carbajal, Manuel Rodríguez, Lisandro Sastre, Matías Gómez, Matías Martinis, Horacio Gordillo, Arturo Mimessi, Diego González, José Correa, Camil Jadur, Álvaro Rodríguez, Luciano Morosini, José Núñez y Rodrigo Coronel.También: Pablo Salas, Diego García, Nicolás Siladji, Matías Fortuni, Diego Fortuni, Lucas Genovese y H. Castellanos.
Entrenadores: Andrés Cavolo, Francisco Cavolo y Diego Cossio.

Linces Rugby Club: Marcos González, Juan Ávila, Ulises Alvertus, Mauricio Ruiz, F. Rendale, N. González, Matías Bermejo, Darío Elgart, Gonzalo Abaca, F Heredia, Piero Pinna, Guillermo Pollano, H. Anselma, B. Rainone y J. Joya Igel.También: Noguera Paz, J. Pedraza, Magallanes, L. Minetti, R. Correa, a. Havajas y R. Moyano Joya.
Entrenadores: Lamarca, Fanlo y Pellegrini.

» SINTESIS:

1° Tiempo: 7´try de Pinna (L); 21´penal de Morosini (U); 23´try de Álvaro Rodríguez (U); 32´penal de Morosini (U); 38´try de Núñez, convertido por Morosini y 40´try penal convertido por Heredia (L).
Resultado parcial: Universitario de Salta 18 – Linces de Tucumán 12

2° Tiempo: 19´y 26´penal de Heredia (L); 30´try de Mimessi (U); 32´ try de Coronel y 40´ try de Joya Igel, convertido por Heredia (L). Amarillas: Gordillo (U) (doble amarilla), Elgar (L) y Álvaro Rodríguez (U).

Arbitro: Matías Pascual
Cancha: Universitario de Salta.

» Resultado de intermedia: Universitario de Salta 52 – Linces de Tucumán 27.


por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

lince universitario salta rugby
lince universitario salta rugby
lince universitario salta rugby
lince universitario salta rugby
lince universitario salta rugby
lince universitario salta rugby
lince universitario salta rugby

Tiro Federal 12 - Huirapuca 52

tiro federal huirapuca rugby norterugbyHuirapuca no consiguió puntos en las 2 últimas fechas. Llegó a Salta con el objeto de cumplir un compromiso pero además la necesidad de llevarse todo. Tiro Federal tiene sectores no resueltos, y eso le trae complicaciones con sus rivales, aunque siempre su entrega es total.

Al partido lo podemos separar en 4 partes:

- Los primeros 8 minutos fueron acciones parejas, jugadas en el campo visitante sin réditos para ninguno de los dos.

- A continuación en 25 minutos Huira asentó 6 tries e hizo la diferencia que se conservó en el resultado: 40 puntos. Solo bastó hacer llegar a las puntas la guinda para que ello sea garantía de try. Allí los de Concepción ganaron el partido.

- La primera mitad del segundo tiempo fue neta de los Federales. Se jugó dentro de las 25 y por momentos dominaron con los delanteros completamente a Huira con un try de scrum convertido en try penal y otro de maul.

- De allí en más, en 3 minutos el equipo tucumano con relativa facilidad volvió a equilibrar la diferencia y hasta el final se desencadenaron acciones parejas aunque muy desordenadas que fueron constante en el resto del encuentro. Fue como que el equipo del sur entrara en un lapsus.

En resumen: no tuvo complicaciones el triunfo de Huirapuca que se va a Concepción llevando 5 puntos que le dan buen ánimo para esperar el próximo partido con Gimnasia y Tiro.

Se vió un pack interesante en el equipo salteño y es de esperar que con el recambio de algunos jugadores y llegada de sus juveniles, pueda aspirar a competir en mejor forma.

Tiro Federal: Alberto Pérez, Juan Belbruno, Gabriel Alarcón, Ramiro Tejeda, Roberto Pesci, Darío Chocobar, César Pérez, Pablo Pérez, Gonzalo Ortín, Juan Horacio Montero, Oscar Roldán, Lionel Ortín, Ignacio Martínez, Marcos Colque y Facundo Aguirre.
Suplentes: Matías Romero, Fernando Montero, Pablo Martínez, Daniel Aguirre, Facundo Humacata, Federico García y Guillermo Garrido.
Entrenador: Lizondo-López.

Huirapuca: Raúl Medina, Miguel Delgado, Arnaldo Fernández, Santiago Rocchia Ferro, Gabriel Saracho, Gaetano Faccioli, Eric Saracho, Francisco Herrera, Juan Peluffo, Tristán Molinuevo, Augusto Miranda, Lucas Nieto, Gabriel Herrera, Macario Villaluenga y Pedro Peluffo
Suplentes: Rubén Pose, Franco Molina, Juan Herrera, Lisandro Faralle, Isaías Montoya, José Nieva y G.Núñez Piossek.
Técnicos: Albornoz-Dande-Bellotto-Moya-Iturbe.

Tantos 1er tiempo: 8’ y 14’ tries de Saracho y Villaluenga conv por Molinuevo (H), 21’ try de Miranda (H), 24’, 26’ y 35’ tries de J.Peluffo, Faccioli y Medina conv por Molinuevo (H).
Resultado Parcial: Tiro Federal 0 – Huirapuca 40.

Tantos 2do tiempo: 11’ try penal conv por (TF), 17’ try de Montero (TF), 19’ try de Francisco Herrera, 23’ try de Peluffo (H). Resultado final: Tiro Federal 12 – Huirapuca 52
Arbitro: Marcelo Albaca
Cancha: Tiro Federal de Salta
Resultado de Intermedia: Tiro Federal 7 – Huirapuca 77 (0-5)

VOCES DE LOS PROTAGONISTAS:

Tristán Molinuevo – Apertura de Huirapuca:
Sabemos que Tiro es un equipo duro que se maneja con los forwards, habíamos preguntado de ellos porque no hemos visto el video, pero veníamos preparado para hacer una batalla dura de forwards, que por momento la perdimos, pero gracias a Dios en el primer tiempo tuvimos muchas pelotas de calidad y hacer los tries que hicieron la diferencia en el partido.

Tuvimos esos momentos en donde por impresiciones nuestras y virtud del rival nos presionaron bastante y no pudimos resolver por momentos, pero sacamos adelante un partido que aquí en Salta son difíciles y seguimos con las intenciones de clasificar dentro de los 4 primeros para seguir jugando en la Copa de Oro, estamos ahí, estamos 5º y quedan 3 partidos si ganamos 2 de ellos estamos dentro de los 4 primeros seguro.

