"Los jugadores están muy enchufados"

jueves, 25 de marzo de 2010 0 comentarios

Los técnicos no confirmaron el equipo que enfrentará a los santafesinos.

El inicio del Campeonato Argentino de rugby se acerca, con lo que el principal desafío del año para el seleccionado tucumano está a la vuelta de la esquina. El certamen constituye también una prueba para los entrenadores, ya que para ellos será la primera experiencia de estas características al frente del equipo mayor. Oscar Prado, uno de los técnicos, brindó un panorama con miras al debut.

-¿Cómo está el equipo a pocos días del primer partido?
- Bien, estamos trabajando para corregir algunos errores que venimos cometiendo. Los chicos están muy enchufados y con ganas de que las cosas salgan de la mejor manera.

- El conocimiento que tenían del plantel es una ventaja, ¿no?
- Sí, eso es de una gran ayuda. Nosotros (él, Javier Martínez Riera, Leonardo Gravano y Julio Paz) trabajamos tres años como entrenadores del Desarrollo, por lo que ya conocíamos al plantel.

- ¿En qué aspectos del juego están haciendo hincapié?
- Estamos poniendo mucho énfasis en el ataque.

- ¿Tienen en mente al equipo para el debut?
- Sí, en nuestra cabeza ya tenemos algo, pero todavía no lo podemos definir porque estamos esperando la evolución física de Rafael Garrido, Gabriel Pata Curello y Dino Cáceres.

• Hoy a las 12, en la sede de la Unión de Rugby de Tucumán (Lisandro Carrizo 888) se realizará la presentación de la nueva camiseta y del plantel del seleccionado "naranja".

* Fuente: La Gaceta

Mendoza viene con dos Pumas históricos

Federico Méndez y Roberto Grau forman parte del cuerpo técnico del seleccionado de Cuyo.

Mendoza está en un proceso de recambio importante. Tiene un plantel de muy buenos jugadores. Pero, la mayoría de ellos son jóvenes con un futuro enorme, aunque con un presente regular.

Este plantel tiene un cuerpo técnico de lujo. En él, están los ex primera línea de Los Pumas: Federico Méndez y Roberto Grau. Ambos tienen experiencia en Europa como profesionales.

Ellos tienen la obligación de llevar a Mendoza a semifinales, lugar que ocupó Salta el año pasado y que pretende volver a conseguir en esta edición.
Cuyo tiene algunos jugadores importantes. Tal es el caso de Matías Cortese. El se sumó a comienzos de la semana pasada, recién regresado de Sudáfrica. Allí, participó de la Copa Vodacom con los Pampas XV pero fue expulsado por un problema con uno de los preparadores físicos.

Sin embargo, no todas son buenas para el representativo de Cuyo, ya que Fidel Lamy sufrió una pequeña fractura en una mano, durante el cotejo ante Tucumán. Por eso es que debió ser operado. Hoy, se evaluará si llega bien al partido ante Salta. Además, Federico Peralta sufrió una lesión en un intercostal. Su presencia también está en duda.
Hoy, se realizará un entrenamiento. Será a las 7 y, allí, se determinará el listado de los jugadores que subirán al micro que los traerá a Salta.

* Fuente: El Tribuno

Formación de Pampas XV para jugar ante Western Province

El entrenador de Pampas XV, Daniel Hourcade, anunció la alineación inicial del equipo para enfrentar a Western Province, el próximo sábado 27 de marzo, a partir de las 17:05 (+5 respecto de la Argentina), en el estadio Newlands, por la quinta fecha de la Vodacom Cup. El encuentro será televisado en nuestro país, por ESPN, en horario a confirmar.

El conjunto argentino tendrá seis modificaciones en el XV inicial con respecto al partido ante Boland Kavaliers, en donde se sufrió una derrota por 26-13. En la primera línea, Guillermo Roan ingresará como pilar, en tanto que su hermano Tomás estará en la segunda línea. Benjamín Macome entrará como octavo, mientras que Francisco Albarracín jugará su primer partido como medioscrum titular. Entre los backs, Juan Pablo Estelles reemplazará a Horacio San Martín y Agustín Gosio hará lo propio con Martín Bustos Moyano.

