Mostrando entradas con la etiqueta U.A.R.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U.A.R.. Mostrar todas las entradas

Trial Nacional M19

viernes, 29 de agosto de 2025 0 comentarios

Trial Nacional M19 en Villa Carlos PazCon la presencia del staff de Los Pumitas y de las academias UAR, 88 chicos de las categorías 2006, 2007 y 2008 participar del Trial Nacional M19 en Carlos Paz.

Carlos Paz es la sede de un nuevo trial para menores de 19 años, que reúne a 88 jugadores de la categoría (ver listado al final del comunicado), quienes participarán de un fructífero encuentro en el marco del Plan de Desarrollo de Alto Rendimiento que sigue en marcha desde la Unión Argentina de Rugby. Además, el seleccionado de Uruguay estará presente como invitado.

Con la presencia del staff de Los Pumitas y de las academias UAR, los chicos de las categorías 2006, 2007 y 2008 participaran de jornadas de capacitaciones planificadas con las diferentes áreas de la Unión Argentina de Rugby, abordando distintos aspectos del Alto Rendimiento, que van desde la parte médica, nutrición y el bienestar del jugador. Además, con el apoyo de Conecta Rugby, se realizarán encuentros para entrenadores de la región, preparadores físicos y árbitros.

Cronograma de capacitaciones en Carlos Paz Rugby:

Lunes 1° de septiembre
- 09:30 h y 15:00 h – Entrenadores de rugby.
- 15:00 h – Preparadores físicos.
- 19:00 h – Bienestar del jugador (Curso conmoción cerebral).

Miércoles 3 de septiembre
- 20:00 h – Alto Rendimiento.

Viernes 5 de septiembre
- 09:30 h y 15:00 h – Entrenadores de rugby.

Al respecto de este encuentro juvenil, Nicolás Fernández Miranda, head coach de Los Pumitas, sentenció: “La idea de estos diez días es conocer en profundidad a los jugadores. Verlos desde todo punto de vista, ya sea desde lo humano en la convivencia como también en lo deportivo en los entrenamientos. Además, vamos a estar alineados en todas las áreas, desde la preparación de los chicos, tanto desde lo físico, nutricional y psicológico«. A su vez, Fernández Miranda destacó la importancia del encuentro en Carlos Paz de cara al futuro: «Es muy importante ya que de acá sale la selección de jugadores para el Rugby Championship y Mundial 2026 de la categoría. Nos ayudará a ver jugadores e ir definiendo listas. Obviamente también este trial servirá, tanto para jugadores como para staff, para irse mejores compartiendo experiencias y conocimientos, siempre en pos de mejorar«, concluyó el entrenador del seleccionado juvenil.

A su vez, todos los entrenamientos de este encuentro se desarrollarán en Carlos Paz Rugby y serán abiertos:

- Lunes 1° de septiembre – 09:30 a 11:30 h y 15:00 a 17:30 h.
- Martes 2 de septiembre – 10:00 a 12:30 h.
- Viernes 5 de septiembre – 09:30 a 11:30 h y 15:00 a 17:30 h.
- Sábado 6 de septiembre – 10:00 a 12:30.

Por otra parte, como complemento a las charlas, los 88 jugadores estarán divididos en tres equipos en lo que participarán de partidos, junto con el seleccionado uruguayo, para las jornadas de hoy viernes 29, miércoles 3 y domingo 7 en la sede 7 soles del club Universitario de Córdoba.

Los equipos fueron conformados de la siguiente manera:

Equipo 1: Fabrizio Cebron, Jeremías Godoy, Ramiro Renfiges Miralpeix, Federico Cescut, Juan Cruz Ouro, Germán Tello, Lorenzo Egea, Gerónimo Gallo, Santiago Saccon, Joaquín López Rosales, Simón Camargo, Alejo Abaroa, Facundo Bertero, Joaquín Pascual Viale, Marcos Kaufman, Thiago Corsino Lencina, Ignacio Zabella, Agustín Gibert, Juan Preumayr, Manuel Giannantonio, Felipe Das Neves, Benjamín Ordiz, Manuel Prieto, Santino González Terán, Facundo Lucero Scalzi, Vito Sambrizzi, Juan Pablo Pfister, Luciano Avaca, Valentino González Ansaldi.

Equipo 2: Baltazar Monforte, Mateo Echegaray, Santino Brunetti, Joaquín Poliche, Felipe Sofer, Lucas Pesoa, Augusto Giachello, Bautista Salinas, Juan Segundo Huber, Felipe Hygonenq, Agustín Ponzio, Benjamín Vázquez Calcaterra, Jeremías Buforn, Lucas Guc, Mateo Kremer, Bautista Sottando, Federico Torre, Valentino Reggiardo, Ramiro Manzo, Juan Ignacio Agüero, Santiago Vitola, Federico Serpa, Pietro Alesio Croce, Máximo Agüero, Mateo Macome, Bautista Fernández Pugliese, Benjamín Ledesma Arocena, Tobías Peralta, Francisco Benítez, Francisco Lluch.

Equipo 3: Jorge Manuel Onorato, Lucas Juncosa, Pedro Wulf, Manuel Cuneo, Martín Schroeder, Leandro Lara, Franco Bombini, Luca Dugo Vivanco, Bautista Benavides, Tiziano Rocha, Samuel Severine, Ignacio Vallejo, Simón Freytes Larran, Renzo Stefani, Francisco Baldi, Ignacio Ariel Gómez, Ezequiel Zalazar, Constantino Keller, Felipe Coppola, Mateo Siepe, Simón Pfister, Mateo Tanoni, Tiziano Marchetto, Juan Ignacio Schlegel, Santino García Mortola, Ignacio Gaido Corral, Benito Buteler, Segundo Sulpis, Tomás Canedo.