Hugo Dande – Coach de Huirapuca:
Un partido bastante trabado con un clima que ayudaba, mucho viento, estábamos obligados a jugar, un poco desordenado el partido, pero mucho tuvo que ver la concentración, Huirapuca no estuvo concentrado, hicimos muchos nock-on, perdimos pelotas que no podíamos perder y bueno, el equipo de Tiro Federal puso muchas ganas, jugó un muy buen scrum así que eso era para destacar.

Ahora nosotros tenemos que seguir trabajando, seguir pensando en nosotros, salir adelante, sacar cosas positivas de este partido para llegar al partido contra Gimnasia y Tiro de la mejor manera y tratar de clasificar entre los 4 para la próxima rueda.

Pablo Pérez – Octavo de Tiro Federal:
Bueno, creo que fue un partido muy duro, ellos vienen peleando la punta del grupo nuestro, lo demostraron en el primer tiempo, más allá que el árbitro no nos favoreció en las jugadas, se notó que son superiores. Cuando empezamos a jugar empezamos a cerrar la pelota, a manejar nosotros el partido, creo que también demostramos que somos un equipo sólido y empezamos a ir para adelante, pero hay momentos que perdemos la concentración en ataque que nos cuestan un try, un penal, y tenemos que volver a empezar de cero que es muy duro para nosotros.

Fernando Montero – Primera línea de Tiro Federal:
La verdad que nosotros le hemos puesto muchas ganas, le jugamos de igual a igual a un equipo que está peleando otra cosa y está en un nivel superior que nosotros, creo que hemos hecho las cosas muy bien. Si, hubo algunos errores, eso es lo que tenemos que ir mejorando partido a partido.

Queremos seguir mejorando, nuestro próximo compromiso es con Los Tarcos allá, y bueno, vamos a intentar en la semana corregir y mejorar lo hecho hoy, bien y mal en la cancha para tener un buen partido allá en Tucumán. Sobre todo en los tres cuartos. En los forwards hemos mejorado bastante en el segundo tiempo, hemos revertido un poco la situación, venimos haciendo buenos partidos en los tres cuartos pero hemos tenido un mal día.


por Horacio Cortés para Norte Rugby.

tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby
tiro federal huirapuca rugby norterugby

Universitario de Tucumán 40 - Tigres 24

universitario tucuman tigres rugbyEn el serpentario los ánimos no eran los mejores. Es que dos derrotas al hilo no son fáciles de sobrellevar. Pero, la sexta fecha trajo un poco de alivio. El azar se puso del lado de Universitario de Tucumán y le permitió imponerse a Tigres de Salta por 40 a 24.

Si bien son vecinos en la tabla de posiciones, a los locales el triunfo les hacía falta. Para cambiar la racha, los ánimos y sobre todo demostrar que tienen trayectoria para pelear hasta el final. Así, con este resultado los”rayados” resurgieron cual ave fénix de las cenizas y estarán más holgados en la escala de puntos.

El partido fue encendiéndose de a poco y con el correr de los minutos. La U tucumana plantada firme en su terreno y un Tigres que peleaba por avanzar. En la primera mitad, los “rojinegros” jugaron con la precisión de los lines, formación que con el correr de los minutos fue decayendo en calidad.

La rapidez física de las “serpientes” permitió que a los cuatro minutos Martín Pintado bautice el ingoal y Juan Manuel Rodríguez aporte la conversión a la causa. Más tarde, sería su hermano, Nicolás Pintado quien sume cinco puntos al parcial. Algunas distracciones de parte de los tucumanos, dejaron espacio para que la visita avance hacia el campo de juego contrario, sin concretar. La oportunidad de deslizar la guinda en el ingoal llegó recién a los 29’, y Alejandro Pazos no la despreció.

La buena técnica de tackle de Universitario, y la fuerza de voluntad de Tigres hizo que a estas alturas, las cosas estuvieran más parejas. A los 32’ llegó el gol de Rodríguez posterior al try de Martín Nieva, recién ingresado. Por el lado de los salteños, la primera etapa se cerró con try y conversión entre los palos de Alejandro Alemán y Ramiro Chávez Respectivamente.

El complemento fue un tira y afloje. Ni bien sonó el pitazo inicial Lucas Barrera Oro castigó entre los palos y Rodríguez lo acompañó por arriba. Por momentos dominio de uno, por instantes del otro. El partido cobró vida en el cronometro, cuanto más transcurrían los minutos, más ida y vuelta se volvía el encuentro.

Los de ojo de agua tomaron revancha y a los 14’ Ariel Castellina y Rodríguez alinearon la velocidad y el buen pie para facturar otros siete puntos en el score. A los 28’ Diego Mas imitó a sus compañeros y junto a Rodríguez marcaron el último try convertido de la casa.

Después, Uni bajó el nivel. El desgaste físico se cobró la cuenta y la cantidad de lesionados durante el cotejo también. Tanto es así, que terminaron jugando los últimos minutos con 14 jugadores en cancha. Los visitantes aprovecharon la decadencia del rival. A los 30’ Matías Clement asentó la ovalada en el ingoal y Chávez sumó la conversión. A los 40’ Ignacio Rojo hizo lo propio y propinó la jugada final.

» Universitario 40- Tigres 24

UNIVERSITARIO: Lucas Barrera Oro (17’ ST Leonardo López); Juan Manuel Rodríguez, Mariano Torres, Martín Pintado y Nicolás Pintado (25’ PT Martín Nieva); Diego Mas y Diego Ternavasio (15’ ST Santiago Roig); Gonzalo Gasparré, Ignacio Varela y Francisco Zacher (ST Nicolás Centurión); Joaquín Ledesma y Diego Ternavasio (13’ ST Javier Merlini); Miguel Papalardo (18’ PT Francisco Trejo, ST Ariel Castellina), Patricio Figueroa y José Caro.
Técnicos: Rodrigo Honorato y Carlos Torres.

TIGRES: Manuel Kevedara; Diego Ruiz de Los Llanos, Alejandro Pazos, Ignacio Rojo y Francisco San Millán; Ramiro Chávez y Andrés Castellano; Alejandro Alemán, Diego Carraro y Matías Clement (35’ ST Marcelo Petito); Mario Robles (13’ ST Luis Leoni) y Benjamín Nanni; Sebastián Nai, Diego Arnedo y Mariano Rojo (15’ ST Agustín Ellero ). Técnico: Francisco Agolio.

