Más exigencia para los tucumanos del Pladar

lunes, 11 de enero de 2010 0 comentarios

Los jugadores realizarán varios tests en Buenos Aires.

Un nuevo año ha comenzado y ocho ilusiones tucumanas se encienden en el mundo de la ovalada. Los sueños empiezan a concretarse y la felicidad que conllevan esos logros se nota entre los jugadores.

Santiago Guzmán, Benjamín Macome, Carlos Cáceres, Felipe Betolli (los cuatros convocados para disputar la Vodacom Cup), Luciano Proto, Gabriel Ascárate, Agustín Guzmán y Nicolás Sánchez deberán presentarse hoy en el anexo del SIC para integrarse a las actividades del Pladar. Cabe destacar que tanto Sánchez como Ascárate se sumarán al grupo directamente en Buenos Aires, debido a que se encuentran de vacaciones en Mar del Plata.

Los seis tucumanos que partieron desde el aeropuerto "Benjamín Matienzo" dejaron sus sensaciones de cara a esta convocatoria. "Empieza otro año y se renuevan los desafíos, va a ser una semana muy intensa y voy a intentar sacar provecho de la experiencia que me tocará vivir", comentó "Ponchao" Guzmán, como se lo conoce en el ambiente del rugby.

Proto, que recibió su primera convocatoria para integrar el Pladar senior, enfatizó: "la verdad es que fue una sorpresa para mí, no lo esperaba. Hay muchos buenos jugadores. Estoy muy contento y orgulloso de poder integrar este plantel".
"Tengo la suerte de volver a estar convocado para el Pladar. Estoy supermotivado porque van a estar los entrenadores de Los Pumas (Santiago Phelan y Fabián Turnes) haciendo un seguimiento" explicó Agustín, el mayor de los Guzmán.

Mientras que Betolli sentenció: "esta semana de entrenamientos va a ser muy exigente, ya que nos probarán a fondo a través de diferentes tests. Hay que dar el máximo porque nos esperan desafíos muy duros". "Estoy muy contento por esta nueva convocatoria y con muchas ganas de arrancar esta nueva etapa", apuntó el segunda línea Cáceres.

Macome, el octavo de Tucumán Rugby comentó: "estoy feliz. Nos vamos a preparar de la mejor manera para afrontar compromisos complicados como los que nos esperan en Sudáfrica".

* Fuente: La Gaceta

“Hay una gran expectativa”

domingo, 10 de enero de 2010 0 comentarios

Mariano Fernández, Preparador Físico de Los Pumas, cuenta como será el inicio de la temporada 2010 del Plan de Alto Rendimiento, y en que aspectos se trabajará durante las primeras semanas.

“Estuve en contacto estos últimos días con Mateus Manoel, de Athletes’ Performance, y estuvimos programando lo que será el trabajo de la próxima semana, en donde arranca el PladAR”, comentó Fernández

¿En que aspectos se va a trabajar durante esta concentración nacional?

Durante esta semana se van a tomar los diez test de campo y varios otros relacionados con el FMS (siglas en inglés para Sistema de Mediciones Físicas). Luego, se dividirán en grupos por puestos, en donde se continuará con las distintas pruebas y se realizarán ejercicios específicos de cada posición. Una vez finalizada la evaluación, se confeccionarán las carpetas de los distintos jugadores, en donde se les arma una rutina especial, con un plan y una puesta a punto personalizada. A partir de aquí, se comienza a trabajar sobre las distintas debilidades que cada uno de los jugadores presentan. Respetando la línea de trabajo, se busca las falencias que presentaron en los diferentes tests.

¿Cuál es el objetivo principal y como serán los distintos planes?

Cada jugador tendrá un objetivo diferente, ya que hay unos que integran, por ejemplo, el plan del Seven, otros el de la Vodacom o el del Mundial Juvenil. En base a ello, se plantearán las cosas que se deben lograr. En el plantel M20, por ejemplo, harán una readaptación al sistema para luego enfocarse en lo que será el Mundial. Se hará una pretemporada muy exigente en cada uno de los seleccionados, dándole gran importancia a este último evento. Hay que tener en cuenta que ellos son el futuro y van a estar en los torneos de los próximos años, por lo que hay que enseñarles bien el sistema que venimos trabajando, el de Athletes’ Performance, el cual nos dio muchos frutos, y seguir adelante luego de confeccionar una buena base.