Uruguay: Vicente Álvarez, Bruno Baccino, Juan Bessio, Pelayo Bonino, José Candia, Felipe Costa, Pierre Cottarmanac’h, Guillermo Curuchet, Lucas D’avanzo, Sebastián Dalmao, Juan Etchegoimberry, Rodrigo Fernández, Joaquín Fresnedo, Mateo Ibarburu, Francisco Lawlor, Nicolás Mattsson, Ignacio Merli, Juan Francisco Pereira, Sebastián Pérez, Nicolás Pittaluga, Manuel Ponte, Jerónimo Pou, Darío Rodríguez, Juan Sagario, Pablo Salgado, Alex Sonneveld, Pedro Suarez, Piero Veglio.

La agenda de los partidos amistosos a disputarse en es la siguiente:

Viernes 29 de agosto:
Equipo (1) 41 vs 38 Equipo (2)
Puntos Equipo 1 (41)
Tries: Alejo Abaroa (3), Ignacio Zabella, Federico Cescut, Benjamín Ordiz y Valentino González Ansaldi.
Conversiones: Manuel Giannantonio (3).

Puntos Equipo 2 (38)
Tries: Tobías Peralta (2), Federico Torre (2), Ramiro Manzo y Bautista Fernández Pugliese.
Conversiones: Federico Serpa (4).
Equipo (3) 73 vs 26 Uruguay

Puntos Equipo 3 (73)
Tries: Tomás Canedo (2), Simón Pfister, Jorge Manuel Onorato, Ignacio Gaido Corral, Manuel Cuneo, Ignacio Vallejo, Martín Schroeder, Ignacio Gómez, Segundo Sulpis y Mateo Tanoni.
Conversiones: Simón Pfister (5) y Mateo Siepe (4).

Puntos Uruguay
Tries: Sebastián Dalmao (2) y Sebastián Pérez Leites (2).
Conversiones: Luca Davanzo (3).

Miércoles 3 de septiembre:
Partido 1: Equipo 1 vs Uruguay.
Partido 2: Equipo 2 vs Equipo 3.

Domingo 7 de septiembre:
Partido 1: Equipo 1 vs Equipo 3.
Partido 2: Equipo 2 vs Uruguay.

A continuación, se detalla la lista de convocados:

- Abaroa Alejo SIC URBA Buenos Aires
- Agüero Juan Ignacio Huirapuca Unión de Rugby de Tucumán NOA
- Aguero Máximo Augusto Los Tarcos RC Unión de Rugby de Tucumán NOA
- Avaca Luciano Tala RC Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Baldi Francisco Universitario Unión Sanjuanina de Rugby Oeste
- Benavides Bautista Santiago Santa Fe RC Unión Santafesina de Rugby Litoral
- Benitez Francisco Simón Club Italiano URBA Buenos Aires
- Bertero Nicolasi Facundo Córdoba Athletic Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Bombini Franco Mar del Plata RC Unión de Rugby de Mar del Plata Buenos Aires
- Brunetti Santino Liceo RC Unión de Rugby de Alto Valle de Río Negro y Neuquén Oeste
- Buforn Jeremías Marabunta RC Unión de Rugby de Alto Valle de Río Negro y Neuquén Oeste
- Buteler Moyano Benito Tala RC Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Camargo Simón Córdoba Athletic Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Canedo Tomás Mendoza RC Unión de Rugby de Cuyo Oeste
- Cebron Fabrizio Regtas Bella Vista URBA Buenos Aires
- Cescut Federico Santa Fe RC Unión Santafesina de Rugby Litoral
- Coppola Felipe C.U.B.A. URBA Buenos Aires
- Corsino Lencina Thiago Gabriel Neuquén RC Unión de Rugby de Alto Valle de Río Negro y Neuquén Oeste
- Croce Pietro Alesio Cha Roga Unión Santafesina de Rugby Litoral
- Cuneo Manuel San Juan RC Unión Sanjuanina de Rugby Oeste
- Das Neves Felipe Agustín Lomas Athletic Club URBA Buenos Aires
- Dugo vivanco Luca La Tablada Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Echegaray Mateo San Juan RC Unión Sanjuanina de Rugby Oeste
- Egea Lorenzo Santiago Lawn Tennis Unión Santiagueña de Rugby NOA
- Fernandez Pugliese Bautista Jockey Club de Córdoba Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Freytes Larran Simón Tigres RC Unión de Rugby de Salta NOA
- Gaido Corral Ignacio Albino Liceo RC Unión de Rugby de Cuyo Oeste
- Gallo Gerónimo CUBA URBA Buenos Aires
- García Motola Santino Manuel Belgrano URBA Buenos Aires
- Giachello Augusto Club Atlético Estudiantes Unión Entrerriana de Rugby Litoral
- Giannantonio Manuel Tala RC Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Gibert Agustín San Luis URBA Buenos Aires
- Godoy Jeremías Duendes RC Unión de Rugby de Rosario Litoral
- Gomez Ignacio ariel Santa Fe RC Unión Santafesina de Rugby Litoral
- Gonzalez Ansaldi Valentino Club Logaritmo Unión de Rugby de Rosario Litoral
- González Teran Santino Tucumán Rugby Unión de Rugby de Tucumán NOA
- Guc Lucas Mateo Natación y Gimnasia Unión de Rugby de Tucumán NOA
- Huber Juan Segundo Club Logaritmo Unión de Rugby de Rosario Litoral
- Hygonenq Felipe Alumni URBA Buenos Aires
- Juncosa Lucas Tigres RC Unión de Rugby de Salta NOA
- Kaufman Marcos Gimnasia y Esgrima de Rosario Unión de Rugby de Rosario Litoral
- Keller Constantino Córdoba Athletic Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Kremer Mateo Club Atlético del Rosario Unión de Rugby de Rosario Litoral
- Lara Leandro Cha Roga Unión Santafesina de Rugby Litoral
- Ledesma Arocena Benjamín SIC URBA Buenos Aires
- Lluch Francisco Jockey Club de Rosario Unión de Rugby de Rosario Litoral
- López Rosales Joaquín Alejandro Santiago Lawn Tennis Unión Santiagueña de Rugby NOA
- Lucero Scalzi Facundo Ezequiel Liceo RC Unión de Rugby de Cuyo Oeste
- Macome Mateo Tucumán Rugby Unión de Rugby de Tucumán NOA
- Manzo Ramiro IPR Sporting Unión de Rugby de Mar del Plata Buenos Aires
- Marchetto Tiziano Jockey Club de Córdoba Unión Cordobesa de Rugby Centro
- MONFORTE ORTIZ BALTAZAR La Tablada Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Onorato Jorge Manuel Universitario Unión Santafesina de Rugby Litoral CR
- Ordiz Benjamín Club Los Caranchos Unión de Rugby de Rosario Litoral
- Ouro Juan Cruz Jockey Club de Córdoba Unión Cordobesa de Rugby Centro
- Pascual Viale Joaquín Alumni URBA Buenos Aires
- Peralta Tobías Hindú URBA Buenos Aires
- Pesoa Lucas Champagnat URBA Buenos Aires
- Pfister Simón Tucumán Rugby Unión de Rugby de Tucumán NOA
- Pfister Juan Pablo Tucumán Rugby Unión de Rugby de Tucumán NOA
- Poliche Joaquín Tucumán Rugby Unión de Rugby de Tucumán NOA
- Ponzio Agustín CRAI Unión Santafesina de Rugby Litoral
- Preumayr Juan Jockey Club de Rosario Unión de Rugby de Rosario Litoral
- Prieto Manuel Gimnasia y Esgrima de Rosario Unión de Rugby de Rosario Litoral
- Reggiardo Valentino Deportiva Francesa URBA Buenos Aires
- Renfiges Miralpeix Ramiro leonel Champagnat URBA Buenos Aires
- Rocha Tiziano Alumni URBA Buenos Aires Saccon Santiago Unión del Sur Unión de Rugby de Mar del Plata Buenos Aires Salinas Mallea Bautista Los Tordos RC Unión de Rugby de Cuyo Oeste Sambrizzi Vito Universitario Unión Sanjuanina de Rugby Oeste Schlegel Sporle Juan Ignacio Los Tordos RC Unión de Rugby de Cuyo Oeste Schroeder Martín Alejandro Club Tilcara Unión Entrerriana de Rugby Litoral Serpa Federico Los Tordos RC Unión de Rugby de Cuyo Oeste Severine Luna Samuel La Tablada Unión Cordobesa de Rugby Centro Siepe Mateo Argentino URBA Buenos Aires Sofer Felipe Belgrano Athletic URBA Buenos Aires
Sottano Virdó Bautista Marista RC Unión de Rugby de Cuyo Oeste
Stefani Renzo Tala RC Unión Cordobesa de Rugby Centro
Sulpis Segundo Belgrano Athletic URBA Buenos Aires
Tanoni Mateo Jockey Club de Rosario Unión de Rugby de Rosario Litoral
Tello Fredes Germán Joel Marista RC Unión de Rugby de Cuyo Oeste
Torre Federico Córdoba Athletic Unión Cordobesa de Rugby Centro
Vallejo Ignacio CUBA URBA Buenos Aires
Vázquez Calcaterra Benjamín San Martín RC Unión Cordobesa de Rugby Centro
Vitola Santiago Club Atlético del Rosario Unión de Rugby de Rosario Litoral
Wulf Pedro Pucará URBA Buenos Aires
Zabella Ignacio Universitario Unión de Rugby de Rosario Litoral
Zalazar Ezequiel Alumni URBA Buenos Aires

Prensa UAR

29.08.25

Imperial Beer House & Casa Pumas: Nace Una Nueva Recompensa

viernes, 4 de julio de 2025 0 comentarios

Imperial Beer House & Casa Pumas: Nace Una Nueva RecompensaCerveza Imperial sigue firme en su apoyo al rugby argentino. En esta ocasión, inaugura su propio espacio en Casa Pumas, para vivir la recompensa desde cerca y disfrutar de cada paso de los Pumas en nuestro país.

En la antesala de una nueva temporada de partidos de Los Pumas en Argentina y del Rugby Championship 2025, Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino, redobla su compromiso con este deporte y presenta su nuevo espacio en el predio de entrenamiento de la Selección: Imperial Beer House en Casa Pumas.

Diseñado como punto de encuentro para jugadores, staff, prensa e invitados especiales, el Imperial Beer House celebra la cultura del rugby con la impronta de la marca: calidad, disfrute y sabores. En este espacio, cada sabor de Imperial se convierte en la recompensa perfecta tras la entrega del esfuerzo perfecto. Especialmente la nueva versión de cerveza Imperial Golden Sin Alcohol, que se presenta con nuevo diseño de lata 473, reafirmando el compromiso de promover hábitos responsables.

Esta iniciativa se complementa con el lanzamiento de una landing exclusiva (https://www.cervezaimperial.com.ar/), donde los consumidores podrán participar por distintas recompensas como entradas para los partidos de Los Pumas, kits de merchandising y muchas ideas más que está trabajando la marca. Una plataforma que refuerza el concepto de recompensa, acercando a los fanáticos oportunidades tangibles de vivir el rugby de forma única.

