Las águilas cortaron la ilusión tucumana

sábado, 14 de abril de 2012 0 comentarios

buenos aires tucumán rugbyEn la búsqueda de terminar lo más alto posible, aunque ya sin chances de clasificar, Buenos Aires venció a Tucumán por 18 a 6 en la cancha del CASI, y de esta manera los Naranjas se quedaron sin posibilidades de acceder a la final del Campeonato Argentino Copa Personal.

Tucumán visitó Buenos Aires con la ilusión que le otorgaba saber que aún podía clasificar, aunque no solo dependiendo de sí mismo. La meta primera era ganarle al finalista del 2011, pero no pudo.

Distinta era la realidad de Buenos Aires, que sabía que una revancha en la final con Córdoba no sería posible, pero se propuso terminar de la mejor manera posible ésta edición del Campeonato Argentino.

El primer tiempo se dio de manera muy pareja, y con dos penales por lado, el empate parcial parecía justo. Sin embargo, los locales se volvieron bastante superiores a Tucumán en el complemento, y con un try de Moyano, convertido por el apertura Joaquín Díaz Bonilla, sacó diferencia ante los Naranjas.

Aunque sufrió dos amonestaciones – Tucumán iba a sufrir en los últimos minutos de partido – fue el dominador del encuentro.

Tras una intercepción, el apertura de Las Àguilas recorrió casi la cancha entera y apoyó en el ingoal contrario, para sellar una victoria que lo ayuda a terminar de la mejor manera, pero que sepultó las chances tucumanas. Ambos equipos buscarán en la próxima fecha, una victoria que los haga sumar y cerrar con una sonrisa su participación en la Copa Personal 2012.

» Formaciones:

Buenos Aires: 1- Matías Boscacci, 2- Gastón Demmergaso, 3- Ramiro Pachecho; 4- Nicolás Pollet, 5- Felipe Aranguren; 6- Juan Pablo González Bonorino, 7- Martin Chiappesoni, 18- Alejandro Galli; 9- Tomás Passerotti, 10- Joaquín Díaz Bonilla; 11- José María Merlo, 12- Franco Battezzatti, 13- Joaquín Domínguez, 14- Francisco Sansot y 15- Bautista Güemes.
Ingresaron: 10’, Ramiro Herrera por Ramiro Pacheco; 55’, Conrado González Bravo por Matias Boscacci, Tobías Moyano por Alejandro Galli y Pablo Gambarini por Gastón Demergasso; 70’, Matìas Boscacci por Conrado González Bravo.
Suplentes: 20- Marcos Rodríguez, 21- Facundo Álvarez y 24- Santiago Uriarte.
Entrenadores: Mariano Bosch, Rafael Madero, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.

Tucumán: 1- Juan Ávila, 24- Luciano Proto, 3- Bruno Cuezzo; 4- José Díaz Romero, 22- Carlos Cáceres; 6- Antonio Ahualli de Chazal, 7- Santiago Rocchia Ferro, 8- Dino Cáceres; 9- Luis Castillo, 10- Federico Mentz; 11- Augusto López, 12- Santiago Rodríguez del Busto, 13- Santiago Chavanne, 14- Macario Villaluenga y 15- Andrés Chavanne.
Ingresaron: 57’, Rodrigo Ferro por Santiago Ferro Rocchia; 60’, Federico Haustein por S. Santiago Chavanne; 62’, Sebastián Morel por Luciano Proto; 65’, Martín Hernández por Bruno Cuezzo; 68’, Nicolás Mirande por José Díaz Romero, Marcos Intile por Luis Castillo y Martín Arregui por Federico Mentz.
Entrenadores: Oscar Prado, Leonardo Gravano, José Chavanne y Pablo Pérez.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 4’ y 20’, penales de Federico Mentz (T); 7’ y 15’, penales de Joaquín Díaz Bonilla (BA).

Resultado Parcial: Buenos Aires 6 – Tucumán 6

Segundo Tiempo: 17’, try de Tobías Moyano convertido por Joaquín Díaz Bonilla (BA); 29’, try de Joaquín Díaz Bonilla (BA).

Resultado Final: Buenos Aires 18 – Tucumán 6

Incidencias: 63’, amarilla para Pablo Gambarini (BA); 68', González Bravo (BA); 74’, amarilla Santiago Rodríguez Del Busto (T).
Cancha: CASI
Referee: Javier Mancuso (UAR – Cordobesa)

buenos aires tucumán rugby

buenos aires tucumán rugby
buenos aires tucumán rugby
buenos aires tucumán rugby

Resultados del Campeonato Argentino 2012

salta rosario rugbyEn la jornada de hoy se disputó la segunda fecha de las etapas de Definición y Permanencia/Ascenso de la Zona Campeonato del Argentino de Mayores 2012, Copa Personal.

En la etapa de Definición, Córdoba logró una gran victoria como visitante ante Cuyo, por 42 a 34, y confirmó su clasificación a la final del Argentino de Mayores 2012, Copa Personal. Aún no se conoce el otro finalista, dado que Salta dio la sorpresa al vencer a Rosario como local, por un ajustado 19 a 16, y mantiene sus chances de acceder a la final del certamen. Por su parte, Buenos Aires derrotó a Tucumán, por 18 a 6, y dejó sin posibilidades de lograr el acceso a la final a Los Naranjas.

De ésta manera, Córdoba ya tiene asegurada su plaza en la final, en donde enfrentará a Rosario, con quién se medirá el próximo sábado por la tercera fecha, o a Salta, quién debe vencer a Buenos Aires como visitante y esperar un resultado a favor del elenco cordobés.

