El rugby fueguino vivió una fiesta junto a Agustín Pichot

martes, 23 de marzo de 2010 0 comentarios

Se inauguró la cancha municipal de césped natural, que lleva el nombre del ex medio scrum de Los Pumas. Hubo homenajes, reconocimientos, mucha emoción y varios partidos. Una importante cantidad de público se dio cita en el nuevo campo deportivo.

La familia del rugby fueguino vivió un día para el recuerdo con la inauguración de la cancha de césped natural del complejo polideportivo municipal Augusto Lasserre, la que lleva el nombre de Agustín Pichot, Y justamente el ex capitán y símbolo de Los Pumas fue la figura central, ya que además del homenaje del que fue objeto mantuvo un estrecho contacto con la gran cantidad de personas que se le acercaron constantemente para testimoniarle su admiración, ya sea con un pedido de foto o de autógrafo.

Entre tanta euforia hubo un partido amistoso animado por la Selección de Tierra del Fuego y un combinado de jugadores nacionales, en el que participó Pichot y también el intendente Federico Sciurano, hombre ligado a la actividad -hasta antes de asumir jugaba en Las Águilas- e impulsor de la construcción de la cancha.

Previamente, Sciurano entregó a Pichot una placa recordatoria de su paso por la ciudad y una copia del decreto que declaró de interés municipal la visita del Puma.

En tanto, hubo palabras alusivas del presidente de la Unión de Rugby de Tierra del Fuego, Raúl Paderne; el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo; de Sciurano y de Pichot.

Finalmente se realizó el tradicional corte de cintas en una de las haches, y luego sí fue el tiempo de la acción. Cabe mencionar que luego del partido principal hubo encuentros amistosos protagonizados por las categorías menores de los clubes de la provincia.

El fuerte viento y lluvia no impidieron que cientos de personas siguieran las alternativas de la jornada, que quedará en la memoria de los aficionados del deporte.
Pichot

Y mientras en la cancha se disputaba el encuentro principal, Pichot se trasladó junto a Sciurano hasta la Casa de la Cultura, donde ambos dejaron sus impresiones.

El talentoso medio scrum dijo sentir "emociones encontradas", ya que "la cancha es increíble, pero más allá de la cancha y del estado del pasto es la oportunidad para que muchos chicos puedan jugar este deporte en condiciones lindas", Y agregó: "Para mí, haber compartido esto fue un momento muy especial de mi vida".

En cuanto a ser centro de un homenaje de este tipo en Tierra del Fuego, sostuvo que "es raro pero lindo", y reseñó que "mis amigos me decían ‘desde el fin del mundo te hacen este homenaje, desde el fin del mundo el rugby en primera plana', y es un poco eso, un rugby por encima de todo. Ya sea en Ushuaia, Tucumán o Buenos Aires, lo importante es que el deporte pasa a ser algo único en cualquier lugar de la Argentina".

A su turno, el intendente capitalino expresó que "para Municipalidad esta inauguración es rendirle homenaje a los deportistas de de Ushuaia que se sacrifican todos los días a pesar del clima y del estado del terreno, y a pesar de todo siempre están porque son apasionados de lo que hacen".

Finalmente, Sciurano destacó a Pichot como a "una persona que ha dado y sigue dando el ejemplo fuera y dentro de la cancha como Agustín".




Los Mayuatos encaran el mayor desafío del año

lunes, 22 de marzo de 2010 0 comentarios

El próximo sábado debutarán ante Mendoza con la baja de César Pérez, que por una lesión estará ausente seis meses.

Luego de cinco meses de preparación, entrenamientos, charlas y partidos amistosos, Los Mayuatos están a días de hacerle frente al mayor desafío de la temporada: el Campeonato Argentino de Selecciones. El certamen de uniones se pondrá en marcha el próximo sábado y aquí el objetivo del seleccionado de la Unión de Rugby de Salta será defender la semifinal que alcanzó hace un año.

Salta debutará el próximo sábado recibiendo a Mendoza, en el primero de los dos encuentros que tendrá en nuestra ciudad. Esta condición es única para el rugby salteño, acostumbrado siempre a ser más visitante que local. Luego el rival será Santa Fe (el 3 de abril) y más tarde saldrá de Salta para hacerle frente al siempre candidato Tucumán el 10 del mismo mes.

La actividad semanal ya está planeada por parte del cuerpo técnico. Todos los entrenamientos se desarrollarán en el Jockey Club; hoy lo harán desde las 21, en tanto, aprovechando el feriado del próximo miércoles el equipo practicará a las 10. El jueves volverá a las 21.

