Con la cabeza en alto

domingo, 9 de octubre de 2011 0 comentarios

Los Pumas se despidieron del mundial dejando todo en la cancha, el resultado final fue 33 a 10 a favor de los hombres de negro.

El marco en el estadio era digno para el partido que se veía venir. Los All Blacks buscaban ante su gente el paso a semifinales y Los Pumas aspiraban a lo mismo, y a ganarle por primera vez en la historia a los de negro.

El encuentro empezó como lo se preveía: Nueva Zelanda salió con todo a atacar al equipo argentino, que se plantó bien en defensa y no lo dejó acomodarse. A los 9’, Santiago Fernández buscó abrir el marcador con un drop, que se fue por debajo del travesaño por muy poco. Dos minutos después, fue el medio scrum neocelandés, Piri Weepu, quien iba a sumar los primeros puntos con un penal.

Argentina seguía basando su juego en la defensa y los All Blacks intentaban atacar y agilizar el partido. Kieran Read apoyó en el ingoal argentino y los neozelandeses comenzaban a festejar, pero el árbitro pidió video ref y se vio claramente cómo gracias a un tackle salvador de Nicolás Vergallo, uno de los pies del octavo estaba sobre la línea de touch, por lo que el marcador se mantuvo igual hasta los 23’, cuando Weepu volvió a acertar un penal.

Minutos después de que Felipe Contepomi fallara un penal, Leonardo Senatore se levantó de un scrum, avanzó varios metros, y luego de la participación de Contepomi, Bosch y Rodríguez, finalmente fue Julio Farías quien apoyó el primer try argentino y el primero para él en un Mundial. El capitán argentino acertó la conversión y alimentó la esperanza Puma.

Así, el partido quedaba 7 a 6 a favor de Los Pumas, y los All Blacks, que no pierden en el Eden Park desde 1994, buscaron desesperados volver a tomar la delantera. Lo consiguieron con el pie de su medio scrum, que sumó dos penales más, por lo que Nueva Zelanda fue al descanso ganando por 12 a 7.

Ya en la segunda etapa, Los Pumas tuvieron un penal a una distancia considerable de los palos, pero Marcelo Bosch confió en su puntería y no defraudó: el partido se puso entonces 12 a 10.

Argentina se defendía, a puro tackle, de un Nueva Zelanda que no cesaba de atacar. Al final del partido, el equipo de Santiago Phelan llegó a sumar 135 tackles contra 51 de los locales.

En una jugada sumamente peligrosa para el ingoal argentino, Juan Imhoff logró sacar con lo justo a Aaron Curden y evitó el try.

Piri Weepu volvió a sumar para los All Blacks con el pie a través de un penal y enseguida se dio una peligrosa jugada de try, pero que finalmente el árbitro no convalido aunque sí le otorgó un penal al equipo local, que de la mano de su medio scrum, estiró más aún la distancia. Previamente a esta jugada, fue amonestado Nicolás Vergallo.

A los 28’, llegaría el primer try de los All Blacks, que en ningún partido de este Copa del Mundo habían terminado el primer tiempo sin apoyar. Fue mediante el octavo Kiera Read, y luego Weepu erró la conversión. Así, Nueva Zelanda pasó a ganar 23 a 10 y el sueño argentino se esfumaba. Antes de retirarse de la cancha, el medio scrum sumó otro penal.

Diez minutos después, fue el segunda línea Brad Thorn quien llegó al ingoal argentino, y esta vez Aaron Cruden acertó la conversión, para que los All Blacks selle el resultado en 33 a 10.

Finalmente, Los Pumas no lograron ganarle por primera vez a los All Blacks, pero la vida siempre da revancha. Argentina se retira con orgullo y con la frente en alta. Emocionó con la entrega y los tackles, pero no alcanzó para ganarle al número uno. Fue una noche emotiva para Los Pumas, no sólo por lo que significó el enfrentamiento con Nueva Zelanda, sino porque despidió a uno de sus jugadores históricos, Mario Ledesma.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Los Pumas: 1- Rodrigo Roncero, 2- Mario Ledesma, 3- Juan Figallo; 4- Manuel Carizza, 5- Patricio Albacete; 6- Julio Farías Cabello, 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Leonardo Senatore; 9- Nicolás Vergallo, 10- Santiago Fernández; 11- Horacio Agulla, 12- Felipe Contepomi (capitán), 13- Marcelo Bosch, 14- Gonzalo Camacho; 15- Martín Rodríguez.
Ingresaron: 40’, Marcos Ayerza por Rodrigo Roncero; 47’, Alfredo Lalanne por Nicolás Vergallo (temporario); 49’, Juan Imhoff por Horacio Agulla; 59’, Martín Scelzo por Juan Figallo; 62’, Alejandro Campos por Manuel Carizza; 68’, Lucas González Amorosino por Martín Rodríguez; 69’, Agustín Creevy por Mario Ledesma; 78’, Alfredo Lalanne por Juan Manuel Leguizamón.
Entrenador: Santiago Phelan.