En la etapa de Permanencia/Ascenso, Mar del Plata derrotó por 15 a 12 a Santa Fe y se ubica en la primera posición, con cuatro puntos, mientras que Alto Valle venció a San Juan, por 24 a 6, y ocupa el segundo puesto con Santa Fe, ambos con dos unidades.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

» ZONA CAMPEONATO – Definición:

Mayores

Salta 19 vs. Rosario 16
Cuyo 34 vs. Córdoba 42
Buenos Aires 18 vs. Tucumán 6

Menores de 21 años

Salta 10 vs. Rosario 27
Cuyo 3 vs. Córdoba 17
Buenos Aires 24 vs. Tucumán 11


» ZONA CAMPEONATO – Permanencia/Ascenso:

Mayores

Alto Valle 24 vs. San Juan 6
Mar del Plata 15 vs. Santa Fe 12

Menores de 21 años

Alto Valle 12 vs. San Juan 20
Mar del Plata 15 vs. Santa Fe 18

» Posiciones:

1- Córdoba 8
2- Rosario 6
3- Salta 4
4- Buenos Aires 4
5- Tucumán 2
6- Cuyo 0

Standard Bank Pampas XV cayó ante Western Province

vodacom cup pampas xvEl equipo Argentino Standard Bank Pampas XV perdió hoy ante Western Province, por 20 a 16, en el encuentro perteneciente a la quinta fecha de la Vodacom Cup 2012.

Los tantos del elenco dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo fueron marcados por un try de Facundo Barrea, mientras que el apertura, Benjamín Madero, anotó tres penales y una conversión. A pesar de la derrota, el conjunto Nacional sumó un punto de bonificación por haber perdido por menos de siete puntos.

Tras jugarse la quinta fecha, Standard Bank Pampas XV se ubica en la cuarta posición de la Sección Sur, junto con Boland Kavaliers, ambos con 15 puntos. Western Province continúa invicto y lidera la tabla, con 22 unidades, seguido por Eastern Province (20) y Sharks XV (17).

Por la sexta fecha, el viernes 20 de abril, el equipo Argentino enfrentará a Free State XV, en el Free State Stadium, en Bloemfontein. El próximo rival suma 13 puntos y se ubica actualmente en la sexta posición de la Sección Sur.

A continuación se detallan las formaciones de los equipos:

Pampas XV: 1- Francisco Piccinini, 2- Emiliano Coria, 3- Bruno Postiglioni; 4- Julio Farías Cabello (capitán), 5- Mariano Galarza; 6- Tomás Leonardi, 7- Rodrigo Báez, 8- Lisandro Ahualli de Chazal; 9- Martín Landajo, 10- Benjamín Madero; 11- Ramiro Moyano, 12- Gabriel Ascárate, 13- Lisandro Gómez López, 14- Facundo Barrea; 15- Román Miralles.
Ingresaron: 15’, Genaro Fessia por Rodrigo Báez; 31’, Matías Orlando por Ramiro Moyano; 39’, Santiago Guzmán por Mariano Galarza; 56’, Roberto Tejerizo por Emiliano Coria y Germán Aráoz por Francisco Piccinini; 64’, Tomás Cubelli por Martín Landajo.
Suplentes: 21- Santiago González Iglesias.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Western Province: 1- Schalk Ferreira, 2- Sidney Tobías, 3- Wickus Blaaw; 4- Hilton Lobberts, 5- Quinn Roux; 6- Reuben Johannes, 7- Yaasir Hartzenberg, 8- Tyrone Holmes; 9- Nick Groom (capitán), 10- Demetri Katrakilis; 11- Ederies Arendse, 12- Marcel Brache, 13- Mike Van der Spuy, 14- Danie Poolman; 15- Kurt Coleman.
Ingresaron: 38’, Rohan Kitshoff por Reuben Johannes; 56’, Berton Klaasen por Marcel Brache; 59’, Allistair Vermaak por Schalk Ferreira; 60’, Wihelm Van der Sluys por Yaasir Hartzenberg; 72’, Damian De Allende por Ederies Arendse.
Entrenador: John Dobson.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 3’, penal de Demetri Katrakilis (WP); 18’, try de Danie Poolman (WP); 27’, penal de Demetri Katrakilis (WP); 35’, penal de Benjamín Madero (PXV); 40’, penal de Benjamín Madero (PXV).
Resultado Parcial: Pampas XV 6 – Western Province 11.

Segundo Tiempo: 16’, penal de Demetri Katrakilis (WP); 18’, penal de Benjamín Madero; 26’, penal de Demetri Katrakilis (WP); 28’, penal de Demetri Katrakilis (WP); 32’, try de Facundo Barrea, convertido por Benjamín Madero (PXV).
Resultado Final: Pampas XV 16 – Western Province 20.

Estadio: Danie Craven Stadium, Stellenbosch.
Kick Off: 17:30 (hora local, +5 respecto de Argentina).
Referee: Stuart Berry.

» Declaraciones:

Daniel Hourcade (Entrenador de Pampas XV):

“Fue un partido duro, en el cual siempre intentamos jugar y propusimos atacar constantemente. Sin embargo nos encontramos con un rival muy duro, áspero, que se defendió muy bien y no nos permitió vulnerar su defensa. Fueron muy ordenados, y a pesar del desgaste y despliegue que hicimos, no pudimos concretar las situaciones generadas. En ataque jugaron simple, y aprovecharon las pocas infracciones que cometimos”.

“Planificamos el partido de la manera que se dio y lo jugamos así, pero nos faltó eficacia cuando logramos penetrar la defensa. Ellos nos complicaron la salida de los rucks, y es por eso que tenemos que crecer en el punto de contacto y en la limpieza de los rucks, para poder lastimar por las puntas. Jugamos un buen partido pero no lo pudimos ganar por muy poco”.