Los seleccionados Mayor y Desarrollo concentrarán desde el viernes a la espera de los encuentros ante los mendocinos, que aún no tienen horarios definidos, pero se especula que se mantendrán los utilizados en ediciones anteriores. Los seleccionados Desarrollos jugarían a partir de las 15.30 y los Mayores desde las 17. Por último, se espera que el miércoles se definan los 22 jugadores que conformarán ambos equipos.

Con respecto al equipo salteño, está confirmada la baja del segunda línea César Pérez, uno de los referentes que tuvieron Los Mayuatos en el proceso que los ubicó ente los cuatro mejores seleccionados del Argentino 2009. Fue el capitán de ese equipo, pero se perderá esta temporada debido a un pinzamiento nervioso en la zona del cuelo que se produjo en el encuentro ante Chile, por la segunda fecha del Cross Border. Sin dudas es una baja importante para el equipo, tanto por la calidad de su juego como por su experiencia.

Entre las altas, ya están en condiciones de jugar el wing Martín Núñez y el centro José Correa. Núñez no juega desde diciembre de 2009, cuando se lesionó jugando para el Seleccionado Seven la segunda etapa del Circuito Mundial.

La alineación titular se daría a conocer el próximo viernes. Sin embargo la formación se parecería bastante a la que se utilizó para jugar ante Tucumán y Chile, en las dos primeras fechas del Cross Border zona Pacífico.

Así será la Zona Campeonato:

1° Fecha - 27 de Marzo 2010

Zona 1:
Córdoba vs. Rosario
Buenos Aires vs. Nordeste

Zona 2:
Tucumán vs. Santa Fe
Salta vs. Cuyo

2° Fecha - 3 de Abril 2010

Zona 1:
Noreste vs. Córdoba
Buenos Aires vs. Rosario

Zona 2:
Cuyo vs.Tucumán
Salta vs. Santa Fe

3° Fecha - 10 de Abril 2010

Zona 1:
Córdoba vs. Buenos Aires
Rosario vs. Nordeste

Zona 2:
Tucumán vs. Salta
Santa Fe vs. Cuyo

Semifinal: 17 de Abril 2010
1° Zona 1 2° Zona 2
1° Zona 2 2° Zona 1

Descenso (Ida): 17 de Abril 2010
4° Zona 1 1º Zona Ascenso
4º Zona 2 1º Zona Ascenso

Final: 24 de Abril 2010
Ganadores Semifinales

Descenso (Vuelta) 24 de Abril 2010
4° Zona 1 1º Zona Ascenso
4º Zona 2 1º Zona Ascenso

* La localía se aplicará de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Torneo

Los "naranjas" ajustan los detalles para el debut

Los tucumanos recibirán el domingo a Santa Fe.

La cuenta regresiva se puso en marcha. Quedan seis días para el debut de Tucumán en el Campeonato Argentino y los "naranjas" se entrenan intensamente con la mira puesta en su primer rival. Recibirán el domingo a Santa Fe, en Lawn Tennis. Será el primer obstáculo hacia el título que el equipo no gana desde 2005.

El elenco de la URT volverá a practicar esta noche y mañana en Tucumán Rugby. El receso del fin de semana le vino bien, ya que se recuperaron algunos jugadores que estaban lesionados.

"Queremos dar batalla y posicionar a Tucumán en el lugar que merece. Nuestra idea es jugar en el mejor nivel y para eso nos preparamos. Siempre que uno juega y se pone esta camiseta sabe que el objetivo es ser campeón. Esperemos que este año se nos dé, que podamos lograrlo. A pesar de que no van a estar los cuatro jugadores que viajaron a Sudáfrica con Los Pampas, tenemos un buen plantel para pelear por el título", comentó Lucas Barrera Oro.

Los últimos tres choques entre tucumanos y santafesinos finalizaron con victorias "naranjas". En 2006, en Santa Fe, ganaron 27-8; en 2007, también en la ciudad litoraleña, superaron a los locales por un ajustado 23-18; mientras que en 2008, en el parque 9 de Julio, los "naranjas" ganaron 46-11. Tucumán ajusta los detalles, el debut está cada día más cerca.

Debut y triunfo de los "Cóndores"

domingo, 21 de marzo de 2010 0 comentarios

En el marco de la primera fecha del torneo Argentino de Rugby Zona estimulo, el seleccionado Jujeño de la especialidad inicio su participacion con un buen triunfo ante su par del seleccionado de Formosa por 41 a 17.