Nueva Zelanda: 1- Tony Woodcock, 2- Keven Mealamu, 3- Owen Franks; 4- Brad Thorn, 5- Sam Whitelock; 6- Jerome Kaino, 7- Richie McCaw (capitán), 8- Kieran Read; 9- Piri Weepu, 10- Colin Slade; 11- Sonny Bill Williams, 12- Ma'a Nonu, 13- Conrad Smith, 14- Cory Jane; 15- Mils Muliaina.
Ingresaron: 33’, Aaron Cruden por Colin Slade; 40’, Isaia Toeava por Mils Muliaina; 62’, Ali Williams por Sam Whitelock; 65’, Andrew Hore por Keven Mealamu; 72’, Victor Vito por Richie McCaw y Jimmy Cowan por Piri Weepu; 74’, John Afoa por Owen Franks.
Entrenador: Graham Henry.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 12’, penal de Piri Weepu (NZ); 25’, penal de Piri Weepu (NZ); 31’, try de Julio Farías Cabello (LP), convertido por Felipe Contepomi; 35’, penal de Piri Weepu (NZ); 39’, penal de Piri Weepu (NZ).
Resultado Parcial: Los Pumas 7 – Nueva Zelanda 12.
Segundo Tiempo: 6’, penal de Marcelo Bosch (LP); 9’, penal de Piri Weepu (NZ); 18’, penal de Piri Weepu (NZ); 28’, try de Kieran Read (NZ); 33’, penal de Piri Weepu (NZ); 38’, try de Brad Thorn (NZ), convertido por Aaron Cruden.
Incidencias: 58’, sin bin Nicolás Vergallo (LP).
Resultado Final: Los Pumas 10 – Nueva Zelanda 33.

Estadio: Eden Parks, Auckland
Referee: Nigel Owens (Gales)
Árbitros Asistentes: Jonathan Kaplan (Sudáfrica) y George Clancy (Irlanda)
TMO: Shaun Veldsman (Sudáfrica)

» Declaraciones:

Felipe Contepomi (Stade Francais – F.F.R.):

“El partido fue muy duro. Logramos jugar de igual a igual ante Nueva Zelanda durante 60 minutos, y durante ese lapso las cosas salieron como lo habíamos planeado. Sin embargo, luego ellos se vinieron y se notó una diferencia por el rigor físico que proponen”.

“Fue un torneo en e que vinimos a crecer como equipo, y creo que lo hicimos, más allá de los altibajos en el juego. El balance es positivo para el futuro del equipo, que tiene muchos jóvenes que van a seguir en Los Pumas durante muchos años más”.

“Si no hubiésemos hecho algún penal o si nos hubiesen dado alguno más a nosotros y manteníamos la distancia en el tanteador, creo que la presión podría haber jugado. Igualmene, el rugby son 80 minutos, y nosotros no logramos aguantar el ritmo de juego de rival”

Marcelo Bosch (Biarritz Olympique – F.F.R.):

“En este momento tenemos sensaciones mezcladas. El equipo dio todo en este Mundial, vinimos con expectativas muy altas y con mucha confianza en nosotros mismos. Las lagrimas de hoy se deben a que nos despedimos de una Copa del Mundo y a que, lamentablemente, no pudimos ganar. Luego de cinco semanas excelentes, da un poco de nostalgia”.

“Nuestra base en este torneo fue la defensa, el corazón, la garra y la actitud. Por momentos creo que logramos desplegar un buen juego, pero estamos un escalón debajo de estos equipos. Tenemos que seguir trabajando, estamos contentos por lo que dimos y nos vamos con la frente en alto”.

“Nueva Zelanda tiene un ritmo de juego muy alto, exigente, y en los últimos 20 minutos no logramos cerrar los agujeros y ellos lo supieron aprovechar. Son merecedores del triunfo porque dominaron en una gran parte del encuentro, pero nosotros defendimos muy bien y eso es meritorio”.

“Después de todo lo que pasé en los últimos años, con las lesiones y algunos momentos difíciles, estoy muy contento porque me regalaron este Mundial. Lo disfruté mucho”.

Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima – Rosario):
“Realmente, el sabor es que nos quedamos afuera del Mundial. Nosotros confiábamos en el equipo, pero creo que es muy importante que dimos todo hasta lo último, y que si bien cometimos errores, nos va a servir mucho de experiencia este partido”.

“Durante los 60 minutos la defensa fue muy buena, con solidez y paciencia logramos neutralizar sus avances, pero en los últimos 20 minutos no pudmos pararlos. Uno aprende mucho de estos partidos, y también los disfruta, ya que no se da seguir. Ojalá a partir del año próximo nos acostumbremos a enfrentarlos”.

“Este día no lo voy a olvidar nunca más en i vida. Jugar ante los All Blacks, por los cuartos de final de un Mundial, y en este estadio, es sinceramente increíble. Son muchas las emociones que se viven en un dúa así, sobre todo hasta el inicio del partido”.

“Creo que fuimos de menor a mayor en el torneo, y que hoy terminamos haciendo un buen partido, en el cual por momentos pudimos plantear el sistema que habíamos trabajado en la semana. Sin embargo, nosotros queríamos más, y aunque el hecho de dejar todo te conforma, creíamos que estábamos para más”.




Tucumán Lawn Tennis 17 - Tala 6

En uno de los encuentros de la zona “A”, Tala Rugby Club no pudo ante el campeón del NOA, Tucumán Lawn Tennis. En Villa Warcalde hubo triunfo tucumano por 17 a 6.

Bajo una lluvia constante, Tala no pudo doblegar a su par de Tucumán Lawn Tennis en la primera fecha de la Fase II.

El primer tiempo fue de trámite parejo, ninguno de los dos se animó a jugar demasiado debido a las condiciones climáticas. Por esta razón los dueños de casa decidieron utilizar el juego táctico como libreto para llevar a su rival a su campo. El encargado en cumplir con ese rol durante toda la tarde, fue Mariano García, medio scrum de Tala. Este juego puesto en práctica por los de la docta hizo que los tucumanos nunca pudieran cruzar a campo rival con comodidad más allá de tener el control de la pelota.

El XV dirigido por Simes, Cosa y Córdoba, tuvo en la primera mitad tuco pocas posibilidades de mover el tanteador pero cuando lo pudo hacer, apareció la eficacia de Stefano Ambrosio, autor de dos penales, los cuales terminarían siendo los únicos puntos de Tala en los ochenta minutos. Cuando los del Jardín de la República pudieron acercarse al ingoal rival, recién a ocho minutos del final de la primera mitad, Federico Mentz, pateador de Tucumán Lawn Tennis, movió el tanteador con un penal para dejar las cosas 6 a 3, resultado con el que ambos se irían al descanso.

