Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

Los Pumas vencieron a Uruguay en Salta

sábado, 19 de julio de 2025 0 comentarios

Los Pumas vencieron a Uruguay en SaltaLos Pumas vencieron a Uruguay por 52 a 17 en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta. Gran actuación de Nicolás Roger y de Benjamín Elizalde.


En el último test-match de la ventana internacional de julio, Los Pumas vencieron a Uruguay por 52 a 17 en un entretenido partido disputado en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta. El equipo dirigido por Felipe Contepomi venía de caer por 22-17 ante Inglaterra en San Juan; mientras que Los Teros llegaban de golear 70-8 a la Selección de Rumania en Montevideo. El encuentro marcó la despedida de Santiago Cordero con la camiseta del seleccionado argentino, y el debut oficial para Santiago Pernas, Nicolás D’Amorim y Faustino Sánchez Valarolo.

Los Pumas saltaron al campo de juego decididos a hacer sentir la localía, y rápida impusieron condiciones tras una gran jugada de line y maul que culminó en try-penal para Argentina, y en tarjeta amarilla para el pilar Mateo Sanguinetti. A pesar de la desventaja numérica el equipo charrúa se hizo fuerte, y aguantó el periodo de penalización sin recibir puntos. Los Teros aprovecharían este buen pasaje del partido con su primer try de la tarde, concretado por el segunda línea Felipe Aliaga. Tras el empate, el seleccionado nacional fue más punzante, y estuvo cerca de convertir en varias oportunidades, que no se capitalizaron por impresiones en la definición. Sin embargo, los dirigidos por Felipe Contepomi consiguieron volver a ponerse al frente en la última jugada de la etapa inicial, tras una gran acción individual de Matías Moroni que transformó en try. De esta manera, Los Pumas se iban al descanso arriba por 12 a 7.

En el complemento, Los Teros golpearon al minuto de juego con un penal de Santiago Álvarez, y rocortaban la distancia en el marcador. Los Pumas responderían rápidamente, y tan solo tres minutos después el capitán Julián Montoya marcaba su try. El elenco nacional ampliaba la ventaja nuevamente con el try de Santiago Cordero, tras un excelente pase de Nicolás Roger. El partido se complicaba para la Argentina tras una tarjeta roja a Pedro Rubiolo. El hombre de más, impulsó al conjunto uruguayo que no se daría por vencido, y se mantenía en partido con un try del fullback Ignacio Álvarez. Los Pumas no se achicaron y responderían con dos tries consecutivos, obra de Justo Piccardo y de Rodrigo Isgró. El equipo argentino siguió apelando a la frontalidad, y volvió a escaparse en el tanteador con el try del cordobés Agustín Moyano. Nicolás Roger pondría cifras definitivas al partido con el último try y conversión, sellando de esta manera la victoria para Argentina en Salta por 52 a 17.

Los Pumas volverán a la acción el sábado 16 de agosto cuando, desde las 18:10 horas, hagan su debut en Rugby Championship ante los All Blacks, en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba.

» Síntesis del partido

Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Nahuel Tetaz Chaparro), 2. Julián Montoya (Bautista Bernasconi), 3. Francisco Gómez Kodela (Francisco Coria Marchetti), 4. Guido Petti, 5. Pedo Rubiolo 6. Pablo Matera, 7. Benjamin Grondona (Lucas Paulos), 8. Joaquín Moro, 9. Simón Benítez Cruz (Agustín Moyano), 10. Nicolás Roger, 11. Santiago Pernas (Santiago Cordero), 12. Justo Piccardo (Faustino Sánchez Valarolo), 13. Matías Moroni, 14. Rodrigo Isgró, 15. Benjamín Elizalde.
Entrenadores: Felipe Contepomi

Uruguay: 1. Mateo Sanguinetti (Francisco Suárez), 2. Germán Kessler (Facundo Gattas), 3. Diego Arbelo (Ignacio Peculo), 4. Felipe Aliaga, 5. Manuel Leindekar (Ignacio Dotti), 6. Manuel Ardao (Santiago Civetta), 7. Lucas Bianchi, 8. Manuel Diana (Carlos Deus), 9. Santiago Álvarez, 10. Felipe Etcheverry, 11. Ignacio Álvarez, 12. Andrés Vilaseca (Juan Manuel Tafarnaberry), 13. Felipe Arcos Pérez (Ícaro Amarillo), 14. Bautista Basso, 15. Juan González.
Entrenador: Rodolfo Ambrosio.

Primer tiempo: 2m, try-penal (LP); 15m, try de Felipe Aliaga convertido por Santiago Álvarez (U); 40m, try de Matías Moroni (LP).
Resultado parcial: Los Pumas 12 - Uruguay 7.

Segundo tiempo: 41m, penal de Santiago Álvarez (U); 44m, try de Julián Montoya convertido por Nicolás Roger (LP); 48m, try de Santiago Cordero (LP); 53m, try de Ignacio Álvarez (U); 57m, try de Justo Piccardo convertido por Nicolás Roger (LP); 62m, try de Rodrigo Isgró convertido por Nicolás Roger (LP); 69m, try de Agustín Moyano (LP); 75m, try de Nicolás Roger convertido por él mismo (LP).
Incidencias: 2m, tarjeta amarilla a Mateo Sanguinetti (U); 51m, tarjeta roja a Pedro Rubiolo (LP);
Resultado final: Los Pumas 52 - Uruguay 17.

Árbitro: Gianluca Gnecchi (Italia).
Cancha: Estadio Padre Ernesto Martearena (Salta, Argentina).

Prensa UAR

19.07.25

Los Pumitas de Bronce, tras vencer a Francia

Los Pumitas de Bronce, tras vencer a FranciaLos Pumitas derrotaron a Francia por 38 a 35 en un emocionante encuentro disputado en el Stadio San Michele de Calvisano, y se quedaron con la medalla de bronce.

Por el playoff de definición del 3° puesto del Mundial Juvenil M20 de Italia, Los Pumitas derrotaron a Francia por 38 a 35 en un emocionante encuentro disputado en el Stadio San Michele de Calvisano, y se quedaron con la medalla de bronce. Tras caer en las semifinales ante Sudáfrica por 48 a 24, el seleccionado nacional llegaba con la intención de igualar la tercera posición lograda en el certamen en el año 2016, su mejor performance histórica hasta el momento.

Los Pumitas salieron a la primera mitad muy concentrados, y antes de los cinco minutos de juego lograron desnivelar a la defensa francesa tras una buena jugada de maul y pick and go que culminó en try del paranaense Diego Correa. Tras la conversión, el equipo argentino siguió mentalizado en cerrar espacios, y en contrarrestar los ataques del conjunto galo, que recién promediando el primer tiempo consiguió doblegar la defensa albiceleste con el try de Jon Echegaray. A pesar del golpe, Los Pumitas siguieron empujando y metidos en su juego, pero en la última jugada antes del cierre Bobby Bissu consiguió el segundo try para los franceses, que se iban al entretiempo arriba por 14 a 5.

En el complemento, el equipo francés entró mejor y antes del minuto conseguía su tercer try de la tarde de la mano de Antoine Deliance. Los Pumitas no se desmoralizaron, y descontaron siete minutos después gracias al try de Álvaro García Iandolino, concebido tras una buena jugada de line y maul, el arma más efectiva de Argentina en todo el torneo. Los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda volverían a recurrir al maul para sumar un nuevo try, obra del hooker Nicolás Cambiasso. La levantada argentina se confirmaba con otros dos tries en menos de cinco minutos firmados por García Iandolino, y Pascal Senillosa, tras un gran pase de kick de Ramón Fernández Miranda. Los franceses no se rindieron y achicaron distancia con el try de Tom Leveque, pero la albiceleste volvería a recurrir a su arma predilecta para construir una gran jugada que culminó en try de Franco Benítez. El último try de los franceses no fue suficiente para revertir el marcador, y Los Pumitas se quedaban con el bronce tras imponerse por 38 a 35.

Con el tercer lugar obtenido en el Mundial Juvenil M20 de Italia, Los Pumitas lograron igualar su mejor actuación histórica en el certamen de la categoría, obtenida en 2016 en Inglaterra tras vencer a Sudáfrica por 49 a 19, en el partido definitorio por el bronce.

» Compacto del partido: Los Pumitas 38 vs. Francia 35



» Síntesis del partido

Los Pumitas: 1. Diego Correa (Juan Ignacio Rodríguez), 2. Nicolás Cambiasso (Jerónimo Otaño), 3. Gael Galván (Tomás Rapetti), 4. Tomás Duclos (Alejandro Barrios), 5. Álvaro García Iandolino, 6. Tomás Dande (Franco Benítez), 7. Pampas Storey, 8. Santiago Neyra, 9. Valentino Reggiardo (Fabricio Griffo), 10. Ramón Fernández Miranda, 11. Bautista Lescano (Aquiles Vieyra), 12. Valentín Maldonado, 13. Felipe Ledesma (capitán), 14. Timoteo Silva, 15. Pascal Senillosa.
Suplentes: 22. Rafael Benedit.
Entrenadores: Nicolás Fernández Miranda, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp.