Además, como parte de este recorrido, Imperial anuncia una alianza exclusiva con Gilbert, la icónica marca de pelotas de rugby en el mundo. Este co-branding le da a la marca una presencia tangible y le permite hacer sorteos y actividades en más de 80 clubes de todo el país..

“En Imperial entendemos que la verdadera recompensa está en acompañar cada etapa del camino: desde el esfuerzo en la cancha hasta el disfrute entre amigos. Trayendo nuestra icónica casa a la casa de los Pumas buscamos acercar a nuestros consumidores al deporte y a conocer mejor el gran trabajo que está haciendo nuestro seleccionado. Hace 9 años que Cerveza Imperial es la recompensa oficial de los Pumas y por otro año más… decimos presente! Con mucho respeto al trabajo duro que hace el equipo técnico, los jugadores y todos los que aportan con grandeza su grano de arena. Seguimos creciendo en conjunto, generando muchas novedades y ” afirma Patrizio Bergomi, Brand Grouper de Cerveza Imperial & CX.

Imperial Beer House en Casa Pumas es una muestra más de cómo la marca convierte cada experiencia en una celebración. Porque donde esté el rugby, está Imperial: la Recompensa Oficial del Rugby Argentino.

Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.

Acerca de CCU Argentina

CCU Argentina (www.ccu.com.ar) es una compañía multi categoría de bebidas. En Argentina, la segunda más grande del mercado cervecero, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en licores, destilados y vinos. Su portfolio de marcas incluye las cervezas Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Amstel, Sol, Blue Moon, Grolsch, Warsteiner, Isenbeck, Santa Fe, Salta, Córdoba, Norte, Palermo, Bieckert, Blue Moon,Salta Cautiva, Kunstmann; las sidras Real, La Victoria, y 1888; los vinos La Celia, Graffigna, Colón; los piscos Mistral, Control C Inspirada en crear experiencias para compartir juntos un mejor vivir, en todas las ocasiones de consumo, con marcas de alta calidad, CCU Argentina emplea a más de 1.900 personas sólo de manera directa; posee 5 plantas industriales; 6 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores. En 2022 selló una alianza estratégica con Danone, para crear Aguas de Origen (ADO), con el objetivo de unir esfuerzos entre dos empresas pioneras de la industria de las bebidas a nivel nacional y consolidar el liderazgo en la elaboración de aguas puras y saborizadas. Con el propósito de brindar hidratación saludable a la mayor cantidad de personas cuidando el planeta, ADO elabora y comercializa las principales marcas de aguas puras y saborizadas del mercado argentino: Villavicencio, Villa del Sur, Levité, Ser y Brío. Cuenta con dos plantas, una en Chascomús y otra en Las Heras, Mendoza.

Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.

Desarrollo y bienestar del jugador en el alto rendimiento

jueves, 12 de junio de 2025 0 comentarios

Desarrollo y bienestar del jugador en el alto rendimiento #UARLa Unión Argentina de Rugby (UAR), a través de su área de Alto Rendimiento, presentó la estrategia integral para la formación y el acompañamiento de sus jugadores.

Reconociendo que el éxito en la élite del rugby trasciende las habilidades físicas y técnicas, este enfoque busca optimizar el rendimiento deportivo y, a la vez, asegurar el bienestar y la salud integral de los atletas.

El Plan de Desarrollo de Alto Rendimiento de la UAR se estructura sobre cinco pilares fundamentales:

Físico: Preparación corporal adaptada a las exigencias del juego.
Técnico: Mejora continua de las habilidades específicas del rugby.
Táctico: Profundización en la estrategia y conocimiento del juego.
Psicológico: Soporte para el manejo de la presión, desarrollo de resiliencia y crecimiento personal.
Nutricional: Asesoramiento y seguimiento para una alimentación óptima y personalizada.

En el marco de esta iniciativa, se destaca la consolidación del Área de Bienestar y Desarrollo del Jugador. Esta área, liderada por el Licenciado Javier Villa, nace como una respuesta directa a las crecientes demandas del alto rendimiento. Su misión es brindar un acompañamiento constante a los jugadores a lo largo de toda su trayectoria deportiva, colaborando en su formación integral para favorecer un desarrollo eficaz en términos de rendimiento deportivo, salud física y bienestar psicológico, extendiendo su alcance a todas las personas que forman parte de este proceso.

«Entendemos que un jugador de rugby de alto rendimiento no es solo un atleta, sino una persona que enfrenta desafíos constantes. Nuestra misión es equiparlos con todas las herramientas necesarias, no solo para alcanzar un mejor rendimiento en la cancha, sino para que su experiencia sea gratificante y sostenible a lo largo del tiempo,» afirmó Francisco Rubio, Gerente de Alto Rendimiento de la UAR.

Por su parte, Javier Villa, a cargo del Área de Bienestar y Desarrollo del Jugador, complementó: “Acompañar al jugador y su entorno, no solo en lo deportivo sino también en otras áreas de su vida, es clave para que puedan sostener niveles de exigencia cada vez mayores. Desde la psicología del deporte, trabajamos para que el jugador y su entorno tengan las herramientas para un mejor rendimiento, para crecer y disfrutar del camino. Para que esta experiencia sea también significativa y saludable.”

Con esta metodología y el sólido respaldo del Área de Bienestar y Desarrollo del Jugador, la UAR refuerza su compromiso con la excelencia deportiva y el cuidado integral de sus jugadores, sentando bases sólidas para el futuro del rugby argentino.

