Concentración Regional de Rugby Juvenil

viernes, 2 de octubre de 2009 0 comentarios

La Unión de Rugby de Tucumán informó las fechas de la concentración Regional de Rugby Juvenil M-17.

Se realizará durante los días Viernes 30 y Sábado 31 de Octubre/09 en nuestra provincia, Sede : CEDAR – INSTITUTO PELLEGRINI - TUCUMÁN, donde concurrirán jugadores de las provincias de Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán.-

Programación U.S.R.

La Unión Santiagueña de Rugby informa la programación de la 13ª fecha del Campeonato Anual 2009.




DIVISIÓN: PRIMERA

DECIMA TERCERA FECHA ANUAL
DIA HORA CANCHA LOCAL VISITANTE ARBITRO
03/10/2009 15:30 Fernandez Fernandez Jockey
03/10/2009 17:00 Añatuya Añatuya Olímpico
03/10/2009 17:00 Old Lions La Banda Old Lions
Termas Libre

DIVISIÓN: M 17

DECIMA TERCERA FECHA ANUAL
DIA HORA CANCHA LOCAL VISITANTE ARBITRO
03/10/2009 15:30 Fernandez Fernandez Jockey Postergado p/viaje
03/10/2009 15:30 Añatuya Añatuya SLTC
Old Lions Libre

DIVISION: M 16

TERCERA FECHA CLAUSURA
DIA HORA CANCHA LOCAL VISITANTE ARBITRO
03/10/2009 15:30 Jockey Jockey Olímpico Postergado p/ viaje
03/10/2009 15:30 Old Lions Old Lions SLTC


DIVISION: M 15

TERCERA FECHA CLAUSURA
DIA HORA CANCHA LOCAL VISITANTE ARBITRO
03/10/2009 14:00 Añatuya Añatuya SLTC
03/10/2009 Old Lions Old Lions Jockey Postergado p/ viaje
04/10/2009 15:30 Termas Termas Fernandez

Salta, Universitario volvió a armar los bolsos

Ayer partió el plantel a Mendoza con varias modificaciones. Mañana, a las 15.30, enfrenta a Teqüé por la 2º fecha del ascenso.

Universitario partió anoche a Mendoza. En siete días, dos viajes a tierra cuyana no son muy agradables que digamos, pero el fixture salió así y hay que cumplir con el programa, pero a eso hay que agregarle algo: "Vamos a ganar. Tenemos que ganar de visitante y ése es el objetivo que tenemos planteado", señaló ayer Francisco Cávolo, quien hará dupla con Roberto Moreno Solá en la dirección técnica del equipo ante Teqüé, un gigante dormido de Mendoza que fue puntero todo el torneo y en el Top 4 perdió un partido y no volvió a ganar más.

La "U" viaja con cuatro bajas: Manuel Rodríguez, Rodolfo Coronel, Elio Plaza (por estudio) y Aníbal Pérez (cuestiones laborales); pero se suman el tryman Emanuel Caro, el tercera línea Javier Pérez y el "Puma" Martín Núñez.

"Ante Mendoza Rugby perdimos por mucho, pero no nos pasaron por arriba, sino que hubo muchos errores propios y desconcentración, que hicieron de nuestro juego algo para olvidar. Hoy Universitario viaja con el convencimiento de que puede ganar y después esperar la seguidilla de partidos que tendremos de local", señaló Francisco Cávolo.

El probable equipo titular de Universitario para mañana es el siguiente: Iusif Jadur, Facundo Carabajal, Pablo Salas; Matías Gómez y Matías Martinis; Raúl Daher, Rodrigo Ramia y Arturo Mimessi; Edgardo Moreno Solá y Martín Núñez; Nicolás Siladji y Alvaro Rodríguez serán los centros, Emmanuel Caro y José Núñez los winnes, en tanto que el fullback será Diego González.

El plantel se completa con: Claudio Caminia, Luis Morales, Javier Pérez, Franco Camacho, entre los forwards, y los backs Santiago Oris y Francisco Borelli.
Recordemos que Mendoza RC, tercero del Regional Cuyano, superó como local a Universitario por 39 a 20. Por su parte, Teqüé cayó como local ante Huirapuca por 20 a 19.