“Pienso que seguimos dependiendo de nosotros, ya que si ganamos los dos partidos que nos quedan podemos clasificar. Será clave mejorar los aspectos en los que hoy no fuimos eficaces y mantener el volumen de juego. Los jugadores dejaron todo en la cancha, tuvieron mucha actitud y eso es muy valorable. Ahora hay que enfocarnos en el trabajo en la semana para llegar de la mejor manera al partido”.

Tomás Leonardi (Tercera Línea de Pampas XV):

“Todavía no pudimos analizar mucho el partido, pero fue un encuentro duro, en donde ellos tuvieron una muy buena defensa que nos costó quebrar. Controlamos la posesión pero no fuimos efectivos en los movimientos. Igualmente, rescato que hicimos el juego que queríamos, aunque nos faltó agresividad para poder superar en el uno a uno. Tuvimos una gran actitud y nunca bajamos los brazos”.

“Ellos fueron muy prolijos en la reorganización defensiva, con mucho despliegue y una gran reposición. Eso no nos dejó penetrar en ofensiva y no nos permitió ser efectivos en las situaciones que generamos”.

“Tenemos mucha confianza en nosotros mismos para lo que resta del torneo. El objetivo es ir creciendo partido a partido, venimos así desde la primera fecha y tenemos que aprender de esta derrota. Ahora tenemos la semana para poder preparar otro partido duro”.

Martín Landajo (Medio Scrum de Pampas XV):

“Nos queda un poco de impotencia porque en el final logramos llegar al try y estuvimos cerca de ganar. Jugamos un buen partido, en donde controlamos el ritmo de juego, pero no pudimos llegar al try”.

“Tuvimos un buen control de la pelota, controlamos los ritmos, pero no pudimos quebrar una gran defensa, sólida en el uno a uno y también con buena reposición. A pesar de no haber concretado las situaciones que generamos, fuimos protagonistas y eso es importante”.

“Ahora nos quedan dos partidos más, que son muy importantes para lograr el objetivo de pasar de ronda. Tenemos mucha confianza, vamos a dejar todo esta semana para llegar de la mejor manera al próximo partido y para corregir los errores cometidos”.

vodacom cup pampas xv

» Fuente: Prensa UAR - Fotos: Shaun Roy.

Los Pumitas cayeron ante Baby Boks

Pumitas Baby BoksEl Seleccionado Argentino de Menores de 20 años perdió hoy ante su par de Sudáfrica, por 51 a 19, en el primer enfrentamiento de la gira que realiza por el país africano.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por tries de Facundo Isa y Sebastián Poet (2), quién además aportó dos conversiones.

El próximo martes, 17 de abril, el equipo dirigido por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler se enfrentará a Sudáfrica XV, en el segundo encuentro programado, en tanto que el sábado 21 del corriente se medirá nuevamente ante Baby Boks, en el Danie Craven Stadium, en la ciudad de Stellenbosch.

A continuación se detallan las formaciones de ambos equipos:

Los Pumitas: 1- Santiago García Botta, 2- Santiago Iglesias, 3-Matías Díaz; 4- Leandro Ramela, 5- Juan Cruz Guillemaín (capitán); 6- Pablo Matera, 7- Lautaro Casado, 8- Facundo Isa; 9- Rodolfo Ambrosio, 10-Sebastián Poet; 11- Germán Klubus, 12- Matías Frías Silva, 13- Juan Ignacio Brex, 14- Felipe Nogués; 15- Santiago Cordero.
Suplentes: 16- Germán Le Fort, 17- Matías Sambrán, 18- Mariano Sánchez, 19- Ladislao Uriburu, 20- Federico Aguiar, 21- Felipe Ezcurra, 22-Joaquín Paz y 23- Gonzalo Ruiz
Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

Baby Boks: 1- Allan Dell, 2- Mark Pretorius, 3- Nicolas van Dyk; 4- Ruan Venter, 5- Pieter Steph du Toit; 6- Khaya Majola, 7- Wiaan Liebenberg (capitán), 8- Fabian Booysen; 9- Kevin Luiters, 10- Tony Jantjies; 11- Dean Hammond, 12- Jan Serfontein, 13- Patrick Howard, 14- JJ de Klerk; 15- Marius Schmidt.
Suplentes: 16- Marzuq Maarman, 17- Franco Marais, 18- Henkus van Dyk, 19- Ettiene Oosthuisen, 20- Braam Steyn, 21- Abrie Griesel, 22- Kobus van Wyk y 23- Dillyn Leyds.
Entrenador: Dawie Theron.

» Síntesis:

Primer Tiempo:Try de Patrick Howard, convertido por Tony Jantjies (BB); try de Sebastián Poet, convertido por él mismo (LP); penal de Tony Jantjies (BB); try de Facundo Isa (LP); try de Fabien Booysen (BB).
Resultado Parcial: Los Pumitas 12 – Baby Boks 15.

Segundo Tiempo: penal de Tony Jantjies (BB); try de Marius Schmidt, convertido por Tony Jantjies (BB); try de Jan Serfontein (BB); try de Marzuq Maarman, convertido por Tony Jantjies (BB), try de Sebastián Poet, convertido por él mismo (LP), try de Abrie Griesel, convertido por Tony Jantjies (BB); try de Abrie Griesel, convertido por Tony Jantjies (BB).
Resultado Final:Los Pumitas 19 – Baby Boks 51.
Incidencias: Roja a Juan Cruz Guillemaín (LP).