Francia: 1. Samuel Jean-Christophe (Lorencio Boyer Gallardo), 2. Lyam Akrab (Gabin Garault), 3. Mohamed Megherbi (Edouard Jabea Njocke), 4. Charles Kante Samba, 5. Corentin Mezou (Romeo Martin Bonnard), 6. Antoine Deliance, 7. Baptiste Britz (Bobby Bissu), 8. Mathis Baret, 9. Simón Daroque, 10. Diego Jurd (Luke Keletaona), 11. Jon Echegaray, 12. Simeli Daunivucu (Tom Leveque), 13. Robin Taccola, 14. Nolann Donguy, 15. Kalvin Gourgues.
Suplentes: 21. Baptiste Tilloles.
Entrenador: Sebastien Calvet.

Primer tiempo: 4m, try de Diego Correa (LP); 22m, Tom Leveque convertido por Diego Jurd (F); 40m, try de Bobby Bissu convertido por Diego Jurd (F).
Resultado parcial: Los Pumitas 5 - Francia 14.

Segundo tiempo: 40m, try de Antoine Deliance convertido por Diego Jurd (F); 47m, try de Álvaro García Iandolino (LP); 54m, try de Nicolás Cambiasso convertido por Pascal Senillosa (LP); 60m, try de Álvaro García Iandolino convertido por Pascal Senillosa (LP); 64m, try de Pascal Senillosa convertido por él mismo (LP); 67m, try de Tom Leveque convertido por Luka Keletaona (F); 71m, try de Franco Benítez convertido por Pascal Senillosa (LP); 80m, try de Mathis Baret Luka Keletaona (F).
Incidencias: 71m, tarjeta amarilla a Gabin Garault (F); 80m, tarjeta amarilla a Aquiles Vieyra (LP).
Resultado final: Los Pumitas 38 - Francia 35

Árbitro: Lex Weiner (Estados Unidos)
Cancha: Stadio San Michele, Calvisano.

Prensa UAR

Loffreda visitó la Unidad Carcelaria Nº 1 de Salta

viernes, 18 de julio de 2025 0 comentarios

El Tano Loffreda visitó la Unidad Carcelaria Nº 1 de Salta.Rugby, valores e inclusión: charla de Marcelo Loffreda en la cárcel de Villa Las Rosas.

La Unidad Carcelaria Nº 1 de Villa Las Rosas recibió la visita de Marcelo "Tano" Loffreda, referente histórico del rugby argentino, exjugador y exentrenador del seleccionado nacional de Los Pumas, y actual Director Deportivo de ese equipo.

Con una destacada trayectoria tanto dentro como fuera de la cancha, Loffreda —también ingeniero civil— ha sabido combinar su profesión con una vida dedicada al deporte, promoviendo valores como el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo.

Durante su visita, ofreció una charla motivacional dirigida a internos que forman parte del equipo de rugby “Los Infernales” o que están iniciándose en la práctica del deporte. La actividad se desarrolló en el marco del programa impulsado por la Fundación Espartanos, que promueve la integración social y trabaja para reducir la reincidencia a través del rugby y los valores que transmite esta disciplina.

La charla tuvo lugar dentro de la División Bienestar de Internos, donde funciona el programa, con la colaboración de la coordinadora de Espartanos en Salta, Soledad Sosa.

En el marco de las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de detención y garantizar derechos en contextos de encierro, participó también la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Mariana Reyes, quien acompaña y sostiene un trabajo articulado junto a la Fundación Espartanos y el Servicio Penitenciario.

Marcelo “Tano” Loffreda:



18.07.25

Salta, epicentro del rugby sudamericano

jueves, 17 de julio de 2025 0 comentarios

Salta, epicentro del rugby sudamericanoTres seleccionados nacionales y uno provincial en competencia, dos partidos internacionales en una misma provincia, y una ciudad movilizada por la ovalada. Salta vivirá este 19 de julio una jornada única, en el corazón del rugby continental.

Un sábado histórico con Los Pumas, Los Teros, Los Yacarés y Los Mayuatos.

El sábado 19 de julio de 2025 quedará grabado en la memoria del rugby salteño y sudamericano como un día sin precedentes. Será la primera vez que tres seleccionados nacionales —Argentina, Uruguay y Paraguay— compitan en una misma jornada y una misma provincia, dando forma a una verdadera fiesta del rugby en el norte argentino.

Desde las primeras horas de la mañana hasta la caída del sol, Salta será la capital del rugby sudamericano, será una jornada sin igual: dos partidos internacionales en una misma provincia.

El cronograma habla por sí solo. A las 9:00, en el Jockey Club de Salta, comenzará el Pumas Day, una jornada integral que incluirá actividades infantiles, partidos juveniles y el test match internacional entre Los Mayuatos y Los Yacarés, el seleccionado mayor de Paraguay.

Unas horas más tarde, desde las 16:40, el estadio Padre Ernesto Martearena será escenario del duelo entre Los Pumas y Los Teros de Uruguay, en el cierre de la ventana de Julio y en el marco de la Copa Visa Banco Macro.

Serán dos partidos de jerarquía internacional, con jugadores de presente y futuro mundialista, y con un trasfondo mayor: una semana después, Uruguay y Paraguay se verán las caras en Asunción, en lo que será el inicio oficial del Sudamericano 2025, torneo que definirá el próximo clasificado sudamericano al Mundial.

Camino a Australia 2027: empieza la cuenta regresiva

Sudamérica Rugby confirmó que el Sudamericano 2025 será la etapa final del proceso clasificatorio hacia la Rugby World Cup de Australia. Participan Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil, en un formato de semifinales y finales a ida y vuelta. El ganador de esa llave clasificará directamente al Mundial. El segundo y el tercero aún tendrán opciones a través de repechajes con equipos de Oceanía y América del Norte.

En ese contexto, los partidos de este sábado en Salta, serán para Uruguay y Paraguay de altísimo valor estratégico y emocional para ambos equipos, que se verán las caras el sábado siguiente, en el incio del sudamericano.

Los Pumas vuelven a su gente

El regreso de Los Pumas a Salta es otro gran motivo de celebración. Tras las derrotas ante Inglaterra en La Plata y San Juan, el equipo de Felipe Contepomi buscará cerrar la Ventana de Julio con una victoria. La última vez que jugaron en la provincia fue en 2022, frente a Escocia. Este sábado volverán al Martearena para medirse con un Uruguay en alza, que viene de vencer con contundencia a Rumania (70-8).

El equipo argentino tendrá presencia local: Benjamín Elizalde, salteño formado en Tigres RC, estará entre los titulares, al igual que el santiagueño Nicolás Roger. También se espera el debut de Santiago Pernas, mientras que Tetaz Chaparro regresará al equipo tras su larga lesión.

Los Mayuatos y la mística bordó

A la par del gran evento nacional, Salta también defenderá su orgullo con el clásico color bordó. Los Mayuatos enfrentarán a Paraguay en el Jockey Club, en un partido que marca el regreso de la Bordó a la escena internacional. Será el segundo partido del año para el combinado salteño tras enfrentar a Tucumán, y representa una oportunidad única para medirse ante un rival de jerarquía, que llega con rodaje y hambre de mundial.

El entrenador de Los Mayuatos Carlos Orlando y referentes como Estanislao Pregot destacaron el valor de volver a jugar con público, en casa, con el peso de una camiseta que representa a toda una provincia. “Cada vez que nos ponemos la camiseta bordó, sentimos que estamos representando algo muy grande”, resumió Pregot, con emoción.

Salta, una provincia movilizada por el rugby

Pero si algo distingue a este sábado es la movilización total de la comunidad ovalada. Todos los clubes de la URS recibirán a equipos de otras provincias para disputar amistosos, y luego confluirán en el Martearena para alentar a Los Pumas. Un verdadero movimiento popular del rugby salteño, en el que cada club, cada niño, cada camiseta tiene su lugar.

Es una jornada de rugby total. De formación, de identidad, de futuro. Una jornada que trasciende lo deportivo. Salta no solo será sede de partidos: será el corazón del rugby sudamericano por un día, latiendo con fuerza, pasión y hospitalidad.

Salta, ubicada a 1.200 metros sobre el nivel del mar, es una ciudad de más de 700.000 habitantes y uno de los polos rugbísticos más fuertes del norte argentino. Su unión, la Unión de Rugby de Salta, fue fundada en 1951 y nuclea a clubes con gran historia y protagonismo regional y nacional.

Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

» Conferencia de prensa: Salta vs Paraguay 🏆🏉🇦🇷🇵🇾



- Los Pumas confirmados para enfrentar a Uruguay en Salta.
- Los Mayuatos recibirán a Paraguay en una jornada histórica.
- Los Pumas llegaron a Salta.

Los Mayuatos recibirán a Paraguay en una jornada histórica

Los Mayuatos recibirán a Paraguay en una jornada históricaEl seleccionado mayor de Salta jugará un test match internacional ante Paraguay el próximo sábado 19, en el marco del Pumas Day.

En una presentación que reunió a referentes del rugby salteño y sudamericano, la sede de la Unión de Rugby de Salta fue escenario esta tarde del lanzamiento oficial del partido internacional entre el seleccionado mayor de la URS, Los Mayuatos, y su par de Paraguay, Los Yacarés, encuentro que se disputará este sábado 19 de julio en la cancha del Jockey Club de Salta, desde las 9:00 de la mañana, en el marco del Pumas Day.