Cómo locales, los dirigidos por Daniel Hourcade ganaron su único partido por 73 a 14, ante Border Bulldogs. En tanto que Western Province, como visitante, derrotó a Eastern Province por 28-23 en su último encuentro afuera, luego de caer ante Boland Kavaliers por 37-28 en el primer cruce de la temporada.

A continuación se detalle la formación inicial:

1- Felipe Bettolli
2- Agustín Creevy (capitán)
3- Guillermo Roan
4- Tomás Roan
5- Mariano Galarza
6- Leonardo Senatore
7- Tomás Leonardi
8- Benjamín Macome
9- Francisco Albarracín
10- Santiago Fernández
11- Mauro Comuzzi
12- Miguel Avramovic
13- Juan Pablo Estelles
14- Agustín Gosio
15- Martín Rodríguez

Suplentes:
16- Mauricio Guidone
17- Nahuel Tetaz Chaparro
18- Santiago Guzmán
19- Genaro Fessia
20- Agustín Figuerola
21- Benjamín Urdapilleta
22- Horacio San Martín

Mayuatos convocados para el Argentino

miércoles, 24 de marzo de 2010 0 comentarios

El cuerpo técnico del seleccionado salteño dio a conocer el listado oficial de jugadores convocados al seleccionado mayor y desarrollo, que disputará la primer fecha del Campeonato Argentino de Selecciones.



El Miércoles se entrenó en la cancha Nº 1 del Jockey de Salta, escenario donde se va a jugar el Sábado 27 de marzo del 2010 contra Mendoza a las 16:30 horas con el arbitraje de Javier Mancusso (Córdoba).

Previo al entrenamiento hubo una charla de referato con Ricardo Ponce de León. Posterior al entrenamiento se realizo una comida del plantel mayuato en el Jockey.

El próximo entrenamiento es el día Jueves, también en el Jockey Club de Salta, a las 21:00 horas.

El seleccionado Mayor concentrará el viernes 26 en el Hotel Alejandro 1º a las 20:30 horas, donde quedará alojado hasta las 15:00 horas del Sábado, horario en que se partirá rumbo al Jockey.

El seleccionado Desarrollo tendrá su charla técnica y video en el Alejandro 1º el Viernes 26 a las 21:00 horas.

El sábado 27, a las 12:00 hs., almorzará en el restobar Balogh de Belgrano y Balcarce y posteriormente el equipo se irá al Jockey, ya que juega contra Mendoza a las 15:00 hs.


Listado del Seleccionado Mayor

1 - Carbajal Facundo - UNI
2 - Caro Emanuel - UNI
3 - Carrizo Nicolás - GyT
4 - Castellanos Andrés - TRC
5 - Chanetton Alejandro - GyT
6 - Corimayo Facundo - GyT
7 - Decavi José Maria - JCS
8 - Fernandez Cristian - GyT
9 - Gordillo Horacio - UNI
10 - Irazusta Javier - GyT
11 - Lanusse Mateo - TRC
12 - Larrieu Santiago - JCS
13 - Montalbetti Gonzalo - GyT
14 - Nuñez Martin - UNI
15 - Ovejero Atilio - GyT
16 - Perez Pablo - TFS
17 - Perez Alberto - TFS
18 - Pérez Anibal - UNI
19 - Rodriguez Manuel - UNI
20 - Rojo Ignacio - TRC
21 - Saravia Geronimo - JCS
22 - Sosa Raimundo - UNI