En el segundo tiempo los del Norte argentino fueron grandes protagonistas más allá de la incesante lluvia. Con Dino Cáceres como gran abanderado los dirigidos por Ferro y Padua, fueron inclinando la balanza a su favor. Dos penales de Mentz, más uno de Santiago Chaban, hicieron que los tucumanos fueran sacando diferencias por momentos inalcanzables para Tala.

Corrían los minutos y los locales eran un sin fin de imprecisiones. Si bien el agua no ayudaba a la hora de realizar algún juego con las manos, cada vez que intentaron hacerlo, se mostraron muy inseguros. Cuando Tala eligió el camino de las patadas para ganar metros, el desprenderse de la pelota de manera constante le jugó en contra, ya que Tucumán Lawn Tennis siempre se mostró muy seguro en el fondo . Para colmo los gordos de camiseta blanca, amarilla, y azul, fueron creciendo en su nivel y los cordobeses lo sufrieron. A 5 minutos del final, Luciano Proto (ingresó en el segundo tiempo) anotaría su try para sellar cifras definitivas de 17 a 6 para la visita.

Tucumán Lawn Tennis ganó y ganó bien en Córdoba. Ahora los de Tucumán deberán visitar al siempre difícil Duendes de Rosario, mientras que Tala también viajará al Litoral para enfrentarse con Jockey de la misma ciudad.

» Formaciones:

Tala Rugby Club: 1- Marcos Nielsen, 2- Hernán Luque, 3- Joaquín Díaz de Bedoya, 4- Hugo Schierano (c), 5- Nicolás Calamari, 6- Ramiro Benavidez, 7- José Basile, 8- Javier Ruiz, 10- Stefano Ambrosio, 11- Guillermo Albrisi, 12- Delpunta Tomás, 13- Cristian Nacassian, 14- Iván Revol, 15- Gonzalo Albrisi.
Ingresaron: Carusso x Nielsen, Cubas x Luque, G. Revol x Díaz de Bedoya, Karqui x Benavidez, Otero x García, Andrés x I.Revol.
Entrenadores: Simes, Cosa, Córdoba.

Tucumán Lawn Tennis: 1- Roberto Tejerizo, 2- Sebastián Mores, 3- Nicolás Salazar, 4- Carlos Cáceres, 5- Luis Cáceres, 6- Manuel Cáceres, 7- Nicolás Proto, 8- Dino Cáceres, 9- Facundo Rodríguez Prados, 10- Federico Mentz, 11- Ignacio Nievas, 12- Federico Haustein, 13- Santiago Chaban, 14- Nicolás Chipuli, 15- Andrés Chaban.
Ingresaron: Fernández x Tejerizo, L. Potro x Mores, Arias x L. Cáceres, Chiala x M. Cáceres, Musi Guerra x Rodríguez Prado, Ledesma x Mentz, Baiño x Nievas.
Entrenadores: Ferro – Padua

» Tantos:
Primer tiempo:
12m penal de Ambrosio para Tala (3-0)
18m penal de Ambrosio para Tala (6-0)
32m pena de Mentz para TLT (6-3)
Parcial: Tala R.C. 6-3 Tucumán Lawn Tennis
Segundo tiempo:
5m penal de Mentz para TLT (6-6)
7m penal de Mentz para TLT (6-9)
20m penal de S. Chaban para TLT (6-12)
35m try de L. Proto para TLT (6-17)
Final: Tala R.C. 6-17 Tucumán Lwan Tennis

Cancha: Tala Rugby Club (Villa Warcalde)
Árbitro: Federico Pastrana (Bs As)
Amonestados: -
Expulsados: -

» Fuente: Martín Quetglas - Córdoba XV

Resultados de la 2° fase del Torneo del Interior

Todos los resultados de la primera fecha de la segunda fase de la Zona Campeonato y de los cuartos de final por el Descenso y el Ascenso de la X edición del Torneo del Interior.

La jornada se completará este domingo, cuando Marista reciba a Santa Fe Rugby Club. Por su parte, se informa que el encuentro entre Huirapuca y CRAI, por la Zona Ascenso, se jugará el sábado 15 de octubre.

De esta manera, la segunda fecha por el Campeonato y por el Descenso se jugará el 15 de octubre, como estaba programado, mientras que las semifinales por el Ascenso se disputarán el 22 de octubre, una vez resuelto el partido entre Huirapuca y CRAI.

A continuación se detallan los referees asignados:

ZONA CAMPEONATO - Definición

ZONA A
Tala RC 6 vs. Tucumán Lawn Tennis 17
Duendes RC 19 vs. Jockey Club de Rosario 6

ZONA B
La Tablada15 vs. Jockey Club de Salta 12
Los Tarcos 24 vs. Universitario de Tucumán 21

ZONA CAMPEONATO – Descenso

CUARTOS DE FINAL
Marista vs. Santa Fe RC * Se jugará el domingo 9 de octubre.
Tucumán RC 28 vs. Cardenales 42
Sporting 17 vs. Mar del Plata Club 0
Liceo RC 25 vs. Córdoba Athletic 27

ZONA ASCENSO

CUARTOS DE FINAL
Huirapuca vs. CRAI * Partido suspendido, se jugará el próximo fin de semana.
Sociedad Sportiva 22 vs. Estudiantes de Paraná 19
Jockey Club de Córdoba 3 vs. Lince RC 21
Los Tordos 23 vs. Neuquén RC 27

Se jugó la 1°fecha del Nacional de Rugby Femenino

Con la participación de las "UCAladies" y las "Huarmis" se desarrolló la primera jornada del Torneo Nacional de Clubes de Rugby Femenino.

