Old Lions se juega el ascenso en Tucumán

domingo, 26 de septiembre de 2010 0 comentarios

El equipo santiagueño se enfrenta a las 16.30 con Jockey Club.

El equipo de Old Lions se juega hoy al todo o nada en Tucumán buscando el ascenso a la Zona Campeonato de la Unión de Rugby de Tucumán. El “15” santiagueño llega con ventaja a la revancha de la reválida, por cuanto en casa viene de ganarle hace una semana a Jockey Club por 22 a 15. El encuentro se jugará desde las 16.30, con el arbitraje del local Marcelo Abdala.

El empate le alcanza al “León” en su segunda chance de sacar pasaje para la competencia mayor del Campeonato Regional del NOA, recordando que en la última fecha del cuadrangular final fue superado por Natación y Gimnasia y resignó la primera posibilidad que tenía.

Pero más allá de haber ganado el primer encuentro, los viejos leones no deben confiarse, ya que están obligados a conseguir una serie de resultados que los deje en la categoría mayor.

De ganar los tucumanos con punto bonus permanecerán en la Zona Campeonato, pero si lo hacen sin ese extra y Old Lions no suma bonus, también mantendrán la categoría.
En caso de que Jockey gane sin bonus y Old Lions suva uno, los azulgranas tendrán que marcar al menos un try más que su rival, ya que Jockey logró dos de visitante y los viejos leones uno.

Si persiste la igualdad se definirá por mayor diferencia entre tantos a favor y en contra; y el que tiene mayor cantidad de tantos a favor en los partidos entre si.

Reglamentación

En caso de producirse empate se resolverá de acuerdo con el reglamento elaborado por la Unión de Rugby de Tucumán al reglamento.

Los sistemas de definición a aplicarse en el siguiente orden, son los que se detallan a continuación: 1) El que tenga mayor puntaje sumado los dos partidos (Old Lions 4, Jockey Tucumán 1); 2) Mayor cantidad de tries (Old Lions 1, Jockey 2); 3) Mejor diferencia entre tantos a favor y en contra (Old Lions 22, Jockey Tucumán 15); 4) Más tantos a favor (Old Lions 22, Jockey 15); 5) Menor tantos en contra (Old Lions 15, Jockey 22).

* Fuente: El Liberal de Santiago

Gran victoria de Gimnasia y Tiro

Venció de local a Teqüe RC de Mendoza por 27 a 21.

Partido entretenido con errores de las dos partes dirigido por el Sr. Fernándo Rodríguez (Córdoba) con energía.

Gimnasia salió a hacer lo que sabe, frente a un equipo mendocino que estudiaba a su rival, que mostraba buenos forwards pero estáticos. No tardó en llegar el try que fue una de las 3 jugadas que llevaron peligro los albos en los primeros minutos.
Los mendocinos salían jugando hasta debajo de los palos, y Gimnasia paulatinamente le iba entregando la pelota. Por eso no extrañó que los de Maipú con un rastrón también llegaran al in-goal rival.

Había complicaciones en el scrum por parte de la primera línea mendocina, que fue penada hasta con amarilla para su pilar.

Gimnasia era superior hasta allí, pero renunciaba al dominio del encuentro, entrando a un “éxtasis” conformista que hizo animar a los visitantes a emparejar las acciones. Aún así, en la mejor jugada de los albos se levanta Pavón cediendo a Haro y del ruck posterior con rapidez le llega la pelota a Irazusta que arrastra a su marca hasta el in-goal.

Hubo también una excelente oportunidad en un arranque del centro Irazusta junto a Haro, que luego es desaprovechada por el wing.

El segundo tiempo fue diferente. Los mendocinos mejoraron las infracciones en los fijos, y los albos como contrapartida cometieron muchas infracciones que aprovechó el apertura y pateador Juan Pablo Soto de Teqüe para convertir, inclusive desde situaciones difíciles. En 8 minutos sumaron 9 puntos.

Un buen drop de Montalbetti y el try de Lico aparentemente llevaron tranquilidad al equipo local, pero Teqüe cada vez jugaba mejor con sus delanteros: juntos y unidos sumados al dominio abrumador en lines.

Es así que asientan por intermedio de su segunda línea cerca de los palos faltando 12 minutos. Con presión y ataque constante el conjunto mendocino iba por más con el buen liderazgo de su octavo, Gonzalo Pérez, pero Gimnasia se defendió con todo hasta que llegó el final.

Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Cristian Fernández, Exequiel Peila, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Alejandro Chaneton, Juan Haro, Samuel Suasnabar, Alejandro Pavón, Exequiel Lico, Gonzalo Montalbetti, Alejandro Rotigni, Javier Irazusta (c), Juan Crivellini, Martín López y Nicolás Carrizo. Suplentes: Mauro Ramos, César López, Mauricio Martínez, Rodrigo Montalí, Diego DeUgarriza, Víctor Sarmiento, Ignacio Irigoyen. Coach: Lico-Catalano-Coledani

Teqüe : Pablo Saez, Pablo Peñafiel, Sergio Ahumada, Leandro Catanea, Facundo Trivella, Jonathan Radich, Eduardo Soto, Gonzalo Pérez (c), Diego Vicino, Juan Pablo Soto, José Cannata, Gabriel Cannata, Santiago Sánchez, Alejandro Domínguez y Federico Ballarini. Suplentes: Matías Sánchez, Diego Dalesandro, Gonzalo Contreras y Sebastián Pareja Poquet. Coach: C.Fernández

Tantos 1º tiempo: 2’ try de López convertido por Lico (G), 12’ try de José Cannata (T), 23’ penal de Lico (G), 25’ try de Irazusta convertido por Lico (G). Resultado parcial: Gimnasia 17 – Teqüe 5

Tantos 2º tiempo: 6’ y 10’ penales de Soto (T), 12’ drop de Montalbetti, 14’ penal de Soto (T), 22’ try de Lico convertido por el mismo (G), 28’ try de Trivella convertido por Soto (T). Resultado final: Gimnasia 27 – Teqüe 21

Expulsado: Trivella (T) Amonestados: Saez (T), Fernandez (G) y Peila (G)

Árbitro: Sr. Fernando Rodríguez (Córdoba) Linesman: Sres. Ariel Burgos y Sebastián Colman

Cancha: Club de Gimnasia y Tiro – San Francisco de Limache

Los protagonistas:

G.Pérez octavo de Teqüe: Duro y lindo partido ante un buen rival. Al principio entramos dormidos y nos costó acomodar la concentración Estaba para cualquiera. Pero siempre hay revancha.

C.Fernández coach de Teqüe: Creo que hubo algunos errores del árbitro pero para las dos partes. Nos costó mucho al principio, fue un viaje largo de 16 horas e influyó. Luego agarramos ritmo y estuvimos cerca.

A.Ovejero 2º línea de Gimnasia: Fue muy duro para los forwards. No supimos aprovechar las oportunidades, y sumado al buen nivel del line y maul de ellos, se complicó, en el segundo tiempo descoordinamos el line, pero pudimos ganar.

J.Irazusta Centro de Gimnasia: Sabíamos que iba a ser duro y batallado en los forwards. Tuvimos imprecisiones en fijos y sobretodo en el line. A ellos les salió el planteo a partir del pie, aunque al final supimos ganar el partido.

O.Lico coach de Gimnasia: Tuvimos un buen primer tiempo. Pero en el segundo hicimos 13 penales contra 3 del 1º tiempo, y eso nos complicó con un equipo como Teqüe, pero pudimos ganar.

por Horacio Cortés para Norte Rugby











Tucumán Rugby conquistó un abultado triunfo sobre Sporting

Muchos tries y buen nivel de juego de los "verdinegros".

Cuando las diferencias entre dos equipos son indisimulables generalmente se dan partidos aburridos, como el que Tucumán Rugby le ganó a Sporting (Mar del Plata) por 61 a 18. El encuentro se volvió tedioso, pero no por falta de volumen de juego ni de conquistas, sino porque el equipo perdedor vino a oficiar de sparring de los "verdinegros". El anfitrión no tuvo piedad y visitó en nueve oportunidades el in-goal.

Los primeros 15 minutos fueron parejos, porque el elenco tucumano se dejó ver impreciso, estuvo desordenado y a partir de sus inconductas le dio oportunidades de sumar a Sporting.

De ahí en más los marplatenses fueron una sombra que deambuló por el césped con muchísimos desaciertos, producto de inseguridades en la toma de decisiones. En tanto, el local recuperó la memoria, le dio mucho ritmo al juego y empezó a adueñarse del duelo. El 30 a 11 con el que se fueron al descanso habla de la superioridad del anfitrión.

En el complemento Tucumán Rugby se floreó ante su público y anotó tries de todos los gustos y colores, siempre respaldados en la buena tarea del apertura Ignacio Rodríguez Muedra, autor de 21 puntos.

El "verdinegro" jugó en un gran nivel, volvió al triunfo y ahora buscará en Córdoba un lugar en la próxima fase. Claro que no será tan sencillo como ayer.

* Fuente: La Gaceta

Huirapuca se recuperó en Mendoza

Le ganó al campeón cuyano, Liceo, por 31 a 6 y ahora definirá una plaza en la segunda fase cuando enfrente en la última fecha a CRAI.