Seleccionado Desarrollo

1 - Aguirre Martín - TFS
2 - Albertini Emiliano - GyT
3 - Arias Vicente - TRC
4 - Arias Nicolas - JCS
5 - Arias Linares Francisco - JCS
6 - Barrios Nahuel - GyT
7 - Cuevas Facundo - GyT
8 - De la Arena Martín - JCS
9 - Di Lella Edmundo - JCS
10 - Ellero Agustin - TRC
11 - Gómez Matías - UNI
12 - Jadur Iusif - UNI
13 - Nanni Benjamín - TRC
14 - Otero Martín - JCS
15 - Peila Ezequiel - GyT
16 - Plaza Elio - UNI
17 - Poodts Francisco - JCS
18 - Ramia Rodrigo - UNI
19 - Regidor Facundo - TRC
20 - Rodriguez Alvaro - UNI
21 - Saravia Santiago - TRC
22 - Soria Pablo - JCS

Staff

Chelela Eduardo - Manager General
Varisco Juan Carlos - Fisioterapeuta
García Nahuel - Manager Sis. Pladar
González Leonardo - Manager Deportivo
Guzman José Luis - Médico
Lico Osvaldo - Head Coach
Lizondo Pablo - Entrenador
Uriburu Mariano - A. Manager -Videos
Román Javier - Entrenador

Se desarrolló el Taller de Referees Panel Nacional 2010

En Buenos Aires, se llevó a cabo el Taller de Referees de Panel Nacional 2010, organizado por la Comisión de Desarrollo y Competencias para el Area Referato de la UAR.

El mismo, comenzó el viernes 19 de marzo, cuando al mediodía se reunieron los convocados en las instalaciones del anexo del San Isidro Club, donde funciona el PladAR Buenos Aires. Luego del almuerzo y la presentación formal de las tareas a realizar, comenzó la actividad con una presentación a cargo de Les Cusworth; el tema fue “la Continuidad del Juego, entrenadores y referees trabajando juntos”. Más tarde, los presentes participaron de una charla brindada por el ex entrenador de Los Pumas, Marcelo Loffreda, que consistió en la “Interpretación de la Ley del Tackle 2010”; a continuación los referees realizaron tests físicos a cargo de los Preparadores Físicos del PladAR y tests psico-visuales y de concentración, a cargo de personal de Acumen, Centro de Entrenamiento físico y mental, especializado en este tipo de trabajos.

El Referee Manager de la UAR, Marcelo Toscano, remarcó en qué consistió el inicio de esta nueva etapa: “Esto comenzó en diciembre de 2008, y ya hemos formado un grupo de referees, que hoy está muy sólido. En este grupo hay árbitros muy consolidados y otros que de a poco van obteniendo la experiencia necesaria para ir teniendo designaciones cada vez más importantes y de mayor grado de dificultad. Estoy seguro que en un corto tiempo, varios de ellos formarán parte de los paneles más calificados”.

El sábado, la actividad comenzó por la mañana, en donde se realizó un resumen de la primera jornada y se hizo una revisión de los Criterios Unificados en 2009 y su grado de cumplimiento.

Por la tarde, se analizaron los “Criterios Reglamentarios IRB 1, 2 y 3 2010” para luego pasar a realizar diversos trabajos de campo, tareas que estuvieron a cargo de los Oficiales Regionales de Referato, Osvaldo Ciarrocchi (URBA), Ricardo Ponce de León (NOA), Pablo Vila (NEA), Miguel Peyrone (Litoral), Gustavo Amstutz (Oeste) y Martín Urribarri (Pampeana).

Las tareas finalizaron el domingo, luego de analizar exhaustivamente un tema que atañe a la seguridad del juego y en el que la UAR está preparando material adecuado para enviar a las Uniones Miembro “Squeeze ball”, para luego delinear finalmente, la “Unificación de Criterios 2010”, tarea que estuvo a cargo de Marcelo Toscano; el propio Referee Manager brindó unas palabras de despedida y, junto a los Oficiales Regionales, entregó la indumentaria correspondiente y las nuevas tarjetas de partidos que se utilizarán a partir del 2010 a los referees presentes.