* Fuente: El Tribuno

Designaciones para la 2º Fecha del Torneo del Interior

La Subcomisión de Referees de la Unión Argentina de Rugby confirmó la nómina de árbitros para la segunda fecha de la Zona Campeonato y Zona Ascenso del Torneo del Interior 2009.

Cabe destacar, que todos los encuentros se llevarán a cabo el próximo sábado, 3 de octubre, a partir de las 15:30, con excepción del partido que disputarán Duendes y Tucumán Rugby Club, el cual comenzará a las 16:30.

A continuación se detallan los referees asignados:

ZONA CAMPEONATO

Zona 1:
Jockey Club de Rosario vs. Jockey Club de Villa María (Claudio Antonio – Cuyo)
San Ignacio vs. GER (Ignacio Rellán – U.R.B.A.)

Zona 2:
Maristas vs. Tucumán Lawn Tennis (Alejandro García – Rosario)
Duendes RC vs. Tucumán RC (Javier Mancuso – Cordobesa)

Zona 3:
La Tablada vs. Universitario de Rosario (Omar Alcocer – Tucumán)
Los Tarcos vs. Córdoba Athletic (Gustavo Pérez – Sanjuanina)

ZONA ASCENSO

Zona 1:
Jockey Club de Córdoba vs. CURNE (Daniel Araque – Austral)
San Patricio vs. Santa Fe RC (Agustín Auad – Tucumán)

Zona 2:
Huirapuca vs. Mendoza RC (Eugenio Romanini – Rosario)
Teqüé vs. Universitario de Salta (Eugenio Morra – Cordobesa)

Zona 3:
Universitario de Santa Fe vs. Tala RC (Fernando Martorell – Tucumán)
CRAI vs. Universitario de Córdoba (Carlos Pinto – Tucumán)

Zona 4:
Pueyrredón vs. Marabunta (Federico Cosse – U.R.B.A.)
Neuquén RC vs. Comercial (Andrés Ramos – Cuyo)

"El rugby fue una escuela de vida y Natación mi gran aula"

Las palabras de Omar Hasán en la previa al partido donde jugó con sus amigos, en una charla con rugbytucumano. También le brindamos parte de la entrevista que le hizo Diego Esper y salió publicada en El Tribuno.

Llegó a su club de toda la vida enfundado en una campera negra para cubrirse del frío, unos pantalones de corte bien europeos y zapatos al tono. Y con la sonrisa amplia, con su voz llena de recuerdos y el cariño de su gente.

Omar Hasán volvía a su casa después de mucho tiempo para jugar ese partido que nunca tuvo y que se merecía. "la verdad, creo que no es así pero es lindo volver a juntarse con los amigos en una cancha, en mi club", decía con la humildad que siempre lo caracterizó.

"Estoy bien allá, entreno a los juveniles en todo lo que se refiere al scrum y me dedico al canto, por supuesto", hablaba con rugbytucumano mientras lo dejaban hablar.

"Estoy en una etapa de cambios. Entreno a juveniles, lo que exige tener un plan de entrenamiento a lo largo de un año. El hecho de ser entrenador es más estructurado. No se pueden dejar cosas libradas al azar. Además estoy metido de lleno en el canto. Soy muy más ansioso. Quiero todo ya. De acá a dos o tres año sueño estar haciendo una gran carrera profesional", arranca la nota que le hizo Diego Esper para El Tribuno.

- ¿Qué te dejó el rugby?
- El rugby fue una escuela de vida. Y Natación mi gran aula. Allí comencé, a los 9 años. Uno de mis grandes amigos es Javier Martínez, con quien compartí la escuela primaria, la secundaria, la facultad y el rugby. El rugby me ayudó a descubrir el mundo. Otras culturas, otra vida. El rugby me enseñó a luchar. Es lo que le voy a inculcar a mis hijos. Las cosas no vienen solas. Hay que buscarlas y lucharlas.

- Y qué busca Omar Hasan hoy...
- Me gustaría trascender en el canto. Cantar un día en un gran teatro de ópera. Es el sueño de todo cantante lírico.