Agustín Pichot | Centro Nacional de Rugby #UAR

lunes, 17 de marzo de 2025 0 comentarios

Agustín Pichot | Centro Nacional de Rugby #UAR






- Inicia la obra del Centro Nacional de Rugby #UAR

Inicia la obra del Centro Nacional de Rugby #UAR

La UAR presentó este lunes el inicio oficial de las obras del Centro Nacional de Rugby (CNR), una obra de infraestructura de vanguardia y sin precedentes, que se transformará en el nuevo hogar del rugby argentino.

La Unión Argentina de Rugby (UAR) presentó este lunes el inicio oficial de las obras del Centro Nacional de Rugby (CNR), una obra de infraestructura de vanguardia y sin precedentes, que se transformará en el nuevo hogar del rugby argentino. El CNR estará ubicado en la localidad bonaerense de Campana y concentrará las actividades de todos los equipos de la UAR, desde los clubes hasta los seleccionados nacionales y franquicias: Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés, Los Pumitas, Argentina XV, Pampas, Dogos XV y Tarucas.

La presentación contó con la presencia de Gabriel Travaglini, presidente de la UAR; Agustín Pichot, miembro del Consejo de World Rugby y del EXCO de SANZAAR; y Sol Iglesias, gerente general de la UAR, entre otros destacados invitados del mundo del deporte, medios de comunicación y funcionarios públicos.

El CNR es un proyecto planificado durante décadas que comenzó a concretarse con la adquisición de un predio de diez hectáreas ubicado en el kilómetro 4 de la Avenida Libertador San Martín (Ruta 4), en Los Cardales (a la altura del kilómetro 61 de la Ruta Nacional 9), Municipio de Campana, ubicado al norte de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, Gabriel Travaglini, presidente de la UAR, expresó: «Hace mucho que el rugby argentino estaba buscando y se merecía tener un lugar propio y de vanguardia para poder concentrar todas sus actividades. Queremos que nuestros equipos cuenten con los mejores recursos para proyectar su desarrollo y el Centro Nacional de Rugby será clave para lograrlo. Estamos muy contentos y orgullosos de dar inicio a este proyecto junto a toda la comunidad del rugby y el deporte argentino”.

La obra fue adjudicada a Constructora Sudamericana S.A., empresa de gran trayectoria que resultó ganadora del proceso licitatorio formalizado por la UAR, y se prevé un plazo de ejecución de 20 meses, con la finalización proyectada para noviembre de 2026.

«Este proyecto nació con un propósito claro: transformar el rugby argentino. Hoy, con el Centro Nacional del Rugby en marcha, vemos el resultado de una visión, una gestión y un liderazgo que apostó por el futuro del juego», manifestó Agustín Pichot, miembro del Consejo de World Rugby y del EXCO de SANZAAR.

“Hoy celebramos un hito para el rugby argentino, el inicio de una obra de infraestructura trascendental para que nuestros equipos y seleccionados nacionales sigan evolucionando y compitiendo al más alto nivel. Este nuevo Centro Nacional de Rugby, nos brindará un espacio propio para concentrar recursos y actividades, asegurando un crecimiento sostenido y una proyección sólida hacia el futuro”, señaló Sol Iglesias, gerente general de la UAR.

El diseño arquitectónico, a cargo de Iturrioz Arquitectos, contempla un edificio principal de dos plantas con una superficie de 10.972 m2, un sector semicubierto (quincho) de 200 m2 y un depósito de 600 m2. Las instalaciones incluirán cinco canchas de césped natural y una de césped sintético, oficinas deportivas de la UAR, consultorios médicos, espacios para kinesiología, psicología y nutrición, salas de capacitación, auditorio, comedor, gimnasio de alta complejidad, vestuarios para equipos y personas con discapacidad, así como habitaciones para alojar a unos 60 deportistas. Además, contará con salas de descanso y recreación, salas de video y estudio, estudio de producciones y espacios destinados al desarrollo integral de los jugadores.

El CNR no solo será el centro de preparación para los seleccionados nacionales, sino que también será un punto de encuentro para diversas iniciativas de la UAR, como Conecta Rugby, Rugby Conciencia y Cultura, Academias, Referato, etc.



- Agustín Pichot | Centro Nacional de Rugby #UAR

Prensa UAR

Se disputó la primera fecha del TDI "A"

sábado, 15 de marzo de 2025 0 comentarios

Este sábado se disputó la primer fecha del Torneo del Interior A. Conocé todos los resultados de la jornada inaugural y la próxima fecha.

El torneo más federal del país tuvo su estreno en su edición 2025 con encuentros muy parejos y con marcadores con muy poca diferencia. La primera jornada marcó también una paridad en cuanto a las localías, ya que cuatro vencieron en condición de local, y otros cuatro lo hicieron de visitante.

Por la Zona 1, Marista bajó en Mendoza al último campeón Tucumán Lawn Tennis y lo venció 41-38. Por el mismo grupo, Palermo Bajo cayó ante Gimnasia y Esgrima de Rosario en casa por 25-29. En la Zona 2, en Paraná, Estudiantes venció 32-22 a Santa Fe RC; y Jockey Club de Córdoba pisó fuerte como visitante y le ganó 29-22 a Los Tordos.

En lo que refiere a la Zona 3, La Tablada perdió por la mínima 35-34 ante CRAI, y el otro equipo cordobés del grupo, Córdoba Ahtletic, venció a Jockey Club de Rosario a domicilio por 31-26. Por su parte, en la Zona 4, Tala RC le ganó a Duendes RC por 28-24; y Urú Curé hizo lo propio 26-19 ante CURNE.

La próxima semana, precisamente el sábado 22 de marzo, será el turno de la fecha 2 del TDI A, y de la presentación de una nueva edición del TDI B.