Para culminar, Toscano, señaló: “El balance de estas jornadas es altamente positivo. No sólo tuvimos la oportunidad de realizar diferentes tests, sino que pudimos ver cuál es la situación real de los referees que estarán a cargo del torneo más importante del país, el Campeonato Argentino de Mayores 2010; el nivel de compromiso de muchos de estos árbitros, no tiene nada que envidiar a los de los árbitros profesionales de otros países; siguiendo lineamientos de la IRB, y cumpliendo cabalmente los pasos delineados en el Plan Estratégico de Referees UAR 2010-2016, no tengo dudas que cumpliremos los objetivos delineados holgadamente”.

"Es importante llegar lo más alto posible"

Declaraciones del salteño Federico Salazar, luego de la última práctica del seleecionado argentino con vistas al debut en el Seven de Hong Kong.

“El torneo pasado fue positivo para nosotros, porque alcanzamos las semifinales de la Copa de Oro, y siempre es importante llegar lo más alto posible. En lo que respecta al juego, creo que nos faltó desplegar lo que entrenamos en la semana y que pretenden los entrenadores, pero eso lo suplimos con actitud y de esa forma llegamos a semifinales”.

“El Seven de Adelaida fue una experiencia muy linda para mí, la viví a pleno en todo momento y traté de sacar provecho de cada instante. El grupo me ayudó mucho para que me adapte al ritmo de competencia, me integré muy bien, a pesar de que es un nivel de juego muy superior al que estaba acostumbrado”.

“Tenemos expectativas de hacer un buen torneo, pero buscamos poder llevar a cabo el juego que estuvimos entrenando. En lo personal, espero seguir creciendo día a día para poder rendir al máximo y darle lo mejor de mí al equipo”.

“Samoa, como todo equipo isleño, es un equipo muy duro en el contacto, que juega mucho con la pelota viva, y eso exige un ritmo físico muy importante. Ante ellos, tenemos que controlar la posesión y marcar en las oportunidades que tengamos. Rusia es muy duro físicamente, ha crecido mucho en este último año, pero al igual que a Italia, creo que si mantenemos la concentración y desarrollamos nuestro juego, les podemos ganar”.

Cuyo tiene la mente puesta en el debut ante Salta

martes, 23 de marzo de 2010 0 comentarios

A pocos días del debut en el Argentino, el seleccionado de Mendoza aumenta la intensidad de su puesta a punto para llegar en óptimas condiciones al partido ante su par de Salta.

Toda la atención está centrada en la presentación del equipo de la Unión de Rugby de Cuyo, que se concretará el próximo sábado en el norte del país. Por tal motivo, los entrenadores apuntaron a elevar el rendimiento físico individual y pulir algunos aspectos del juego, que detectaron en el cuadrangular del torneo Cross Border, que tuvo lugar hace poco más de una semana.

De esta forma, el plantel completo (equipos A y B) ha tenido la semana cargada de estímulos. El lunes por la noche se entrenó en Liceo y hoy repetirá en el mismo escenario, aunque antes de arrancar la práctica habrá análisis de video. En tanto que ayer los jugadores realizaron sesiones físicas a cargo de Luis Puebla. Luego cada integrante, en forma individual, continuó con la actividad en el gimnasio, rutina que se repetirá mañana, jueves,

En la tarde de este jueves, la delegación completa emprenderá viaje hacia Salta. Una vez en La Linda, el viernes por la mañana los jugadores realizarán un regenerativo. Y en la tarde se llevará a cabo el reconocimiento de campo y completarán con otra sesión de video en el hotel, en la noche previa al debut.

Cabe recordar que el sábado se jugarán dos encuentros, ya que como preliminar se enfrentarán los elencos Desarrollo de ambas uniones.

Concentración Nacional del Seleccionado M20 en Tucumán

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento anunció el plantel de jugadores que participará de la Concentración Nacional del Seleccionado de Menores de 20 años, en Tucumán, la cual se desarrollará del 26 al 28 de marzo.