El encuentro se desarrollo en la cancha del club Aguara, con tramite muy aspero en el primer tiempo donde jujuy sufrio el embate de un juego desordenado que planteo el local, por lo cual la visita en su afan de sumar puntos cometio varias infracciones, por lo cual a los 25 minutos del primer tiempo el tercera linea sivila sosa, javier observa la primera amarilla del juego por un tackle alto, a lo que se le suma a los 31" la suspension momentanea del fulback Siufi, juan. que llegaba al fimal del primer tiempo con un parcial 19 a 05 merced a la apertura del marcador con try de Ganslen, matias convertido por jerez, a la 22" try de araya gabriel convertido por jerez. y al finalizar la etapa try de araya.

El entretiempo fue un factor clave donde el entrenador calmo a muchos de sus jugadores situacion que se vio plasmada en ell juego, donde hubo una rafaga de 25 minutos donde se pudo observar el verdadero juego de manos y desztrezas que derivo en 3 try simultaneamente ( bernado, Flores, marcelo y Jure Fernado) terminado con una penal convertido por Siufi.

Cuando el juego llegaba a culminacion formosa con su orgullo llego al in goal con dos try seguido (39 y 41") que dieron cifras final al encuentro.

JUJUY
VACA, Gustavo
HERRERA; Diego
GOMEZ BORUS, Matias
PEREZ, Manuel
ABRAHAM, Mario
FLORES, Marcelo
GANSLEN, Matias
MENDEZ, Joaquin
MARTINEZ, GONZALO (C)
JEREZ, Ezequiel
ARAYA, Gabriel
MULQUI, Fransisco
BERNARDO, Guilermo
BUSTAMANTE Fransciso
SIUFI, Juan

CORNEJO, Leopoldo
COPA, Luis
MEMA, Ricardo
SIVILA SOSA, Javier
CASTELLANO, Diego
MARTIJENA, Pedro
JURE, FERNANDO

DT. BOLAÑEZ MITRE
AYUDANTE DT GERARDO RODRIGUEZ
PTE DELEGACION ZAMAR GUSTAVO

FORMOSA
CHIMI, gustavo
SOSA, Carlos
RODRIGUEZ, Marcelino
SALINAS, Roberto
TORRES, Emeregildo
OCAMPO, Marcial
PAREDES MARCELO
VEGA, Hector
AZUARAGA, Horacio
ISTERIO, Hugo
CANSIANO, Erwin
OCAMPO, Armando
DAVICHI, Octavio
SILVESTRE, Guilermo
SILVESTRE, Ariel

DT: Rossi

Árbitro: Luis Martinez URMI

El "USA Klix" los unió

Jugadores de Salta, Chile, Tucumán, Córdoba y San Juan se reencontraron en las canchas del Jockey Club.

El rugby los volvió a juntar, pero a esto hay que sumarle la amistad, el compañerismo y el recuerdo. Estos fueron los ingrediente que tuvo la exitosa tercera edición del encuentro internacional "USA Klix", que no tuvo campeones, pero sí muchos vencedores.

El Jockey Club fue el organizador y el anfitrión de la tercera edición del certamen de rugby classic, que año tras año se supera en cantidad de equipos participantes. Para la edición que se desarrolló ayer hubo presencias internacionales, como el equipo Anta Pacay de Chile; a ellos se sumaron clubes ilustres del rugby nacional como Universitario y Tucumán Lawn Tennis (ambos de Tucumán), Jockey de Córdoba, más los "tanques" locales: Jockey, Universitario, Gimnasia, Tiro, Católica y Tigres. Además, San Juan también tuvo su representante.

La gente acompañó desde las tribunas a quienes alguna vez jugaron los 80 minutos reglamentarios; el paso de los años les quitó minutos dentro del campo de juego, pero no las ganas de jugar y reencontrarse. Hubo aplausos para los habilidosos y reconocimiento para los más aguerridos.

La fiesta siguió en la extensión del campo de juego, en lo que es el tercer tiempo. Aquí llegaron las risas con el karaoke, más la repetición de las jugadas que se produjeron durante toda la jornada. Hay ganas de más y pronto llegará el momento de otro reencuentro en el "USA Klix".

* Fuente: EL Tribuno

Los Pumas 7s cayeron en semifinales de la Copa de Oro en Adelaida

El Seleccionado Argentino de juego reducido cayó ante Estados Unidos, por 28 a 12, en las semifinales de la Copa de Oro del Seven de Adelaida, perteneciente a la quinta etapa del Circuito Mundial de la I.R.B.