- Y de tu carrera ¿qué balance hacés?
- Creo que el ciclo con Los Pumas hubiese sido perfecto si llegábamos a la final. A mí nunca me gustó exteriorizar ese objetivo. Pensaba ir partido por partido. Estaba convendcido del potencial del equipo. Pero a veces las cosas no se dan. Pasó que en la semifinal estuvimos muy nerviosos y Sudáfrica no te perdona. Pero fue muy bueno lo que logramos, hubo un conjunto de factores que se dieron para hacer un buen Mundial. No había egoísmo. Había un sentimiento de equipo.

- ¿Cómo analizás el cambio de estructura del rugby argentino?
- Me parece bien. El rugby necesita reestructurarse a nivel Pumas y resto de los seleccionados. Debe haber una cambio. Pero la esencia de los clubes tiene que seguir existiendo. Esto se debe entender así. El rugby de los clubes un medio social. No hay que caer en el error conceptual.

- ¿Por qué creés que la Sanzar le dijo sí a Los Pumas?
- Quizás porque se dio cuenta de que el Tri Nations con tres equipos perdía un poco el interés. Hubo una voluntad de Sudáfrica también, que siempre ayudó a Los Pumas. Quizás a Los Pumas le hubiese convenido integrar el Seis Naciones. De hecho tenemos la mayoría de nuestros jugadores juegan en el Hemisferio Norte.

- ¿Cómo tomás que tu club te rinda honores?
- No lo tomo como una despedida, sino como una buena excusa para reunirnos con amigos y revivir momentos lindos. De eso se trata el rugby.


por horacio gambarte y diego esper, para rugbytucumano


Una noche plena de emociones y de rugby en Natación

Se realizaba un homenaje a Gabriel Palou y en medio de un partido apareció el ex Puma Omar Hasan y para sorpresa de más de las 1000 personas, el ex Toulouse se calzó los cortos y salió a la cancha.

Más de 1.000 personas se acercaron anoche, pese al frío, a las instalaciones de Natación y Gimnasia, en la avenida Benjamín Aráoz. Todos llegaron dispuestos a vivir una fiesta del rugby, para evocar al inolvidable "Mocho" Gabriel Palou y despedir a otra gran figura de la institución, Omar Hasán.

El ex jugador de Los Pumas llegó sobre la hora al partido programado en su homenaje (foto), que disputaron figuras que lograron el título con los "blancos" en las temporadas '95 y '96 y jugadores que integraron en distintos momentos el seleccionado tucumano que dirigió Palou. Al cierre, y con la presencia de dirigentes de la Unión de Rugby de Tucumán y de todos los clubes provinciales, se efectuó el emotivo tributo a la figura del "Mocho".

La Gaceta


Continúa la promoción del Mundial

El Comité Local Organizador del Mundial Juvenil M20 que se disputará en la Región Litoral, en junio de 2010 continua con una serie de acciones tendientes a promocionar el mismo, pero al mismo tiempo buscando llegar a toda la sociedad con los valores que identifican al rugby.

Fue por tal motivo que en Santo Tomé se realizó una presentación, con la presencia del intendente Fabián Palo Oliver, acompañado por el titular de la Unión Santafesina, Pedro Benet y los presidentes de los clubes de la región asentados en esa ciudad.

La reunión con los medios y allegados tuvo como principal objetivo explicar el desarrollo que tendrá el torneo, con la presencia de los 12 mejores seleccionados del mundo, surgidos del reciente torneo disputado en Japón.

Los presidentes de clubes señalaron que este mundia dejará un legado importante en materia de infraestructura ya que serán anfitriones de varios seleccionados que entrenarán en los clubes santafesinos.

El Director Ejecutivo del CLO, Carlos Fertonani, destacó por un lado la integración regional de las tres uniones litoraleñas, hecho que tuvo gravitación destacada, en la toma de decisión por parte de la International Rugby Board, ya que otras regiones de la Argentina también pretendían este torneo, tras superar la instancia internacional, donde habían expresado su interés países como Italia y Francia.