La concentración forma parte de la preparación del equipo con vistas al Mundial Juvenil IRB, certamen que se llevará a cabo del 5 al 21 de junio, en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná.

El equipo concentrará en la residencia universitaria Horco Molle, en tanto que los entrenamientos se efectuarán en las canchas de Tucumán Rugby Club. Allí, los jugadores participarán de charlas informativas dictadas por los entrenadores Alejandro Molinuevo, Gustavo Cohen y Rolando Martin, mientras que en las prácticas se desarrollarán distintas cuestiones tácticas.

El domingo 28 de marzo, antes de finalizar la concentración, el Seleccionado se enfrentará ante el combinado de Tucumán Desarrollo.

A continuación se detalla el plantel de convocados:

1 - Guillermo Albrisi , Tala R.C , Córdoba , Fullback
2 - Matías Alemano , La Tablada , Córdoba , Segunda línea
3 - Juan Pablo Álvarez , Mendoza R.C , Cuyo , Tercera línea
4 - Damián Arias , Lince R.C , Tucumán , Pilar
5 - Tomás Baravalle , Jockey Club , Rosario , Hooker
6 - Alexis Damián Barone , Teque , Cuyo , Pilar
7 - Federico Buioli , La Salle , URBA , Tercera línea
8 - Martín Chapezoni , Paraná Rowing , Entre Ríos , Segunda línea
9 - Lucas Chiachio , U de La Plata , URBA , Pilar
10 - Emiliano Coria , Lince R.C , Tucumán , Hooker
11 - Valentín Cruz Henestrosa , Pucará , URBA , Apertura
12 - Jerónimo de la Fuente , Duendes R.C , Rosario , Centro
13 - Tomás de la Vega , C.U.B.A. , URBA , Tercera línea
14 - Agustín Demarchi , Atlético Provincial , Rosario , Wing
15 - Francis Errecaborde , Jockey Club , Córdoba , Primera línea
16 - Rodrigo Ferro , Jockey Club , Tucumán , Segunda línea
17 - Bautista Güemes , C.U.B.A. , URBA , Apertura
18 - Federico Haustein , Tucumán Lawn Tennis , Tucumán , Centro
19 - Alan Kessen , S.I.C. , URBA , Octavo
20 - Javier Linares , Liceo RC , Cuyo , Medio Scrum
21 - Eduardo López , Hiurapuca , Tucumán , Tercera línea
22 - Fernando Luna , Córdoba Athletic Club , Córdoba , Centro
23 - Matías Masera , Belgrano Athletic , URBA , Centro
24 - Santiago Méndez , S.I.C. , URBA , Medio Scrum
25 - Pedro Mercerat , La Plata R.C. , URBA , Fullback
26 - Mariano Miguens , S.I.C. , URBA , Segunda línea
27 - Federico Miranda , C.U.B.A. , URBA , Medio Scrum
28 - Manuel Montero , Pucará , URBA , Fullback / wing
29 - Ramiro Moyano , Lince R.C , Tucumán , Fullback
30 - Cristian Nacassian , Tala R.C , Córdoba , Apertura
31 - Mateo Olivari , Belgrano Athletic , URBA , Hooker
32 - Brian Ormson , Pucará , URBA , Centro
33 - Javier Ortega Desio , S.I.C. , URBA , Tercera línea
34 - Facundo Panceyra , Tala R.C. , Córdoba , Centro
35 - Fermín Paz , Asociación Alumni , URBA , Ala
36 - Ignacio Rodríguez Muedra , Tucumán R.C , Tucumán , Apertura / centro
37 - Federico Torres , Pucará , URBA , Centro
38 - Esteban Viale , Tacurú , Cuyo , Pilar
39 - Gonzalo Vila , Mendoza R.C , Cuyo , Tercera línea

Comunicado de la U.R.T

La URT dió a conocer las razones de fuerza mayor para cambiar el formato del Torneo Regional del NOA.