» Los tantos:

Primer Tiempo: 4’ gol de Rodríguez por try de M. Pintado (U), 23’ try de N. Pintado (U), 29’ try de Pazos (T), 29’ gol de Rodríguez por try de Nieva (U) y 39’ gol de Chávez por try de Alemán (T).
Parcial: Universitario 19- Tigres 12

Segundo tiempo: 1’ gol de Rodríguez por try de Barrera Oro (U), 14’ gol de Rodríguez por try de Castellina (U), 28’ gol de Rodríguez por try de Mas (U), 30’ gol de Chávez por try de Clement (T) y 40’ try de I. Rojo (T).

Amonestados: 18’ ST Centurión (U) y 19’ ST Nanni (T).
Arbitro: Alejandro Sacur
Cancha: Universitario

Intermedia: Universitario 66- Tigres 0

» Voces del partido:

Rodrigo Honorato- Técnico de Universitario:“Más que ganar o perder, necesitamos empezar a jugar bien. Por momentos lo logramos y por momentos no, es importante ganar, pero más nos interesa ser más contundente. Se va creciendo partido a partido y con los entrenamientos, pero por otro lado tenemos muchas bajas por lesiones y ahí se nos resiente la forma de jugar. Nos falta un poquito de continuidad, pero creo que en la medida que haya eso vamos a tener un desempeño mejor. Me parece que el equipo necesita encontrar más minutos de juego y trabajar la defensa en la semana”.

Francisco Agolio – Técnico de Tigres:
“Salió bastante parecido a lo que habíamos planificado, Universitario me parece uno de los mejores equipos que tiene este torneo. Conocíamos la forma de jugar y por eso intentamos contrarrestar la forma de jugar de ellos. En algunos pasajes fuimos efectivos en otros no, pero me voy contento, los chicos hicieron un buen plantel.

Hicimos muy pocos cambios, eso habla bien de la parte física. Venimos de una gira por Sudáfrica y esas cosas se reflejan en la cancha. Creo que en la semana tenemos que trabajar muchísimas cosas: mejorar en la marca, la obtención de la pelota, trabajar algunas distracciones, cosas que con el trabajo se mejoran”.

» Fuente: Noelia Fernández Di Santi - Tercer Tiempo NOA.

No se sacaron ventaja

tarcos tucuman laen tennis rugbyEl 19 a 19 que se vivió en la “catedral del rugby tucumano”, es un fiel reflejo de lo duro y parejo que fue el tramite del encuentro, entre el puntero y el escolta de la zona A del torneo regional, y sirvió para conservar sus respectivas posiciones y el invicto.

No mostraron el buen juego de los últimos partidos, aunque la entrega y la fiereza en la lucha fue tremenda, lo que le dio al partido un toque de emoción de alto voltaje al final.

Ambos equipo buscaron jugar en el campo rival y allí someter a su oponente a mucha presión, por eso cobraron protagonismos los pateadores. Y en la primera parte saco ventaja de ello, el equipo dueño de casa, ya que tuvo mayor control territorial y de la ovalada pero no pudo quebrar la linea de defensa del equipo visitante. Los Tarcos se encontró con un buen control de pelota por parte de los anfitriones y fueron muy pocas las ocasiones que disputaron una pelota en la linea de 22 local. El scrum estuvo muy parejo y si tuvo mayor dominio, Tucumán Lawn Tennis, en el line. Con todo esto a su favor.

Con este panorama los locales se fueron al descanso arriba en el marcador por 9 a 6, fruto de tres penales de Mentz y recién empezó a descontar Maza por la misma vía a los 26′, para apoyar lo arriba expresado.

La segunda parte, no varió en sus característica, sí en el dominador, pues se vio a Los Tarcos decidido tener el protagonismo y un Lawn Tennis replegado, muy agazapado y esperando su momento.

A los 5′ Maza luego de un insistente ataque desde el arranque sumo tres más para empatar el partido y el partido ingreso en un duro fragor, con roces innecesarios que hicieron que se sumaran mas amonestados a los que vieron el acrílico en el primer tiempo.

A los 20′ Mentz arrancó el aplauso de su parcialidad al convertir un penal distante y desde una posición incómoda, pues luego de pegar en el travesaño la ovalada ingreso mansita para decretar el 12 a 9 que lo ponía a los locales nuevamente al frente.

El quince del ex aeropuerto, salió a buscar su try y en su afanosa búsqueda, lanzado totalmente al ataque, encontró la intercepción de Lalo Nieva en su linea de 22, para dirigirse inatajable al ingoal rival y terminar bajo la hache para que Mentz estirara las diferencia a 10.

La visita hacía mejor las cosas y perdía, como la ecuación no les daba resultado, le pusieron corazón al resto del encuentro. Fue así que a los 32′ minutos forjaron un penal a 5 metros del ingoal y eligieron que Maza lo transforme en tres puntos para achicar la diferencia.

El clima se tornó harto emotivo, porque los visitante se agrandaron y los locales se plantaron firmes en la defensa. Pero la constancia de la visita tuvo su premio en el minuto 35′ cuando después de varios intentos Maza apoyó el try rojo en la bandera y el mismo se encargó de establecer el empate.

Los últimos cinco minutos fueron tensos, porque ambos buscaban sumar y ambos se cuidaban de no ceder el espacio, ni el penal para que el rival lo aproveche. Y en esa tensión la chicharra decreto que el empate era el resultado que mejor le quedaba a esta batalla.

Luego de una áspero choque los contendientes se saludaron caballerosamente, decretando que lo duro del partido se terminó y que el empate premiaba la plena entrega de ambos equipos.

» Síntesis:

Tucumán Lawn Tennis: René Sueldo, Sebastián Morell, y Alexis Bunader; Carlos Cáceres y Luis Cáceres; Roberto Chahla,Manuel Cáceres y Nicolás Proto; Facundo Rodríguez Prado y Federico Mentz; César Nieva, Daniel Ledesma, Santiago Chavanne, Nicolás Cipulli y Andrés Chavanne.
Entrenadores: Padua y Guerrero.
También Jugaron: Matías Arias por Bunader, Luciano Proto por Sueldo, Esteban Salazar por Chahla y Jonat Prats por A. Chavanne.