También hizo hincapié Fertonani, en el accionar conjunto del Estado y el sector privado, fundamental para emprendimientos de esta naturaleza, donde más allá de lo deportivo está de por medio la oportunidad de poner a la región Litoral en la óptica del mundo. De allí entonces que los dirigentes deportivos valoraron la excelente predisposición de las autoridades santomesinas, dispuestas a aportar en procura del éxito que se avisora en torno al Mundial Juvenil.

El presidente de la USR, Pedro Benet, hizo un raconto de los equipos que estarán en la zona, que serán Nueva Zelanda (campeón en las dos últimas ediciones), Gales, Samoa y Fiji. Ellos, más los que se sumen en la segunda fase entrenarán en los clubes santafesinos.

Benet, destacó también lo que se ha dado en llamar "legado", talvez uno de los aspectos más valiosos del mundial ya que se pretende que sea base para el desarrollo de un trabajo a largo plazo, que permita generar una mayor afluencia de jóvenes a la práctica del rugby. Dicha acción tiene como base de trabajo los programas "Vos también podés ser un Puma" y "Rugby en las escuelas y en los barrios", que estarán implementados a mediados de octubre y teniendo como objetivo primordial llevar el rugby a todos los ámbitos sociales y educativos.

Por su parte, el intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, no ocultó su satisfacción por el esfuerzo hecho para lograr que el Litoral sea sede de este mundial, comprometiendo su accionar para que la ciudad se convierta en una anfitriona a la altura de las circunstancias.

El Mundial Juvenil en Tucumán

El "Jardín de la República" fue sede del Campeonato Sudamericano Juvenil M19 y en ese marco se desarrolló una campaña promocional, ya que básicamente dicho torneo sirvió como un auténtico banco de pruebas para ir delineando a Los Pumitas que disputarán el Mundial.

La acción, como en otros eventos rugbísticos (Argentina-Inglaterra; Argentina-Barbarians; Rosario XV-Barbarians; finales del Litoral 2009) consistió en la distribución de material gráfico, entregados por promotoras en el Tucumán Lawn Tennis, sede del partido entre Argentina y Chile.

En el acceso a la cancha, se coloco el cartel promocional del JWC 2010, que luego se utilizo en el campo de juego, como fondo de entrevista para las notas periodísticas y fotos con los jugadores del equipo nacional. Asi mismo se realizo una distribución de volantes en los hoteles Catalinas Park y Hotel Del Parque, en la oficina de informes turísticos de Tucumán y en los bares New Harris de calle laprida al 200 (centro de Tucumán ), y el bar temático de Yerba Buena (dedicado al rugby).

Gentileza Carlos Bustos

Programación Tv

Programación de televisión para este fin de semana.








Salta - Cablevisión
Sábado 20.30 Tercer Tiempo Tv

Tucumán - Canal 16
Domingos 22:30 La Pre Rugby Tv

ESPN +
Hoy Viernes

15.00: ESPN Recuerda (A 10 años de Los Pumas en el Mundial de Gales)
19.00: Rugby 2009

Sábado
11.20: Francia Top 14 - Biarritz vs. Perpignan (En vivo)
18.00: URBA Top 14 - SIC vs. Hindu

Domingo
22.00: Rugby 2009

Viernes
ESPN
20.30: Rugby Total

Tucumán, un merecido homenaje

martes, 29 de septiembre de 2009 0 comentarios

Mañana miércoles, en cancha de Natación, el ex Puma Omar Hasan jugará un partido despedida en su club donde también se le rendirá tributo a Gabriel Palou.

El gran Omar Hasan, pilar tucu­mano que integró el plantel más glorioso de Los Pumas y que hoy dedica su vida al canto líri­co, tendrá su partido despedida el próximo miércoles en Natación y Gimnasia, el club que lo vio nacer.

En la gran velada, Natación rendirá tributo también a Gabriel El Mocho Palou, otra gloria que desapareció fí­sicamente pero que cada vez se lo quiere más en el club blanco.