Estadio: Paul Roos Stadium, Stellenbosch.
Kick Off: 13:35 (hora local, +5 respecto de nuestro país)

» Declaraciones:

Bernardo Urdaneta (Entrenador de Los Pumitas):

“El primer análisis nos permite saber que ésta es nuestra realidad hoy y que a partir de esto tenemos que seguir creciendo en muchos aspectos. Por ejemplo, no podemos permitirnos jugar con un hombre menos durante casi 30 minutos. Tenemos muchas cosas por corregir pero hubo aspectos muy buenos también”.

“Los puntos altos fueron la obtención y el hecho de saber qué hacer con la pelota en nuestro poder. En el primer tiempo jugamos bien y estuvimos muy cerca, pero no logramos mantener el ritmo, en parte por el desgaste de tener un jugador menos. Hay que corregir la disciplina, Sudáfrica cometió sólo tres penales y nosotros 22, y eso se refleja en el resultado”.

“Este recién es nuestro primer partido de roce internacional y esta experiencia será muy positiva para nosotros, un gran aprendizaje respecto al nivel que vamos a encontrar en el Mundial”.

“El resultado no cambia los objetivos de nuestra gira. Apuntamos a seguir trabajando con seriedad, porque es la única manera de crecer. Aún nos quedan dos partidos más, y tenemos que saber que éstos partidos son de preparación, que nuestro gran objetivo es el Mundial Juvenil”.

Sebastián Poet (Apertura de Los Pumitas):

“Fue un partido durísimo, de alto nivel y de un gran roce físico. Cometimos muchos errores que los pagamos muy caros, pero por momentos, sobre todo en el primer tiempo, demostramos estar a la altura del rival”.

“La actitud es el punto mas alto de éste equipo y una bandera. Nunca bajamos los brazos, ni por la diferencia en el marcador ni por tener un jugador menos, y eso significa mucho. Tenemos que corregir la conducta dentro de la cancha y mantener la concentración durante los 80 minutos”.

“El rugby siempre te da revancha. Aún nos quedan dos partidos más y queremos obtener buenos resultados y un buen rendimiento. Ya pasó éste partido, tenemos que utilizarlo para aprender y crecer, pero enfocarnos en lo que viene por delante”.



» Fuente: Prensa UAR.

Loffreda capacitó a entrenadores salteños

Marcelo Tano Loffreda Salta rugby Con la participación de entrenadores de los diferentes clubes de Salta se realizó ayer, en el quincho de Tigres, la charla sobre coaching que ofreció Marcelo el “Tano” Loffreda, en una de sus actividades programadas en su visita a la ciudad.

Cerca de 100 técnicos dijeron presente para escuchar a uno de los personajes más destacados que dio el rugby argentino en más de 100 años de historia.

El exentrenador de Los Pumas inició su presentación hablando sobre la influencia que juega quien dirige a un plantel, en las diferentes disciplinas que tiene el juego. Luego transitó por situaciones que tienen que ver con el juego y también habló de los nuevos factores que fue adquiriendo el rugby moderno.

Por la mañana realizó una conferencia de prensa, en la que hizo referencia al rugby salteño. “Salta tiene individualidades y está logrando en estos últimos años conseguir la competencia necesaria para posicionarse mejor. De todos modos, siempre falta algo y es necesario trabajar más para que el semillero se posicione mejor”, señaló Loffreda, quien guió a Los Pumas a la histórica campaña del Mundial de Francia 2007, donde el combinado nacional obtuvo el tercer puesto.

Hoy continuará la actividad de Loffreda en Tigres RC, donde dirigirá un entrenamiento del plantel superior de ese club y al que también pueden sumarse jugadores de las diferentes instituciones de la provincia, siempre que pertenezcan a la mencionada división. La actividad se desarrollará a partir de las 11. Por la tarde, el Tano presenciará el partido que disputarán Salta y Rosario, en la cancha del Jockey Club, a las 17.



» Gentileza: Diario El Tribuno.

"Queremos un equipo en el Súper XV"

manuel galindo,norterugby,rugby,uar,union argentina de rugbyEl titular de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la UAR, Manuel Galindo habló sobre las preparaciones de cara al Rugby Championship. Además, explicó el trabajo que desarrollará Graham Henry.

La Rugby Championship está cada vez más cerca. La patria rugbística se pone cada vez más ansiosa ante la inminencia y cercanía de un torneo histórico.

Cuando la ovalada se ponga en el aire el 25 de agosto en Mendoza (día del debut como local ante Sudáfrica) muchos sueños se habrán realizado. Pero entre ese kick y el presente, hay camino por recorrer. Hay que estar a la altura, dijo Manuel Galindo, titular de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la UAR. Y cuánta razón tiene. Por eso cuenta, en un mano a mano con alRugby.com,cómo se está preparando la cocina del evento del año en el deporte nacional.

-¿En qué punto de la organización está la UAR de cara a la Championship?

-Estamos bastante avanzados. Seguimos recorriendo las sedes para observar sus adelantos. Estamos un poco atrasados con la salida de la venta de entradas, en cuanto a los paquetes que se puedan hacer. Estamos trabajando contrarreloj respecto a eso ya que fue un año con mucho trabajo administrativo en la UAR pero será un aspecto a corregir en lo inmediato.

-¿Se cerraron acuerdos con respecto a los derechos televisivos y sponsors en la camiseta?

-Los derechos televisivos seguirán a través de ESPN. Nosotros tenemos para la venta el área Latinoamericana y lo demás corre por cuenta de la SANZAR. En cuanto a los sponsors de la camiseta la mayoría ya están confirmados. Falta el principal, que es VISA, con quien nos sentaremos a charlar pronto para cerrar el acuerdo ya que se venció el contrato. Pero estamos conformes en ese aspecto ya que tuvimos buenos acuerdos con Nike, con los bancos y con la cervecería. Estamos tratando de buscar una automotriz.