Los equipos favoritos quedaron en primer lugar en sus respectivos grupos. Sobre el cierre de la tarde, Cardenales de Tucumán y Sixty de Resistencia lograron superar la segunda ronda, la cual será completada mañana, domingo 9 del corriente.

Los choques restantes son: Centro Naval vs Córdoba Rugby y Argentino de Bahía Blanca vs CAPRI de Misiones.

Para acceder a toda la información del evento, ingrese aquí: http://cordobarugbyclub.com.ar/mrf/

A continuación se detalla el fixture y los resultados:

Resultados - sábado 8 de octubre

Cardenales Negro 24 - Biguá 5
Sixty 14 - Teros 7
Sitas 12 - Combinado de Cuyo 0
Centro Naval 24 - Capri 10
Combinado Patagónico 5 - Granaderas/Red Star 0
Córdoba Rugby 20 - 14 Universidad Católica
Cardenales 12 - Cha Roga 0
Sixty 17 - Sitas 10
Teros 12 - Combinado de Cuyo 5
Centro Naval 36 - Combinado Patagónico 0
Capri 33 - Granaderas/Red Star 0
Club Argentino 20 - Córdoba Rugby 0
Biguá 7 - Cha Roga 14
Sixty 22 - Combinado de Cuyo 0
Teros 14 - Sitas 10
Centro Naval 31 - Granaderas/Red Star 0
Capri 14 - Combinado Patagónico 0
Club Argentino 17 - Universidad Católica 0

Fixture - domingo 9 de octubre

Segunda Ronda:
Partido 1: Cardenales 17 Teros 0
Partido 2: Sixty 10 Cha Roga 0
Partido 3: 10:00 Centro Naval Córdoba Rugby
Partido 4: 10:20 Argentino CAPRI
Partido 5: 10:40 Biguá Combinado Patagónico
Partido 6: 11:00 Sitas Univ Católica Salta

Partido 13er Puesto:
Partido 7: 11:20 Combinado del Oeste Red Star

Tercera Ronda:
Partido 8: 11:40 Perdedor P5 Perdedor P6 (Puesto 11 - 12)
Partido 9: 12:00 Ganador P5 Ganador P6 (Puesto 9 - 10)
Partido 10: 12:20 Teros Perdedor P3
Partido 11: 12:40 Cha Roga Perdedor P4
Partido 12: 13:00 Cardenales Ganador P3
Partido 13: 13:20 Sixty Ganador P4


Concentración Nacional de los Jaguares en Bahía Blanca

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó el plantel de 25 jugadores que viajará a la ciudad de Bahía Blanca, entre el lunes 10 y miércoles 12 de octubre, para realizar una nueva Concentración Nacional.

El Seleccionado Argentino de los Jaguares llegará a la ciudad el lunes 10 del corriente, por la mañana, y se alojará en el Hotel Austral, mientras que los entrenamientos durante su estadía en Bahía Blanca se llevarán a cabo en las instalaciones de los clubes Sociedad Sportiva y Universitario.

El miércoles 12 de octubre, el elenco dirigido por Daniel Hourcade enfrentará al Seleccionado de la Unión de Rugby del Sur, que contará con jugadores invitados de Uniones cercanas a la región. El encuentro se jugará en el Club Sociedad Sportiva, a partir de las 16:30.

Cabe destacar que ésta será la tercera Concentración Nacional consecutiva que vivirá el combinado de los Jaguares, que realizó una importante rotación de jugadores con respecto a las concentraciones de Tucumán y San Juan.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1- ALVARADO, Andrés - Liceo RC - Cuyo
2- AMBROSIO, Stéfano - Tala RC - Cordobesa
3- BARREA, Facundo - Córdoba Athletic - Cordobesa
4- BRUNO, Rodrigo - Jockey Club de Villa María - Cordobesa
5- CORIA, Emiliano - Lince RC - Tucumán
6- CRAIG, Santiago - Liceo Naval - URBA
7- DE LA VEGA, Tomás - CUBA - URBA
8- ESCOBIO, Severiano - Hindú Club - URBA
9- GARCIA VEIGA, Martín - Buenos Aires C&RC - URBA
10- GOMEZ LOPEZ, Lisandro - La Tablada - Cordobesa
11- GOMEZ, JuanLos - Matreros - URBA
12- GUILLEMAIN, Juan CruzJockey Club - Sanjuanina
13- GUZMAN, Santiago Nicolás - Tucumán RC - Tucumán
14- GUZMAN, Agustín - Tucumán

15- LANDAJO, Martín - CASI - URBA
16- LOBO, Nahuel - Estudiantes de Paraná - Entrerriana
17- LUNA, Fernando - Córdoba Athletic - Cordobesa
18- MADERO, Benjamín - SIC - URBA
19- MAINERI, Martín - Palermo Bajo - Cordobesa
20- MASSUCCO, Franco - Los Caranchos - Rosario
21- MURER, Miguel Ángel - Jockey Club - Cordobesa
22- ORLANDO, Matías - Huirapuca - Tucumán
23- PONCE , Lucas - CUBA - URBA
24- SCHIERANO, Hugo - Tala RC - Cordobesa
25- TOBAL, SantiagoLa - Tablada - Cordobesa

Formación de Los Pumas para enfrentar a los All Blacks

viernes, 7 de octubre de 2011 0 comentarios

Formacion Pumas RugbyEl Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan, confirmó la alineación Nacional para disputar los cuartos de final de la Rugby World Cup 2011 ante Nueva Zelanda, el próximo domingo 9 de octubre, a partir de las 04:30 (hora Arg.), en el Eden Park Stadium, en la ciudad de Auckland.