Del partido despedida de Hasan participará un combinado de Nata­ción, integrado por jugadores de los planteles campeones del 95 (Omar integraba ese equipo), del 96 y otros amigos del rugby del ex pilar (ven­drían los hermanos Fernández Mi­randa y Federico Méndez, ex Pumas) que se enfrentarán contra Naranjas de la camada del homenajeado.

El círculo se cerrará con toda la gloria y la rueda de la vida girará al ritmo de su exitosa trayectoria. Allí, donde todo comenzó 30 años atrás.

De vuelta al pago

Hasan (38 años) está de vacaciones desde ayer en Tucumán. Llegó al país hace unos días junto a su esposa Dé­bora, sus suegros y su hijita Valentina (ayer cumplió 1 año). El miércoles a la noche Hasan se presentó en un mágico show musical en Rosario. El ex forward no tiene previsto cantar en nuestra provincia, pero sí disfrutar de una noche de rugby con amigos que se perpetuará en el tiempo. “Estoy feliz. Hace un año que no lo veía. Se mantiene muy bien a pesar de que ya no juega al rugby (risas)”, dijo la ma­dre de Hasan, María Esther a rugbytucumano.

Se viene una noche sumamente emotiva. Dedicada a dos grandes.

por diego esper, para rugbytucumano






Ofertas Especiales - Webb Ellis


Adquiriendo alguna de las ofertas y nombrando a "Norte Rugby" llevate una pelota de regalo de Xeltic S.A.



Campeonato anual salteño

Este domingo comienza a disputarse el Campeonato Anual de la Unión de Rugby de Salta.


El domingo se jugará la primer fecha del anual salteño, con la participación de cinco equipos, Universitario (con equipo alternativo por estar jugando el Torneo del Interior), Gimnasia y Tiro, Jockey Club, Tigres y Tiro Federal.

El sistema de juego será de una sola ronda (sin revanchas), con dos partidos por fecha en un mismo escenario. El club que haga las veces de local se hará cargo del médico y el tercer tiempo, y tendrá la posibilidad de cobrar entrada.


Chipi a la cancha

El pilar Juan Figallo finalmente debutó en el Montpellier francés, aunque su equipo perdió y está anteúltimo en el Top 14. "Nos dijeron que hay que ganar o...", avisó.

El Montpellier francés anda de capa caída. Su comienzo en el Top 14 no fue para nada pum para arriba, y deambula por los últimos puestos de la tabla de posiciones.

En la última fecha, frente al Racing Metro de París de Sebastián Chabal, los técnicos tiraron a la cancha al pilar salteño Juan Figallo para que debute y, de paso cañazo, intente revertir la situación. Pero no hubo caso, la chapa volvió a jugarles en contra. El equipo del Cavernícola francés festejó por 18-14, y ni la presencia del Chipi ni la vuelta de una lesión del apertura Federico Todeschini pudieron aclarar el presente gris oscuro del club. Con la derrota tatuada en el alma, el Montpellier quedó anteúltimo, a seis puntos del colero Albi de Lucas Borges. ¿En la próxima fecha? Mamita. Recibe al Toulouse, que si bien no está on fire (derrota con Toulon y empate ante Stade Francais)... siempre es el Toulouse. "Va a ser importantísimo sumar. Ya estamos muy en el fondo", confiesa de movida Figallo, dándole el kick off a la charla con Scrum.com.

-¿Hay presión de los dirigentes o no pasa nada?
-Nos dijeron que hay que ganar o...

-¿Vino de apriete?
-Risas
- No, pero no sé qué onda... Mejor ganar para no averiguarlo.

Si bien la situación del club es mala, el salteño está contento, feliz. Ojo, no por el mal momento que atraviesa el equipo, algo lógico, sino porque porque al fin pudo saltar a la cancha oficialmente de titular en el rugby profesional.

"Me sentí muy bien. Era lo que esperaba y más también. Estuvo muy bueno, aunque lástima que perdimos", cuenta.

-Tu debut coincidió con la vuelta de Federico Todeschini, que estaba lesionado...
-Estábamos chochos. Bah, yo más que él.