¿En que se basará la rutina de los jugadores que participen en la Vodacom?

A los jugadores que van a participar de la Vodacom les dimos una carpeta especial con una parte de preparación física y otra de nutrición, por lo que ellos ya saben como tienen que llegar el lunes a la concentración. Lo que si garantizamos es que van a venir mucho mejor que en febrero del año pasado, en donde se comenzó con el PladAR. Esto nos va a permitir tener mejores picos durante la temporada, iniciando con las evaluaciones esta semana y luego focalizándonos en lo que será la competencia en la que participará cada uno. Lo novedoso es que hay una batería de ejercicios nueva, y estos chicos que participarán en Sudáfrica van a ser los primeros en efectuarlas.

¿Cuáles serán los trabajos que se realizarán durante la capacitación con Athletes’ Performance?

Durante las capacitaciones que mantendremos los Preparadores Físicos vamos a seguir trabajando sobre el FMS, aspecto en el cual estuvimos haciendo hincapié la última vez. También, vamos a estar aprendiendo un nuevo sistema de entrenamiento y ejercicios, el cual apunta a la potencia, reacción y velocidad. De todo esto yo ya tuve un anticipo en mi última visita a Arizona, Estados Unidos, donde se encuentra uno de los centros de Athletes’ Performance.

¿Cómo han resultado en el pasado estas capacitaciones y en que porcentaje se ha logrado implementar en el resto del país?

El trabajo creció mucho en los últimos meses. Todos los involucrados entendieron muy bien el sistema y lo que fue la primera parte. Los centros regionales se están modernizando cada vez más, según las necesidades y lo que vamos a utilizar. La remodernización de los centros es la etapa siguiente que se viene. Por otro lado, los nuevos que se involucran en esto, tienen una gran expectativa. Esto fue creciendo mucho, todos son muy ambiciosos, hay ansiedad y quieren aprender cada vez más. Nosotros tenemos que manejar esa ansiedad y los tiempos, no lanzar todo de golpe, y yo debo ser el primero en tener paciencia y estar atento a todo. Luego hay que transmitirlo y llevarlo al campo de la mejor manera posible.

Sudáfrica se quedó con el título

viernes, 8 de enero de 2010 0 comentarios

El seleccionado de Sudáfrica Vipers se quedó con una nueva edición del Seven Internacional de Mar del Plata, disputado en el estadio José María Minella.

El elenco verde superó a Argentina por 29 a 7 para quedarse con la Copa de Oro, en la final dirigida por Francisco Pastrana. En un partido de trámite abierto, los sudafricanos impusieron su velocidad y oportunismo ante un septeto argentino que solo pudo sumar con el try de Francisco Cuneo convertido por Joaquín Todeschini. A continuación detallamos los resultados de la jornada final en la Ciudad Feliz:

Copa de Oro – Semifinales
Argentina 17 – Uruguay 14
Sudáfrica 34 – Brasil 0

Copa de Bronce – Final
Chile 12 – Estados Unidos 24

Copa de Plata – Final
Uruguay 24 – Brasil 12

Copa de Oro – Final
Argentina 7 – Sudáfrica 29

Agustín Pichot integra el equipo ideal de la década

El ex medio scrum del seleccionado argentino fue elegido como titular en el quince de la década por el prestigioso Rugby World Magazine, en tanto que cuatro argentinos integran el banco de suplentes.

El ex medio scrum del seleccionado argentino Agustín Pichot fue elegido como titular en el equipo de la década por el prestigioso Rugby World Magazine, en tanto que cuatro argentinos integran el banco de suplentes.

Por su parte, según informó el diario inglés The Independent, el capitán y centro de Irlanda Brian O'Driscoll fue elegido como el mejor jugador de la década.