El entrenador Nacional realizará cuatro modificaciones respecto a los 15 titulares que comenzaron en el encuentro ante Georgia, el pasado domingo. Entre los forwards, se destaca el ingreso del pilar Rodrigo Roncero, en lugar de Marcos Ayerza, mientras que también retornará a la titularidad el segunda línea Manuel Carizza, en reemplazo de Mariano Galarza.

Entre los backs, los jugadores Gonzalo Camacho y Martín Rodríguez ocuparán nuevamente los puestos de wing y fullback, por Juan Imhoff y Lucas González Amorosino, respectivamente, quienes integrarán el banco de suplentes.

Por su parte, se destaca que entre los relevos estará el jugador de Leicester Tigers, Marcos Ayerza, pasando de ésta manera a contar con tres primeras líneas como suplentes. Además, regresará a integrar la lista de convocados Alejandro Campos, quién también se recuperó de su lesión.

Argentina y Nueva Zelanda se enfrentaron en 17 ocasiones en la historia, en donde los All Blacks lograron 16 triunfos y sólo igualaron una vez, el 2 de noviembre de 1985, en el estadio del club Ferro Carril Oeste, en la ciudad de Buenos Aires.

En Copas del Mundo, ambos Seleccionados se enfrentaron en sólo una ocasión, el 1° de junio de 1987, en la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, y fue victoria para el local por 46 a 15.

El próximo domingo, 9 de octubre, el Seleccionado Nacional de Rugby jugará ante Nueva Zelanda, a partir de las 20:30 (hora local, +16 respecto de nuestro país), en el Eden Park Stadium, en la ciudad de Auckland. El árbitro del encuentro será el galés Nigel Owen.

A continuación se detalla la formación Argentina:

1- Rodrigo Roncero
2- Mario Ledesma
3- Juan Figallo
4- Manuel Carizza
5- Patricio Albacete
6- Julio Farías Cabello
7- Juan Manuel Leguizamón

8- Leonardo Senatore
9- Nicolás Vergallo
10- Santiago Fernández
11- Horacio Agulla
12- Felipe Contepomi (capitán)
13- Marcelo Bosch
14- Gonzalo Camacho
15- Martín Rodríguez

Suplentes:
16- Agustín Creevy
17- Martín Scelzo
18- Marcos Ayerza
19- Alejandro Campos
20- Alfredo Lalanne
21- Lucas González Amorosino
22- Juan Imhoff

Entrenador: Santiago Phelan.

A continuación se detalla la formación de Nueva Zelanda:

1- Tony Woodcock
2- Keven Mealamu
3- Owen Franks
4- Brad Thorn
5- Sam Whitelock
6- Jerome Kaino
7- Richie McCaw (c)
8- Kieran Read
9- Piri Weepu
10- Colin Slade
11- Sonny Bill Williams
12- Ma'a Nonu
13- Conrad Smith
14- Cory Jane
15- Mils Muliaina

Suplentes:
16- Andrew Hore
17- Ben Franks
18- Ali Williams
19- Victor Vito
20- Jimmy Cowan
21- Aaron Cruden
22- Isaia Toeava

Entrenador: Graham Henry.




Programación de Tv

Programación televisiva para el fin de semana.





» Viernes
8.00: Scrum (ESPN +)
20.00: Rugby Total (ESPN)
24.00: Scrum (ESPN +)

» Sábado
1.30: Gales-Irlanda (en vivo, ESPN +; Repite a las 9)
4.00: Inglaterra-Francia (en vivo, ESPN +; Repite a las 11.30)
7.30: Scrum (ESPN +)
15.30: Alumni-Pucará (en vivo, URBA Top 14, sólo por ESPN Extra)
18.00: Alumni-Pucará (ESPN +)
20.30: Tercer Tiempo Tv (Canal 2 Cablevisión de Salta)
23.00: Rugby Scrum URBA (ESPN +)

» Domingo
1.30: Springboks-Wallabies (en vivo, ESPN +; Repite a las 9.00)
4.00: Pumas-All Backs (en vivo, ESPN +; Repite a las 11.30)
4.30: Pumas-All Backs (en vivo, Tv Pública)
8.00: Scrum (ESPN +)

Entrenamiento Pumas seven

jueves, 6 de octubre de 2011 0 comentarios

El Seleccionado Nacional dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli desarrolló hoy su última práctica con vistas al encuentro que disputará mañana, ante Brasil, Chile y Uruguay.

La delegación Argentina arribó alrededor de las 10:00 a las instalaciones del Anexo del San Isidro Club, donde media hora más tarde dio inicio a la actividad mediante una entrada en calor, a cargo del Preparador Físico, Nahuel García, la cual se basó en ejercicios de destrezas individuales y técnicas de pase.

Más tarde, los jugadores ensayaron jugadas de ataque a partir de las formaciones fijas y de penales y freekicks, bajo la atenta mirada de los entrenadores, en tanto que a continuación practicaron ejecución y recepción de salidas de mitad de cancha.

Al finalizar los trabajos en el campo de juego, los integrantes del plantel Nacional realizaron ejercicios de fuerza en el gimnasio, junto con el Preparador Físico, Gonzalo Santos.

Por la tarde, el plantel argentino descansó en las instalaciones del Hindú Club, donde se encuentra alojado, en tanto que algunos jugadores ensayaron envíos a los postes.

Cabe destacar que mañana, viernes 7 de octubre, el Seleccionado de Los Pumas 7s disputará un encuentroante Uruguay, Brasil, Chile y Argentina A, con el objetivo de continuar con la preparación con vistas a los Juegos Olímpicos de Guadalajara 2011.

» Declaraciones:

Gabriel Ascárate (Natación y Gimnasia – Tucumán):

“Estamos muy bien, empezando por la calidad del grupo, que es impresionante. Se creó una relación muy linda entre todos, tanto los que fuimos a Sudáfrica como los que se sumaron después. Tenemos muchas ganas de jugar el Panamericano, y estamos entrenando duro, disfrutando día a día y tratando de ir puliendo detalles para llegar de la mejor manera a Guadalajara”.