En el primer partido del día, por los cuartos de final de la Copa de Oro, Los Pumas 7s derrotaron al Seleccionado de Sudáfrica por 17 a 14. En dicho encuentro, el conjunto argentino alineó a: Mariano Baud, Santiago Bottini, Ramiro Del Busto; Tomás Passerotti, Joaquín Todeschini, Hernán Olivari y Diego Palma, mientras que en el complemento ingresaron Francisco Merello y Joaquín Tuculet. Los tantos del equipo Nacional fueron marcados por tries de Diego Palma (2) y Ramiro Del Busto, en tanto que Joaquín Todeschini aportó una conversión.

En el segundo cotejo de la jornada, el Seleccionado dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli cayó ante Estados Unidos, por 28 a 12. Allí, el elenco Nacional formó con: Ramiro Del Busto, Santiago Bottini, Pablo Colacrai; Tomás Passerotti, Joaquín Todeschini, Hernán Olivari, Diego Palma, en tanto que en el segundo tiempo ingresaron Francisco Merello, Pedro Garzón y Federico Salazar. Los tries del equipo Argentino fueron marcados por Diego Palma y Francisco Merello, mientras que Joaquín Todeschini sumó una conversión.

De esta forma culminó el Seven de Adelaida, quinta etapa del Circuito Mundial de la I.R.B., en el cual Los Pumas 7s alcanzaron las semifinales de la Copa de Oro. El Circuito continuará con el torneo de Hong Kong, que se disputará los días 26, 27 y 28 de marzo.

Declaraciones:

Diego Palma (Pucará – U.R.B.A.):

“Cumplimos con el objetivo de entrar a la Copa de Oro. Hicimos un gran partido contra Sudáfrica, en el cual empezamos ganando, y a pesar de que ellos nos lo dieron vuelta, lo ganamos en la última jugada del partido, con mucho corazón. Ante Estados Unidos no logramos hacer el juego que planteamos, cometimos muchos penales y fallamos en el tackle”.

“Llegar a las semifinales de la Copa de Oro es bueno, pero creemos que podríamos haber llegado a la final. Ante Estados Unidos se nos hizo cuesta arriba el partido, regalamos la posesión, ellos nos tenían bien estudiados y nos complicaron”.

“Tenemos muchas expectativas para el próximo torneo. El objetivo principal es entrar a la Copa de Oro, seguir con esta mentalidad ganadora y corregir lo que hicimos mal. Contra Sudáfrica jugamos bien, pero en los demás partidos nos faltó plasmar el sistema de juego que buscamos”.

Pedro Garzón (Tala R.C. – Cordobesa):

“El balance es positivo en cuanto a que alcanzamos las semifinales de la Copa de Oro y le ganamos a semifinales a Sudáfrica. Sin embargo, nos queda una sensación amarga porque pensamos que podríamos haber vencido a Estados Unidos, pero arrancamos mal el partido y se nos complicó”.

“Ante Sudáfrica nos salió el planteo que planeamos, fuimos muy efectivos y la defensa fue impecable. Logramos una buena marca en defensa y en la última jugada del partido lo pudimos ganar. Ante Estados Unidos entramos mal, nos sacaron una diferencia de tres tries y no lo pudimos remontar”.

“El equipo en general anduvo bien en cuanto a los resultados, pero nos falta cumplir más con el plan de juego que buscamos. Creo que este es un gran equipo, que puede hacer grandes cosas”.

La URT defendió el nuevo formato

"Tuvimos muchas razones de fuerza mayor para cambiar el formato del Regional", señaló la URT en un comunicado, en el que explicó los motivos que llevaron al Consejo a modificar el certamen. El consejero Héctor Odstrcil, autor del proyecto, explicó las causas.

Una razón fue la falta de fechas, debido al nuevo calendario de la UAR. El tema es que, a simple vista, no se notan diferencias.

Otra cuestión fundamentada es la económica, a pesar de que en el informe se destaca que la UAR se hará cargo en 2010 del 80% de los gastos y la URT del 20% restante.

Déficit. La URT informó que se presentó un plan para superar el déficit de jugadores que se arrastra desde hace más de 12 años. "No podemos superar los 2.500 jugadores en las divisiones competitivas", dice el informe.

Tras analizar otros aspectos de las divisiones juveniles y de desarrollo, se presentó como conclusión que el mejor formato es que los clubes de Primera jueguen un torneo con tres zonas de clasificación. Primero se sugirió que se dividan en zonas geográficas, lo que no prosperó. La URT expuso los argumentos sobre su resolución. La palabra final se conocerá tras la asamblea del próximo 29.

Corsarios R.C.
Jorge Romano: en contra. "Tiene que haber un ascenso. Debe ser como el torneo del año pasado. Competir con los equipos grandes es dar muchas ventajas, ellos están mejor preparados. A los equipos chicos nos cuesta mucho. En el club hay gente que quiere y otros que no, haremos lo que digan en la asamblea del 29".