Era el partido y los ochenta minutos que tenía Liceo para demostrar que lo exhibido la semana pasada frente a CRAI no era casualidad sino producto de un grupo de jugadores con ganas de trascender y poner en lo más alto posible al rugby de la región.

Sin embargo, tras el silbatazo final del juez santafesino la alegría fue para los jugadores norteños quienes supieron plantearle un gran partido al campeón cuyano.

Las acciones comenzaron con dos equipos proponiendo un juego con mucho rigor físico y buen protagonismo de los forwards.

Así, Huirapuca tuvo pelotas para jugar desde un scrum bien aceitado mientras que Liceo generó juego desde la plataforma del line-out.

Los primeros puntos del encuentro estuvieron a cargo de los pateadores de los equipos ya que, por el dueño de casa saca el cero del score el apertura Facundo Canet, mientras que por la visita sumó con el pie el destacado centro Exequiel Faralle.

Los primeros veinte minutos de juego tuvieron un desgaste físico y mental significativo hasta que, a los 23' apareció la figura del potente fullback Pedro Peluffo para desde el fondo arrancar ganando buenos metros hasta que su marcha fue detenida pero la jugada prosiguió con otra fase que el segunda línea Santiago Rocchia culminó en try.

Primer cachetazo para los "Clavos" pero todavía quebaba bastante tiempo para sumar lo propio, aunque, si bien Liceo lo buscó y falló, el déficit quizás lo tuvo en ciertos errores de manejo en los metros decisivos y en el crédito que corresponde darle para la impecable defensa de "Huira".

Ya en la segunda parte, con un score parcial que indicaba que Liceo comenzaba perdiendo por 10 a 6, muchos creían que el dueño de casa podía ganar el encuentro o por lo menos estar cerca de ese objetivo.

Pero, la realidad indicó que, pese a que Huirapuca comenzó y jugó diez minutos del segundo tiempo con un hombre menos, igual se las ingenió para sumar puntos en el score gracias a la efectividad de su pateador.

Fueron infracciones seguidas que cometió Liceo distribuidas en un lapso de veinte minutos que el conjunto norteño se encargó de cambiar por puntos.

Después de la tripleta de penales de Faralle la diferencia era de 19 a 6 y desde afuera se escuchaba decir "son dos tries convertidos y pasamos a ganarlo, todavía se puede".

Sin embargo, Liceo no tuvo reacción y le faltó una chispa para cambiarle el rumbo a esa fatídica segunda parte y así, con un conjunto un tanto alicaído, un ataque de Liceo terminó con un error en mitad de cancha que fue muy bien aprovechado por Faralle que jugó con el pie en forma exquisita para habilitar al wing Villaluenga que corrió y llegó para depositar su humanidad sobre la guinda que se encontraba en el in-goal.

Segundo try de Huirapuca que tuvo tiempo para marcar una tercer conquista que nació desde una pelota ganada en el scrum y una posterior jugada que Liceo defensivamente no pudo impedir.

Los minutos no alcanzaban y la gente del club Liceo ya no pedía por el partido pero sí por la presencia de su equipo en cancha.

El match terminó con el wing de Huirapuca Augusto Miranda corriendo como si fuera el primer minuto, jugando la guinda a sí mismo con un kick y con una clara chance de sumar el cuarto try del partido sino fuera que la pelota se fue por el fondo y el juez decretó el final del encuentro.

Buena victoria del conjunto tucumano y derrota del mendocino, que aún se mantiene con expectativas de conseguir la clasificación, ya que CRAI superó a Córdoba Athletic, ahora deberá viajar a Córdoba a jugar con el campeón de esa provincia para lograr el objetivo.

Formaciones
Liceo RC: 1. Matías Cortese, 2. Pablo Pipistrelli, 3. Andrés Alvarado; 4. Facundo Correa Llano, 5. Jorge Fernández; 6. Juan Zaniuk, 7. Rodrigo Baez, 8. Gustavo Gil (Capitán); 9. Diego Escayol, 10. Facundo Canet; 11. Pablo Guyet, 12. Juan Ignacio Estrella, 13. Fabian Maldonado, 14. Ricardo Castaños; 15. Juan Cruz Linares.

Ingresaron: José Aramayo, Daniel Damore, Marcelo Villegas, Juan Ignacio De la Torre, Javier Linares, Franco Pérez Magnelli.

Entrenadores: Carlos Meli y Leonardo Leyes.

Huirapuca: 1. Miguel Delgado, 2. Jesús Albornoz, 3. Rafael Garrido; 4. Gabriel Saracho, 5. Santiago Rocchia; 6. Javier Bellotto, 7. Francisco Herrera, 8. Gaetano Faccioli; 9. Leandro Molinuevo, 10. Tristán Molinuevo; 11. Augusto Miranda, 12. Matías Orlando, 13. Exequiel Faralle, 14. Macario Villaluenga; 15. Pedro Peluffo.