“Hay chicos que vienen jugando mucho Seven, y te das cuenta porque están en un gran nivel. Los que nos sumamos estamos tratando de adaptarnos para que no se note tanto la diferencia entre ellos y nosotros, esforzándonos un poco más para adaptarnos al sistema, y con la ayuda de los entrenadores y los referentes estamos armando un lindo grupo”.

“Los partidos de mañana y del sábado van a servir muchísimo. Lo más importante es jugar y agarrar ritmo, entonces está bueno que vengan estos equipos y tener competencia estos días para que el equipo se amolde. Es lo mejor que nos puede pasar”.

“El objetivo para los Juegos Panamericanos es ganarlo. Sería muy importante para el rugby argentino y para el Seven. Estamos dejando todo para llegar de la mejor manera. Sabemos que hay rivales muy duros y muy parejos en nivel, pero vamos para ganarlo y a dejar todo”.


Designaciones para el Torneo del Interior 2011

La Comisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó los referees para la primera fecha de la segunda fase de la X edición del Torneo del Interior, la cual se disputará el sábado 8 de octubre.

Cabe destacar que la mayoría de los encuentros pertenecientes a ésta jornada, tanto en la Zona Campeonato como Ascenso, se llevarán a cabo a partir de las 16:30, con excepción del partido entre Marista y Santa Fe RC, que se disputará el domingo 9 del corriente.

Por su parte, cabe destacar que el encuentro entre Huirapuca y CRAI, por la Zona Ascenso, se jugará el sábado 15 de octubre. De esta manera, la segunda fecha por el Campeonato y por el Descenso se jugará el 15 de octubre, como estaba programado, mientras que las semifinales por el Ascenso se disputarán el 22 de octubre, una vez resuelto el partido entre Huirapuca y CRAI.

A continuación se detallan los referees asignados:

» ZONA CAMPEONATO - Definición:

ZONA A
Tala RC vs. Tucumán Lawn Tennis (Francisco Pastrana – UAR/Buenos Aires)
Duendes RC vs. Jockey Club de Rosario (Claudio Antonio – Cuyo)

ZONA B:
La Tablada vs. Jockey Club de Salta (Ignacio Iparraguirre – Buenos Aires)
Los Tarcos vs. Universitario de Tucumán (Fernando Martorell – Tucumán)

» ZONA CAMPEONATO – Descenso:

CUARTOS DE FINAL
Marista vs. Santa Fe RC (Javier Mancuso – UAR/Cordobesa)
Tucumán RC vs. Cardenales (Carlos Romero – Noreste)
Sporting vs. Mar del Plata Club (Ariel Guillén – Buenos Aires)
Liceo RC vs. Córdoba Athletic (Carlos Pinto – Tucumán)

» ZONA ASCENSO

CUARTOS DE FINAL
Sociedad Sportiva vs. Estudiantes de Paraná (Alejandro García – Rosario)
Jockey Club de Córdoba vs. Lince RC (Emilio Traverso – Santafesina)
Los Tordos vs. Neuquén RC (Eugenio Romanini – Rosario)
Huirapuca vs. CRAI (Partido suspendido, se jugará el próximo fin de semana)

Molinuevo será el nuevo entrenador de los Mayuatos

Alejandro MolinuevoEl entrenador tucumano dirigirá al seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Salta en el próximo Campeonato Argentino. Su designación fue aprobada por el Consejo Directivo el pasado martes y se espera que el primer contacto con los jugadores se de a fines del corriente mes.

Luego de la reunión que el consejo directivo de la Unión de Rugby de Salta tuvo el martes pasado, fue confirmado el tucumano Alejandro Molinuevo como entrenador del seleccionado salteño de rugby para el Campeonato Argentino del próximo año. El nuevo entrenador de Los Mayuatos definirá quién lo acompañará en el cuerpo técnico a fines del corriente y además tendrá su primer contacto con los jugadores salteños.

La llegada de Molinuevo trae aire nuevo al seleccionado salteño, donde volcará su experiencia de una larga carrera ligada al rugby, primero como jugador y luego como entrenador, donde alcanzó un alto grado de reconocimiento a nivel nacional.

Molinuevo acompañó a Ricardo Le Fort en el proceso de volver a poner a la Selección de Tucumán en los primeros planos luego del descenso del 2003. La tarea tuvo sus frutos, ya que en su regreso a la zona Campeonato, en 2004, la naranja fue campeón del Argentino y en los años siguientes siempre fue finalista.

Estos logros lo llevaron a ser tenido en cuenta por la Unión Argentina de Rugby, que lo designó entrenador de Los Pumitas para el Mundial juvenil que se jugó en nuestro país el año pasado.

“Entrenador de experiencia”

Con respecto a la designación de Molinuevo, el presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ricardo Pasarell, dio su parecer: “Molineuvo es un entrenador con mucha experiencia dirigiendo al seleccionado tucumano, a Los Pumitas y a su club (Huirapuca). Salta necesitaba tener un incentivo en la llegada de un técnico de mucha trayectoria y que volcará todas sus enseñanzas en nuestro rugby”.

Salta necesita salir adelante, cambiar la visión del rugby que estamos jugando. Trayendo a una persona de afuera podremos trabajar en conjunto para capacitar a los entrenadores que tenemos en la provincia”, agregó el dirigente, quien rescató la tarea que Molinuevo realizará en la capacitación a los técnicos salteños, para que en el futuro ellos también tengan la opción de dirigir a Los Mayuatos.

La participación de Molinuevo podría brindarle a Los Mayuatos esa cuota de juego que se necesita para situarse entre los cuatro o cinco mejores seleccionados del país.