Pichot, ya retirado, vistió las casacas de CASI en Argentina, Stade Francais de Francia y Richmond y Bristol de Inglaterra.

Los restantes argentinos suplentes del equipo son Rodrigo Roncero (actual pilar del Stade Francais), Juan Martín Hernández (Medio Apertura del Natal Sharks de Sudáfrica), Mario Ledesma (hoocker de Clermont de Francia) y Juan Martín Fernández Lobbe (segunda línea de Toulon de Francia).

También integra el equipo ideal el argentino (nacido en La Plata)nacionalizado italiano Sergio Parisse, tercera línea de Stade Francais.

En tanto, O' Driscoll, quien juega en Leinster de Irlanda, fue elegido en tres ocasiones como el mejor jugador del año por la International Rugby Board (IRB).

El equipo de la década de Rugby World es el siguiente: Mils Muliaina (Nueva Zelanda); Jason Robinson (Inglaterra), Brian O+Driscoll (Irlanda), Matt Giteau (Australia) y Shane Williams (Gales); Dan Carter (Nueva Zelanda) y Agustín Pichot (Argentina); Sergio Parisse (Italia), Richie McCaw (Nueva Zelanda) y Richard Hill (Inglaterra); Martin Johnson (Inglaterra) y Victor Matfield (Sudáfrica), Carl Hayman (Nueva Zelanda), John Smit (Sudáfrica) y Gethin Jenkins (Gales).

La propuesta de Salta

jueves, 7 de enero de 2010 0 comentarios

El formato del Campeonato Regional 2010 todavía no esta definido, conoce la propuesta de la Unión de Rugby de Salta.

La URS puso a consideración de la URT un formato de 19 fechas, con 12 equipos, divididos en dos zonas "A" y "B".

La Zona "A" la comprenderían los equipos clasificados impares en el campeonato anterior (2009), más el primero de ascenso.

La Zona "B" estaría compuesta por los equipos clasificados pares en el campeonato anterior (2009), sumando el segundo ascenso.

Se jugaría a dos ruedas todos contra todos, que ocuparian 10 fechas. Luego se jugaría una tercera rueda entre los equipos de la zona A contra los de la zona B, con arrastre de puntos, en 6 fechas, ( de ida solamente) quedando clasificados desde el primero al doceavo.

Los 4 primeros jugarían entre sí (de ida solamente con arrastre de puntos), para clasificar al campeón y al Torneo del interior.

Lo mismo para al 5to. al 8vo, (clasificación torneo interior de Clubes) y del 9no al 12avo. (Descenso) 3 fechas.

De esta forma el Campeonato tendría 19 fechas, se jugaría todos contra todos, los de la misma zona ida y vuelta y los de zona diferente de ida solamente. Manteniendo el cuadrangular final.

Federico Salazar es un"dogo" cordobés

El salteño aceptó la propuesta de Córdoba y jugará para ellos el próximo Argentino.

Federico Salazar, el ex jugador de Tigres, es el salteño con mejor proyección en el seleccionado argentino en este momento. Está jugando con Los Pumas Seven el Campeonato Sudamericano Seven en Mar del Plata, donde el plantel terminó invicto en su primer día de competencias. Argentina derrotó a Perú por 54 a 0; a Paraguay 45 a 0, y finalmente a Brasil por 12 a 7.

A esto hay que sumarle la convocatoria que tuvo del seleccionado mayor de Córdoba para que juegue el campeonato Argentino y la Cross Border con la camiseta roja de los "dogos".

"Cerré un 2009 muy bueno, y parece que el 2010 será mejor", señaló el actual jugador del Jockey de Córdoba, ya que el año pasado formó parte del seleccionado cordobés en la modalidad seven y fue convocado para una versión de Los Pumas 7 que compitieron en el país.