-¿Tuviste eco de tu actuación en los entrenadores?
-¿Sabés que no, che? El lunes era la charta personal con el técnico, pero se suspendió porque no andaba en video. Así que veremos qué me dicen en estos días; espero estar en el grupo de los convocados que va a enfrentar al Toulouse.

-¿Ya te sentís uno más del plantel o todavía sos "uno de los nuevitos"?
-No, gracias a Dios me adapté rápido y ya me siento parte del grupo. Está saliendo todo re bien, salvo por lo de la tabla de posiciones, pequeño detalle -risas-, todo anda sobre ruedas. Y estoy feliz por eso.


Gentileza scrum.com

"Lawn Tennis, un equipo de temer"

El Dirario Los Andes de Mendoza analiza al equipo tucumano: "El rival de Marista, uno de los campeones del NOA, es el que más jugadores tiene en el Pladar".

El próximo rival de Marista en el torneo del Interior llegará a Mendoza con importantes pergaminos. Tucumán Lawn Tennis, que es bicampeón del certamen del Noroeste y está repleto de figuras importantes, visitará Carrodilla el sábado.

En la primera fecha, el conjunto que comparte el título junto a Universitario, venció de local a Duendes de Rosario por 39 a 34 (5-2). Si bien casi se le escapa la victoria en su casa, cabe destacar el rendimiento superlativo del primer tiempo. A los 30’ llegó a estar 33 a 0 arriba, anotando cinco tries en esa fracción. Con un parcial de 36 a 7, en el segundo tiempo aflojó y los rosarinos se les fueron encima.

Es un equipo muy completo que desarrolla un juego destacado, especialmente cuando están todos sus titulares, pero tiene otro rendimiento cuando sufre bajas.

Debido a que sus jugadores han estado en diferentes seleccionados, en la primera etapa del año perdió cuatro partidos seguidos, pero cuando presentó el 15 ideal fue imparable. Contando el duelo del sábado pasado, llegó a los 12 triunfos consecutivos y hace 15 presentaciones que no pierde (hubo dos empates).

Son muy peligrosos con la pelota y tienen buena obtención. El scrum funciona bien y en el line tienen varias alternativas -sobresale Dino Cáceres-. El capitán Federico Mentz, que se desempeña como apertura es muy efectivo a los palos y es muy inteligente para jugar. El 10 es el goleador con 300 puntos, más del doble del segundo en este rubro. También tiene a los trymen del NOA, el wing Nicolás Cepulli (ex Pumita) y Nicolás Sánchez, con 15 y 11 conquistas.

En el equipo conducido técnicamente por el cuarteto integrado por Patricio Argüello, Joaquín López Islas, Daniel Gómez (forward) y Diego Fanjul, la defensa no es lo más fuerte, pero marca muchos tantos.

No tendría a sus Jaguares

Es el club con más jugadores en el Pladar (Plan de Alto Rendimiento): el pilar Felipe Betolli, el 2° línea Carlos Cáceres, el 3° línea Dino Cáceres y el centro Nicolás Sánchez. Además, en el Pladar local están Federico Haustein, Ignacio Haustein, Federico Haustein (se lesionó en último partido local y es baja), Luciano Proto y Manuel Cáceres.

Cabe destacar que los cuatro jugadores que se encuentran en la concentración en Buenos Aires no podrían jugar este fin de semana. Es que el lunes viajarán con los Jaguares rumbo a Canadá para disputar la Copa de las Américas, a la que también irá el mendocino de Liceo, Rodrigo Báez. Sin embargo, desde el club del Parque 9 de Julio han solicitado permiso para que los dejen jugar.

“Marista será muy duro”

El medio scrum Facundo Rodríguez Prados comentó que arrancaron bien y sienten mucha confianza. “Ha sido un año duro, pero lo remontamos al final y logramos el bicampeonato. Y ahora ya tenemos objetivos nuevos, nos pusimos como meta el Interior”, dijo.

“Tengo entendido que Marista hace un juego completo y que tiene buenos forwards. Vi que no jugaron Nasazzi y Arnut y que no les fue bien con Liceo, pero sabemos que será duro. Es un club con historia y querrá hacerse fuerte de local”, completó.

por Martín Sardá para diario Los Andes