La conferencia de prensa contó con la presencia de Alejandro Pavón, presidente de la URS; Ricardo Le Fort, entrenador de Los Yacarés; Carlos Orlando, head coach de Los Mayuatos; Mariano Garcete, capitán de Paraguay; Estanislao Pregot, referente salteño; además del staff y jugadores del equipo M17 de Salta, que también formarán parte de la jornada.

“Estamos felices de recibir a los amigos de Paraguay, con quienes compartimos historia dentro y fuera de la cancha. Esta es una semana cargada de lindas responsabilidades. Queremos que sea una fiesta, no sólo por el partido principal, sino por todo lo que rodea esta jornada de rugby”, expresó Pavón, destacando el valor de volver a ver en acción al seleccionado bordó.

Un sábado con todo: Pumas Day

El test match ante Paraguay será el cierre de una jornada inolvidable para el rugby salteño, pensada para disfrutar en familia. Desde las 9:00, el Jockey Club será sede del Pumas Day, que incluirá:

- Encuentro de rugby infantil con juegos, peloteros y food trucks.
- Dos partidos de preparación del seleccionado M17 de Salta ante Santiago del Estero (modalidad desarrollo y campeonato).
- Desde el mediodía, el esperado cruce internacional entre Los Mayuatos y Los Yacarés, en la antesala del partido de fondo entre Los Pumas y Uruguay en el Martearena.

El ingreso será con un bono contribución de $3.000, con actividades para todo público y una propuesta familiar que busca reunir a todo el rugby salteño en un solo lugar.

Salta-Paraguay: mucho más que un amistoso

Para Paraguay, este encuentro es clave de cara al inicio de la Qualy rumbo a la Copa del Mundo. Así lo explicó su entrenador, Ricardo Le Fort: “No es fácil conseguir partidos de este nivel antes de una eliminatoria. Que Salta nos haya invitado a jugar contra un seleccionado tan fuerte y con tanta tradición es algo muy valioso para nosotros. Es una prueba de fuego”.

Por su parte, Carlos Orlando valoró el esfuerzo y compromiso de su equipo: “Paraguay es un rival exigente, con jugadores de gran porte y mucho contacto. Para nosotros, que ya jugamos ante Tucumán, es una gran oportunidad para seguir creciendo. Ojalá podamos tener más partidos así, que nos permitan mantener vivo el espíritu de Los Mayuatos”.

Orgullo Bordó

El jugador salteño Estanislao Pregot también tomó la palabra y dejó un mensaje de identidad: “Cada vez que nos ponemos la camiseta bordó sentimos que representamos algo muy grande. La gente acompaña y lo vive con pasión. Jugar en casa contra un equipo como Los Yacarés es un privilegio”.

Los juveniles también pisan fuerte

Además del plantel superior, la jornada contará con la participación del seleccionado M17 de la URS, que enfrentará a Santiago del Estero en dos formatos: desarrollo y campeonato. Germán Martos, entrenador del equipo juvenil, destacó el proceso de trabajo: “Estos partidos sirven para medirnos y para seguir construyendo pertenencia desde temprana edad. La idea es que cada chico entienda que esta camiseta se defiende con orgullo y con preparación”.

El jugador Mateo Isa reforzó ese mensaje: “Nos venimos preparando con mucha responsabilidad. Este grupo está muy unido y queremos representar a Salta de la mejor manera”.

» Conferencia de prensa: Salta vs Paraguay 🏆🏉🇦🇷🇵🇾



- Los Pumas llegaron a Salta.
- Los Pumas confirmados para enfrentar a Uruguay en Salta.
- El estadio Padre Martearena listo para recibir a Los Pumas.

Los Pumas llegaron a Salta

domingo, 13 de julio de 2025 0 comentarios

Los Pumas llegaron a SaltaEl seleccionado argentino llegó esta tarde a la provincia para disputar su partido ante Los Teros. El encuentro será el sábado 19 de julio a las 16.40 en el Estadio Martearena.

La cuenta regresiva ya empezó. Este sábado 19 de julio, desde las 16.40, Salta será sede de un evento deportivo internacional de primer nivel: el test match entre Los Pumas y Uruguay. Y esta tarde, el seleccionado argentino arribó a la capital salteña para comenzar con la preparación.

El salteño Elizalde, entre los más buscados

Como suele ocurrir en cada visita del equipo nacional, la llegada al aeropuerto despertó la emoción de chicos, chicas y familias enteras que se acercaron para saludar a los jugadores, pedir fotos y mostrar su apoyo.

Entre las figuras destacadas, llegaron Julián Montoya y Pablo Matera, además del salteño Benjamín Elizalde, quien viene de debutar con la camiseta argentina en La Plata y de jugar como titular frente a Inglaterra en San Juan.

Con una sonrisa amplia, Elizalde fue uno de los más buscados por el público local.



Dónde se entrenan Los Pumas

Durante su estadía, el equipo dirigido por Felipe Contepomi se hospedará en un hotel céntrico y realizará sus entrenamientos en el Club Tigre, además de trabajos físicos en un gimnasio local.

Por su parte, el seleccionado uruguayo —Los Teros— llegará a Salta mañana. Sus entrenamientos serán en el predio del Jockey Club, donde realizarán sus prácticas técnicas y físicas previas al encuentro.

Ante Uruguay, el último encuentro oficial entre ambos países se dio en julio de 2024, en Maldonado, con triunfo argentino por 79-5.

Entradas: cómo y dónde conseguirlas

Las entradas para el partido están disponibles a través de Ticketek y también pueden adquirirse en forma presencial en los clubes de rugby de Salta.

La expectativa por el encuentro es alta, ya que se trata de uno de los eventos deportivos más esperados del año.

Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte Grande

sábado, 12 de julio de 2025 0 comentarios

Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte GrandeLos de Altos de Medeiros tuvieron un buen 2do tiempo y derrotaron con justicia a los del Huaico 27 a 20 cerrando de esta manera la programación de la Liga Norte Grande donde el equipo de Tigres se clasificó campeón la semana pasada.

Los Albos presentaron un equipo con algunos cambios producto de la alternancia para recuperación de algunos titulares, sin que hubieran influido los mismos en el rendimiento. Los “estudiosos” se afianzan en el trabajo con el nóvel plantel que demuestra una constante superación. No olvidemos su victoria ante el Jockey Club que significó un duro golpe para los de la rotonda de Limache que vieron disminuidas sus chances para clasificar al Regional del Noa.

Hacemos notar que los 2 protagonistas de la tarde jugaron para completar la programación. Sin embargo la tarde fue propicia para ver un partido fuertemente disputado que en un principio fue resuelto por el quince visitante tanto en sus formaciones del scrum como una cobertura defensiva positiva que facilitó sus movimientos facilitados por la conducción del “stand-off” Ramiro García Ascárate aunque recién logró su primer try a los 33 minutos por intermedio del wing Sandro Montalbetti. Los anfitriones en parte compensaron hacia el final de la 1ra etapa con una decidida acción de Tomás Pérez en conjunto con todos los fowards dejando una diferencia de 3 puntos para resolverlos en los próximos 40 minutos.

En el segundo parcial los dirigidos por Juan Crivellini equilibraron la lucha en parte por el recambio natural de sus jugadores y la motivación que tuvieron en el entretiempo; prueba de ello el try de su medioscrum Germás Valdez (de buena factura) y trascartón el try de Ignacio Marquiéguez que dieron un golpe de efecto interesante en un parcial que tuvo sus detenciones por lesiones e infracciones que influyeron en el normal desarrollo. Aunque esa presión asfixiante tuvo su válvula de escape con la intercepción dentro de las 5 yardas en el campo de la U que derivaron en el try de Tomás Trogliero que hizo detener los buenos momentos del equipo local.

En más, un buen intento de los decanos del rugby salteño coronado por el try de Ignacio Nieva, hizo difícil la posibilidad -visto el desarrollo de la brega- que los dirigidos por Aníbal Pérez, a pesar de llegar al try Mauricio Quiroga, tengan posibilidad concreta de evitar el triunfo de la “G”.

» Declaraciones: Aníbal Pérez y Juan Crivellini 🏆🏉 #LNG2025



» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Tomás Pérez, Joaquín Sánchez Mónico, Carlos Rodríguez, Alfio Gangui, Ignacio Marquieguez, Jorge Molina, Luciano Marquiéguez, Lautaro Diez, Germán Valdez Jándula, Gabriel Tobío, Tomás Flores, Juan Pablo Minuzzi, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores, Juan Pablo Minuzzi, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores y Martín Guerrero.
Suplentes: Lucas Toro, Valentín Richter, Joel Lin, Franco Tingarelle, Tomás Brizuela, Agustín Alloa, Joaquín Brizuela y Matías Valdez Jándula.
Coach: Juan Crivellini.

Universitario de Salta: Lucas Pérez, Fabrizio Rivainera, Leandro Flores, Tomás Herrera, Franco Bressanutti, Gonzalo García Ascárate, Tomás Duran, Salvador Bracamonte, Tomás Trogliero, Ramiro García Ascárate, Mateo Segura, Bernabé Bracamonte, Angel Choque, Sandro Montalbetti y Gustavo Goldenhorn.
Suplentes: José Manuel Salas, Bruno Figueroa, Gabriel Delgado, Enzo Coronel, Mauricio Quiroga, Gastón Bazán, Máximo Figueroa y Lucas Bassi.
Coach: Aníbal Pérez.