"Estoy contento porque con la convocatoria que tengo para jugar el Sudamericano comienzo a integrar el plantel oficial de Los Pumas Seven con la chance de jugar el Circuito Mundial", sostuvo el "Topo" Salazar. "Es un orgullo que me hayan convocado. Cuando termine el Sudamericano de Seven me tengo que sumar a la pretemporada del seleccionado, y a las prácticas en el Pladar", expresó el salteño, quien también afirmó que no recibió ninguna propuesta del seleccionado "mayuato". "Es una lástima pero no recibí ninguna convocatoria, aunque si así hubiera sido debía descartarla porque tengo que dejar muchas cosas de lado: estoy rindiendo en la facultad, la pretemporada con el club y además no puedo faltar a los entrenamientos del Pladar", señaló.

El 2009 se puede dividir en dos para Federico Salazar.

La primera mitad no fue buena debido a una lesión. Pero en la segunda mitad comenzó a escalar divisiones hasta que fue titular indiscutido en primera marcando una veintena de tries. Fue convocado a Córdoba Desarrollo y tras una gran actuación ante Los Pumitas se le abrieron las puertas del seleccionado nacional y el cordobés.



* Fuente: El Tribuno

El Seleccionado Femenino accedió a la final de la Copa de Plata

El Seleccionado Femenino de rugby accedió a la final de la Copa del Plata del Sudamericano de Seven tras caer en semifinales ante Brasil por 22 a 7.

De esta manera, las dirigidas por Martín Paganini y Alberto Cafoncelli enfrentarán a Uruguay, quien cayó ante Colombia 7-5.

En el primer partido de la jornada, correspondiente al pendiente por la Zona B, el Seleccionado Femenino superó a Venezuela por 28 a 0. Allí, las dirigidas por Martín Paganini y Alberto Cafoncelli formaron con: Noelia Portillo, Xoana Sosa, Vanesa Salas; Luciana Quintana, Viviana Garat, Gabriela Ptak y Lettizia Alcaraz. Luego ingresaron Micaela Mano, Mariana Rodríguez y Silvana Gómez. Los tries del encuentro fueron marcados por Alcaraz (2), Gómez y Garat, quien a su vez aportó cuatro conversiones.

Posteriormente, por la semifinal de la Copa de Oro, las argentinas perdieron ante Brasil por 22 a 7. En dicho encuentro, el seleccionado nacional formó con: Portillo, Sosa, Salas; Quintana, Garat, Ptak y Alcaraz. Durante el transcurso del mismo ingresaron Mano, Rodríguez y Gómez. El try argentino fue anotado por Lettizia Alcaraz, mientras que Viviana Garat marcó una conversión. Por su parte, Paula Ismibasmi fue la autora de dos tries y una conversión para las brasileñas, en tanto que los otros dos tries fueron marcados por Beatriz Futura y Angélica Gonard.

Con estos resultados, el combinado femenino de rugby accedió a la final de la Copa de Bronce, en donde mañana, en el Estadio José María Minella, enfrentará a su par de Uruguay.

Declaraciones:

Lettizia Alcaraz (San Patricio – Noreste)

“El balance hasta el momento es positivo, ya que logramos plasmar cosas muy buenas en el campo de juego, sobre todo durante este segundo día de competencia”.

“El partido ante Brasil nos levantó anímicamente. Eso nos vino muy bien, ya que necesitábamos de ello tras el primer día y logramos hacer un gran partido, pero desafortunadamente se nos escapó”.

“Ante Venezuela teníamos que ganar sí o sí y lo logramos. El objetivo que nos proponemos siempre es estar entre las primeras cuatro, y ahora queremos ganar la final de Plata para estar más arriba”.

“El equipo fue de menor a mayor durante el torneo. Ayer nos desordenamos un poco en defensa, y lo padecimos principalmente ante Colombia. Hoy tuvimos una gran jornada, en donde el partido ante Venezuela fue casi perfecto”.

Los Pumas 7’s campeones del Sudamericano de Seven

El Seleccionado Nacional de juego reducido se consagró campeón del Sudamericano de Seven tras derrotar en la final a su par de Uruguay por 21 a 0, de esta forma retuvieron el título obtenido el año pasado en San Pablo, Brasil.