Ingresaron: Alejandro Carrier, Hugo Dande, Juan Peluffo, Eduardo López, Germán Fadel, Isaías Montoya, Javier Rivera.

Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Fernando Molina y Ricardo Vildoza.

Síntesis
Liceo RC (6)
Primer Tiempo: 6' y 36' Penales de Facundo Canet.

Segundo Tiempo: -
Huirapuca (31)
Primer Tiempo: 9' Penal de Exequiel Faralle; 23' Try de Santiago Rocchia (Conv. de Faralle).
Segundo Tiempo: 4', 16' y 20' Penales de Exequiel Faralle; 26' Try de Macario Villaluenga (Conv. de Faralle); 31' Try de Matías Orlando.

Resultado Parcial: Liceo 6 - 10 Huirapuca

Amonestados: Alejandro Carrier y Eduardo López (Huirapuca).

Referee: Martín Rodríguez (Santafesina).

Cancha: Liceo Rugby Club (La Carrodilla)

Declaraciones

Leonardo Leyes (Entrenador de Liceo RC):
"No nos salieron las cosas, no jugamos como lo veníamos haciendo, y nos encontramos con un rival muy duro, que hizo su juego y lo que vimos en los videos pero nosotros no pudimos contrarestarlo.

Cuando comenzó el segundo tiempo hicimos tres penales y ellos sacaron nueve puntos más de ventaja y empezaron a plantear el juego de otra manera.

En estos torneos no te podés descuidar ni cinco minutos porque se termina sufriendo. No está todo perdido, ahora hay que entrenar duro en la semana y después viajar a Córdoba para encontrarnos con un equipo que juega muy bien al rugby".

Exequiel Faralle (Centro de Huirapuca):
"Sabíamos que era un partido duro porque Liceo es el campeón de Mendoza y nosotros veníamos de perder en Córdoba pero fue importante para nosotros trabajarlo desde el minuto cero hasta el ochenta, yo creo que esa fue la clave y que no nos desesperamos y supimos aprovechar las debilidades del rival.

El segundo tiempo lo supimos aprovechar, dos imprecisiones del rival terminaron en try y eso remarca el estar concentrado los ochenta minutos.

El próximo partido tenemos un plus que es jugar de local y para nosotros es muy importante no perder en nuestra casa, tendremos que jugarlo y hasta que no suene la chicharra no estará nada dicho".

por emmanuel gonzález, de rugbydecuyo

Zenta apuesta por la Zona Ascenso

El Zenta Rugby Club no cumplió aún 10 años de vida en Orán, pero ya logró instalar su nombre entre los campeones de la provincia y va por más. Ahora el objetivo es trascender las fronteras de Salta e instalarse en el Regional de la próxima temporada.

Para ello deberá jugar un cuadrangular que depositará a los dos mejores equipos en la Zona Ascenso del Regional 2011. La Unión de Rugby de Salta eligió a Zenta RC para que lo represente en el cuadrangular, cuyo formato y fecha de inicio se definirá en los próximos días.

Los clubes que jugarán el cuadrangular, además de los oranenses, ya están definidos y son: San José de San Pedro (Jujuy), Agüará Guazú de Aguilares (Tucumán) y Jockey Club de Santiago del Estero.

Aún resta que se jueguen dos fechas de la Zona Desarrollo Norte, en la cual Zenta tiene grandes posibilidades de retener el título logrado la temporada pasada. En la tabla aparece con 22 puntos, a uno de San José, pero con un partido menos que los jujeños. Los próximos rivales de Zenta serán Católica y Tartagal y ganando ambos se asegurará otra vez el título, el segundo con Darío Vallejos como entrenador.

Hoy Zenta cuenta con las categorías de infantiles (5 a 12 años), M-16, superior y preintermedia. Compite en el torneo Integración del Norte con sus planteles M-16 y superior, con este ultimo posicionándose en los primeros puestos de la tabla. Las expectativas de sus dirigentes pasan por jugar en la Zona Ascenso del Regional de la próxima temporada, ampliar su base de jugadores y poder agregar hockey femenino.

“El club tiene objetivos muy claros para el futuro del rugby en la ciudad, la única manera es apostando a las divisiones inferiores. Para esto se necesita del trabajo duro de todos los socios y el apoyo incondicional de la gente que colabora día a día”, señaló Daniel López, presidente de Zenta RC.