a. Falta de fechas
El Congreso Nacional de Competencias realizado durante los días 28 y 29 de Agosto del 2010, elevó al HCD de la UAR un informe con un Cronograma que ponía en riesgo la realización del Torneo Regional del NOA para el 2010, programado en 25 fechas.
18 eran la cantidad de fechas disponibles para los Torneos Regionales.
Se quitaban 4 fechas del año para la realización del Torneo Cross Border.
Las Uniones del país le dan mucha importancia al Torneo de Clubes del Interior / Nacional (más que la URBA y el NOA). Esas Uniones siempre terminaron antes sus Torneos regionales y nos tuvieron que esperar 3 ó 4 fechas para comenzar el Interior.

b. Razones económicas
La UAR afronta los gastos de movilidad de los Torneos Regionales. En el año 2009 se recorrieron 62.820 Km., solo para las Zonas Campeonato (24.964 Km.) y Ascenso (37.856 Km.), no así para el Desarrollo.

El contrato firmado por la URT con la UAR a principios del 2009 compromete a la Unión hacerse cargo, para el 2010, del 20% de los gastos de movilidad y ese monto la UAR los transfiere a los viajes de la Zona Desarrollo. Año a año se irá descontando un 20% hasta que a los 5 años se auto financien los Torneos Regionales.

Ante esta situación, el HCD de la URT encomendó a Héctor Odstrcil, integrante de la Comisión de Competencias, la preparación de formatos que contemplen los nuevos parámetros para desarrollar el campeonato Regional.

Cronología de las actuaciones y propuestas de un nuevo formato:

1. Se habla en el mes de Septiembre con el Secretario Técnico de Desarrollo de la UAR para que se incrementen las fechas correspondientes a los Torneos Regionales.

2. En Noviembre del 2009 la UAR envía un Cronograma tentativo con 19 fechas.

3. El 16.Nov.10, se presenta ante la HCD de la URT un Plan de Desarrollo Integral del Rugby en nuestra Provincia para superar el déficit que venimos arrastrando desde hace más de 12 años:
- No podemos superar los 2.500 jugadores en las divisiones competitivas
- La participación de la URT en la UAR en el año 1996 casi alcanzaba el 10 %. En el 2009 apenas superamos el 5 %

Los puntos principales de este Plan son:
- En el 2010 los Clubes de 1ª deben tener Menores de 18 años.
- Anualmente se incremente M19, M20, etc.
- Desarrollar el Rugby en el interior de la Provincia. Al pagarse los viajes a los Clubes de Desarrollo, deben viajar por lo menos con una División Juvenil.
- Se permite jugar a los Clubes en Desarrollo con Juveniles 1 (M15 + M16) y Juveniles 2 (M17 + M18), ó alguna otra formación a considerar.
- Analizando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, se presenta que el mejor formato (con los parámetros hasta ahora analizados) que los Clubes de 1ª y 2ª jueguen un solo campeonato con tres zonas de clasificación, separados geográficamente, para minimizar los gastos de traslado y disminuir la cantidad de fechas totales. Se necesita transporte por 44.492 Km. (9.340 en la fase clasificatoria, 32.672 en la 2ª fase y 2.480 para los finales). En la fase clasificatoria se puede jugar los feriados ya que geográficamente lo permite. Con otro formato ningún Club admitirá viajar y jugar un sábado y luego jugar el Lunes, hay antecedentes.

4. Este Plan es presentado a los Presidentes de los Clubes de la URT a fines de Noviembre del 2009, y a las Uniones de Santiago, Salta y Jujuy, los primeros días de Diciembre 2009.

5. El 28 Diciembre, la Secretaría Técnica de Desarrollo de la UAR eleva al nuevo Consejo, para su aprobación, una propuesta del Cronograma y Fixture de todos los Torneos que organiza la UAR, donde fijan 20 fechas para los Regionales.

6. El nuevo Consejo de la URT decide a mediados de Febrero del 2010, realizar el Campeonato de 3 Zonas, 19 Clubes, pero no clasificados geográficamente sino por mérito deportivo del 2009.