Los Tarcos: Omar Moallah, Javier Villafañe y Bruno Cuezzo; José Díaz Romero y Augusto Núñez; Gerardo Perdiguero, Adrían Cardozo y Patricio Jimenez; Marcos Intile y Franco Alves Rojano; Leonardo Bebilacqua, Juan Pablo Espeche, Exequiel Cortéz, Gonzálo Maza y Agustín Cortéz.
Entrenadores: Pascualini, Urueña y Martoni
También Jugaron: Romano por A. Cortéz, Cristián Carabajal por Bebilacqua, Nicolás Casado por Perdiguero Santiago Robledo por Moallah.

» Tantos:

PT: 7′,20′ y 29′ penales de Mentz (TLT); 26′ y 30′ penal de Maza (LT).
Resultado Parcial: Tucumán Lawn Tennis 9 – Los Tarcos 6

ST: 5′ penal de Maza (LT); 20′ Penal Mentz (TLT); 22′ try de César Nieva conv. Mentz (TLT); 32′ penal de Maza (LT), 35′ ry de Maza conv, el mismo(LT).
Resultado Final: Tucumán Lawn Tennis 19 – Los Tarcos 19

Incidencias: PT amonestador E. Cortéz (LT) y Manuel Cáceres (TLT). ST Amarilla para Díaz Romero
Cancha: Tucumán Lawn Tennis
Árbitro: Álvaro Del Barco

» Intermedia: Tucumán Lawn Tennis 31 – Los Tarcos 13

VOCES DE LOS PROTAGONISTAS:

Sabíamos que iba a ser muy duro, no era ninguna sorpresa, Tarcos es un equipo con mucha experiencia y una buena combinación entre forwards y tres cuartos. En un momento pensábamos que el partido era nuestro cuando estabamos 19 a 9. Y bueno nos empataron, la verdad que mucho merito de ellos.

Cuando terminamos el partido charlamos y nos dijimos que se dejo todo y eso es lo importante,e seguimos arriba y los objetivos los vamos alcanzando de a poco.

Ahora viene Tucumán Rugby, la intención es seguir jugando bien que los resultados llegan, si ganamos mucha más alegría y mas premio por lo que venimos realizando pero en esta parte del campeonato no es lo principal que estamos buscando. René Sueldo. Pilar de Tucumán Lawn Tennis.

Todo el que juega al rugby debe vivir un partido como el que vivimos hoy de adentro, imagínate como lo vivieron los de afuera, y de adentro es una locura. Hoy dejamos todo, pero debemos corregir algunas cositas, se corrigen los errores individuales, debemos estar atentos a las “coyoteadas”, porque solo de esa manera pudieron llegar al try.

Pero se rescatan la actitud, no nos pudieron entrar nunca salvo esa intercepción, nosotros salimos a jugar, ante un rival que hace su juego y lo hace muy bien, porque sabe utilizar a su pateador. Pero sacamos un empate con gusto a triunfo

Cada patada es el fruto de lo que práctico durante la semana y de a poco eliminamos el mecanismo, tal como dice el mocho. En la tribuna se acordaron de mi mamá, de mi novia , de todos pero lo mismo lo convertí. Gonzálo Maza. Pateador y Wing de Los Tarcos

» Gentileza de Rugby Tucumano - Foto: Diario La Gaceta.

Los Pumas derrotaron a Italia

sábado, 9 de junio de 2012 0 comentarios

felipe contepomi pumas italia san juanEl Seleccionado Argentino de Rugby derrotó a Italia, por 37 a 22, en el encuentro disputado ésta tarde en el Estadio del Bicentenario, en San Juan. Éste fue el primero de los 12 partidos que jugarán Los Pumas durante el año.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por tries de Tomás Leonardi, Rodrigo Roncero, Leonardo Senatore y Felipe Contepomi, quién además anotó tres penales y cuatro conversiones.

Cabe destacar que el próximo sábado, 16 de junio, el Seleccionado Argentino enfrentará a Francia, en el Estadio Mario Alberto Kempes, en la ciudad de Córdoba, mientras que el sábado 24 del corriente se medirán nuevamente ante el elenco Galo, en el Estadio José Fierro, en Tucumán.

A continuación se detalla la síntesis del partido:

Argentina: 1- Rodrigo Roncero, 2- Eusebio Guiñazú, 3- Francisco Gómez Kodela; 4- Benjamín Macome, 5- Julio Farías Cabello; 6- Genaro Fessia, 7- Tomás Leonardi, 8- Leonardo Senatore; 9- Martín Landajo, 10- Ignacio Mieres; 11- Agustín Gosio, 12- Felipe Contepomi (capitán), 13- Gabriel Ascárate, 14- Belisario Agulla; 15- Joaquín Tuculet.
Ingresaron: 49’, Tomás De la Vega por Genaro Fessia; 56’, Manuel Montero por Belisario Agulla; 60’, Nahuel Tetaz Chaparro por Francisco Gómez Kodela; 68’, Bruno Postiglioni por Eusebio Guiñazú; 75’, Santiago Guzmán por Tomás Leonardi; 77’, Tomás Cubelli por Martín Landajo.
Suplentes: 22- Román Miralles.
Entrenador: Santiago Phelan.

Italia: 1- Alberto de Marchi, 2- Carlo Festuccia, 3- Martin Castrogiovanni; 4- Antonio Pavanello, 5- Marco Bortolami (capitán); 6- Alessandro Zanni, 7- Mauro Bergamasco, 8- Robert Barbieri; 9- Edoardo Gori, 10- Kristopher Burton; 11- Tommaso Benvenuti, 12- Alberto Sgarbi, 13- Roberto Quartaroli, 14- Giovanbattista Venditti; 15- Giulio Toniolatti.
Ingresaron: 44’, Joshua Furno por Marco Bortolami; 57’, Simone Favaro por Robert Barbieri; 68’, Riccardo Bocchino por Kristopher Burton.
Suplentes: 16- Davide Giazzon, 17- Lorenzo Romano, 20- Tito Tebaldi y 22- Alberto Benettin.
Entrenador: Jacques Brunel.

Síntesis:

Primer Tiempo: 1’, penal de Kristopher Burton (I); 9’, penal de Felipe Contepomi (A); 23’, try penal, convertido por Kristopher Burton (I); 27’, penal de Felipe Contepomi (A); 32’, try de Tomás Leonardi, convertido por Felipe Contepomi (A).
Incidencias: 21’, sin bin Julio Farías Cabello (A).
Resultado Parcial: Argentina 13 – Italia 10.