* Fuente: El Tribuno

Resultados de la 2º fecha del Torneo del Interior

sábado, 25 de septiembre de 2010 0 comentarios

En la jornada de hoy se disputó la segunda fecha de Zona Campeonato y Ascenso del Torneo del Interior 2010. La tercera fecha se llevará a cabo el próximo sábado, 2 de octubre, a partir de las 15:30.

Cabe destacar que el encuentro entre Jockey Club de Rosario ante Universitario de Tucumán se disputó en el día de ayer, viernes 24 de septiembre, a partir de las 21:00.

A continuación se detallan los resultados de los encuentros:

ZONA CAMPEONATO

Zona 1
CRAI 23 vs. Córdoba Athletic 20
Liceo RC 6 vs. Huirapuca 31

Zona 2
Jockey Club de Rosario 18 vs. Universitario de Tucumán 16
La Tablada 22 vs. Marista RC 27

Zona 3
Tucumán RC 61 vs. Sporting 18
Santa Fe RC 29 vs. Tala RC 18

Zona 4
Tucumán Lawn Tennis 20 vs. Duendes RC 28
Los Cardos 29 vs. Cardenales RC 28

ZONA ASCENSO

Zona 1
Universitario de Santa Fe 24 vs. Regatas Resistencia 13
Urú Curé 25 vs. CURNE 13

Zona 2
Gimnasia y Tiro 27 vs. Teqüé 21
Lince RC 33 vs. Mendoza RC 19

Zona 3
Universitario de Rosario 27 vs. Jockey Club de Villa María 44
GER 37 vs. Jockey Club de Córdoba 41

Zona 4
Comercial 38 vs. Neuquén RC 20
San Ignacio 51 vs. Marabunta 5

Concentración del Seleccionado M-18 en Córdoba

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó el plantel de Menores de 18 años que participará, entre el lunes 27 y el miércoles 29 de septiembre, de una nueva Concentración Nacional.

La concentración estará comandada por Rodolfo Ambrosio, Director Nacional del Plan de Alto Rendimiento y Manager del PladAR Centro, junto con los otros Managers regionales. Por su parte, Bernardo Urdaneta y Facundo Soler, quienes recientemente fueron nombrados como entrenadores del Seleccionado Nacional de Menores de 18 años, irán como observadores.

La misma, se llevará a cabo en el Complejo Turístico de Embalse, en la ciudad cordobesa de Río Tercero, y estará compuesta por sesiones de entrenamiento durante las dos primeras jornadas, mientras que el miércoles los jugadores participarán de encuentros amistosos entre sí en las instalaciones del club Los Zorros de Río Tercero.

"Uni" dejó escapar el triunfo en Rosario

Con un penal anotado por Alejo Bertoya en el último minuto, Jockey Club venció a Universitario por 18 a 16, anoche en Rosario.

Actitud y orden fueron conceptos claves para que el Jockey Club Rosario lograra talvez la victoria más importante del año, por su gestación y por la jerarquía del rival, al vencer esta noche al campeón del NOA, Universitario de Tucumán por 18-16, en el marco de la segunda fecha del Torneo del Interior.

Fueron ochenta minutos sin un instante de tregua. Nadie regaló absolutamente nada. No hubo un respiro. Fue de esos partidos que la jerga popular define como "palo y palo". Que nadie piense en un gran encuentro, pero si se lo puede definir como un partido cargado de emotividad, por la incertidumbre permanente en el resultado y porque ninguno logró marcar una superioridad desequilibrante.

En el balance general fue el Jockey el que mejor propuso. Que no quiere decir el que más hizo. Tuvo la virtud de aprovechar muy bien la obtención durante el primer tiempo y fue allí cuando produjo lo mejor. Buscó siempre darle dinámica a su juego, utilizó todo el ancho de la cancha, por momentos impuso vértigo, talvez demasiado, por eso algunos errores de manejo. Pero fue suficiente para tener a mal traer a una defensa tucumana, que si bien cubrió bien, cometió muchos errores y entonces quedó servida la oportunidad para el infalible pie de Alejo Bertoya o la precisión de Juani Baetti para el drop.

A los tucumanos les costó muchísimo generar juego. No mostraron demasiadas ideas, tampoco sorpresas en ataque. No siempre usaron bien el pie para ir al terreno rival y más de una vez volvieron al propio por la misma vía. Quedó la sensación que la dinámica del Jockey los sorprendió un poco. Pero aprovecharon muy bien la única pelota clara que tuvieron para jugar, y por el lado angosto de la cancha, tras superar el primer tackle verdiblanco, armaron un callejón por donde penetraron a fondo hasta aterrizar en el ingoal con Mariano Torres.