Resultados Torneo del Interior A – FECHA 1:

Zona 1
Marista RC 41-38 Tucumán Lawn Tennis.
Palermo Bajo 25-29 Gimnasia y Esgrima de Rosario.

Zona 2
Estudiantes de Paraná 32-22 Santa Fe RC.
Los Tordos RC 22-29 Jockey Club de Córdoba..

Zona 3
La Tablada 34-35 CRAI.
Jockey Club de Rosario 26-31 Córdoba Athletic.

Zona 4
Tala RC 28-24 Duendes RC.
Urú Curé 26-19 CURNE.

Fecha 2 TDI A (Sábado 22 de marzo)

Zona 1
Tucumán Lawn Tennis v Palermo Bajo.
Gimnasia y Esgrima de Rosario v Marista RC.

Zona 2
Jockey Club de Córdoba v Estudiantes de Paraná.
Santa Fe RC v Los Tordos RC.

Zona 3
Córdoba Athletic v La Tablada RC.
CRAI v Jockey Club de Rosario.

Zona 4
Duendes RC v Urú Curé.
CURNE v Tala RC.

Fecha 1 TDI B (Sábado 22 de marzo)

Zona 5
Tucumán RC v Liceo RC.
Mar del Plata RC v Cardenales RC.

Zona 6
Los Tarcos RC v Old Lions RC.
San Martín de Villa María v CPBM.

Zona 7
Universitario de Córdoba v Universitario de Tucumán.
Universitario de Mar del Plata v IPR Sporting.

Zona 8
Old Resian v Natación y Gimnasia.
Huirapuca RC v Paraná Rowing.

Prensa UAR

Los Pumas 7s tetracampeones en Vancouver

domingo, 23 de febrero de 2025 0 comentarios

Histórico, Los Pumas 7s tetracampeones en VancouverLos Pumas 7’s volvieron a consagrarse en Vancouver. Tras vencer 19-12 en la final a Sudáfrica, el seleccionado argentino consiguió su cuarta medalla de oro en fila en Canadá y su segundo título en la temporada.

Una vez más. Por cuarto año consecutivo. Los Pumas 7’s volvieron a consagrarse en su ciudad en el mundo: Vancouver. Tras vencer 19-12 en la final a Sudáfrica, el seleccionado argentino consiguió su cuarta medalla de oro en fila en Canadá y su segundo título en la temporada. De esta manera, Argentina quedó como único líder del ranking mundial del Circuito Mundial con 68 puntos y completan el podio España con 64 y Fiji con 62. El próximo objetivo será Hong Kong del 28 al 30 de marzo.

El head coach del seleccionado, Santiago Gómez Cora, volvió a vivir un certamen desde Buenos Aires y así lo experimentó: “Aprendimos en Australia y ahora nuevamente a la distancia lo realizamos mucho más cómodos y dinámicos de poder estar conectados durante toda la semana con el staff y los chicos. Demostramos que somos un equipo y ante una dificultad lo solucionamos y nos adaptamos. Estoy muy feliz”. Además, sobre el título obtenido, agregó: “Vimos un equipo mucho más sólido, es un trabajo de muchos años que si bien se puede ganar o perder, estamos cada vez más aplomados y habla del proceso. Buscamos marcar una era y no un hito, estamos hace cuatro o cinco años ahí arriba, hoy estamos en lo más alto del ranking. Como decimos siempre, no somos los peores cuando perdemos y no somos los mejores cuando ganamos. Pero Argentina es una potencia mundial y con eso nos podemos sentir muy orgullosos”.

En el primer partido del día, Los Pumas 7´s se enfrentaron con España por un lugar en la final de Vancouver. La primera mitad fue muy pareja y ningún equipo logró marcar puntos. Marcos Moneta fue decisivo en defensa en la última jugada previo al descanso para mantener las cosas 0-0. En el comienzo del complemento, Luciano González, como es habitual, utilizó todo su poderío para agrupar rivales, luego descargó con Joaquín Pellandini y este con Marcos Moneta para marcar el único try del encuentro. Minutos más tarde, Roberto Ponce de España vio la tarjeta roja por un tackle ilegal ante Germán Schulz, y Los Pumas 7´s lograron mantener la ventaja de 7-0 y alcanzar ua nueva final en Canadá (la cuarta de manera consecutiva).

Para las semifinales, Los Pumas 7’s salieron a la cancha con Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pelladini, Santiago Mare (capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Alejo Lavayén, Tobías Wade, Germán Schulz, Agustín Fraga y Tomás Elizalde. Marcos Moneta marcó el único try del encuentro y Joaquín Pellandini aportó la conversión.



La final de Vancouver fue ante Sudáfrica. Argentina salió totalmente decidida a conseguir el triunfo en los primeros siete minutos. Tal es así, que se fueron al descanso con dos tries a cero, gracias a dos conquistas de Luciano González y una conversión de Joaquín Pellanidni. En la segunda mitad, Los Pumas 7’s golpearon rápidamente con un try de Tobías Wade y una posterior conversión de Pellandini nuevamente. Sin embargo, a pesar de que parecía que el oro quedaba en manos argentinas, Sudáfrica haría sufrir al equipo nacional con dos tries y llevando el resultado 19-12. Finalmente, el seleccionado argentino mantendría el resultado y se llevaría el histórico cuarto título consecutivo en la ciudad canadiense.

Para la definición, Los Pumas 7’s formaron de la siguiente manera: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pelladini, Santiago Mare (capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Tobías Wade, Germán Schulz, Agustín Fraga y Tomás Elizalde. Alejo Lavayén no sumó minutos. Los tries argentinos fueron gracias a Luciano González, en dos oportunidades, y Tobías Wade, mientras que Joaquín Pellandini acertó dos conversiones.