Segundo Tiempo: 4’, penal de Felipe Contepomi (A); 13’, try de Edoardo Gori (I); 15’, try de Rodrigo Roncero, convertido por Felipe Contepomi (A); 28’, try de Leonardo Senatore, convertido por Felipe Contepomi (A); 37’, try de Felipe Contepomi, convertido por él mismo (A); 39’, try de Mauro Bergamasco, convertido por Riccardo Bocchino (I).
Resultado Final: Argentina 37 – Italia 22.

Estadio: Estadio del Bicentenario, San Juan.
Referee: Gerome Garces.
Árbitros Asistentes: George Clancy y Christie Du Preez.
TMO: Shaun Veldsamn.

roncero pumas italia san juan

Choque de invictos en la sexta del Regional

arturo mimessi universitario salta rugbyLa sexta fecha del Campeonato Regional se disputará con cinco partidos adelantados, destacándose el choque de invictos entre Tucumán Lawn Tennis y Los Tarcos.

Los "Benjamines" y Los "Rojos" son los únicos invictos que le quedan al torneo que organiza la URT. Primero y segundo en la zona A, este sábado desde las 16.30 en el Parque 9 de Julio, se verán las caras para dirimir quien se queda con la punta de la zona. Un duelo por demás atrapante.

La jornada tendrá por un lado a Universitario de Salta enfrentando en su cancha, desde las 16.30, a Lince RC. La U viene de tener fecha libre y se medirá ante un rival que también mantiene aspiraciones a quedarse con la cuarta plaza para estar dentro de la Copa de Oro.

Un encuentro que marcará el camino para los universitarios que indudablemente buscan mejorar lo conseguido durante la pasada temporada. Este partido, pertenenciente a la zona B, contará con el arbitraje de Matías Pascual.

En tanto, la otra cita regional que tendrá lugar hoy en Salta, también desde las 16.30, será la que sostengan Tiro Federal ante Huirapuca en la zona A, con arbitraje de Marcelo Albaca.

En Jujuy Suri recibe a partir de las 16:30 a Tucumán Rugby.

También a las 16.30, pero en Ojo de Agua, Universitario de Tucumán intentará lavar las culpas de sus últimas dos derrotas cuando reciba a Tigres.

Ellas tienen la palabra

viernes, 8 de junio de 2012 1 comentarios

guadalupe delgado isa fontanarrosa ucaladie huarmiEntrevistamos a Isabel Fontanarrosa integrante de las "Huarmi" de Cardenales y a Guadalupe Delgado integrante de las "UCaladies".

Las dos juegan en el mismo puesto y fecha tras fecha se destacan en sus equipos, son dueñas de una gran velocidad y un despliegue de toda la cancha, Norte Rugby las convocó para hacerles un pequeño ping pong...

- ¿Qué opinan de la primera fecha del regional femenino que se jugó el fin de semana pasado en la ciudad de Salta?

IF: Estuvimos esperando mucho tiempo por jugar así que recibimos la primera fecha con mucho entusiasmo y muy contentas. La organización nos permitió disfrutar sin preocuparnos por nada. Fue excelente el recibimiento en la Católica . Siempre se puede sumar algo también sin embargo.

La primera fecha nos desafía a que el resto de los equipos mejoremos lo hecho en Salta.

El arbitraje es un punto que creo que hay que mejorar un tanto, pero que se va dando a partir de que los árbitros se quitan algunos prejuicios al dirigir mujeres y empiezan a exigir un poco más, sobre todo en los puntos de encuentro, para generar mayor seguridad . Es destacable también que en el torneo no hubo más que una lesión.

GD: Prevalecieron los nervios y ansiedad por que se inicie este torneo y más que nada porque la primer fecha se llevaba a cabo en "casa" , pero creo que eso llevo a que estuviera mejor organizado que el año anterior y gracias a Dios el tiempo ayudo bastante y fue muy importante el apoyo de las familias y amigos que estuvieron siempre ayudando.

- ¿Cuáles son los objetivos que se propusieron para este año, tanto a nivel equipo como a nivel individual ?

IF: Las Huarmi tenemos como objetivos para este regional el de clasificar al nacional y defender el título pasado jugando bien y plasmando la identidad de Nales.

También trabajamos para ampliar el número de jugadoras que cada vez aumenta en cantidad y calidad, estamos haciendo un gran esfuerzo entrenando desde enero con 25 chicas. Y eso nos provocó un gran orgullo al ver el crecimiento en el juego de todas.
Personalmente el trabajo diario tiene el objetivo de aprender cada día un poquito más para estar dentro de la cancha y con una camiseta el mayor tiempo posible, ya sea regional, nacional, selección y buscar cada vez más.

GD: Este año fue la primera participación de varias de nuestras chicas, lo cual generaba mucha incertidumbre sobre el nivel de ellas y de los rivales que íbamos a enfrentar, pero se noto la unión entre las chicas para alentarlas en su primer partido, y el objetivo es siempre crecer como equipo mas allá de lo físico, técnico y táctico.

Respecto a lo individual es seguir creciendo y mejorar las destrezas físicas y técnicas ,y sobre todo mejorar la lesión de la rodilla que es lo que me hace sentir insegura en la cancha .

- ¿Qué les gustaría que se mejore para la segunda fecha a disputarse en Santiago del Estero?

IF: El tercer tiempo que si bien tuvo una excelente atención, no integramos a los equipos, no escuchamos a todas las capitanas, ni hicimos una devolución y agradecimiento a las anfitrionas. Esas son costumbres del rugby que no tenemos que perder.

GD: Creo que no hay mucho para mejorar, me parece que eso queda en cada club que lo organiza que salga de la mejor manera posible.

- ¿Qué significa ser una "Huarmi" y una "UCAladie"?

IF: Ser Huarmi me llena de orgullo, por el equipo, por mis compañeras, por mi club. También es exigente, tenemos un cuerpo técnico que busca explotar el máximo de todas y no nos dejan bajar los brazos nunca.

GD: Es el único club al que pertenecí con el rugby jaja , asi que para mí es un orgullo ser parte de este equipo y defender esta camiseta.

- Isa hablame un poquito de las Ucaladies y vos Guada de las Huarmis...