Bajo Hondo R.C.
"Cachito" Zelarayán: en contra. "Queremos el torneo que se jugó en 2009. No estamos en condiciones de jugar el Regional que propone la URT, porque en la tercera fecha nos quedaremos sin jugadores. En el club, desde el presidente, pasando por el cuerpo técnico y hasta el último jugador pensamos que debemos jugar en el ascenso".

Natación
Pablo Bascary: a favor. "En lo institucional y deportivo nos conviene jugar con los clubes de elite. Es la manera de mejorar. De todas maneras, debemos empezar de menor a mayor. Hay gente capacitada y sé que va a decidir lo mejor. Pero que sea rápido. Como técnico no puedo ponerme un objetivo porque no sé que torneo vamos a jugar".

Lawn Tennis
Joaquín López Isla: en contra. "No me gusta el nuevo formato. Se nivela para abajo y además lo van a sufrir los equipos chicos".
Federico Mentz: en contra. "El torneo del año pasado era muy competitivo, sería bueno para todos que se lo pueda mantener. Fue el mejor".

Universitario
Rodrigo Honorato: en contra. "El mejor formato es el de 2009. Pero no pasa por nosotros la decisión, es de los dirigentes".
Diego Ternavasio: en contra. "Prefiero que se juegue como el año pasado. Le agregaría semifinales y final. Es más justo el campeón".

Los Tarcos R.C.
Juan C. López: en contra. "El mejor torneo es el del año pasado. Se emparejaron los equipos y el nivel del juego se fue para arriba".
Fernando Martoni: en contra. "El torneo pasado fue de muy buen nivel. Desde que estoy en Primera no recuerdo uno tan parejo como ese".

Tucumán Rugby
"Rolo" Paz: en contra. "El formato del año pasado es lo mejor, tiene un nivel de competencia muy alto. Se necesitan esos partidos. Con ese nivel, se crece".
Hernán Macome: en contra. "El nuevo formato no es bueno. El anterior fue espectacular. Además, es una falta de respeto a los equipos que se ganaron el ascenso".

Lince Rugby Club
Marcelino Nieva: en contra. "Se debe respetar el torneo de 2009 y a los clubes que ascendieron. El pensamiento del cuerpo técnico y del capitán de Lince es unánime. Los ascensos se ganan en la cancha. Para nosotros es claro".
Javier Resina: en contra. "Queremos jugar el torneo de 2009, es lo que corresponde".

Jockey Club
Mariano Fernández:
en contra. "Prefiero el torneo del año pasado. Si bien nos beneficiaría jugar en las tres zonas, porque así podríamos clasificarnos, este formato no nos sirve. Quizás con el sistema anterior no salgamos entre los cuatro mejores, pero me gusta más. Es el torneo que nos conviene para seguir creciendo".

Cardenales R.C.
Mariano Odstrcil: a favor. "Este es un torneo que busca el crecimiento del rugby. El del año pasado fue bueno, pero haremos lo que decida la mayoría y la URT".
Pablo Varela: en contra. "El mejor formato es el del año pasado. Hay que seguir este formato, exige una constante preparación. Todos los fines de semana son finales".

Huirapuca S.C.
Alejandro Molinuevo: en contra. "El cuerpo técnico de Huirapuca no comparte el formato que se quiere establecer. El campeonato anterior fue positivo, muy disputado y permitió que cada fin de semana se jueguen muy buenos partidos. Pensamos que debe cumplirse lo que estaba pactado y jugar el mismo certamen".

* Fuente: La Gaceta

Los Tarcos se adueñó del clásico en Ojo de Agua


Universitario no encontró la fórmula para anotar.

En un clásico intenso Los Tarcos le ganó a su tradicional adversario, Universitario, por 23 a 10, en el partido más interesante de la segunda fecha del Torneo Iniciación. Con esta victoria, los "rojos" lideran la Zona "B" (9 puntos), junto con Cardenales, que ayer le ganó a Bajo Hondo, por 34 a 10.

El grupo "A", en tanto, es conducido por Lince y Lawn Tennis, con el puntaje ideal, 10 unidades. Los "grises" vencieron a Tucumán Rugby 32 a 19, mientras que los "benjamines" derrotaron a Corsarios, por 38 a 0. En el restante partido, Huirapuca venció a Natación por 40 a 15.

En el duelo de Ojo de Agua, Los Tarcos fue preciso para anotar. No así su rival, que buscó pero no encontró la fórmula. Tras el primer tiempo los "rojos" ganaban 15-3.