En el primer partido de la jornada, por la semifinal de la Copa de Oro del Sudamericano, el equipo nacional superó a Chile por 33 a 0. En dicho encuentro, el seleccionado formó con Pablo Colacrai, Ezequiel Faralle, Joaquín Domínguez; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Pedro Garzón y Santiago Gómez Cora. Durante el transcurso del partido ingresaron, Francisco Grosse, Tomás Cubelli y Jerónimo Sánchez. Los tries del encuentro fueron marcados por Gómez Cora (2), Olivari, Colacrai y Todeschini, quien también aportó tres conversiones. Por su parte, Cubelli anotó una conversión.

Posteriormente, en la final, Los Pumas 7’s superaron a Uruguay por 21 a 0, consagrándose de manera invicta en el Sudamericano de Seven 2010. En este partido, los dirigidos por Andrés Romagnoli y Gonzalo García Orsetti salió a la cancha con Pablo Colacrai, Ezequiel Faralle, Francisco Grosse; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Pedro Garzón y Santiago Gómez Cora. Posteriormente, ingresaron Joaquín Domínguez, Tomás Cubelli y Jerónimo Sánchez. Los tries del partido fueron anotados por Grosse, Santiago Gómez Cora y Todeschini, quien a su vez aportó tres conversiones.

Con este resultado, el Seleccionado Nacional de juego reducido se consagró campeón de manera invicta en el Sudamericano de la especialidad.


Declaraciones:

Pablo Colacrai (Universitario – Rosario)

“El balance que puedo hacer tras esta primera experiencia es muy bueno, el equipo funcionó de gran manera y se obtuvo el objetivo que nos planteamos, consagrarnos campeones del Sudamericano”.

“El equipo fue de menor a mayor. Durante el primer día no jugamos de todo bien, en tanto que hoy, ante Chile, levantamos el nivel y con Uruguay jugamos un gran partido”.

“Me sentí muy cómodo con el equipo. Todos se comportaron de gran manera y me sentí muy a gusto luego de esta primera experiencia con un Seleccionado. A varios de los jugadores ya los conocía tras el Seven de G.E.R., y a Santiago (Gómez Cora) lo conocí recién ahora y me mostró mucha confianza”.

“Esta fue más que nada una auto prueba para saber en qué nivel me encuentro. Por suerte me sentí muy cómodo”.

Andrés Romagnoli (Entrenador)

“Tras este campeonato nos vamos con un balance positivo, ya que se vieron varios jugadores en una competencia exigente. A su vez, analizamos su desempeño en un certamen internacional”.

“Por momentos se plasmó el sistema de juego que veníamos entrenando y el cual e aplica en el Circuito. Por los pocos entrenamientos que tuvimos, se vieron cosas interesantes para tener en cuenta a futuro. Esto puede llevar a que alguno de los jugadores se incorpore al Circuito Mundial”.

“Sudáfrica y Estados Unidos son equipos más exigentes, por lo que la evaluación pasa a otro nivel. Este sería más parecido al del Circuito que juegan Los Pumas 7’s habitualmente y es interesante que algunos de los jugadores experimenten eso”.

Sin definición por la disputa del Regional

miércoles, 6 de enero de 2010 0 comentarios

Un sector de la URT propone que los equipos sean divididos en zonas.

La Unión Tucumana de Rugby todavía no definió la forma en que se disputará el Torneo Regional Zona Norte. Le decisión se adoptará recién en la reunión que el consejo directivo celebrará el 26 de este mes en el “Jardín de la República”.

Por el momento existen dos proyectos presentados que no satisfacen a los dirigentes, especialmente a quienes integran la nueva conducción de la UTR.

Un punto clave y de disidencia es que la Unión Tucumana no quiere dejar en la Zona Ascenso a Natación y Gimnasia y por eso se baraja la posibilidad de conformar tres zonas con 21 clubes en total, divididos en dos de seis y una de siete.

Se dice que cinco de los nuevos directivos del consejo directivo se oponen a esta forma en que se pretende jugar este año en la forma apuntada, teniendo en cuenta que en un grupo de seis se integraría únicamente con equipos salteños y las dos restantes con santiagueños (Old Lions y el Santiago Lawn Tennis Club) y tucumanos.