Tantos 1er tiempo: 11’ penal conv por Ramiro García Ascárate (U), 33’ try de Sandro Montalbetti conv por Ramiro García Ascárate (U), 37’ try de Tomás Pérez conv por Gabriel Tobío (G), Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 7 – Universitario 10.

Tantos 2do tiempo: 5’ try de Germán Valdez Jándula (G), 10’ try de Ignacio Marquiéguez (G), 22’ try de Tomás Trogliero (U), 28’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 33’ try de Juan Ignacio Nieva conv por Gabriel Tobío (G), 39’ try de Mauricio Quiroga (U).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 27 – Universitario 20 (4-1).

Árbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesmans: Fabricio Burgos (URS) y Diego Lavín (URS).
Resultado de M-17: Gimnasia y Tiro 38 – Tigres 22.
Resultado de Pre-Intermedia: Gimnasia y Tiro 73 – San José de San Pedro 14.
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 32 – Universitario 26.
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte Grande
Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte Grande
Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte Grande

Derrota de Los Pumas ante Inglaterra en San Juan

Derrota de Los Pumas ante Inglaterra en San JuanEn el segundo encuentro de la ventana internacional de julio, Los Pumas cayeron en un ajustado encuentro por 22 a 17 ante Inglaterra, en el Estadio Estadio del Bicentenario de San Juan.

El encuentro marcó varios hitos para el seleccionado argentino: Pablo Matera se convirtió con 111 caps en el jugador con más partidos en Los Pumas, mientras que Francisco Gómez Kodela se transformó con 40 años en el jugador más longevo en vestir la albiceleste. Además, Benjamín Grondona y Agustín Moyano hicieron su debut con la selección mayor.

En un primer tiempo de mucho ritmo, el conjunto inglés entró más decidido y a tres minutos del arranque golpeó primero con un try de Seb Atkinson, tras una buena jugada de kick. Los Pumas no se desesperaron, y siguieron haciendo su juego hasta que a los cinco minutos descontaron gracias a un penal del cordobés Santiago Carreras. El buen momento argentino se confirmó cuando promediando la primera etapa Ben Curry recibió la tarjeta amarilla tras un tackle alto a Pablo Matera. Esta vez, la albiceleste supo aprovechar el hombre de más, y rápidamente encontró los caminos para penetrar la dura defensa británica con su primer try de la tarde de la mano de Lucio Cinti. La Rosa volvió a ponerse al frente tras un rápido contraataque que culminó en try de Freddie Steward. Sin embargo, Los Pumas con una jugada preparada desde un line, y ya con el tiempo cumplido consiguieron un agónico try de la mano de Ignacio Mendy para irse al descanso arriba en el marcador por 17 a 14.

Ambos equipos salieron al complemento con la intención de minimizar errores, priorizando la faceta defensiva, el juego físico y el control de la pelota. Con el correr de los minutos, los ingleses fueron presionando cada vez más el ingoal de Los Pumas, que no obstante supieron resistir. No fue hasta los doce minutos del complemento que el conjunto de La Rosa logró empatar el partido de penal, gracias a la media distancia de su capitán y apertura George Ford. El trámite del partido se complicó más para Los Pumas por una tarjeta amarilla a Pablo Matera. A pesar de la desventaja numérica, el equipo argentino sacó mejor versión defensiva, y no cedió espacio a los ingleses, quienes de todas formas siguieron insistiendo hasta que a dos minutos del final lograron desnivelar en campo argentino y por intermedio de Jack Van Poortvliet consiguieron el try que les terminó dando la victoria por 22 a 17.

Los Pumas volverán a jugar el próximo sábado 19 de julio a las 16:40 horas ante la Selección de Uruguay en el Estadio Padre Martearena de Salta, en lo que será el último encuentro de la ventaja internacional de julio.

» Síntesis del partido:

Los Pumas: 1. Thomás Gallo (Mayco Vivas), 2. Julián Montoya (Bautista Bernasconi), 3. Francisco Gómez Kodela (Pedro Delgado), 4. Guido Petti, 5. Pedro Rubiolo (Lucas Paulos), 6. Santiago Grondona (Facundo Isa), 7. Juan Martín González, 8. Pablo Matera (Benjamín Grondona), 9. Simón Benítez Cruz (Agustín Moyano), 10. Santiago Carreras (Nicolás Roger), 11. Ignacio Mendy, 12. Justo Piccardo, 13. Lucio Cinti, 14. Matías Moroni, 15. Benjamín Elizalde.
Entrenadores: Felipe Contepomi.

Inglaterra: 1. Fin Baxter (Bevan Rodd), 2. Theo Dan (Curtis Langdon), 3. Joe Hayes (Asher Opoku-Fordjour), 4. Charlie Ewels, 5. Alex Coles (Chandler Cunningham-South), 6. Ben Curry, 7. Sam Underhill, 8. Tom Willis (Alex Dombrandt), 9. Ben Spencer (Jack Van Poortvliet), 10. George Ford (capitán), 11. Will Muir (Cadan Murley), 12. Seb Atkinson, 13. Luke Northmore (Guy Pepper), 14. Tom Roebuck, 15. Freddie Steward.
Entrenador: Steve Borthwick.

Primer tiempo: 3m, try de Seb Atkinson convertido por George Ford (I); 8m, penal de Santiago Carrera (LP); 25m, try de Lucio Cinti convertido por Santiago Carreras (LP); 32m, try de Freddie Steward convertido por George Ford (I); 40m, try de Ignacio Mendy convertido por Santiago Carreras (LP);
Incidencias: 19m, tarjeta amarilla a Ben Curry (I).
Resultado parcial: Los Pumas 17 vs 14 Inglaterra.

Segundo tiempo: 52m, penal de George Ford (I); 78m, try de Jack Van Poortvliet (I).
Incidencias: 58m, tarjeta amarilla a Pablo Matera (LP).
Resultado final: Los Pumas 17 vs 22 Inglaterra.

Árbitro: Luc Ramos (Francia).
Cancha: Estadio del Bicentenario (San Juan, Argentina).

Prensa UAR

Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.

Conferencia de prensa Contepomi - Montoya en San Juan

jueves, 10 de julio de 2025 0 comentarios

Conferencia de prensa de Felipe Contepomi y Julián Montoya en San Juan #ARGvENGLa palabra del head coach de Los Pumas, Felipe Contepomi y del capitán del equipo, Julián Montoya, en conferencia de prensa desde San Juan.

En el Salón Tehuel A del Hotel Del Bono Park se realizó la conferencia de prensa para anunciar el test match entre Argentina e Inglaterra. La presentación contó con la presencia del head coach de Los Pumas, Felipe Contepomi y el capitán del equipo, Julián Montoya.

Contepomi comenzó hablando de lo que es la estadía desde la llegada a San Juan: “La verdad, cómo nos recibieron acá, espectacular. Así que muy agradecidos, tanto al club como a la provincia, el hotel y toda la gente que está haciendo que estemos cómodos y bien acá.

Respecto al primer test, fue un partido físico la semana pasada, pero tenemos tiempo de recuperación post-partido y una vez que estuvimos acá ya era el foco en lo que viene. Creo que tuvimos una buena semana, y bien, todavía queda un entrenamiento más y hoy queda tiempo para recuperar. Pero sí, el foco está puesto 100% en el sábado”.

Respecto a los cambios para el sábado, el coach manifestó: “Nosotros siempre buscamos lo mismo, tratar de tener nuestro mejor partido y lo que hacemos es competimos en la semana y de acuerdo a esa competencia entre los dos equipos y lo que tenemos se termina decidiendo quiénes son los 23 que nos van a representar, pero la verdad que fueron buenos entrenamientos mucha competencia y eso lleva a que a veces haya cambios y demás, pero todos tienen su porqué, hablamos con todos y creo que todos aceptan las reglas del juego”.

Respecto a San Juan, dijo: “La provincia siempre nos recibe muy bien; en todas las provincias ocurre, pero si vamos a hablar particularmente de San Juan, creo que siempre tenemos muy buena recepción de la gente y de los clubes donde vamos, donde vamos a entrenar, a los gimnasios y demás y desde ese lado la verdad que sólo palabras de agradecimiento porque nos han tratado muy bien y ahora estamos focalizados en poder tener un buen último entrenamiento mañana en la cancha donde se va a jugar y después ya preparar todo para tener un buen partido el sábado”.

Respecto a la semana Puma con los chicos sanjuaninos, dijo: El martes vinieron muchos chicos al entrenamiento, luego vinieron algunos entrenadores también que están relacionados con Conecta Rugby. Nosotros tratamos, dentro de las posibilidades, cada vez que vamos a la provincia, poder contactar con todos los chicos porque sabemos que los Pumas, por ahí, como pasó acá, desde el 22 que no vienen y cuando vienen es importante que podamos tener ese contacto con la gente pues nos sirve a nosotros, nos da mucha energía y también me imagino que a la gente también le da energía.

Pero bueno, también hay que tener una planificación que tenemos que respetar, pero la verdad que estuvo muy bueno el contacto con todos los chicos que vinieron a visitarnos”.