* Fuente: La Gaceta

"Si ellos supieran"

sábado, 20 de marzo de 2010 0 comentarios

El árbitro cordobés Cristian Bialoskurski, describió las sensaciones que tiene un árbitro dentro y fuera de una cancha de rugby.

... "Después de estar la semana pasada , viendo dirigir a un compañero, me dio cosa escuchar, las barbaridades que decían. Noto que la mayoría ignora todas las cosas que hace un árbitro para dirigir, por eso envió esto.

-Si ellos supieran … la alegría , que siente un árbitro en su primera designación “oficial”.
-Si ellos supieran … con la ilusión que llego al club local en su primer designación.
-Si ellos supieran … la soledad que siente este árbitro (desconocido por la mayoría ), y lo que pesan esos minutos previos al partido.
-Si ellos supieran … la sed que siente , en el entre tiempo , y nadie le acerca un bidón con agua.
-Si ellos supieran … la soledad que siente un árbitro, (que recién empieza a dirigir) , cuando toca el pitazo de final del partido, y nadie lo invita al tercer tiempo.
-Si ellos supieran … la vergüenza que siente un árbitro principiante cuando es prepoteado y perseguido por un entrenador, padre o espectador, porque cobro ,según ellos” alguna burrada”.
-Si ellos supieran … los HUEVOS que hay que tener para volver a enfrentar esto nuevamente el fin de semana siguiente.
-Si ellos supieran … que después de dirigir tu partido (el sábado ), te tomaste un colectivo y fuiste a hacer de lineman a un colega en la otra punta de Córdoba .
-Si ellos supieran … que el sábado a la noche no pudiste estar con tu novia hasta tarde porque el Domingo, dirigías a las 13 hs, la Pre/intermedia .
- Si ellos supieran … que después de dirigir tu partido, te quedaste esperando hasta las 16: 30 hs porque también eras lineman de la primera.
-Si ellos supieran … que ese día le dijiste a tu novia que te acompañe a la cancha.
-Si ellos supieran … que mientras, primero se BURLABAN, y después te INSULTABAN , tu novia estaba al lado.
-Si ellos supieran … que también estaba en la misma tribuna tu viejo.
-Si ellos supieran … que dejaste de jugar pero, “te seguís sintiendo jugador “.
-Si ellos supieran … que muchisimas noches, “soñas que estas jugando “.
-Si ellos supieran … que después de varios años y mucho estudiar, (si estudiar!! ), lo lograste y llegaste a dirigir PRIMERA.
-Si ellos supieran … como te preparaste toda la semana para EL PARTIDO DEL DOMINGO .
-Si ellos supieran … la adrenalina que sentís antes del partido.
-Si ellos supieran … como le pido a Dios (que me ilumine ), para que nadie se lesione.
-Si ellos supieran … como disfruto, un buen takle, un try o un scrum que se juega, y queda tensionado un par de segundos
-Si ellos supieran … como admiro a cada JUGADOR.
-Si ellos supieran … mi lucha interna cuando cobro algo mal y me tengo que reprogramar mentalmente en el acto para no engancharme.
-Si ellos supieran … la hermandad que se forma entre los dos lineman y el árbitro.
-Si ellos supieran … el enorme orgullo que siento al ponerme la camiseta de ARBITRO DE LA UNIÓN CORDOBESA DE RUGBY.
-Si ellos supieran … los cumple, asados, fiestas, comuniones, etc que perdí de mis hijos por ir a dirigir.
-Si ellos supieran … que no llevo a mi familia a la cancha, para no pasar malos momentos con los inadaptados de siempre.
-Si ellos supieran … que no vivo DEL rugby sino POR el rugby.
-Si ellos supieran … que crecí dentro de la cancha y que hoy 30 y pico de años después, veo aproximarse el momento de despedirme.
-Si ellos supieran … que solamente al pensar en mi retiro, me lagrimean los ojos.
-Si ellos supieran … COMO AMO ESTE DEPORTE.
-Si ellos supieran … algunas de estas pequeñeces, algo cambiaría?

Gentileza de Cristian Bialoskurski (árbitro de la Unión Cordobesa de Rugby).

El rugby sale a la calle en Santa Fe

Se acerca la fecha del comienzo del Mundial Juvenil IRB y el rugby se empieza a instalar en todos y cada uno de los rincones de la ciudad de Santa Fe.

Junto a la puesta a punto de los estadios, los lugares de competencia y entrenamiento, los detalles de hotelería y comunicación, el esfuerzo del Comité Local Organizador (CLO) busca no dejar ningún detalle librado al azar.