» Nahuel García, DT del seven:

En la misma reunión se designó como entrenador del seleccionado seven de la Unión de Rugby de Salta (URS) a Nahuel García. El salteño tuvo pasos importantes por Los Mayuatos seven y es un referente de la especialidad a nivel local y nacional.

García forma parte del cuerpo de entrenadores de la Unión Argentina de Rugby y estuvo al frente del seleccionado nacional en un par de ocasiones.

El entrenador ya dejó en la URS una lista de 30 preseleccionados que comenzarán a trabajar a partir del próximo lunes.

El seleccionado de juego reducido afrontará en la temporada tres presentaciones. La más importante será el Seven de la República que se jugará entre el 3 y 4 de diciembre en Entre Ríos. Los primeros días de enero de 2012 jugará el Seven de Punta del Este y un mes después estará en el Seven de Tafí del Valle.

Fuente: Marcelo Rodríguez - Diario El Tribuno.

Los Jaguares vencieron a San Juan

El Seleccionado entrenado por Daniel Hourcade venció a la Selección de la Unión Sanjuanina de Rugby, por 52 a 13, en el partido amistoso realizado en el Estadio San Juan del Bicentenario.

Para el elenco Nacional los tantos fueron marcados por tries de Fernando Luna, Tomás Leonardi (2), Lisandro Ahualli de Chazal, Lisandro Gómez López y Juan Pablo Michelli (3). Benjamín Madero aportó cinco conversiones y Stéfano Ambrosio sumó una.

Los sanjuaninos sumaron con dos penales del fullback Agustin Lértora y un try de Juan Gonzalo Pérez, convertido por Juan Ignacio Landa.

Cabe destacar que los Jaguares realizarán la tercera Concentración Nacional del mes desde el próximo lunes, 10 de octubre, hasta el miércoles 13 del corriente, en la ciudad de Bahía Blanca. La misma, al igual que las dos pasadas, se cerrará con un encuentro amistoso, donde los Jaguares enfrentarán al Seleccionado de la Unión de Rugby del Sur, que contará con jugadores invitados de Uniones de la región.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Jaguares: 1- Miguel Murer, 2- Gastón Demergasso, 3- Gastón Cortéz; 4- Tomás Borghi, 5- Federico Angelinetti; 6- Martín Chiapesoni, 7- Rodrigo Báez, 8- Tomás Leonardi; 9- Tomás Cubelli (capitán), 10- Benjamín Madero; 11- Juan Pablo Michelli, 12- Joaquín Domínguez, 13- Santiago Craig, 14- Juan Fernando Luna; 15- Matías Masera.
Ingresaron: Tomás Baravalle, Germán Aráoz, Francisco Piccinini, Matías Alemanno, Lisandro Ahualli de Chazal, Santiago Méndez y Lisandro Gómez López.
Entrenador: Daniel Hourcade.

San Juan: 1- Rodolfo Aballay, 2- Facundo Vera, 3- Martín Mereles; 4- Federico Gutiérrez, 5- Pablo Tinto; 6- Franco Di Biase, 7- Leonardo Luna, 8- Nicolás de la Plata; 9- Manuel Sola, 10- Hugo Carrizo; 11- Juan Gonzalo Pérez, 12- Alejandro Gómez (capitán), 13- Mauricio Funes, 14- Hugo Migani; 15- Agustín Lértora.
Ingresaron: Juan Cruz Guillemain, Juan Macchi, Alejandro Marcur, Juan José Funes, Andrés Baldi, Marcelo Bensi, Juan de La Plata, Leonardo Lenzano, Mariano Lafalla, Esteban Muñóz, Germán Nuñez, Juan Ignacio Landa.
Entrenador: Ricardo López.

Síntesis:

Primer Tiempo: 9’, try de Fernando Luna (J); 16’ y 22’, penales de Agustín Lértora (SJ); 23, try de Juan Pablo Michelli, convertido por Benjamín Madero (J); 29’, try de Tomás Leonardi, convertido por Benjamín Madero (J).
Resultado Parcial: Jaguares 19 – San Juan 6.
Segundo Tiempo: 1’, try de Tomás Leonardi, convertido por Stéfano Ambrosio(J); 12’, try de Lisandro Ahualli de Chazal (J); 28’, try de Lisandro GómezLópez, convertido por Benjamín Madero (J), 32’, try de Juan Gonzalo Pérez, convertido por Juan Ignacio Landa (SJ); 35’ y 40’ tries de Juan Pablo Michelli, convertidos por Benjamín Madero (J).
Resultado Final: Jaguares 52 – San Juan 13.

Estadio: San Juan del Bicentenario
Referee: Andrés Ramos (Cuyo)

Declaraciones:

Daniel Hourcade (Entrenador de los Jaguares):

“Estoy muy contento sobre todo por lo que se vio en cuanto a juego. Se dio un juego dinámico y muy ordenado. Los jugadores supieron aplicar el sistema de juego que pretendemos y eso es muy importante”.

“Lo mejor se vio durante el primer tiempo. El equipo jugó con mucha soltura y muy bien. En el segundo tiempo hubieron más imprecisiones pero mayor efectividad, pero me quedo con el primero, aunque el resultado parcial no reflejó la superioridad que hubo en el juego”.

“Hay muchos jugadores nuevos en esta concentración y se adaptaron perfectamente al plan de juego que buscamos. En todo momento se intentó ir para adelante y se aplicó dinámica al partido”.

“Estas concentraciones sirven no solamente para entrenar y evaluar al plantel que tenemos sino para ver jugar a chicos de los seleccionados, como pasó en Tucumán también, y tenerlos en cuenta”.

Matías Alemanno (La Tablada – Cordobesa):

“Creo que el equipo respondió bien en el partido. Tuvimos algunos puntos flojos pero rescato la manera en la que aplicamos el plan de juego. Tuvimos mucha actitud”.