-¿Cuáles fueron las recomendaciones que dejó la gente de la SANZAR luego de su última visita?

-En un principio se opusieron a que jugáramos en el interior del país. Pero nosotros les hicimos notar que esto es una cuestión comercial y que cuando nosotros vamos a otros países no jugamos precisamente en las capitales. A pesar de que ellos se hacen cargo de la logística, nosotros tenemos que mover todo un staff técnico y de jugadores y hay costos que cubrir.

-Hablando de los jugadores, ¿cómo le cayó el caso Agulla?

-Estuvimos con Agustín Pichot y Sol Iglesias en Inglaterra y Francia para hablar con las Ligas y llegar a un acuerdo. No fuimos con exigencias porque a nosotros nos conviene que sigan jugando a ese nivel. No olviden que nosotros estamos pasando por un proceso de dos o tres años para aggiornarnos a este nuevo mundo. Nuestra intención es tener un equipo en el Súper XV. Eso nos posibilitará tener en Argentina un plantel profesional de entre 30 y 40 jugadores. Eso se sumará a la Vodacom y a los torneos que nos hace participar la IRB, como la Nation Cup que nos lo confirmaron el lunes y que se disputará en junio en Rumania. También nos ofrecieron ser sede de la American Cup durante los próximos tres años.

-¿No hay temor de que algunos jugadores renuncien priori-zando sus contratos europeos?

-Es factible. Quizás porque un jugador de cierta edad piense que le quedan uno o dos años y quieran darle prioridad a su parte privada. Son las reglas del juego pero vamos a tratar de evitar eso. Charlamos con algunos jugadores en París para hacerles saber cómo está la situación. No hay que hacer demasiado drama de esto.

-¿Se achicó el tiempo de trabajo de Graham Henry?

-Sí. En un principio iban a ser 14 semanas con nosotros, pero por los compromisos que fue adquiriendo en el camino serán 7. Siempre antes de los compromisos amistosos y de copa. No va a tener contacto con el plantel, sino trabajar con el staff técnico. Sobre todo en la organización. La idea es que nos genere atajos para nuestro desarrollo.

-Hablando de Los Pampas, este año bajaron la edad de los convocados...

-Es cierto. Tenemos que desarrollar jugadores más jóvenes e integrarlos con otros de más experiencia como Farías Cabello, Fessia, Lagarrigue o Senatore, quienes serán sus respaldos. Es lo que vamos a buscar. Para nosotros el título del año pasado fue importante, pero más lo fueron Los Pampas que jugaron el Mundial con Los Pumas. El título obviamente que nos da prestigio. Ya que L'Equipe (revista francesa) hizo una doble página del obtenido el año pasado, pero nuestro objetivo principal es otro.

-¿En cuánto tiempo más se ampliará la lista de jugadores rentados?

-No nos pusimos un techo en ese aspecto. Si aparece un jugador que consideremos que tiene que ser contratado se verá en el presupuesto y se lo contratará. Pero los que eligen los jugadores son los técnicos. Creo que en 2 años vamos a tener no menos de 25 jugadores contratados.

-¿Qué plantel jugará las ventanas de junio?

-Los 'europeos' que estén convocados para el Rugby Championship no jugarán esos partidos. La jugarán aquellos que están en Europa y no son convocados para la Copa más los que vuelven sin contrato y se juegan su puesto. Se deben respetar las 8 semanas de descanso estipuladas por la IRB.

-¿Cómo se imagina el 25 de agosto de este año en Mendoza?

-Lo pienso y se me pone la piel de gallina. Es un sueño de mucho tiempo. Será difícil pero confío en ese plus que tiene el jugador argentino para equiparar las cosas.

» Fuente: Juan Urchevich - alrugby.com

Formacione​s para el Campeonato Argentino 2012

viernes, 13 de abril de 2012 0 comentarios

Se detalla las probables formaciones de los Seleccionados Provinciales para la segunda fecha de la etapa de Definición de la Zona Campeonato del Argentino de Mayores 2012, Copa Personal, la cual se disputará mañana, sábado 14 de abril.

El encuentro entre Salta y Rosario se llevará a cabo a las 17:00, mientras que los partidos que tendrán como protagonistas a Cuyo vs. Córdoba y Buenos Aires vs. Tucumán se llevarán a cabo a las 16:00, siendo éste último televisado en diferido por ESPN+, a partir de las 18:00.

ZONA CAMPEONATO – Definición

» Mayores

Salta vs. Rosario
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 17:00
Referee: Ignacio Iparraguirre (URBA)

Salta: 1- Cristian Fernández, 2- Emiliano Saravia, 3- Facundo Corimayo; 4- Raymundo Sosa, 5- Mauricio Martínez; 6- Gerónimo Saravia, 7- Agustín Ellero, 8- Francisco Poodts; 9- Lucio López Fleming, 10- Ramiro Chávez; 11- José Ignacio Correa, 12- Javier Irazusta (capitán), 13- Ignacio Rojo, 14- Nicolás Carrizo Noblegas; 15- Carlos Orlando.
Suplentes: Pablo Soria, Diego Fortuny, César Pérez, Atilio Ovejero, Juan Pablo Mendoza, Francisco Arias Linares y Santiago Larrieu.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Raúl Coledani, Federico Raccioppi y Nahuel García.