A continuación, todas las finales ganadas por Argentina en el Circuito Mundial:

23/02/2025 – Argentina 19-12 Sudáfrica – Seven de Vancouver 2024/25.
26/01/2025 – Argentina 41-5 Australia – Seven de Perth 2024/25.
25/02/2024 – Argentina 36-12 Nueva Zelanda – Seven de Vancouver 2023/24.
28/01/2024 – Argentina 31-5 Australia – Seven de Perth 2023/24.
10/12/2023 – Argentina 45-12 Australia – Seven de Ciudad del Cabo 2023/24.
21/05/2023 – Argentina 35-14 Fiji – Seven de Londres 2022/23.
05/03/2023 – Argentina 33-21 Francia – Seven de Vancouver 2022/23.
22/01/2023 – Argentina 14-10 Nueva Zelanda – Seven de Hamilton 2022/23.
17/04/2022 – Argentina 29-10 Fiji – Seven de Vancouver 2022/23.
15/02/2009 – Argentina 19-14 Inglaterra – Seven de San Diego 2008/09.
15/02/2004 – Argentina 21-12 Nueva Zelanda – Seven de Los Ángeles 2003/04.

Prensa UAR

Elizalde y Ozú presentes en el Súper Seven de Mar del Plata

martes, 7 de enero de 2025 0 comentarios

Elizalde y Ozú presentes en el Súper Seven de Mar del PlataLos salteños integran el plantel de Argentina Desarrollo, que participará el próximo 10 y 11 de enero del Súper Seven de Mar del Plata, que se jugará en las instalaciones de Newbery Athletic.

Con motivo de seguir agrandando la base de jugadores en la modalidad Seven, un combinado nacional denominado Argentina Desarrollo participará el próximo 10 y 11 de enero del Súper Seven de Mar del Plata, que se jugará en las instalaciones de Newbery Athletic. El certamen internacional lo disputarán 8 equipos, entre los que se destacan seleccionados nacionales y provinciales, y contará con transmisión de ESPN y Disney +.

Argentina Desarrollo contará con una delegación de 13 jugadores, de los cuales tres de ellos ya tienen experiencia en partidos de Circuito Mundial con Los Pumas 7´s:

Tomás Elizalde: el experimentado salteño posee 68 caps en 13 etapas de Circuito Mundial, incluida su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Alejado de las canchas un tiempo por una lesión, dirá presente en la pretemporada de Los Pumas 7´s en Pinamar y asistirá al Súper Seven de Mar del Plata.

Facundo Pueyrredón: el back cordobés de La Tablada tuvo su estreno con Los Pumas 7´s en la Gran final de Madrid 2024 y ostenta 10 partidos en 3 etapas del Circuito Mundial.

Gregorio Pérez Pardo: el back del SIC y con presencia en Los Pumitas durante el 2024, tuvo su debut con Los Pumas 7´s en el reciente Seven de Dubai, donde disputó su único partido hasta el momento con la celeste y blanca (triunfo 29-7 ante Irlanda por la fase de grupos).

Sumado a los tres jugadores mencionados anteriormente, Alejo Sugasti y Bautista Ballatore también dirán presente en la pretemporada de Los Pumas 7´s en Pinamar, que se desarrollará del 6 al 14 de enero.

Zonas Súper Seven

Zona A: Argentina Desarrollo, Paraguay, Tucumán, Mar del Plata.
Zona B: Chile, Uruguay 7s, Brasil, Newbery 7s.

Fixture Súper Seven

Viernes 10/01
Argentina Desarrollo vs Tucumán – 18:22hs (Grupos).
Argentina Desarrollo vs Mar del Plata – 20:31 hs (Grupos).

Sábado 11/01
Argentina Desarrollo vs Paraguay – 18:17 hs (Grupos).
Semifinales Plata: 3ro Zona A vs 4to Zona B 19:10 hs / 3ro Zona B vs 4to Zona A 19:32 hs.
Semifinales Oro: 1ro Zona A vs 2do Zona B 19:54 hs / 1ro Zona B vs 2do Zona A 20:16 hs.
3° y 4° puesto Plata 20:40 hs.
Final Plata 21:02 hs.
3° y 4° puesto Oro 21:24 hs.
Final Oro 21:44 hs.

A continuación, el plantel de Argentina Desarrollo:

1. BALLATORE, Bautista (Pueyrredón, URBA).
2. BELAGA, Benjamín (CASI, URBA).
3. DRAGOTTO, Joaquín (SIC, URBA).
4. ELIZALDE, Tomás (UAR).
5. ESTELLES, Bautista (Atlético del Rosario, URBA).
6. FERRARO, Agustín (San Martín, URBA).
7. LARRABURU, Juan Ignacio (Mar del Plata Club, Mar del Plata).
8. MEABE, Ignacio (Taraguy RC, Nordeste).
9. MIGLIORE, Ignacio (Los Cardos, Mar del Plata).
10. OZU, Baltasar (Jockey Club, Salta).
11. PÉREZ PARDO, Gregorio (SIC, URBA).
12. PUEYRREDÓN, Facundo (La Tablada, Córdoba).
13. SUGASTI, Alejo (Jockey Club, Rosario).

Coach: Augusto Gómez Alustiza

Prensa UAR

Fixture del Seven de la República 2024

viernes, 6 de diciembre de 2024 0 comentarios

Fixture del Seven de la República 2024 - Copa Imperial.Este fin de semana, el rugby argentino vivirá su gran fiesta de cierre de temporada con la 40ª edición del Seven de la República, Copa Imperial, que reunirá a los mejores seleccionados masculinos y femeninos del país.