El capitán, Julián Montoya se refirió al ensamble que se da en el equipo entre jugadores de experiencias con los nuevos valores: “En cuanto al grupo, la verdad que el grupo es muy unido. Los chicos que se van sumando se sienten parte desde el principio, pero ahora, los que estamos hace un poquito más de tiempo, con más experiencia, nos alimentamos de esa energía y tratamos de enseñarle o marcar los valores o los estándares que queremos tener acá, pero es muy lindo ver como jugadores suben ya más preparados y con ese hambre de jugar.

Los que estamos hace más tiempo, con más experiencia debemos la oportunidad de ser seleccionado cada partido y eso depende de cada uno, cómo se entrena, cómo juega y cómo se prepara, si bien la verdad que para el Mundial falta un montón, nosotros estamos pensando en este sábado, cómo tenemos que ser mejores respecto a lo que fue el último fin de semana y el foco estuvo puesto en eso en la semana”.

A Contepomi le consultaron si recordaba el primer partido que jugaron Los Pumas en San Juan, en junio de 2012, con una victoria ante Italia y donde logró convertirse en el máximo anotador de los Pumas, superando a Hugo Porta.

“Sí, en cuanto a ese partido, sí, recuerdo el partido muy bien. No recordaba ese dato estadístico, en las estadísticas soy bastante malo, pero recuerdo y vuelvo a repetir siempre, acá San Juan nos reciben muy bien, la gente nos recibe muy bien, la cancha está espectacular y es un muy lindo lugar para venir y jugar. Ojalá podamos este sábado hacer una buena producción, hacer lo que decimos que vamos a hacer para poder tener un buen partido y después que el resultado nos acompañe”.



- Formación de Los Pumas vs Inglaterra en San Juan.

Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.

Formación de Los Pumas vs Inglaterra en San Juan

Formación de Los Pumas vs Inglaterra en San JuanFelipe Contepomi confirmó la alineación de Los Pumas para la revancha ante Inglaterra en San Juan. Gallo y Elizalde serán titulares, mientras que Isa, Delgado y Roger estarán entre los suplentes.


El fixture da revancha y Los Pumas buscarán este sábado 12 de julio revertir la derrota de la semana pasada en La Plata (12-35). Desde las 16:40 horas el Estadio Bicentenario será el anfitrión de una nueva función para los dirigidos por Felipe Contepomi, que irán por la primera victoria en Argentina, y la segunda del año; recordemos el triunfo 28-24 ante los British & Irish Lions en Dublín el 20 de junio.

La última vez que Los Pumas jugaron en San Juan fue en 2022, cuando vencieron a Australia por 48-17 en el Rugby Championship.

Este encuentro no será un partido más, dado que Pablo Matera alcanzará los 111 caps y superará a Agustín Creevy (110) como el jugador con más partidos oficiales en la historia de Los Pumas. El jugador surgido en Alumni debutó el 1 de mayo de 2013 ante Chile, fue capitán del 2018 al 2021, marcó 13 tries y disputó 13 caps en 3 copas del mundo (2015 – 2019 – 2023).

Más caps con Los Pumas
Pablo Matera 111 *
Agustín Creevy 110
Julián Montoya 107 *
Nicolás Sánchez 104

* Se contabiliza el cap que sumarán éste sábado ante Inglaterra en San Juan.

Por otra parte, en caso de ingresar, sumarán sus primeros minutos con la camiseta de Los Pumas Agustín Moyano (Dogos XV) y Benjamín Grondona (Bristol Bears).

Respecto al partido anterior, el entrenador dispuso 7 cambios en la alineación titular: Thomas Gallo por Mayco Vivas, Francisco Gómez Kodela por Pedro Delgado, Guido Petti por Lucas Paulos, Santiago Grondona por Facundo Isa (Matera pasa de 8 y Grondona de 6), Simón Benítez Cruz por Gonzalo Bertanou (el mendocino se lesionó en el anterior partido en La Plata), Ignacio Mendy por Santiago Cordero y Matías Moroni por Rodrigo Isgró (descartado por protocolo HIA).

» A continuación, la formación para enfrentar a Inglaterra en San Juan:

1. GALLO, Thomas (36 caps) - Universitario de Tucumán.
2. MONTOYA, Julián (106 caps) Capitán
3. GÓMEZ KODELA, Francisco (41 caps)
4. PETTI, Guido (87 caps)
5. RUBIOLO, Pedro (21 caps)
6. GRONDONA, Santiago (21 caps)
7. GONZÁLEZ, Juan Martín (41 caps)
8. MATERA, Pablo (110 caps) Vicecapitán
9. BENÍTEZ CRUZ, Simón (1 cap)
10. CARRERAS, Santiago (54 caps) Vicecapitán
11. MENDY, Ignacio (2 caps)
12. PICCARDO, Justo (2 caps)
13. CINTI, Lucio (33 caps)
14. MORONI, Matías (90 caps)
15. ELIZALDE, Benjamín (1 cap) - Tigres RC.

FINISHERS
16. BERNASCONI, Bautista (1 cap)
17. VIVAS, Mayco (29 caps)
18. DELGADO, Pedro (3 caps) - Old Lions.
19. PAULOS, Lucas (15 caps)
20. ISA, Facundo (52 caps) - Santiago Lawn Tennis.
21. GRONDONA, Benjamín (Sin caps)
22. MOYANO, Agustín (Sin caps)
23. ROGER, Nicolás (1 cap) - Santiago Lawn Tennis.

VENTANA DE JULIO COPA VISA BANCO MACRO

5 de julio – Los Pumas 12 vs Inglaterra 35, en La Plata
12 de julio – Los Pumas vs Inglaterra, en San Juan – 16:40 hs.
19 de julio – Los Pumas vs Uruguay, en Salta – 16:40 hs.

Entradas: se podrán conseguir exclusivamente a través de Ticketek. Clientes de Visa Banco Macro dispondrán de 3 cuotas sin interés al momento de efectuar la compra.



Prensa UAR

- Contepomi - Montoya, conferencia de prensa en San Juan.
- Los Pumas cayeron frente a Inglaterra en La Plata.


Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.

Los Pumitas a semifinal del mundial de Italia

miércoles, 9 de julio de 2025 0 comentarios

Pedro Coll marco un try frente a Francia.Los Pumitas lograron meterse entre los cuatro mejores del certamen tras caer con punto bonus defensivo ante Francia por 52 a 26.

Por la tercera fecha del Mundial Juvenil M20 de Italia, Los Pumitas lograron meterse entre los cuatro mejores del certamen tras caer con punto bonus defensivo ante Francia por 52 a 26, en el Payanini Center de Verona. Argentina se vuelve a clasificar a las semis del certamen tras seis años de espera: el último antecedente en esta instancia fue en 2019, cuando Argentina hizo de sede del torneo. En la previa, ambos equipos venían de imponerse en sus dos primeros compromisos: la albiceleste venció en el debut a Gales por 34 a 27, y luego a España por 33 a 30; mientras que los galos hicieron lo propio por 49 a 11 ante los españoles y derrotando posteriormente a Gales por 35 a 21.

La primera etapa comenzó con el equipo francés tomando las riendas y golpeando de entrada con un try al minuto de Edouard Jabea Njocke. Los dirigidos por Sebastien Calvet reafirmaron su buen arranque con dos tries más obra de Nolann Donguy, y Lyam Akrab. A partir de entonces, Los Pumitas comenzaron a levantar su nivel y empezaron a presionar en el ingoal de los galos. Fue así que pasados los 20 minutos consiguieron su primer try de la tarde gracias a una gran acción colectiva coronada por Felipe Ledesma. A pesar del envión, el encuentro se volvió a complicar para Los Pumitas tras la amarilla a Santiago Neyra, que Francia supo aprovechar tan solo un minuto después con dos tries consecutivos de Elijah Ibsaeine. De esta manera, el primer tiempo se cerraba con ventaja para Francia por 38 a 7.

Al igual que en sus partidos anteriores, el equipo argentino salió al complemento decidido a revertir la imagen, en búsqueda del punto bonus que le diera el pase a semis. Los Pumitas lograron descontar a tan solo tres minutos por intermedio de Tomás Rapetti. La mejora del seleccionado nacional se confirmó con la tarjeta amarilla al recién ingresado Lenny Alifanety, a la que Argentina sacó provecho con un rápido contraataque que derivó en try de Pedro Coll. Tras la ráfaga argentina, el conjunto europeo respondió con dos tries consecutivos. En este punto, Los Pumitas sabían que necesitaban de un try más para seguir con vida. El seleccionado nacional siguió luchando hasta que finalmente, a ocho minutos del cierre, Jerónimo Otaño logró el tan ansiado tanto de la clasificación, desatando la euforia de todos sus compañeros. El marcador no se volvería a alterar, y finalizaría con victoria para Francia por 52 a 26.

Los Pumitas volverán a la acción el próximo lunes 14 de julio cuando, desde las 15:30 horas de Argentina, se verán las caras por un lugar en la gran final del Mundial ante Sudáfrica, en el Stadio Luigi Zaffanella de Viadana.