Como está planteada la situación con el sistema indicado, se disputaría a dos ruedas clasificando los dos primeros de cada grupo para la siguiente ronda.

La otra propuesta que parte de los salteños sería conformar dos zonas de nueve equipos, jugándose a dos ruedas, accediendo a las semifinales los dos primeros y luego la final. Está claro que los formatos no deben pasar de las 22 fechas.

Por el momento así están dadas las circunstancias. Habrá que aguardar hasta el 26 de este mes para empezar a tratar la reglamentación y luego definir la forma de disputa del Regional Zona Norte.

Opiniones

Marcelo Mühn (Lawn Tennis) y Rubén Stancampiano (Old Lions) opinaron sobre el formato que tendría la próxima edición del Campeonato Anual Regional.

“Nuestra postura es que se mantenga la forma de disputa como se jugó hasta el año pasado. Estoy en contra de que se zonifique a los equipos porque estaremos en desventaja con el resto”, expresó Mühn.

En tanto que Stancampiano manifestó: “Debe mantenerse el mismo sistema del 2009. No estoy de acuerdo que los equipos sean integrados en zonas. Estaremos en desigualdad de condiciones”.


* Fuente: El Liberal de Santiago

Fotos desde Punta del Este

Postales de los equipos del norte argentino que participaron del Seven de Punta del Este.









Nordeste vs. Salta






Jockey de Salta vs. Toyota










Tucumán vs. Lobos Moby Dick







Tucumán vs SIC











Bridgestone VII vs Tucumán








Gentileza: 7punta.com

La "ovalada" se muda a Mar del Plata

martes, 5 de enero de 2010 0 comentarios

El campeonato Sudamericano de Seven y un Seven Internacional tendrán lugar en la Ciudad Feliz. Se tratará de dos competencias complementarias que mantendrán en vilo al mundo del rugby de siete hombres.

Con la presentación oficial, realizada el lunes por la noche en el NH Gran Hotel Provincial, se dio el puntapié inicial para el Sudamericano de Seven y el Seven Internacional que se disputarán del 5 al 7 de enero, en Unión del Sur y el Estadio Mundialista.

La conferencia de prensa se nutrió de personalidades del ambiente del rugby, sus organizadores y las empresas que hacen posible la realización, como Fiat, Visa y Telefónica, entre otros.

Ricardo Paganini, presidente de la Consur, expresó que “para nosotros el Sudamericano es lo básico, porque se juegan cosas importantes, ya que el primer clasificado después de Los Pumas irá a jugar al etapa de Las Vegas del Circuito Mundial del 2011, pero también se va a realizar un Seven Internacional, que esperemos que sea exitoso”.

A su término habló el intendente del partido de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, quien dijo que “hubo mucho apoyo de la gobernación de Buenos Aires y de la Nación, junto con los sponsors, para que esto se lleve adelante, nuestra voluntad aportó para que junto con los técnicos del EMDeR se pudiera llevar a cabo este evento. Mar del Plata es un capital deportiva, se practica mucho el rugby, es una alegría para los marplatenses que se puedan realizar aquí estos torneos, este es el verano del Bicentenario que celebra nuestro país, a lo largo del verano habrá más de 300 espectáculos en Mar del Plata y lo comenzamos con el Seven”.

Estuvieron presentes, además, Hernán Rouco Oliva, gerente general para Sudamérica de la IRB, Marcelo Martínez Etayo, presidente de la Unión de Rugby de Mar del Plata y Federico Maidana, titular del EMDeR. A un costado de ellos se ubicó el plantel completo de Los Pumas.

Hoy dará comienzo el Sudamericano y antes de ello se hará un Seven de la Categoría M-14 con seis equipos de la Unión de Rugby de Mar del Plata, que jugarán de 12 a 15:30 y le darán un marco festivo a La Josefa, para esperar la llegada de los equipos sudamericanos, tanto en la rama masculina como femenina.