IF: Las Ucaladies mejoraron mucho en muy poco tiempo, están deportivamente mejor que algunos equipos con más antigüedad. Tienen una organización que no se ve tanto en equipos tan nuevos. A demás una buena cantidad de gente y eso habla de la actitud para trabajar de las jugadoras.
Como todos en el NOA, nos hace falta roce y más juego, lo que sin duda haría crecer mucho más al equipo.

GD: Las Huarmis desde que las enfrentamos en el primer partido mostraron ser fuertes y muy bien preparadas tanto física, como técnica y tácticamente.

Esta bueno enfrentar a un equipo que ya viene formandose hace varios años porque de ellas también se aprende, fijando los errores y los aciertos que se obtienen como resultado y creo que nosotras tuvimos un crecimiento importante gracias a jugar en contra de ellas .

- ¿Cómo se describirían entre ustedes?...

IF: Guadalupe a demás de la velocidad que la caracteriza y la hace distinta, es una jugadora con mucho coraje, no se rinde fácilmente y demuestra gran actitud defensiva también. Técnicamente la he visto tacklear bien , pero en este último torneo quizás le faltó la confianza plena por su lesión. Estoy contenta por su convocatoria nacional, sumamos gente nueva y gente del NOA.

GD: Isa es una excelente jugadora, es rapidísima y tiene destrezas individuales increíbles. La primera vez que la vimos con las chicas pensábamos la mina esta la debe romper y efectivamente cuando nos toco jugar con ella el primer partido creo que varias quedamos boquiabiertas =)

Los Pumas listos para jugar ante Italia

pumas italia san juan norterugbyLos seleccionados de Los Pumas e Italia realizaron esta mañana el reconocimiento del campo de juego del Estadio del Bicentenario y ya se encuentran listos para el test match por la “Copa Personal” que se disputará mañana a partir de las 15.40 hs.

Este encuentro es el primero de una serie de doce partidos que jugará el seleccionado nacional a lo largo de esta temporada, en la que se destaca el debut en el Rugby Championship en el mes de agosto.

Italia realizó un cambio de último momento, con el ingreso como titular del fullback Giulio Toniolatti en lugar del lesionado Luke McLean. De esta manera el debutante Alberto Benettin tendrá un lugar entre los suplentes.

A continuación se detalla las formaciones de los equipos:

Argentina:
1- Rodrigo Roncero (48 partidos)
2- Eusebio Guiñazú (15 partidos)
3- Francisco Gómez Kodela (4 partidos)
4- Esteban Lozada (17 partidos)
5- Julio Farías Cabello (7 partidos)
6- Genaro Fessia (13 partidos)
7- Tomás Leonardi (4 partidos)
8- Leonardo Senatore (7 partidos)
9- Martín Landajo (6 partidos)
10- Ignacio Mieres (4 partidos)
11- Agustín Gosio (1 partido)
12- Felipe Contepomi (75 partidos) - capitán
13- Gabriel Ascárate (3 partidos)
14- Belisario Agulla (6 partidos)
15- Joaquín Tuculet (debutante)

Suplentes:
16- Bruno Postiglioni (3 partidos)
17- Nahuel Tetaz Chaparro (1 partido)
18- Benjamín Macome (5 partidos)
19- Tomás De la Vega (2 partidos)
20- Tomás Cubelli (7 partidos)
21- Manuel Montero (3 partidos)
22- Román Miralles (5 partidos)

Entrenador:Santiago Phelan.

Italia:
1- Alberto de Marchi (debutante)
2- Carlo Festuccia (51 partidos)
3- Martin Castrogiovanni (85 partidos)
4- Antonio Pavanello (7 partidos)
5- Marco Bortolami (93 partidos) - capitán
6- Alessandro Zanni (63 partidos)
7- Mauro Bergamasco (89 partidos)
8- Robert Barbieri (21 partidos)
9- Edoardo Gori (13 partidos)
10- Kristopher Burton (14 partidos)
11- Tommaso Benvenuti (17 partidos)
12- Alberto Sgarbi (17 partidos)
13- Roberto Quartaroli (3 partidos)
14- Giovanbattista Venditti (4 partidos)
15- Giulio Toniolatti (10 partidos)

Suplentes:
16- Davide Giazzon (debutante)
17- Lorenzo Romano (debutante)
18- Joshua Furno (2 partidos)
19- Simone Favaro (10 partidos)
20- Tito Tebaldi (14 partidos)
21- Riccardo Bocchino (12 partidos)
22- Alberto Benettin (debutante)

Entrenador: Jacques Brunel.

Estadio: Estadio del Bicentenario, San Juan.
Kick-off: 15.40 hs.
TV: ESPN+ en vivo.
Referee: Gerome Garces
Arbitros asistentes: George Clancy y Christie Du Preez.
TMO: Shaun Veldsamn

» Declaraciones:

Santiago Phelan (Head Coach de Los Pumas):
“Las sensaciones son las mismas que tenemos cada vez que nos volvemos a juntar para representar a nuestro país, mas Allah del rival y del torneo que juguemos. El hecho de estar con Los Pumas es algo muy importante. Es nuestro primer partido de la larga serie que tenemos este año y tenemos mucho entusiasmo y grandes expectativas”.

“Tuvimos una buena semana de entrenamientos, un poco larga por ser la primera, pero estamos con las ganas de escuchar, aprender y llevar todo eso a la cancha, aunque a veces uno se prepara bien y puede no llegar a plasmar todo en el partido. El objetivo como equipo es día a día, estando juntos, buscar mejorar y crecer. Tenemos que tratar, en este partido con Italia, de jugar nuestro mejor rugby posible y a partir de ahí, ir creciendo como nos planteamos”.

“El objetivo del equipo es hacer nuestro mejor juego tratando de implementar las cosas nuevas que venimos entrenando. Graham Henry ha sugerido algunas ideas interesantes que estamos tratando de llevar a cabo”.

“Como entrenador tengo que ver la capacidad de los jugadores jóvenes y analizar como se desarrollan en este nivel. Para muchos de ellos es la primera experiencia y es importante ver en que condiciones están y como se pueden desarrollar en este nivel para proyectar su futuro”.

“Italia es un equipo muy equilibrado, completo y con bases sólidas, que juega un rugby físico similar a lo que argentina hace y en donde basa su fortaleza. Eso hace que sean partidos de mucha fricción y disputa. Italia tiene jugadores de alto nivel y viene creciendo año a año”.