Síntesis del partido

Los Pumitas: 1. Diego Correa (Nicanor Rins), 2. Tadeo Ledesma Arocena (Jerónimo Otaño), 3. Tomás Rapetti (Gael Galván), 4. Tomás Duclos, 5. Alejandro Barrios (Álvaro García Iandolino), 6. Franco Benítez (Tomás Dande), 7. Pampa Storey, 8. Santiago Neyra, 9. Fabricio Griffo (Valentino Reggiardo), 10. Ramón Fernández Miranda, 11. Bautista Lescano, 12. Felipe Ledesma (Aquiles Vieyra), 13. Pedro Coll (Matías Cordero), 14. Timoteo Silva, 15. Pascal Senillosa.
Entrenadores: Nicolás Fernández Miranda, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp.

Francia: 1. Edouard Jabea Njocke (Lorencio Boyer Gallardo), 2. Lyam Akrab (Quentin Algay), 3. Mohamed Megherbi (Lenny Alifanety), 4. Bartholome Sansón (Corentin Mézou), 5. Charles Kanté Samba, 6. Baptiste Britz, 7. Antoine Deliance (Mathis Baret), 8. Elijah Ibsaeine, 9. Simon Daroque (Baptiste Tilloles), 10. Luka Keletaona, 11. Tom Leveque, 12. Kalvin Gourgues, 13. Robin Taccola (Diego Jurd), 14. Nolann Donguy (Fabien Brau-Boirie), 15. Echegaray.
Entrenador: Sebastien Calvet

Primer tiempo: 1m, try de Edouard Jabea Njocke convertido por Luka Keletaona (F); 7m, try de Nolann Donguy convertido por Luka Keletaona (F); 9m, try de Lyam Akrab convertido por Luka Keletaona (F); 13m, try de Tom Leveque (F); 22m try de Felipe Ledesma convertido por Pascal Senillosa (LP); 30m, try de Elijah Ibsaeine convertido por Luka Keletaona (F); 33m, try de Elijah Ibsaeine (F). Resultado parcial: Los Pumitas 7 vs. 38 Francia

Segundo tiempo: 48m, try de Tomás Rapetti convertido por Pascal Senillosa (LP); 52m, try de Pedro Coll (LP); 56m, try de Kalvin Gourgues convertido por Luka Keletaona (F); 60m, try de Mathis Baret convertido por Luka Keletaona (F); 72m, try de Jerónimo Otaño convertido por Pascal Senillosa (LP).
Incidencias: 29m, tarjeta amarilla a Santiago Neyra (LP); 49m, tarjeta amarilla a Lenny Alifanety (F);
Resultado final: Los Pumitas 26 vs. 52 Francia

Árbitro: Marcus Playle (Nueva Zelanda).
Cancha: Estadio Payanini Center, Verona, Italia.

Prensa UAR

Tucumán Rugby presentó su proyecto de cancha sintética

lunes, 7 de julio de 2025 0 comentarios

El "Verdinegro" construirá la primera cancha de rugby con césped sintético de Tucumán.


El lunes por la noche, Tucumán Rugby presentará oficialmente su último proyecto, que promete transformar el rugby en la provincia.

El “Verdinegro” construirá la primera cancha de césped sintético para el mundo de la “ovalada” en Tucumán, inaugurando así una nueva etapa, al menos para los entrenamientos.

Julio Paz, presidente de la institución de Marcos Paz, explicó que la decisión de construir una cancha de césped sintético responde a la necesidad de preservar los terrenos de césped natural y a la imposibilidad de expandirse territorialmente.

“Tuvimos un crecimiento de jugadores en los últimos tiempos y, por la presión, se nos rompían todas las canchas. Si no podemos crecer horizontalmente, la idea es hacerlo verticalmente, es decir, aprovechar los terrenos con más intensidad”, afirmó Paz.

El directivo señaló que el proyecto representa un gran desafío económico, ya que requiere una inversión importante. Sin embargo, aseguró que trae beneficios significativos: “Son canchas de alto tránsito donde se puede entrenar los días de lluvia, evitando así dañar las otras canchas”, agregó.

La cancha elegida para montar la alfombra sintética es la número 2. Según Paz, lo más probable es que el proyecto se complete recién el próximo año, debido a que la temporada de lluvias en Tucumán demorará los trabajos.

“La cancha se encargará ahora, y tardarán entre dos y tres meses en hacerla”, explicó. La alfombra sintética será fabricada en Paraguay, donde se encuentra la empresa encargada, y estará lista en aproximadamente tres meses. Ese trabajo sí podrá realizarse ahora.

No obstante, la parte más complicada es la construcción de una base previa en la cancha donde se montará la alfombra. “Lo más probable es que ese trabajo comience después de que pasen las lluvias del verano, y que la instalación tome unos tres meses”, anticipó Paz.

El césped sintético no es algo nuevo en el rugby. “Se usa en otras partes del mundo y ya lo venimos viendo. En el Súper Rugby Américas, la cancha de Yacaré en Paraguay es sintética; lo mismo sucede con la cancha de Gimnasia y Esgrima de Rosario”, enumeró Paz. Además, Peñarol de Uruguay, Selknam de Chile y Cobras de Brasil —otras franquicias del Súper Rugby Américas— también han jugado partidos de local en canchas de césped sintético.

Aunque tiene antecedentes en otras regiones, para Tucumán será algo inédito. Probablemente, este modelo se replique en otros clubes; hay grandes chances de que se construya una cancha similar en Lawn Tennis, destinada a Tarucas, la franquicia del NOA que participa en el Súper Rugby Américas.

“Sería bueno que todos podamos afrontar este tipo de proyectos, porque eso permitirá, al menos desde nuestra visión, que las canchas estén en mejores condiciones”, concluyó Paz, quien aclaró que, en Tucumán Rugby, esta cancha de césped sintético estará destinada a todas las categorías.

Victoria de Los Pumitas ante España

sábado, 5 de julio de 2025 0 comentarios

Victoria de Los Pumitas ante España #WorldRugbyU20sPor la segunda fecha del Mundial Juvenil M20, Los Pumitas se impusieron ante España con una gran remontada por 33 a 30, con una gran actuación del salteño Pedro Coll, que marcó un try.

En su debut por el Grupo B, el conjunto albiceleste consiguió una agónica victoria ante Gales por 34 a 27, mientras que el conjunto español llegaba al encuentro tras caer ante Francia por 49 a 11 en su presentación del torneo.

En la primera mitad Los Leoncitos golpearon en su primera incursión ofensiva con un try de Beltrán Ortega. A pesar de la reacción albiceleste, España estiró la ventaja gracias a dos penales de su apertura Nicolás Infer. El seleccionado argentino reaccionó con una gran acción en conjunto que cerró con try-penal a su favor, y tarjeta amarilla para Marcos López. A pesar de la desventaja numérica, el equipo español fue al frente y sorprendió a la Argentina con su segundo try de la noche, obra de Oriol Marsinyac. Las cosas se complicaron aún más para la albiceleste con la amarilla a Pedro Coll y un nuevo try de los españoles a manos de Luciano Richardis. A tan solo tres minutos del final, Los Leoncitos arremetieron nuevamente, y Marsinyac firmó su segundo try del partido para cerrar un primer tiempo favorable a España por 30 a 7.

En el complemento, Nicolás Fernandez Miranda movió rápidamente el banco y puso a una nueva primera línea completa en cancha. Los cambios surtieron efecto, y el conjunto albiceleste comenzó a tomar gradualmente las riendas del partido, circunstancia que se reflejó en el marcador a los nueve minutos con el try del recién ingresado Jerónimo Otaño. Tan solo cinco minutos después, Los Pumitas conseguían su segundo try del complemento a manos de Pedro Coll, confirmando la remontada. El equipo argentino siguió elevando su producción y aprovechando al máximo el desgaste físico de los españoles, quienes no pudieron evitar un nuevo try de Otaño, que ponía a Los Pumitas a tiro del empate. La balanza se inclinó definitivamente a favor de la Argentina con una gran acción personal de Gael Galván, que mediante el último try de la noche selló una remontada memorable del seleccionado nacional, que se quedó con el partido por 33 a 30.

Los Pumitas volverán a jugar el próximo miércoles 9 de julio cuando, desde las 15:30 horas de Argentina, se mediran ante la Selección de Francia en el Payanini Center de Verona, por la tercera y última fecha del Grupo B del Mundial Juvenil M20 de Italia.



Síntesis del partido:

Los Pumitas: 1. Juan Ignacio Rodríguez (Diego Correa), 2. Tadeo Ledesma Arocena (Jerónimo Otaño), 3. Tomás Rapetti (Gael Galván), 4. Tomás Duclos, 5. Álvaro García Iandolino (Valentino Freiria), 6. Tomás Dande, 7. Santiago Neyra, 8. Agustín García Campos (Pampa Storey), 9. Félix Corleto (Fabricio Griffo), 10. Rafael Benedit (Ramón Fernández Miranda), 11. Aquiles Vieyra, 12. Felipe Ledesma (capitán), 13. Pedro Coll, 14. Timoteo Silva (Bautista Lescano), 15. Pascal Senillosa.
Entrenadores: Nicolás Fernández Miranda, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp.