Hasta allí la iniciativa había sido de los rosarinos. Pero ese try fue un buen toque de atención porque dejaba abierto el interrogante para el complemento, mostrando a un campeón tucumano que parecía encontrarle la vuelta a la defensa rival. Y esa fue la característica saliente del complemento.

Universitario se adueñó del terreno. Se instaló decididamente en el campo local. Su scrum comenzó a avanzar y el line fue más ordenado. Su obtención fue clara. La cancha se inclinó defintivamente y el Jockey se abroqueló en sus "22", para aguantar la embestida.

Por el eje los forwards norteños encontraron la forma de penetrar, pero la buena reposición defensiva no los dejó progresar. Jockey aceptó el reto y se plantó dispuesto a dar batalla. Y así fue. El tackle, sostenido por un corazón enorme, fue la bandera que nunca bajó el dueño de casa. Pero además le agregó orden, mucho orden. Jugando casi bajo sus palos, no cometió errores y por ende no dejó oportunidades para que el pateador tucumano sumara de a tres.

Universitario en el contacto anduvo bien, recuperó varias, pero no le encontró la vuelta a su ofensiva. Mucho mérito fue por la defensa rival, pero también hubo un cierto castigo a su inoperancia ofensiva, a su falta de ideas. Tuvo la pelota, pero no supo utilizarla. Además, más de una vez, sus errores lo volvieron a poner en su terreno. Le costó sostenerse en ataque. El partido por momentos se hizo duro, talvez demasiado friccionado, bastante cortado. La impotencia ofensiva tucumana chocaba con la tranquilidad defensiva de los rosarinos.

Jockey prácticamente no pisó terreno contrario. Pero apenas lo hizo en un par de ocasiones, encontró en una de ellas la oportunidad de desnivelar con un penal de mitad de cancha. A partir de allí los tucumanos se desesperaron aún más, mientras el verdiblanco ponía paños fríos y sin sobrarle nada llevó el partido por donde más le convenía, con la pelota controlada, con la marca asfixiante de su tercera línea, como para dejarle ni tiempo ni espacio al rival.

Así hasta el final. Con los dientes apretados. Con el corazón latiendo a mil pulsaciones por minuto. Dejando el alma en cada pelota, como si fuera la última. Soportando los topetazos tucumanos, sin ceder un metro. Poniendo en cada centímetro del campo la actitud de aquellos que juegan con la convicción de ganar o ganar.

De los tucumanos esperábamos más. Sorprendió su poca generación de juego, pese a tener mayor posesión. También su indisciplina que le terminó costando muy caro. La otra cara fue el dueño de casa, que mostró por momentos -especialmente en el primer tiempo- algo del rugby que sabemos puede generar. Todo parece indicar que los aires de primavera pueden hacer florecer el "verde" y "blanco" que hasta ahora no habíamos visto durante la temporada. Por lo visto, el Jockey está dispuesto a dar pelea.

Cancha: Jockey Club, Cuatro Hectáreas, del barrio Fisherton, Rosario
Árbitro: Javier Mancuso (Córdoba)

Jockey Club: F. Manavella, T.Baravalle (L.Vignau) y C.Ripani; J.Negrotto y N.Rapaport; I.Narvaja, L.Zeno y F.Tellería; Juan Garcia Fuentes y A.Bertoya; P.Mac (G.Feliz), A.Fradua (cap), F.Amelong y D.Isaack (A.Marquard); J.Baetti.
Entrenadores: Iñaky Barrandeguy, Facundo Lluch y Agustín Pérez Bustamante.

Universitario de Tucumán: L.Del Chazal (J.Caro), P.Figueroa y M.Spinoza; G.Suárez y F.Gálvez; P.Pacheco (J.Merlini), A.Ahualli Del Chazal y N.Centurión; S.Roig y J.Rodríguez; N.Pintado, M.Torres, M.Pintado (cap) y G.Morra; L.Barrera Oro.
Entrenadores: Carlos Torres, Alfredo Del Pero y Rodrigo Honorato.

Primer tiempo:
9´ penal Bertoya 3-0
15´penal Bertoya 6-0
17´ penal N.Pintado 6-3
26´ penal Bertoya 9-3
30´ penal N.Pintado 9-6
35´ penal Bertoya 12-6
37´ penal N.Pintado 12-9
38´ drop Baetti 15-9
39´ try Torres, gol N.Pintado 15-16
Segundo tiempo:
18´ amarillas a Del Chazal (Uni) y Tellería (JCR)
35´ penal Bertoya 18-16

VOCES EN LAS CUATRO HECTÁREAS

Alejo Bertoya, apertura del Jockey Club.