Rosario: 1- Santiago Sodini, 2- Juan Manuel Prieto, 3- Guillermo Carranza; 4- Simón Boffelli (capitán), 5- Aníbal Schiavo; 6- Juan Lafontana, 7- Nicolás Galatro, 8- Manuel Baravalle; 9- Pedro Escalante, 10- Mateo Escalante; 11- Pablo Iguri, 12- Alejo Fradua, 13- Nicolás De Battista, 14- Dan Isaack; 15- Jerónimo De la Fuente.
Suplentes: Walter Alderete, GuidoRandisi, Guillermo Imhoff, Leandro González, Franco Massucco, Pedro Imhoff,Gonzalo Crespi, Francisco Cúneo y Juan Rapuzzi.
Entrenadores: Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante.

Cuyo vs. Córdoba
Cancha: Los Tordos RC
Kick Off: 16:00
Referee: Martín Rodríguez (Santafesina)

Cuyo: 1- Emanuel Chirino, 2- Pablo Pippistrelli, 3- Marcelo Muñóz; 4- Fidel Lamy, 5- Francisco González; 6- Nazareno El Hom, 7- Pablo Viazzo (capitán), 8- Leandro Pérez; 9- Ezequiel Pelaia, 10- Bruno Terrera; 11- Pablo Ochipinti, 12- Alfonso Villanueva, 13- Franco Viazzo, 14- Juan Pablo Micheli; 15- Luis Torres.
Suplentes: Patricio Orduña, Andrés Alvarado, Juan Pablo Ruiz, Gustavo Gil, Diego Escayol, Alan Poquet y Juan Cruz Linares.
Entrenadores: Eduardo Viazzo, Federico Méndez, Roberto Grau y Agustín Orrico.

Córdoba: 1- Francis Errecaborde, 2- Miguel Murer, 3- Gastón Cortés; 4- Alejandro Allub, 5- Hugo Schierano; 6- Francisco Panessi, 7- Aníbal Panceyra Garrido, 8- Lucas Paschini; 9- Mariano García, 10- Ramiro Pez; 11- Federico Salazar, 12- Santiago Tobal, 13- Facundo Boaglio, 14- Agustín Simó; 15- Marcos Cano.
Suplentes: Marcos Nicola, Saúl Aratano, Marcos Lobato, Gonzalo Cumela, Martín Maineri, Augusto Guillamondegui y Gonzalo Albrisi.
Entrenadores: Guillermo Taleb, Damián Rotondo, Juan Trejo, Santiago Lozada y Nicolás Canavosio.

Buenos Aires vs. Tucumán
Cancha: CASI
Kick Off: 16:00
Referee: Javier Mancuso (UAR – Cordobesa)

Buenos Aires: 1- Matías Boscacci, 2- Gastón Demmergaso, 3- Ramiro Pachecho; 4- Felipe Aranguren, 5- Nicolás Pollet; 6- Martín Chiappesoni, Juan Pablo González Bonorino, 8- Alejandro Galli; 9- Tomás Passerotti, 10- Joaquín Díaz Bonilla; 11- José María Merlo, 12- Franco Battezzatti, 13- Joaquín Domínguez, 14- Francisco Sansot; 15- Bautista Güemes.
Suplentes: *A confirmar.
Entrenadores: Mariano Bosch, Rafael Madero, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.

Tucumán: 1- Juan Ávila, 2- Luciano Proto, 3- Bruno Cuezzo; 4- José Díaz Romero, 5- Carlos Cáceres; 6- Antonio Ahualli de Chazal, 7- Santiago Rocchia Ferro, 8- Dino Cáceres; 9- Luis Castillo, 10- Federico Mentz; 11- Augusto López, 12- Santiago Chavanne, 13- Santiago Rodríguez del Busto, 14- Macario Villaluenga; 15- Andrés Chavanne.
Suplentes: Sebastián Morel, Martín Hernández, Nicolás Mirande, Rodrigo Ferro, Marcos Intile, Martín Arregui y Federico Haustein.
Entrenadores: Oscar Prado, Leonardo Gravano, José Chavanne y Pablo Pérez.

Salta y Tucumán obligados a ganar

jueves, 12 de abril de 2012 0 comentarios

Salta San Juan Argentino Rugby 2012Con el seleccionado de Córdoba ya clasificado, el sábado tendrá lugar una segunda fecha de la fase de definición del Argentino de Uniones de rugby que puede resultar clave de cara a la final.

Quedan dos fechas antes de que se defina cómo y dónde será la final de este apasionante Campeonato Argentino 2012. Las expectativas para lo que pase el próximo sábado, 14 de abril, son muchas. Y no es para menos.

Los Dogos, campeones en el 2011, ya están clasificados a la última instancia y esperan por su rival en la final. Su próximo partido es ante Cuyo, que ya no tiene posibilidades de serlo. En los Tordos Rugby Club, dos realidades totalmente distintas van a medir fuerzas, desde las 16:00.

Rosario, con seis puntos, es quien más chances tiene de ser el finalista que falta. Para lograrlo, le alcanza con un empate frente a algunos de los rivales que le resta enfrentar (Salta y Córdoba) para sellar el pase. El sábado a las 17:00, visitará a Salta en el Jockey Club, bajo el arbitraje de Ignacio Iparraguirre, con ese objetivo en mente.

Por su parte, Tucumán y Salta aún mantienen chances, aunque deben esperar que se den varios resultados. El Naranja tendrá enfrente a Buenos Aires, que ya quedó fuera de las posibilidades. El match será en el CASI y, al igual que Salta, Tucumán está obligado a ganar para seguir con chances.