España: 1. Alberto Gómez (Joan Barcenilla), 2. Pau Massoni (Marcos Pérez), 3. Hugo González (Guido Reyes), 4. Víctor Ofojetu, 5. Liam Mcnamee (Guardín González), 6. Gael Almorin (Telmo Fisher), 7. Unax Salvador (Manex Pujana), 8. Marcos López, 9. Nico Infer (Nico Gali), 10. Lucien Richardis, 11. Jorge Garreta, 12. Hugo Pichardie, 13. Oriol Marsinyac, 14. Pelayo Serrano, 15. Beltrán Ortega (Gonzalo Otamendi).
Entrenador: Ricardo Martinena.

Primer tiempo: 3m, try de Beltrán Ortega (E); 19m, penal de Nicolás Infer (E); 21m, penal de Nicolás Infer (E); 23m, try-penal (LP); 26m, try de Oriol Marsinyac con conversión de Nicolás Infer (E); 34m, try de Luciano Richardis (E); 37m, try de Oriol Marsinyac convertido por Nicolás Infer (E).
Resultado parcial: Los Pumitas 7 - España 30.
Incidencias: 23m, tarjeta amarilla a Marcos López (E); 33m, tarjeta amarilla a Pedro Coll (LP).

Segundo tiempo: 49m, try de Jerónimo Otaño (LP); 54m, try de Pedro Coll convertido por Pascal Senillosa (LP); 58m, try de Jerónimo Otaño convertido por Pascal Senillosa (LP); 64m, try de Gael Galván convertido por Pascal Senillosa (LP).
Resultado final: Los Pumitas 33 - España 30.

Árbitro: Peter Martin (Irlanda).
Cancha: Stadio Mario Battaglini, Rovigo, Italia.

Prensa UAR

Declaraciones | Tigres Campeón 🏆🏉 #LNG2025

Declaraciones | Tigres Campeón 🏆🏉 #LNG2025Santiago Sánchez, Franco Marini, Ricardo Patrón Costas, Federico Salazar y Mariano Huber dejaron sus comentarios luego de coronarse campeones de la Liga Norte Grande 2025

Victoria de Los Pumitas ante Gales en el debut mundialista

domingo, 29 de junio de 2025 0 comentarios

Pedro Coll, jugador de Tigres RC. Victoria de Los Pumitas ante Gales en el debut mundialistaEn su debut por el U20 World Championship en Italia, Los Pumitas vencieron sobre el final del partido a Gales por 34 a 27, en un encuentro muy disputado en el Payanini Center de Verona.

En la previa, el equipo argentino llegaba con la expectativa de mejorar el 5° puesto obtenido el año anterior en Sudáfrica, y buscaba comenzar con un triunfo en el certamen, donde también comparte el Grupo B junto a Francia y España.

El primer tiempo se hizo cuesta arriba para Los Pumitas, al quedar con un hombre menos desde los dos minutos debido a un try-penal en contra y amarilla a Pascal Senillosa. A pesar de la desventaja, el conjunto argentino no sufrió tantos en contra y fue mejorando en su juego hasta conseguir empatar gracias a la conquista de Tadeo Ledesma Arocena. Los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda parecían encontrar su mejor rendimiento, pero una amarilla a Agustín García Campos volvía a complicar el panorama. Esta vez, los galeses supieron aprovechar el hombre de más y se volvieron a poner al frente por la buena puntería de Harri Ford de penal y dos tries convertidos por Steffan Emanuel y Evan Minto. A partir entonces, el conjunto argentino sacó todo su amor propio y logró descontar antes del cierre gracias a dos tries: uno de Tomás Rapetti y otro de Timoteo Silva, tras una buena conexión con Santiago Neyra. De esta manera, la primera etapa se cerraba por 24 a 19 a favor de los dragones.

En el complemento, el equipo argentino entró decidido y golpeó de entrada con el segundo try de la noche de Tomás Rapetti, que nivelaba el marcador. Los galeses no se achicaron a pesar del impulso albiceleste y volvieron a desnivelar con un nuevo penal de su apertura, Harri Ford. La paridad se restableció tan solo dos minutos después gracias a la gran media distancia de Rafael Benedit, quién marcaba de penal. Desde entonces, el partido entró en impasse marcado por el juego físico y la resistencia de ambas defensas, hasta que a tan solo tres minutos del cierre Agustín García Campos marcó el try final y Benedit concretó su tercera conversión del partido para poner cifras definitivas, y certificar una gran victoria de Los Pumitas por 34 a 27.

Los Pumitas volverán a la acción el próximo viernes 4 de julio cuando desde las 15:30 horas (horario argentino) se enfrenten a España en el Estadio Mario Battaglini de la ciudad de Rovigo, por la segunda fecha del Grupo B del Mundial de Rugby M20.



» Síntesis del partido

Los Pumitas: 1. Juan Ignacio Rodríguez (Diego Correa), 2. Tadeo Ledesma Arocena (Jerónimo Otaño), 3. Tomás Rapetti (Gael Galván), 4. Tomás Duclos (Pampa Storey), 5. Álvaro García Iandolino, 6. Tomás Dande, 7. Santiago Neyra (Valentino Freiria), 8. Agustín García Campos, 9. Félix Corleto (Fabricio Griffo), 10. Rafael Benedit, 11. Bautista Lescano, 12. Felipe Ledesma (capitán), 13. Pedro Coll, 14. Timoteo Silva (Aquiles Vieyra), 15. Pascal Senillosa.
Suplentes: 22. Ramón Fernández Miranda (no ingresó).
Entrenadores: Nicolás Fernández Miranda, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp.

Gales: 1. Ioan Emanuel (Louie Trevett), 2. Harry Thomas (Saul Hurley), 3. Sam Scott (Owain James), 4. Kenzie Jenkins, 5. Nick Thomas (Dan Gemine), 6. Deian Gwynne, 7. Harry Beddall (capitán), 8. Evan Minto (Caio James), 9. Sion Davies (Ellis Lewis), 10. Harri Ford (Harri Wilde), 11. Aidan Boshoff (Tom Bowen), 12. Steffan Emanuel 13. Osian Roberts, 14. Elijah Evans, 15. Jack Woods.
Entrenador: Richard Whiffin

Primer tiempo: 3m, try-penal (G); 15m, try de Tadeo Ledesma Arocena convertido por Rafael Benedit (LP); 21m, penal de Harri Ford (G); 24m, try de Steffan Emanuel convertido por Harri Ford (G); 28m, try de Evan Minto convertido por Harri Ford (G); 32m, try de Tomás Rapetti (LP); 34m, try de Timoteo Silva convertido por Rafael Benedit (LP).
Incidencias: 3m, tarjeta amarilla a Pascal Senillosa (LP); 20m, tarjeta amarilla a Agustín García Campos (LP).
Resultado parcial: Los Pumitas 19 vs. 24 Gales.

Segundo tiempo: 3m, try de Tomás Rapetti (LP); 10m, penal de Harri Ford (G); 12m, penal de Rafel Benedit (LP); 37m, try de Agustín García Campos convertido por Juan Benedit (LP).
Incidencias: -
Resultado final: Los Pumitas 34 vs. 27 Gales.

Árbitro: Griffin Colby (Sudáfrica)
Cancha: Estadio Payanini Center, Verona, Italia.

Pogo y frenesí en la Almudena

sábado, 28 de junio de 2025 0 comentarios

El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52Dinámico y atrapante el gran clásico salteño se vivió con intensidad de super rugby. Se lo quedó Jockey por 52 a 37.

Cuando dos equipos se deciden a jugar y arriesgar, todos ganan. En especial los espectadores que, a pesar del viento gélido, estuvieron atornillados contemplando como 30 rugbiers se esforzaban a un punto máximo en procura de la victoria, alternando jugadas heroicas con errores estrambóticos y siempre librados a las volteretas de la caprichosa e impredecible moneda.

Para este partido, que se viera luctuosamente postergado, los de la rotonda pudieron contar con aparentemente lo mejor de su artillería y prácticamente con su línea de tres cuartos ideal. Por el lado de Gimnasia su fortaleza se presentía también en la recuperación de jugadores de importancia pero principalmente en el pulimiento paulatino que se ha ido observando en su juego a lo largo del año.

Comenzado el partido, los primeros minutos lo tuvieron a Jockey instalado en campo rival donde Gimnasia aguantó los embates visitantes con cierto éxito llegando incluso a abrir el marcador antes que los rojiblancos y luciendo capacidad para birlar lines ajenos. Pero respondieron los hípicos que, capitalizando una mala recepción de salida y abriendo la pelota a la punta, vieron a su wing Ozú lanzarse hacia el ingoal casi rozando la bandera.

A los 21 minutos el aplomo y la movilidad de la pelota le brindan a los de la Jockera una nueva oportunidad de desnivelar mediante asentamiento bajo los palos por parte de Ovejero.

La reacción de Gimnasia se vio en el try de Perotta en definición con cruce tijera previo sobre la banda luego de fases rápidas.

La continua pujanza del Albo cerca del ingoal contrario parecía que iba a dar un nuevo fruto cuando sobrevino la primera de las jugadas de corrida de toda la cancha que terminó en sonrisa del JCS cuando segundos antes se encontraba siendo asfixiado en su propio ingoal.

Casi sobre el cierre de la primera mitad, vuelve a castigar el Jockey merced a un scrum robado y el juego de pases en continuidad que Baltasar García cumple en abrochar.

Ni bien comenzado el segundo período, un nuevo try favorable al XV visitante, firmado por el “Tero” Juarez impresionaba al público presente como signo definitivo de obtención de una diferencia de 20 puntos en el porotero, de imposible e impensable remontada, máxime cuando minutos después se verifica por inconducta la expulsión de un jugador en el local.