“Este tipo de partidos son muy importantes para que se pueda ver reflejado lo que entrenamos y podamos ver en qué situación estamos, tanto grupal como individualmente, y para ir aprendiendo y seguir creciendo”.

Tomás Baravalle (Jockey Club – Rosario):

“Encontramos algunos errores en lo que hicimos, como era de esperar, pero en general pudimos ver progreso en nuestro juego y ganar jugando bien de a ratos, y eso es lo importante para el equipo”.

“Lo mejor que hicimos fue imponer nuestro plan de juego, como querían los entrenadores, y manejar el partido, sobre todo durante el primer tiempo. Nos vamos muy contentos porque el sistema de juego que queríamos se desarrolló muy bien de a momentos”.


Salta disfrutó de la Clínica de Preparación Física

miércoles, 5 de octubre de 2011 0 comentarios

Con la presencia de más de 200 jugadores de Menores de 14 a 16 años, se llevó a cabo, el sábado 1° de octubre, la Clínica de Educación y Preparación Física UAR, para la Unión de Rugby de Salta.

La coordinación estuvo a cargo del profesor Fernando Erimbaue, Oficial de Desarrollo UAR – NOA, y de León Arias, Oficial de Desarrollo Provincial por Salta.

Las actividades de campo estuvieron a cargo de Nahuel García, Preparador Físico del PladAR NOA, con la colaboración de los preparadores físicos locales, que se capacitaron en cursos dictados previamente por la UAR, en Buenos Aires y en Tucumán.

Entre las distintas autoridades se encontraba presente José Luis Riera, miembro del Área de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby.

Durante las jornadas, los entrenadores participaron de una capacitación donde se debatió sobre la temática desarrollada durante la Clínica. Además de los participantes de la Unión de Rugby de Salta, concurrieron entrenadores y jugadores de Jujuy.

Hay que destacar que la participación de dirigentes, entrenadores y jugadores durante la Clínica fue masiva y la jornada se llevó a cabo a cabo de manera ordenada y satisfactoria.






Los Pumas7s entrenaron en doble turno

El Seleccionado Argentino de Seven trabajó en doble turno durante la jornada de hoy, en la preparación que realiza en la ciudad de Buenos Aires.

La práctica matutina se desarrolló en el Anexo del San Isidro Club y estuvo dividida en dos etapas. La primera parte se desarrolló en conjunto, y consistió en ejercicios de tackle, post tackle, ruck y contra ruck.

Posteriormente, el plantel se dividió en dos, por un lado, los jugadores que viajarán a los Juegos Panamericanos entrenaron con Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli en los movimientos de ataque, en donde ensayaron variantes en el juego, en tanto que el resto trabajó bajo las órdenes de Carlos Meli y Leonardo Gravano en los códigos de ataque, el line-out y el scrum.

El jugador de Pucará, Diego Palma, contó cómo se desarrolló la jornada: “Hoy estuvimos trabajando por separado. Los que vamos a los Juegos Panamericanos nos enfocamos en buscar variantes para poder llevarlas a cabo en el torneo. Tenemos algunas jugadas nuevas, y repasamos los códigos para que salgan de la mejor manera posible. Creo que estamos bien”.

Tras realizar baños de frío calor, la delegación regresó a las instalaciones del Hindú Club, donde almorzó y descansó hasta las 16:00, momento en el cual se trasladó nuevamente hacia las instalaciones del SIC.

Por su parte, Facundo Panceyra Garrido reveló: “Estoy muy contento de estar acá, con este grupo, y espero poder consolidarme dentro del equipo. Sinceramente, es un buen grupo, con una gran calidad de jugadores y estoy aprendiendo mucho”.

La actividad vespertina se desarrolló por completo en diferentes grupos. Los dirigidos por Meli y Gravano disputaron cuatro tiempos ante el Seleccionado de Brasil, con oposición controlada, y se enfocaron en el sistema defensivo. Por su parte, Los Pumas 7s ensayaron ejecución y recepción de salidas de mitad de cancha, y jugadas de freekick y penales.

“Es importante para mí estar acá, es una oportunidad para demostrarme que estoy a la par del resto de los jugadores. Espero poder rendir al máximo para que cuando me toque entrar, poder estar a la altura de las circunstancias”, destacó el jugador de Tala Rugby Club, quien añadió que “mi objetivo es sumar minutos de juego en cancha, aprender lo máximo posible para crecer como jugador y sumar al grupo desde donde pueda. Ojalá deje una buena imagen en los entrenadores para poder seguir estando en el equipo”.

Cabe destacar que mañana, jueves 6 de octubre, el plantel Nacional entrenará por la mañana. Por su parte, los días viernes 7 de octubre, en el Anexo del SIC, y sábado 8 en Liceo Naval, dos conjuntos argentinos disputarán un encuentro amistoso ante Brasil, Chile y Uruguay.

A continuación se detalla el fixture del encuentro:

Viernes 7 de octubre:

P1:Argentina vs. Chile (11:00)
P2:Uruguay vs. Brasil (11:20)
*Argentina A libre

P3:Argentina vs. Uruguay (13:20)
P4:Argentina A vs. Chile (13:40)
*Brasil libre

P5:Argentina A vs. Uruguay (16:00)
P6:Argentina vs. Brasil (16:20)
*Chile libre

Sábado 8 de octubre:

P7:Brasil vs. Argentina A (10:00)
P8:Chile vs. Uruguay (10:20)
*Argentina libre

P9:Chile vs. Brasil (12:20)
P10:Argentina vs. Argentina A (12:40)
*Uruguay libre

P11:3° clasificado vs. 4° clasificado (15:00)
P12:1° clasificado vs. 2° clasificado (15:20)
*Argentina A libre