El rival de Córdoba en la final puede o no definirse en la próxima fecha. Lo cierto es que todos quieren llegar, van a hacer lo posible para lograrlo, y será un sábado lleno de entusiasmo para el rugby argentino.

tucuman salta rugby

Pampas XV listos para enfrentar a Western Province

moyano pampas xv vodacom cupDaniel Hourcade anunció la formación de Pamaps XV para enfrentar a Western Province, con cinco tucumanos como titulares.

En relación al último encuentro que jugó, en el cual venció a Regent Boland Kavaliers, por 30 a 27, el elenco Argentino presentará sólo cinco modificaciones en su alineación inicial.

Entre los forwards, Francisco Piccinini ingresará en lugar de Juan Gómez, pasando Bruno Postiglioni como pilar derecho. Por su parte, Julio Farías Cabello dejará la tercera línea para formar como segunda junto con Mariano Galarza, mientras que Juan Pablo Lagarrigue y Rodrigo Bruno saldrán del equipo y Tomás Leonardi y Rodrigo Báez ocuparán su lugar y conformarán la tercera línea con Lisandro Ahualli de Chazal. A su vez, se destaca que entre los backs se mantendrán los mismos jugadores, con excepción de la pareja de medios, dado que Martín Landajo y Benjamín Madero serán titulares en lugar de Tomás Cubelli y Santiago González Iglesias, quienes ocuparán un lugar como suplentes.

Actualmente, el equipo sudafricano es el líder de la Sección Sur, con 18 puntos, seguido por Sharks XV y Eastern Province Kings, ambos con 16, mientras que Standard Bank Pampas XV se encuentra en el cuarto lugar, con 14 unidades.

Vale recordar que ambos conjuntos se enfrentaron en una ocasión, el 27 de marzo de 2010, en donde el elenco sudafricano obtuvo un ajustado triunfo, por 19 a 16, por la cuarta fecha de aquella edición. De dicho encuentro participaron los jugadores Mariano Galarza y Tomás Leonardi, quienes serán titulares el próximo sábado.

A continuación se detalla la formación de Pampas XV:

1- Francisco Piccinini
2- Emiliano Coria
3- Bruno Postiglioni
4- Julio Farías Cabello (capitán)
5- Mariano Galarza
6- Tomás Leonardi
7- Rodrigo Báez
8- Lisandro Ahualli de Chazal
9- Martín Landajo
10- Benjamín Madero
11- Ramiro Moyano
12- Gabriel Ascárate

13- Lisandro Gómez López
14- Facundo Barrea
15- Román Miralles

Suplentes:

16- Roberto Tejerizo
17- Germán Aráoz
18- Santiago Guzmán
19- Genaro Fessia
20- Tomás Cubelli
21- Santiago González Iglesias
22- Matías Orlando

Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Estadio: Danie Craven Stadium, Stellenbosch.
Kick Off: 17:30 (hora local, +5 respecto de Argentina).
Referee: Stuart Berry.

Francisco Rubio, designado Director Nacional PlAR

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento designó a Francisco Rubio como Director Nacional del Plan de Alto Rendimiento. A su vez, quien ocupaba dicha función, Rodolfo Ambrosio, fue nombrado como Head Coach de los Seleccionados Juveniles Nacionales.

El cambio de funciones de Rubio (se desempeñaba como Director de Coaching de Alto Rendimiento) le permitirá tener una dedicación más abarcativa, enfocándose tanto en la parte del juego como así también en el desarrollo del Alto Rendimiento en el país.

Por su parte, Rodolfo Ambrossio asumirá la función de coordinar los Seleccionados Juveniles, en donde esta estipulado contratar al primer entrenador rentado para el Seleccionado de Menores de 20 años, con vista a la temporada 2013.

Al respecto de es nuevo rol, Francisco Rubio expresó: “Es un lindo desafío y considero que la unificación que se da con la designación de mi función, nos va a permitir transmitir de una mejor forma todo el caudal de información que tenemos, lo cual generará una mejor formación y preparación para el staff de entrenadores Nacionales.”

Por su parte, Rodolfo Ambrosio, también se mostró feliz y optimista por la nueva función. “Es una gran responsabilidad y un orgullo haber sido designado como primer entrenador rentado para juveniles. El cambio constante de entrenadores es una desventaja que teníamos, y de esta forma la capacitación anual que uno recibe y la experiencia que suma en cada torneo, pueden capitalizarse para las próximas generaciones.”

Finalmente, Manuel Galindo, Presidente de la Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento, también resaltó la importancia de ambos nombramientos. “Las designaciones tanto de Pancho Rubio como de Rodolfo, se enmarcan en el mejoramiento que buscamos tener en nuestra estructura. La demanda de tiempos para los entrenadores juveniles hace que dichos equipos necesiten un Entrenador full time, el cual seguramente tenga un colaborador en futuro.”

Designaciones para el Argentino 2012

La Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó las sedes y los referees para la segunda fecha de las etapas de Definición y Permanencia/Ascenso del Campeonato Argentino 2012, Copa Personal.

Los enfrentamientos pertenecientes a la categoría de Menores de 21 años tendrán inicio a partir de las 14:00, mientras que en la categoría de Mayores comenzarán a las 16:00, con excepción de los cruces entre Salta y Rosario, que se jugarán a las 15:15 y 17:00, respectivamente.

Cabe destacar que, teniendo en cuenta los resultados que se pueden dar, el próximo sábado se pueden llegar a conocer los finalistas de la Zona Campeonato del Argentino de Mayores 2012, Copa Personal.