Sin embargo en la zozobra apareció un Gimnasia jugando con la rabia de sus épocas más gloriosas. Arremetió y a los 9 minutos logró el primer try a pura voluntad de torcer el rumbo, obra de Ritcher. Y minutos después es Mariano Panico quien asienta luego de un arranque de Luciano Marquieguez y el apoyo oportuno de otros compañeros.

Jockey estaba desbordado, confundido y aturdido. Tanto es así que desde la tribuna se escuchó un ruego fuerte: “Matute, ¡Poné orden!”, dirigido a Michelena, el capitán del equipo. Y allí sucedió la segunda jugada fortuita cuando el jugador Ovejero de Jockey colecta una pelota caída y suelta y, tomando a toda la defensa a contrapié, se va solo hacia la “H” y oxigena a los de casaca a cuadros rojo y blanco.

Pero las filtraciones y goteras continuaron abundando en la defensa de los visitantes y nuevamente cayó su ingoal por arte de Lautaro Diez que corona una seguidilla de pases y avances profundos.

La sensación imperante era que Gimnasia, que en ese momento se imponía en todos los aspectos del juego y estando a tiro en el marcador, daba vuelta el encuentro cuando a los 24´ el elenco rojiblanco vuelve a sacar agua de la piedra con una intercepción “in extremis” de Baltasar Ozú en el preciso momento en que su ingoal iba a ser vulnerado. Corrida de 100 metros y un nuevo try de increíble concepción y, otra vez, se veía al cadáver que resucitaba.

No obstante la tendencia no cambió, Gimnasia volvía a dominar pero en las fases o puntadas finales algún error de handling lo frustraba por esas cosas de la antojadiza fortuna. El último minuto de juego fue la muestra final de ello cuando una nueva pelota suelta junto a un scrum benefició por enésima vez al mismo contendiente con asentamiento de Racioppi. Así el Jockey lograba una victoria muy celebrada por su parcialidad como muy sufrida por sus jugadores y staff y que, si no fuera por el oportunismo y la capacidad de facturación a campo traviesa, se habría visto en peligro cierto de no ser en la fecha conseguida.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Franco Tingarelli, Alfio Gangi, Tadeo Elías, Luciano Marquieguez, Ignacio Marquieguez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Simón Robles, Alejo Haro, Santiago Flores y Gabriel Tobío.
Suplentes: Carlos Rodríguez, Joaquín Sánchez Mónico, Tomás San Juan, Lautaro Diez, Tomás Brizuela, Germán Valdez, Martín Guerrero y Tomás Flores.
Coach: Juan Crivellini.

Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Héctor Sanmillán, Ignacio Torres, Bruno Chaves, Matías Michelena, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Pablo Fernández, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Baltazar García.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Nahuel Cardozo, Carlos Pantoja, Juan Pablo Mendoza, Francisco Garnica, Gerónimo Racioppi, Gervasio Aldao y Fernando Goytia.
Coach: José Francisco Arias Linares.

Tantos 1er tiempo: 9’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 10’ try de Baltasar Ozu conv por Mateo López Fleming (J), 21’ try de Octavio Ovejero conv por Mateo López Fleming (J), 26’ try de Francisco Perotta conv por Gabriel Tobío (G), 34’ try penal (J), 36 penal conv por Gabriel Tobío (G), 42’ try de Baltazar García (J).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 13 – Jockey Club de Salta 26.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Tomás Juárez conv por Mateo López Fleming (J), 9’ try de Valentín Richter conv por Gabriel Tobío (G), 13’ try de Mariano Panico conv por Gabriel Tobío (G), 17’ try de Octavio Ovejero conv por Gervasio Aldao (J), 19’ try de Lautaro Diez conv por Gabriel Tobío (G), 25’ try de Baltazar Ozu (J), 34’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 40’ try de Gerónimo Racioppi conv por Gervasio Aldao (J).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52 (0 – 5).

Árbitro: Horacio Gordillo (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS) y Diego Lavin (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 41 – Jockey Club de Salta 25 (5 – 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.
El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.
El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.

Plantel de Los Pumas para la ventana de julio

lunes, 23 de junio de 2025 0 comentarios

Plantel de Los Pumas  para la ventana de julio 2025Felipe Contepomi, head coach de Los Pumas, dio a conocer el plantel del seleccionado argentino para la ventana de julio.


La competencia no se detiene y los dirigidos por Felipe Contepomi volverán a verse las caras el próximo jueves para empezar a preparar lo que serán unas intensas tres semanas, que incluirán las visitas de Inglaterra y Uruguay, correspondientes a la Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro.

Los Pumas enfrentarán a los ingleses el sábado 5 de julio en La Plata, en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi, y la revancha será una semana más tarde, el 12 de julio, en el Estadio San Juan del Bicentenario, en la provincia de San Juan. El último compromiso de la Ventana Internacional se disputará ante Uruguay en el Padre Ernesto Martearena de Salta, el sábado 19 de julio. Todos los partidos se jugarán a las 16:40 horas.

Los Pumas e Inglaterra se enfrentaron en 28 oportunidades y volverán a verse las caras tras los dos partidos disputados en el Mundial de Francia 2023: derrota 10-27 en la fase de grupos y 23-26 en la definición por el tercer puesto. La última visita de los ingleses a nuestro país se dio en 2017 cuando se enfrentaron en San Juan y en Santa Fe, con caídas por 34-38 y 25-35, respectivamente.

Ante Uruguay, por su parte, el último encuentro oficial entre ambos países se dio en Julio de 2024, en Maldonado, con triunfo argentino por 79-5.

Felipe Contepomi, head coach del Seleccionado Nacional, se refirió al desafío que tendrá el equipo en esta Ventana Internacional: “Después de una buena semana en Dublín, tenemos el desafío de aprender de la victoria y seguir creciendo como equipo. Sabemos que tenemos muchas cosas por mejorar y en eso pondremos el foco. La Ventana de Julio nos presenta un gran desafío y qué mejor que sea en casa con nuestra gente”.

A su vez, comentó sobre la incorporación de jugadores en carácter de desarrollo y al manejo de los descansos: “Tal como hicimos el año pasado, contaremos con jugadores desarrollo dentro del plantel, algo que nos parece sumamente importante para conocerlos aún más y para darles rodaje en vistas al futuro. Por otro lado, estamos muy comprometidos con la salud física y mental y creemos que el descanso es clave, es por eso que varios jugadores no estarán con nosotros en esta convocatoria”.



Plantel

Luciano Asevedo y Alfonso Latorre serán los jugadores desarrollo.
13 jugadores no poseen caps oficiales.
13 jugadores vienen de disputar el Súper Rugby Américas: Pedro Delgado, Boris Wenger, Leonel Oviedo, Lautaro Simes, Agustín Moyano, Faustino Sánchez Valarolo (Dogos XV); Joaquín Moro, Justo Piccardo, Santiago Pernas, Alfonso Latorre (Pampas); Luciano Asevedo, Nicolás Roger, Simón Benítez Cruz (Tarucas).

A continuación, los convocados para a Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro:

FORWARDS

ASEVEDO, Luciano (Sin caps) *
BERNASCONI, Bautista (Sin caps).
CORIA MARCHETTI, Francisco (1 cap).
DELGADO, Pedro (2 caps).
GALLO, Thomas (35 caps).

GÓMEZ KODELA, Francisco (41 caps).
GONZÁLEZ, Juan Martín (40 caps) .
GRONDONA, Benjamín (Sin caps).
GRONDONA, Santiago (20 caps) .
ISA, Facundo (51 caps).
MATERA, Pablo (109 caps).
MONTOYA, Julián (105 caps).
MORO, Joaquín (1 cap).
OVIEDO, Leonel (Sin caps).
PAULOS, Lucas (14 caps).
RUBIOLO, Pedro (20 caps).
SIMES, Lautaro (Sin caps) .
VIVAS, Mayco (28 caps).
WENGER, Boris (Sin caps).

BACKS

BENÍTEZ CRUZ, Simón (Sin caps).
BERTRANOU, Gonzalo (67 caps).
CARRERAS, Santiago (53 caps).
CINTI, Lucio (32 caps).
CORDERO, Santiago (54 caps) .
ELIZALDE, Benjamín (Sin caps).
ISGRÓ, Rodrigo (7 caps).
LATORRE, Alfonso (Sin caps) *
MENDY, Ignacio (2 caps).
MORONI, Matías (89 caps).
MOYANO, Agustín (Sin caps) .
PERNAS, Santiago (Sin caps).
PICCARDO, Justo (1 cap) . ROGER, Nicolás (Sin caps).
SÁNCHEZ VALAROLO, Faustino (Sin caps).
*Jugador desarrollo

VENTANA DE JULIO COPA VISA BANCO MACRO

5 de julio – Los Pumas vs Inglaterra, en La Plata – 16:40 hs.
12 de julio – Los Pumas vs Inglaterra, en San Juan – 16:40 hs.
19 de julio – Los Pumas vs Uruguay, en Salta – 16:40 hs.

- Entradas para ver a Los Pumas en Salta.
- Los Pumas vuelven a Salta - Copa Banco Macro.


Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.