Felipe Contepomi (Stade Francais F.F.R.):
“A muchos de los jugadores nuevos no los conocíamos tanto, pero siempre venir y tener chicos con muchas ganas voluntad y sacrifico que contagian, a los que estamos con mas tiempo en el equipo, nos viene bien y nos ayudan a seguir en el mejor nivel”.

“Tuvimos una semana muy buena, tratando de conocer en todos los aspectos a los mas chicos. Ojala después plasmemos eso en el partido que es lo único que importa”.

“Italia es une quipo que presenta un sistema de juego muy frontal con los forwards que a veces nos complica. Siempre es un partido muy complicado con ellos. Italia creció mucho en los últimos años, tiene gran cantidad de jugadores importantes y hoy es una de las potencias del rugby”.

“Nosotros jugamos contra Italia y siempre fue un rival my áspero. Muchas veces se nos exige ganarle y nos cuesta cargar con ese mote de favoritos. La realidad marca que son dos equipos parejos y que los partidos entre nosotros se definen por poco”.

Presentaron la 7º Edición del Torneo "David Wereniztky"

Torneo David Werenitzky norterugbyMediante una conferencia de prensa realizada en el salón principal del Santiago Lawn Tennis Club se presentó oficialmente el séptimo Torneo Interprovincial en memoria de “David Wereniztky” reservado para la división M-15 que se llevará a cabo los días 14 y 15 de julio.

La comisión directiva de la entidad del parque Aguirre, en forma conjunta con la subcomisión de rugby, y con la presencia de Juan Manuel Leguizamón, integrante del seleccionado argentino, Los Pumas, y del Lyon de Francia, brindarán mayores detalles de este nuevo certamen juvenil que contaría con record de equipos participantes.

La rueda de prensa estuvo encabezado por el presidente del Santiago LTC, Adolfo Paradelo, que fue acompañado por Javier Viaña, vice-presidente y presidente de la subcomisión de rugby, Oscar Barrionuevo, presidente de la Unión Santiagueña de Rugby, Fernando Curet, integrante de la comisión directiva de la Unión Argentina de Rugby, Guillermo Paradelo, organizador del 7º “David Werenitzky”, y del Juan Manuel Leguizamon, hijo prodigo de la institución albirroja y jugador del seleccionado nacional, “Los Pumas”.

Sobre el nuevo campeonato en homenaje a David Wereniztky, se dio a conocer que se confirmaron 12 equipos de distintas provincias, a los cuales se pondría sumar tres mas para completar una cantidad de 15 clubes, algo inédito, que duplicaría los conjuntos que incidieron en el primer certamen en memoria del ex jugador.

La actividad comenzaría a desarrollarse desde las 9 horas del sábado 14 de julio, y la final se disputaría al día siguiente desde las 14:30 horas.

Por su parte, el “puma” Juan Manuel Leguizamón calificó al torneo de espectacular. “Estoy seguro de que le hará bien a los chicos del club y al rugby de Santiago. Estoy contento por formar parte de un club con semejante corazón. No sé si voy a poder estar cuando arranque el evento por los compromisos con Los Pumas, pero no está descartada nada aún. Los chicos deben disfrutar a pleno del evento y tienen que hacerse de amigos. Es en donde uno se forma como persona y como jugador”, contó.

También Leguizamón recordó al ex medio scrum, David Werenitzky, de quien dijo que fue un jugador distinto. “Era una persona que tenía la visión de pensar una jugada y ver qué ocurría alrededor de la misma con una velocidad increíble. No llegué a conocerlo en su plenitud, pero con lo poco que lo traté me bastó para saber que era muy distinto, un grande, un trabajador”, aseveró.

Para Oscar Barrionuevo, presidente de la Unión Santiagueña de Rugby, apoyar el evento juvenil es todo un honor. “Este certamen fue creciendo con el paso de los años y hoy está posicionado en el contexto regional. Es bueno ver la ansiedad en los chicos de Santiago en poder jugar el torneo en donde se pueden medir con equipos o clubes que militan en el concierto nacional”, indicó.

Finalmente el Dr. Fernando Curet, miembro de la Unión Argentina de Rugby, felicitó al club por la organización del evento, y dejó el claro que del rugby de Santiago sigue dando pasos agigantados en busca de su despegué.

» Gentileza: Pasión & Deporte - Diario El Liberal de Santiago.

Rugby Didáctico 5, el nuevo libro de Sebastián Perasso

Sebastian Perasso Rugby didactico 5Rugby Didáctico 5 – preguntas y respuestas – es el quinto trabajo de Sebastián Perasso, que ya prepara la biografía de Carlos “Veco” Villegas.

Sebastián Perasso, 42 años, ex jugador del San Isidro Club, publicó su último trabajo, Rugby Didáctico 5, completando así cinco obras que abarcan distintas variables y necesidades del rugby actual, desde lo teórico a lo práctico, de lo espiritual a los valores que busca transmitir el juego.

“Pensé que podía hacer un aporte a la enseñanza del rugby y sus valores,” explicó Perasso. “Siempre me gustó escribir y hacerlo de rugby es una buena forma de canalizar mi cariño por la escritura y mi amor por el rugby.”

“Hay muchos canales para explotar dentro el rugby y sentí que había que explicarlos de forma sencilla. El libro es un mecanismo mas para contar lo que es este deporte”.

Al mercado editorial le faltan títulos relativos al rugby y los cuatro libros previos de Perasso tuvieron muy buena acogida. “No encontraba libros relativos a la enseñanza por lo que traté de hacer mi contribución en ese sentido,” dijo el autor.

Rugby Didáctico 5 (Preguntas y respuestas) surge como una necesidad de presentar en un “envase atractivo las distintas temáticas y aspectos del rugby para que sea fácil y sencilla su lectura”.

Se plantean en él 578 preguntas – desde lo técnico a lo espiritual, pasando por la historia, la táctica, la estrategia, lo sicológico, la planificación de las prácticas y las formas de liderazgo – en 209 páginas de fácil y entretenida lectura, que terminan con 102 frases y aforismos de personas prestigiosas del mundo del deporte. “No todos son de gente de rugby, pero en todas esas frases encontré algo universal que le sirve a nuestro deporte al igual que al deporte de quien las dijo”.

Su primer obra “Rugby Didáctico” se publicó en mayo del 2007 y el suceso que tuvieron Los Pumas en el Mundial de ese año contribuyó a que de ese primer título se imprimieran cinco ediciones.