"Creo que fue el partido soñado, ya que hoy remontamos lo que ha sido una temporada mala para nosotros, nos fue mal en el Litoral, perdimos feo con La Tablada la semana pasada, pero hoy se dio todo lo que no se daba en otros partidos. Nos propusimos que esta partido tenía que ser una revancha para nosotros y salimos a la cancha dispuestos a dejar todo".

"Hoy mejoramos las formaciones fijas donde los tucumanos son muy duros; el scrum se complicó un poco en el segundo tiempo, pero lo pudimos controlar sacando al menos las nuestras. Los "gordos" fueron siempre para adelante, se tackleo como nunca, y logramos poner el juego adelante, teniendo o no la pelota, esa fue la clave".
"Este partido es un quiebre en la temporada. Esto demuestra que todavía estamos y ahora solo hay que pensar en el próximo partido para buscar clasificar a la otra ronda".

Lucas Barrera Oro, fullback de Universitario Tucumán.-

"Nos acercamos durante el segundo tiempo, pero salimos con penales en contra y eso nos terminó complicando. Uno avanza de a poco, se acerca y cuando hacemos penales, otra vez a nuestra cancha, otra vez a remar de nuevo, eso desgasta mucho".

"Creo que nos desesperamos un poco por llegar al ingoal de ellos, nos tirábamos en los rucks, o ellos metían la mano y nos complicaban, pasaba de todo un poco, pero insisto nos pasamos de ansiosos".

"Universitario es un equipo bastante ordenado y de esa forma salimos campeones en Tucumán, pero hoy nos encontramos con un Jockey sin sistema de juego y eso nos desorienta a nosotros. Cuando enfrentamos a un equipo sin libreto como éste, nos terminamos saliendo de nuestro libreto y nos desordenamos. Ellos improvisan, cambian la marca de la defensa y como no estamos acostumbrados a eso, bueno pasa lo que pasó".
"Esto fue un golpe, pero Uni es un equipo grande, seguro que nos levantamos, ahora recibimos a La Tablada en Tucumán y vamos bien".

* Fuente: Supertry

Programación U.R.S.

viernes, 24 de septiembre de 2010 0 comentarios

union de rugby de salta norterugby

Programación de la Unión de Rugby de Salta.






Gimnasia recibe a Teqüé de Mendoza

El albo mantiene un invicto de 82 días jugando en casa y mañana buscará preservar esa condición ante los mendocinos.

Gimnasia y Tiro ha hecho de su cancha un escenario difícil para cualquiera que le toque pisarlo. Hace 82 días que no pierde en el predio de San Francisco de Limache y quiere mantenerlo en la misma condición mañana, cuando enfrente a Teqüé de Mendoza -desde las 15.30- por la tercera fecha de la Zona Ascenso del Torneo del Interior.

Pasaron 82 días desde la última derrota del albo en su cancha; fue ante Cardenales el 4 de julio y por la primera fecha de la segunda rueda del Regional. La cifra parece escasa, pero dice mucho de un equipo que encontró una regularidad jugando de local en comparación con anteriores campañas.

Mañana, el público que sigue a Gimnasia partido a partido se reencontrará con el equipo en el marco de una competencia organizada por la Unión Argentina de Rugby. También será el tiempo de la reparación del pilar Facundo Corimayo, si el entrenador Osvaldo Lico así lo dispone. El cerrillano no jugó la primera fecha del Torneo del Interior ya que estaba sancionado con una fecha de suspensión por acumulación de amarillas en el Regional.

El albo encabeza las posiciones del Grupo 2 con 4 puntos (el certamen no otorga punto bonus) por la victoria que logró el pasado sábado ante Mendoza RC, en tanto, Teqüé llega en cero tras la derrota que sufrió ante Lince, en su cancha. Mantener a los rosarinos con la cuenta en cero en la tabla sería importante para luchar por los dos lugares que brinda el grupo para la siguiente etapa de la competencia. La llegada de los mendocinos a Salta se espera para esta noche.

El programa completo de la segunda fecha de la Zona Ascenso del Torneo del Interior es el siguiente: Grupo 1, Universitario (Santa Fe) vs. Regatas (Resistencia) y Uru Curé (Río Cuarto) vs. CURNE (Resistencia); Grupo 2, Lince (Tucumán) vs. Mendoza RC y Gimnasia y Tiro (Salta) vs. Teqüé (Mendoza); Grupo 3: Universitario (Rosario) vs. Jockey (Villa María) y GER (Rosario) vs. Jockey (Córdoba); Grupo 4: Comercial (Mar del Plata ) vs. Neuquén RC y San Ignacio (Mar del Plata) vs. Marabunta (Río Negro).

* Fuente: El Tribuno

Para Duncan Forrester, el oficio será clave.