7. Los primeros días de Marzo del 2010 la UAR comunica que resolvió no quitar el 20 % de los transportes para los campeonatos regionales. No se dice nada de los viajes para los Clubes en Desarrollo, solo se habla de un monto determinado, por cada Club en Desarrollo.

Hasta aquí lo actuado desde Agosto del 2009 hasta la fecha, y sirva el cuadro comparativo para ayudar a resolver el Formato Final.

No olvidarse que la UAR debe tener un Calendario del 2011 con las intenciones de realizar el Campeonato Argentino de Clubes ú otros Torneos que sean redituables económicamente, y la cantidad de fechas disponibles para los Regionales podría disminuir aún más.




"Salta será un equipo con actitud"

Javier Irazusta será el capitán salteño y aseguró que ante Mendoza, el público verá un plantel con mucho compromiso.

"Quien vaya a la cancha el sábado encontrará en Salta un muy buen equipo y con mucha actitud". Esto lo dijo Javier Irazusta, capitán de Los Mayuatos anticipando el debut salteño, ante Mendoza, por la primera fecha del Campeonato Argentino de Selecciones.

El centro de Gimnasia y Tiro y del seleccionado asume esta temporada el rol de capitán, que alguna vez tuvieron nombres de peso e historia del rugby salteño como Federico Racioppi, Arturo Mimessi y, hasta el año pasado, César Pérez.

"La verdad es que yo siempre trabajé para jugar. Nunca hice las cosas con el fin de ser el capitán, sino con el objetivo de hacer bien mi papel en el equipo y ayudar dentro de la cancha. Sin embargo, me pone muy contento ser el capitán de este grupo por el compromiso y la responsabilidad que esto implica", agregó Irazusta. Hay que destacar que Irazusta fue subcapitán del seleccionado cuando Pablo Pérez era su entrenador.

Para Irazusta, que ya usó la cinta de capitán en el Cross Border, el partido del próximo sábado será "el más importante del campeonato". "Mendoza es un rival directo y sin duda será el partido más importante del Campeonato, pero será totalmente distinto al que se jugó en el cierre del Cross Border , porque cada uno ya vio lo que hizo el otro", dijo el jugador y luego agregó que una de las claves del partido será "hacernos fuertes en las formaciones fijas y no permitir que ellos manejen la pelota".

A su vez, Irazusta también se refirió al plantel salteño y al cambio de mentalidad que se dio en la preparación. "Se le puede poner el nombre que quieran: pladar (plan de alto rendimiento), estímulo o pretemporada, pero lo real es que cambiamos la actitud en cuanto a la preparación y eso hizo que este tiempo previo al Argentino sea diferente", concluyó Irazusta.

* Fuente: El Tribuno

Vuelve Gauchos Rugby CLub

El sábado 27 de marzo comienzan las actividades de rugby infantil en Gauchos RC, un sueño hecho realidad para muchos jugadores que formaron parte de un club histórico del rugby salteño.

El sábado 27 de marzo en Finca Molino de la Fama, en la Localidad de Cerrillos, se dará inicio a las actividades de Rugby Infantil.

Para acceder al Predio, tenes que llegar a la Rotonda que existe por el Camino de Colón donde la termina la Autopista de Circunvalación Oeste, de allí se hace 1,9 Km., hasta llegar a la intersección del camino a Las Blancas donde hay un pavimento recientemente construido (a la izquierda), existe un cartel que dice Inti Punku, allídoblás a la derecha 450 m. y ahí te esperamos.




Para mayor información: gauchosrugbyclub.blogspot.com - gauchosrugbyclub@gmail.com

Pampas XV quiere recuperarse tras la derrota

El equipo de Pampas XV retomó los entrenamientos luego de la caída ante Boland, por 26 a 13, con vistas al partido contra Western Province, el cual se disputará el próximo sábado, desde las 17:05, en Newlands.