“Ese libro lo pensé para los jugadores; no planeaba hacer otros. A partir del interés que hubo por mi trabajo y el aliento recibido, me decidí publicar el segundo libro, éste orientado a los entrenadores”.

El éxito editorial en una franja poco explotada generó el segundo título: Rugby Didáctico 2 (El entrenador), publicado en el 2008 y el de mayor volumen de ventas, ya que se publicaron seis ediciones.

Las distintas facetas del juego y todo lo que lo rodea, llevaron a que Perasso, hijo del Emilio, ex entrenador de Los Pumas y Presidente de la Unión Argentina de Rugby (2004-2006), publicara otros dos libros – Rugby Didáctico 3 (Historia y Estadísticas) y Rugby Didáctico 4 (Espíritu y Filosofía) antes de llevar al público su última obra.

Rugby Didáctico 5 (Preguntas y respuestas) surge como una necesidad de presentar en un “envase atractivo las distintas temáticas y aspectos del rugby para que sea fácil y sencilla su lectura.”

Las obras de Perasso, editadas por Editorial Dunken, se pueden conseguir en distintos puntos de venta y a través de www.rugbydidactico.com.

“Gracias a los libros me llegan invitaciones para dar charlas por todo el país y la región, pudiendo compartir de forma directa la pasión que une a la gente de rugby.” Perasso estuvo en Brasil, Colombia, Uruguay y en breve viajará a Paraguay, Bolivia y Venezuela, diseminando sus conocimientos sobre rugby y llevando sus libros.

“Los libros mantienen un precio accesible ya que mi intención es que todos puedan acceder al material que, confío, ayudará a que nuestro rugby se juegue de la mejor manera posible y con la nobleza que siempre caracterizó nuestro deporte,” dice Perasso que, como escribano, escribe en sus tiempos libres.

Perasso ya está trabajando en su próximo libro, una biografía del emblemático ex entrenador de Los Pumas y del San Isidro Club Carlos “Veco” Villegas.

“Es un trabajo que me llena de orgullo por que no sólo refleja una de las mas grandes personalidades del rugby argentino de todos los tiempos sino que además es un libro que pretende no ser sólo un modelo para el rugby o el deporte sino para la vida,” finalizó Perasso.

Villegas falleció junto a su esposa Maricha en un accidente aéreo el 12 de junio de 1988 y el libro saldrá a la venta para conmemorar el 25º aniversario de su fallecimiento. Nota:Rugby Didáctico 5 (Preguntas y Respuestas) ya está a la venta en selectas librerías. Los anteriores otros cuatro libros también se encuentran disponibles.

Para mayor información: rugbydidactico@hotmail.com
Website: www.rugbydidactico.com

Sebastian Perasso Rugby didactico 5
Sebastian Perasso Rugby didactico 5

Los Pumitas y un histórico triunfo ante Australia

pumitas australia mundial rugby 2012El Seleccionado Argentino de Menores de 20 años se impuso por 15 a 3 ante Australia, en el encuentro disputado hoy en la ciudad de Stellenbosch, Sudáfrica, por la segunda fecha del Mundial Juvenil IRB 2012.

Los tantos del elenco dirigido por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler fueron marcados por tries de Felipe Nougués y Pablo Matera, mientras que Sebastián Poet aportó un penal y una conversión. Para Australia, los únicos puntos del partido fueron obra de un penal convertido por Kyle Godwin.

La jornada se completará con el enfrentamiento entre Francia y Escocia, que se medirán a continuación. Por otra parte, el próximo martes, 12 de junio, a las 9:45 de nuestro país, Los Pumitas enfrentarán a Escocia, por la tercera fecha del Mundial Juvenil IRB 2012, mientras que Australia jugará ante Francia.

Con éste resultado y con el partido entre Francia y Escocia por jugarse, Los Pumitas se ubican en la primera posición de la Zona C, con 8 puntos, seguidos por Australia (5), Francia (1) y Escocia (0).

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Argentina: 1- Ramón González, 2- Germán Lefort, 3- Mariano Sánchez; 4- Ladislao Uriburu, 5- Rodrigo Parada Heit; 6- Joaquín Camacho, 7- Pablo Matera, 8- Lautaro Casado; 9- Rodolfo Ambrosio, 10- Sebastián Poet (capitán); 11- Santiago Cordero, 12- Matías Frías Silva, 13- Joaquín Paz, 14- Felipe Nougués; 15- Gonzalo Ruiz.
Ingresaron: 50’, Juan Cruz Guillemaín por Ladislao Uriburu; 53’, Matías Sambrán por Mariano Sánchez; 54’, Santiago Iglesias por Germán Le Fort; 61’, Santiago García Botta por Ramón González; 66’, Juan Cappiello por Sebastián Poet;
Suplentes: 16- Matías Sambrán, 17- Santiago Iglesias, 18- Santiago García Botta, 19- Juan Cruz Guillemaín, 20- Felipe Ezcurra, 21- Germán Klubus, 22- Juan Cappiello y 23- Leandro Ramella.
Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

Australia: 1- Pettowa Paraka, 2- Maile Ngauamo, 3- Oli Hoskins; 4- Sam Reiser, 5- Sam Jeffries; 6- Curtis Browning, 7- Liam Gill, 8- Thomas Cusack; 9- Matt Lucas, 10- Kyle Godwin; 11- Allan Faalavaau, 12- Apo Latunipulu, 13- Chris Sautia, 14- Lindsay Crook; 15- UJ Seuteni.
Suplentes: 16- Hugh Roach, 17- Silatolu Latu, 18- Jed Holloway, 19- Sean McMahon, 20- Nicholas Frisby, 21- Con Foley, 22- Lewis Holland y 23- Allan Alaataoa.
Entrenador: David Nucifora.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 26’, try de Felipe Nougués, convertido por Sebastián Poet (Arg); 34’, penal de Sebastián Poet (Arg); 37’, penal de Kyle Godwin (Aus).
Resultado Parcial: Argentina 10 – Australia 3.

Segundo Tiempo: 35’, try de Pablo Matera (Arg).
Resultado Final: Argentina 15 – Australia 3.

Cancha: Danie Craven Stadium, Stellenbosch.
Kick Off: 14:45 (hora local, +5 respecto de nuestro país)
Referee: Glen Jackson (Nueva Zelanda).

pumitas australia mundial rugby 2012
pumitas australia mundial rugby 2012
pumitas australia mundial rugby 2012

» Fotos: Shaun Roy – UAR.