El programa de Legado es una actividad paralela al IRB Junior World Championship 2010 cuya finalidad es acercar el rugby a los niños, llevando el rugby a los barrios y las escuelas como parte de una acción social y deportiva que la Municipalidad de Santa Fe y la Unión Santafecina de Rugby (USR) extenderán hasta junio, mes en que comenzará el JWC2010.

Este programa se repite tanto en Rosario como en Paraná, y una vez que los doce equipos participantes estén ubicados en las tres ciudades, participarán en distintas actividades del legado.

Con apoyo municipal

La presentación del Programa estuvo presidida por la máxima autoridad local, el Intendente de la ciudad, Ing. Mario Barletta, acompañado por el Presidente de la USR Pedro Benet y Ariel Schmidhalter, el capitán del seleccionado provincial Federico Merlo y Carlos Fertonani, del CLO.

Más allá de los chicos que juegan rugby en las distintas categorías de los muchos clubes de la Unión, el objetivo de esta innovadora idea es insertar el rugby como deporte a niños y adolescentes de todos los barrios santafecinos.

El programa capacitó a unos 80 profesores a finales del 2009, y estos se acercan a lugares de concurrencia masiva: las plazas, los parques y clubes barriales con el objetivo de acercar a los niños y la juventud al rugby.

Hasta el comienzo del Mundial Juvenil, los espacios verdes más importantes y emblemáticos de la ciudad de Santa Fe se colmarán de niños y los profesores se ocuparán de difundir los conceptos básicos de la técnica pero fundamentalmente intentarán contagiar a los pequeños y sus padres de esos incomparables valores sociales que el rugby transmite.

Buscando frutos

"El deporte tiene la ventaja de dar frutos con resultados más inmediatos en áreas como los valores y la inclusión social. El rugby es una herramienta que hoy nos permite lograr esos objetivos", expresó el Intendente de Santa Fe Mario Barletta.

Quienes tienen la responsabilidad de enseñar el rugby a los niños fueron capacitados durante el mes de noviembre del año pasado con una fantástica prueba-piloto, que permitió un impacto increíble, ya que cerca de tres mil niños de Santa Fe pudieron disfrutar de este deporte en las Colonias de Vacaciones.

Comenzada la temporada escolar y de rugby, el programa continúa coordinado por el responsable de la USR Ariel Schmidhalter. Los niños que se acercan disfrutan de las enseñanzas básicas de nuestro deporte, en actividades dirigidas por profesores de educación física municipales de los respectivos playones deportivos barriales, coordinados por un eficiente trabajo de Gabriel Juárez y acompañados por los entrenadores de los distintos clubes de la ciudad que así apoyan la iniciativa.

Según Hernán Widmer, del Club Universitario, "lo principal que hay que transmitirle a los chicos es la disciplina, que es lo más difícil y lo fundamental en el rugby. La conducta es el espíritu de este deporte y lo que, seguramente, más allá de las reglas y la táctica de juego, podremos dejarle a todos estos chicos".

Entre los lugares donde habrá rugby gracias al programa de Legado, se destacan los emblemáticos parques Juan de Garay, Parque del Sur, el Parque General Belgrano y 9 de Julio además de desarrollarse en forma rotativa en los mas de 20 playones de la ciudad. Esta no es una convocatoria destinada solamente a los niños - los padres y la familia también pueden acompañar.

En Rosario

En la ciudad de Rosario, el programa comenzó durante la temporada estival con tocatas en la arena del balneario La Florida, un concurrido punto de referencia de los ciudadanos a la orilla del Río Paraná, y a través de actividades en las clásicas colonias de vacaciones barriales.

Del mismo modo, y con el inicio del año escolar, el rugby llegará a las escuelas mediante la provisión de materiales, la capacitación a profesores de Educación Física bajo la asistencia del Oficial de Desarrollo Regional de la UAR Raúl Rodríguez y con jornadas recreativas en los clubes locales.

* Fuente: IRB

Los Pumas 7s jugarán la Copa de Oro en Adelaida

El Seleccionado Argentino de juego reducido accedió a los cuartos de final de la Copa de Oro en el Seven de Adelaida, instancia en la cual enfrentará a Sudáfrica.

En el primer partido de la jornada, Los Pumas 7s derrotaron a Escocia por 14 a 7. En dicho encuentro, el Seleccionado Argentino formó con: Mariano Baud, Francisco Merello, Santiago Bottini; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Joaquín Tuculet, Diego Palma, mientras que en el complemento ingresaron Federico Salazar y Pedro Garzón. Los tantos del conjunto Nacional fueron marcados por tries de Diego Palma (2), en tanto que Joaquín Todeschini aportó dos conversiones.