El experimentado jugador de los viejos leones sabe que en esta instancia el oficio de algunos jugadores juega un papel importante. En este sentido, el jugador le tiene fe al equipo para alcanzar el objetivo.

En el 2004 fue partícipe de aquella memorable consagración de Old Lions en Tucumán justamente ante el Jockey Club en el Jardín de la República, en donde consiguió el ascenso a la Zona Campeonato. Hoy, la entidad está de nuevo ante este desafío y con el mismo club, por ello el experimentado jugador de Old Lions, Duncan Forrester, vive este momento con mucha adrenalina, pero apuesta sin dudas por el éxito de su equipo.

El apertura de los viejos leones, ex integrante y ex entrenador de los Pumas Seven, sabe que la parada no será para nada fácil, pero entiende claramente cuánto vale la experiencia en este tipo de definiciones. “Será importante mantener al Jockey Club bien lejos del ingoal de Old Lions. Estoy trabajando duro junto a la par de los chicos para llegar en forma al partido decisivo. Sé que no va a ser fácil pero confío en todo lo bueno que se está haciendo para conseguir el objetivo del ascenso”, consideró.

Sobre su segura participación para el duelo con el Jockey de Tucumán este domingo en la vecina provincia, Duncan Forrester dijo que tratará de aportar su granito de arena.

“La segunda parte va a resultar clave, sobre todo los minutos finales. Es allí en donde tenemos que hacer prevalecer el oficio algunos de los muchachos que aún estamos en este equipo (Vega, Lacour, Lazarte. Alomo, Torres, Daneri). Me siento confiado para aportar mi experiencia con patadas que nos ayuden a meterlos a ellos en su campo y trasladarle la presión. No tengo dudas de que el desarrollo del encuentro va a ser muy parejo por lo que la definición se puede dar en los minutos finales. Quiero resaltar que la experiencia es fundamental para este tipo de juego, el cual es totalmente diferente a cualquier otro”, aseguró.

Luego, Duncan Forrester se refirió al equipo, del cual dijo que antes tenía el inconveniente de que no podía cerrar los partidos a su favor, situación que por suerte cambió. “Old Lions aprendió a ganar en cualquier escenario, y ello nos da la suficiente tranquilidad para encarar este duelo con mucha motivación”, concluyó.

* Fuente: EL Liberal de Santiago

Bernardo Urdaneta flamante entrenador del Seleccionado Nacional M-18

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó la designación de Bernardo Urdaneta como entrenador del Seleccionado de Menores de 18 años.

La designación del ex jugador de Tucumán Lawn Tennis se encuadra dentro del proceso que los jugadores de dicha categoría llevarán a cabo durante los próximos dos años, teniendo como objetivo final el Mundial de Menores de 20 años, que se disputará en 2012.

"La elección de Bernardo esta basada en sus muy buenos antecedentes en los últimos tiempo. Consideramos que es la persona indicada para este proceso, no solo por su experiencia, sino también como gran formador de jugadores jóvenes", expresó Manuel Galindo, Presidente de la Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento.

Urdaneta, de 43 años, realizó toda su carrera como jugador en Tucumán LT, en donde logró consagrase campeón del Torneo de primera división, en la temporada 1989. Por su parte, como entrenador, el ex primera línea se desempeño al frente del plantel Superior de su club y de los seleccionados juveniles de la Naranja, tanto en M18 como en M19. Al respecto, cabe destacar que durante los años 2006 y 2009, obtuvo el Campeonato Argentino juvenil que organiza la UAR.

"Es algo muy esperado por mi, estoy orgulloso realmente por esta designación y quiero compartirla con todos aquellos que me han apoyado y han trabajado conmigo ", señalo Urdaneta, quien a su vez agregó: "las expectativas son las mejores, me voy a apoyar mucho en el trabajo que se vienen realizando en el PladAR, para brindarle el mayor esfuerzo a los jugadores, y lograr así una mejor preparación."

El flamante entrenador comenzará en sus funciones el próximo lunes 27 de septiembre, cuando el Preseleccionado de Menores de 18 años, realice la primera concentración Nacional, que se efectuará en Embalse Río Tercero, Córdoba.

Programación de Tv

Programación televisiva para el fin de semana.









Viernes
16.00: Bourgoin-Toulon (ESPN +, Top 14 francés)
19.00: Rugby 2010 (ESPN +)
20.30: Rugby Total (ESPN)

Sábado
20.00: Alumni-La Plata (ESPN +, URBA Top 14)
20.30: Tercer Tiempo Tv (Salta) - Canal 2 Cablevisión

Domingo:
17.30: Patada al Touch (Metro)
20.00: Tackle de Primera (Metro)
20.30: Leyendas del Rugby (Metro)
22.00: Rugby 2010 (ESPN +)