A continuación se detallan los árbitros designados:

» ZONA CAMPEONATO – Definición:

Mayores

Salta vs. Rosario
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 17:00
Referee: Ignacio Iparraguirre (URBA)

Cuyo vs. Córdoba
Cancha: Los Tordos RC
Kick Off: 16:00
Referee: Martín Rodríguez (Santafesina)

Buenos Aires vs. Tucumán
Cancha: CASI
Kick Off: 16:00
Referee: Javier Mancuso (UAR – Cordobesa)

Menores de 21 años

Salta vs. Rosario
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 15:15
Referee: Santiago Altobelli (Tucumán)

Cuyo vs. Córdona
Cancha: Los Tordos RC
Kick Off: 14:00
Referee: Felipe Balbontín (Chile)

Buenos Aires vs. Tucumán
Cancha: CASI
Kick Off: 14:00
Referee: Carlos Poggi (Rosario)


» ZONA CAMPEONATO – Permanencia/Ascenso

Mayores

Alto Valle vs. San Juan
Cancha: Marabunta RC
Kick Off: 16:00
Referee: Andrés Ramos (Cuyo)

Mar del Plata vs. Santa Fe
Cancha: Sporting, Villa Marista
Kick Off: 16:00
Referee: Joaquín Montes (Uruguay)

Menores de 21 años

Alto Valle vs. San Juan
Cancha:
Marabunta RC
Kick Off: 14:00
Referee: Ramiro García Gamero (Sur)

Mar del Plata vs. Santa Fe
Cancha: Sporting, Villa Marista
Kick Off: 14:00
Referee: Henrique Platais (Brasil)

El "Tano" Loffreda visita Salta

miércoles, 11 de abril de 2012 0 comentarios

Tano Marcelo Loffreda El exentrenador de Los Pumas realizará una clínica de rugby en Tigres RC, el viernes capacitará a técnicos y el sábado a jugadores.

Una visita de lujo tendrá el rugby salteño desde mañana, ya que Marcelo Loffreda estará en nuestra ciudad invitado por la dirigencia de Tigres RC para realizar diferentes actividades relacionadas con el entrenamiento. El exentrenador de Los Pumas llegará mañana y el viernes estará dando una conferencia de prensa por la mañana, dialogará con entrenadores de la provincia y presenciará el partido que Salta y Rosario jugarán el próximo sábado, en cancha del Jockey Club.

Dirigentes del club de San Lorenzo se pusieron en contacto con el Tano Loffreda y destacaron que el técnico aceptó la propuesta sin ningún tipo de pretensiones. Así lo hicieron saber Ramiro Quintana. Martín Coraita y Javier Diez, dirigentes de Tigres, quienes visitaron la redacción de El Tribuno para difundir detalles de la visita del técnico y de la gira que el plantel superior de esa institución realizará por Sudáfrica desde el 21 de abril.

“Cuando lo invitamos aceptó en el acto y eso habla de la grandeza de Marcelo Loffreda, que es un hombre con muchos pergaminos, pero se hace un lugar para estar con nosotros. Nos sentimos orgullosos de tenerlo en el club”, señaló Javier Diez.

El Tano Loffreda brindará el viernes, desde las 11, una conferencia de prensa en el hotel Alejandro I y por la tarde, a las 17, estará al frente de una jornada de coaching en cancha de Tigres, donde podrán participar entrenadores de nuestro medio.

En tanto, el sábado dirigirá un entrenamiento, desde las 11, con invitación abierta a todos los jugadores del plantel superior de Tigres y de los diferentes clubes de nuestra ciudad.

Por la tarde se trasladará a la cancha del Jockey Club para presenciar el partido que jugarán Salta y Rosario por la segunda fecha de la zona definición del Campeonato Argentino.

Su historia

Marcelo Loffreda dirigió a Los Pumas entre el 2000 y 2007 y coronó su trayectoria con el histórico tercer puesto en el Mundial de Francia, donde el seleccionado argentino alcanzó el tercer lugar por primera vez en su historia. Dirigió a Leicester Tigers, en Inglaterra, siendo el único argentino en trabajar en la cuna del rugby mundial.

A nivel local debutó en la primera del San Isidro Club en 1977, en el que jugó durante 20 años hasta colgar los botines en 1997. En Los Pumas jugó 79 encuentros y fue su capitán durante tres años.

» Fuente: Diario El Tribuno.

El Estadio Único se alista para Los Pumas

Estadio Único de la PlataEn el Estadio Ciudad de La Plata, que será el escenario del encuentro entre Los Pumas y los All Blacks por el Rugby Championship el 29 de septiembre, se están realizando distintas tareas para su mejora y puesta a punto.

Las tareas que se están realizando en el Estadio se anunciaron en una presentación efectuada ayer, encabezada por el director ejecutivo de la administración del Estadio, Matías Sejem, acompañado por Fernando Díaz Sevigne, director de Infraestructura, Seguridad y Mantenimiento del Estadio; Rubén García, encargado del mantenimiento del césped; y Alfredo Schappi, el canchero del Estadio.

Sejem y García mostraron sobre el campo de juego el trabajo de resiembra efectuado que, según las autoridades, se podrá apreciar en los próximos partidos de fútbol local.

Además, recorrieron el segundo campo de juego que tiene el Ciudad de La Plata, Estadio que será utilizado en el segundo semestre del año, para el choque de rugby entre Los Pumas y el Seleccionado de Nueva Zelanda, en septiembre.

El partido que jugará el Seleccionado Nacional en la ciudad de La Plata ante los actuales campeones del mundo corresponderá al segundo partido de Los Pumas como locales en el Rugby Championship. Previamente, el 25 de agosto, el equipo de Santiago Phelan enfrentará a Sudáfrica en Mendoza y luego, el 6 de octubre, hará lo propio con Australia, en la ciudad de Rosario. A la espera de los All Blacks, el Estadio Ciudad de La Plata se está poniendo a punto.

» Fuente: Diario El Día de La Plata.