En el segundo partido del día y último de la Zona A, el equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli cayó ante Nueva Zelanda, por 47 a 7. Allí, el elenco Nacional alineó a: Ramiro Del Busto, Pedro Garzón, Pablo Colacrai; Tomás Passerotti, Joaquín Todeschini, Joaquín Tuculet y Diego Palma, en tanto que en la segunda etapa ingresaron Federico Salazar, Francisco Merello y Santiago Bottini. El único try del conjunto Argentino fue marcado por Joaquín Tuculet, quién además anotó la conversión del mismo.

En la jornada de mañana, domingo 21 de marzo, Los Pumas 7s enfrentarán a Sudáfrica, líder de la Zona B, por los cuartos de final de la Copa de Oro, a partir de las 13:12 (hora local, +13:30 respecto de Argentina). En la primera fase del certamen, el equipo sudafricano venció a Japón y Francia, por 40 a 0 y 38 a 0, respectivamente, e igualó en 12 ante Samoa.

Declaraciones:

Pablo Colacrai (Universitario – Rosario):

“Estamos contentos porque cumplimos con el objetivo principal, que era clasificar a la Copa de Oro. Sin embargo, nos deja un sabor amargo haber perdido por un margen tan amplio ante Nueva Zelanda. Es una sensación ambigua, pero ya estamos concentrados en el día de mañana”.

“Por momentos, ante Escocia jugamos bien. Logramos hacer dos o tres fases en ataque y de esa forma encontramos los espacios. Mañana tenemos que ser protagonistas en el juego y dominar el ritmo del encuentro”.

“Sudáfrica es un equipo muy duro, que viene de empatar ante un gran equipo como Samoa y de ganar el Grupo B. No va a ser un partido simple, pero si logramos llevar a cabo el juego que pretenden los entrenadores y que venimos trabajando, creo que nos va a ir bien”.

“Ahora que ya nos aseguramos jugar por los cuartos de final de la Copa de Oro, apuntamos un poco más y queremos ganarle a Sudáfrica para alcanzar las semifinales. Creo que podemos dar más de lo que jugamos hasta ahora, confío mucho en este equipo”.

Presentación de la nueva camiseta de "Uni" de Salta

viernes, 19 de marzo de 2010 0 comentarios

Universitario Rugby Club presento oficialmente la nueva indumentaria para la temporada 2010.






















Los Pumas 7s debutaron con un triunfo en Adelaida

El Seleccionado Argentino de juego reducido derrotó hoy a Tonga, por 19 a 17, en el primer día de competencia del Seven de Adelaida.

En el debut de la Zona “A”, Los Pumas 7s vencieron a Tonga por 19 a 17. Los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli formaron con: Mariano Baud, Francisco Merello, Santiago Bottini; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Pedro Garzón y Diego Palma. En el complemento, ingresaron Ramiro Del Busto por Baud, Joaquín Tuculet por Garzón y Federico Salazar por Bottini. Los tantos del conjunto Nacional fueron marcados por tries de Diego Palma, un try penal y Joaquín Tuculet, en tanto que Joaquín Todeschini aportó dos conversiones.

En la jornada de mañana, sábado 20 de marzo, Los Pumas 7s jugarán ante el Seleccionado de Escocia, a las 16:05 (hora local, +12 respecto de nuestro país), mientras que cerrará su participación en la fase de grupos ante Nueva Zelanda, a las 19:48.

Declaraciones:

Andrés Romagnoli (Entrenador de Los Pumas 7s):

“Hoy jugamos ante un equipo duro, al que conocíamos muy bien porque lo habíamos analizado mucho en la previa. En el principio no logramos cortar su circuito de juego y arrancamos dos tries abajo, pero sobre el final del primer tiempo descontamos. En la segunda etapa, Tonga aumentó la diferencia, pero sobre el final el equipo reflotó el partido con mucha garra y demostró convicción para ganar, y lo logró”.

“La expectativa para mañana pasa por plasmar nuestro juego ante Escocia, tener la obtención de la pelota, manejar el ritmo del partido y quebrar la defensa rival. Estuvimos bastante bien en el aspecto defensivo, pero mañana será importante el tackle en el uno contra uno y la recuperación de la pelota”.

“El partido ante Escocia será muy duro, pero los chicos están muy concentrados en ese encuentro porque será clave para lograr la clasificación a la Copa de Oro. El rival tiene un juego muy prolijo, diferente a Tonga, y posee un sistema que trasladan más la pelota. Nosotros tenemos que sacarlos de su juego, no darles la iniciativa y ser protagonistas. Es el partido más importante de mañana, y lo vamos a jugar con mucha actitud”.