Fuente: Prensa URMDP

Bridgestone7 es el dueño de la Copa de Bronce


Bridgestone VII es el campeón de la Copa de Bronce porque en la final venció a Toyota VII por 28 a 17.

El partido definitivo comenzó parejo pero rápidamente Bridgestone encontró los caminos para en pocos minutos llegar a anotar tres conquistas. A Toyota la diferencia lo obligó a buscar algo más y sobre el cierre pudo arribar al descuento.

Esa levantada del final del primer capítulo se ratíficó en el inicio del complemento donde Toyota sumó dos tries que lo pusieron en partido. El tramo final fue desprolijo, con muchos errores, pero donde Bridgestone VII volvió a lo que mejor le hace y jugando con seguridad de manos volvió a anotar y se quedó con el título.

Síntesis:

PT 1´ Try N. Ortolani (Bridgestone VII) c/ T. Carrió, 2´ Try P. Gulino (Bridgestone VII) c/ T. Carrió, 4´ Try P. Escalante (Bridgestonew VII) c/ T. Carrió y 7´ Try S. Tobal (Toyota VII).

ST 3´ A. Lertora (Toyota VII) c/ por el mismo, 5´ Try S. Tobal 8 (Toyota VII) y 7´ Try N. Ortolani (Bridgestone VII) c/ T. Carrió.





Fuente: 7punta.com - Fotos: Cheese Estudio

55º Aniversario de Los Tarcos

lunes, 4 de enero de 2010 0 comentarios

Los Tarcos festeja su 55º Aniversario.

Fecha de Fundación: 4 de enero de 1955.
Sede: Avenida Brígido Terán 500.
Colores: Camiseta roja, con cuello y puños blancos; pantalón blanco y medias rojas.

Historia de la institución:

El 4 de enero de 1955 nació Los Tarcos Rugby Club. fue cuando un grupo de visionarios concibió y aceptó el desafío, entre los cuales se debe recordar a Pablo Abelardo Zelarayán, Arturo Rodríguez Areal, Eduardo Miguel Fonio, Arnaldo Hagelstrom y Raúl Guerrero.

Con el correr del tiempo se fue consolidando una estructura deportiva y social, que desde el plano institucional tiene sobrados títulos que lo ubican en los primeros planos del rugby de la provincia.

Cuenta con doce títulos de la URT, pero su mayor halago fue alcanzar el título de campeón del Torneo Nacional Extra disputado en 1977. Diez años después repitió una hazaña similar al consagrarse como el mejor en el Torneo de Clubes Campeones disputado en Mendoza Rugby.

En su historia aportó muchos jugadores a los distintos seleccionados de la URT como así también a las selecciones nacionales en sus distintas categorías. Entre ellos se destacan los Pumas Luis Molina, Marcelo Ricci, Pablo y Fernando Buabse, Sergio Bunader y Leonardo Gravano, o los Pumitas José Salas, Javier Martínez Riera, Lorenzo Médici, Rafael Racedo Aragón, Santiago García y Alejandro Pérez Reid, entre otros.

El 23 de abril de 1986 Los Tarcos logró adquirir en forma definitiva su actual campo deportivo ubicado en la avenida Brígido terán al 500 (antes estaba ubicado en la zona de la ex Rural, en el centro del Parque 9 de Julio). En su actual predio, los "rojos" cuentan con tres canchas de rugby más otras tantas de rugby infantil, además de las canchas de hockey.

Cuenta también con tribunas para albergar 5.000 espectadores, cuatro canchas de padel, otra de papy fútbol, un amplio salón, secretaría, quincho, y un completo gimnasio, entre otras comodidades.

En 2004, Los Tarcos vivió un año para el recuerdo. Se consagró campeón Regional después de 10 años, y llegó a dos finales en los dos grandes torneos a nivel nacional: el del Interior (cayó ante Tala en Córdoba) y el Nacional de Clubes (perdió frente a Duendes, en Rosario).

En 2005, Los Tarcos vivió un año especial con motivo de cumplir sus Bodas de Oro.