Como todo comienzo de semana, la primera práctica se basó en los aspectos defensivos del equipo, en aquellas cosas que se deben mejorar y esas otras que fueron buenas y deben seguir ejercitándose para emplear un mejor sistema defensivo.

“Fue un partido muy duro el que disputamos el viernes. El sábado realizamos un regenerativo, el domingo tuvimos libre y hoy ya nos metimos de lleno en lo que será el encuentro del sábado. Hicimos triple turno, con dos entrenamientos de campo y uno en el gimnasio, en donde trabajamos mucho sobre la defensa y en algunos aspectos de ataque”, dijo el medioscrum Nicolás Bruzzone.

“A nadie le gusta perder a nada. No tuvimos un buen partido el sábado y se perdió. Creo que no nos tenemos que quedar pensando en el partido y debemos seguir mirando hacia delante. Tenemos que corregir los errores que tuvimos para no estancarnos en eso y pensar en seguir mejorando nuestro juego”, explicó Santiago Fernández.

Por la tarde, el equipo trabajó algunas cuestiones relacionadas al sistema de ataque que se empleará el sábado, ante Western Province. Estos aspectos se seguirán ejercitando durante los entrenamientos del martes, hasta llegar en óptimas condiciones al Captain’s Run y el partido.

“Western Province es un equipo muy completo, que le gusta jugar mucho la pelota. Por otro lado, no es tan agresivo como Boland, pero son más frontales. Por lo que vimos hasta ahora, ellos tienen buenos backs y de peso, por lo que nos favorece en ese aspecto. Si tenemos la oportunidad de retenerlos, puede ser que tengamos resultados positivos”, comentó el santafesino Bruzzone.

Este será el segundo encuentro de local del equipo dirigido por Daniel Hourcade. En el primer partido, hace dos fechas, los Pampas XV superaron a Border Bulldogs por 73-14. “La localía no es algo que pese entre nosotros. A los equipos sudafricanos les influye bastante, a nosotros en cambio, nos da igual y estamos haciendo un gran papel en cada uno de los partidos”, continuó el medioscrum.

La semana está recién comenzando, aún quedan entrenamientos los días martes, jueves y viernes, por lo que el equipo se focalizará plenamente en el encuentro ante Western Province, uno de los equipos más poderosos de la región.

“Vamos a seguir metiéndonos mucho en cada partido. Ante Boland, nos faltó un poco de concentración, tenemos que estar muy concentrados este sábado, ya que tenemos un partido duro y con un rival directo”, concluyó Bruzzone.

Renovación de la Comisión Directiva de Tarcos

Hace una semana, en Asamble, el club del ex aeropuerto renovó parcialmente sus autoridades.

El domingo 13 de marzo, luego de la asamblea en la sede del club, se renovó parcialmente la Comisión Directiva quedando a cargo de la presidencia el dr. Miguel Costilla Campero en reemplazo de Fernando Martoni.



La lista estaba compuesta por los siguientes nombres y cargos:

PRESIDENTE:
Dr. Costilla Campero, Miguel

VICE:
CPN. Gutierrez, Federico

SECRETARIO:
CPN. Tesaire, Gregorio

TESORERO:
Lic. Du Plesis, Armando

PROTESORERO:
Daneri, Manuel

SECRETARIO DE ACTAS
Dr. Gandur, Sergio

VOCALES TITULARES:
Dr. Gandur, Antonio
Dr. Viola, Antonio
Sr. Ríos, Marcelo
Ing Arrieta, Guillermo

VOCALES SUPLENTES:
Dr. Martoni, Fernando
Ing. López Ríos, Jorge
Dr. Jerez. Guillermo
Sr. Riera, Marcos

(tras el fallecimiento de Du Plesis, de tesorero pasó Gregorio Tesaire, de Secretario Manuel Daneri mientras que como protesorero quedó Guillermo Arrieta y de vocal titular Fernando Martoni)

* Gentileza: rugbytucumano