40° edición del Seven de la República se llevará a cabo los días 7 y 8 de diciembre en el Club Atlético Estudiantes (CAE) y el Paraná Rowing Club (PRC).

La competencia masculina celebra cuatro décadas de historia, mientras que la femenina alcanza su 8ª edición, consolidándose como una pieza clave en el crecimiento del rugby femenino. Este año, Buenos Aires defenderá los títulos obtenidos en 2023 por sus seleccionados masculino y femenino. El equipo masculino buscará su 18° campeonato y el bicampeonato consecutivo, mientras que las mujeres de la URBA intentarán alcanzar su cuarto título al hilo, sumando un total de seis coronas en su historial.

La edición masculina se dividirá en Zona Campeonato y Zona Ascenso, con partidos distribuidos entre las canchas de El Plumazo (CAE) y La Tortuguita (PRC). Por su parte, el torneo femenino incluirá competencias en Juveniles y Mayores, con partidos en el anexo Yarará (PRC), mientras que la final se jugará en la cancha principal de El Plumazo.

A continuación, el detalle de todo el programa de la nueva temporada del Seven de la República:

SEVEN DE LA REPÚBLICA FEMENINO – JUVENILES

ZONA 1: Buenos Aires, Misiones y Alto Valle.
ZONA 2: Cordobesa, Oeste y Formosa.
ZONA 3: Tucumán, Austral y Rosario.
ZONA 4: Salta, Cuyo y Entrerriana.

JORNADA 1 (sábado 7 de diciembre)
ZONA 4: 09:00 Salta v Entrerriana.
ZONA 3: 09:20 Tucumán v Rosario.
ZONA 2: 09:40 Cordobesa v Formosa.
ZONA 1: 10:00 Buenos Aires v Alto Valle.
ZONA 4: 11:20 Cuyo v Entrerriana.
ZONA 3: 11:40 Austral v Rosario.
ZONA 2: 12:00 Oeste v Formosa.
ZONA 1: 12:20 Misiones v Alto Valle.
ZONA 4: 17:40 Salta v Cuyo.
ZONA 3: 18:00 Tucumán v Austral.
ZONA 2: 18:20 Cordobesa v Oeste.
ZONA 1: 18:40 Buenos Aires v Misiones.

JORNADA 2 (domingo 8 de diciembre)
(P13) Semi 9°: 09:00 3ro. Zona 1 v 3ro. Zona 4.
(P14) Semi 9°: 09:20 3ro. Zona 2 v 3ro. Zona 3.
(P15) Semi 5°: 09:40 2do. Zona 1 v 2do. Zona 4.
(P16) Semi 5°: 10:00 2do. Zona 2 v 2do. Zona 3.
(P17) Semi 1°: 11:20 1ro. Zona 1 v 1ro. Zona 4.
(P18) Semi 1°: 11:40 1ro. Zona 2 v 1ro. Zona 3.
11° puesto: 12:00 Perdedor P 13 v Perdedor P 14.
7° puesto: 12:20 Perdedor P 15 v Perdedor P 16.
9° puesto: 16:40 Ganador P 13 v Ganador P 14.
5° puesto: 17:00 Ganador P 15 v Ganador P 16.
3° puesto: 17:20 Perdedor P 17 v Perdedor 18.
Final: 17:40 Ganador P 17 v Ganador P 18 .

SEVEN DE LA REPÚBLICA FEMENINO – MAYORES

ZONA CAMPEONATO
ZONA 1: Buenos Aires, Austral y Alto Valle.
ZONA 2: Cordobesa, Cuyo y Nordeste.
ZONA 3: Tucumán, Oeste y Entrerriana.

JORNADA 1 (sábado 7 de diciembre)
ZONA 3: 09:20 Tucumán v Entrerriana
ZONA 2: 10:00 Cordobesa v Nordeste
ZONA 1: 10:40 Buenos Aires v Alto Valle
ZONA 3: 11:40 Oeste v Entrerriana
ZONA 2: 17:20 Cuyo v Nordeste
ZONA 1: 18:00 Austral v Alto Valle
ZONA 3: 18:40 Tucumán v Oeste
ZONA 2: 19:20 Cordobesa v Cuyo
ZONA 1: 20:00 Buenos Aires v Austral

JORNADA 2 (domingo 8 de diciembre)
(P20) Semi 5°: 9:20 2° segundo v 2° tercero
(P22) Semi 5°: 10:00 3° segundo v 1° tercero
(P24) Semi 1°: 10:40 1° zona 1 v 1° segundo (mejor 2°)
(P26) Semi 1°: 11:20 1° zona 2 v 1° zona 3
7° a 9°: 12:20 Perdedor P 20 v 3° tercero
7° a 9°: 16:20 Perdedor P 22 v 3° tercero
Final 5°: 17:20 Ganador P 20 v Ganador P 22
Final 3°: 17:40 Perdedor P 24 v Perdedor P 26
7° a 9°: 19:00 Perdedor P 20 v Perdedor P 22
Final: 20:20 Ganador P 24 v Ganador P 26

ZONA DESARROLLO
ZONA 4: Salta, Misiones y Mar del Plata.
ZONA 5: Andina, Sur y Lagos.
ZONA 6: Formosa, Rosario y Uruguay.

JORNADA 1 (sábado 7 de diciembre)
ZONA 6: 09:00 Formosa v Uruguay
ZONA 5: 09:40 Andina v Lagos
ZONA 4: 10:20 Salta v Mar del Plata
ZONA 6: 11:20 Rosario v Uruguay
ZONA 5: 17:00 Sur v Lagos
ZONA 4: 17:40 Misiones v Mar del Plata
ZONA 6: 18:20 Formosa v Rosario
ZONA 5: 19:00 Andina v Sur
ZONA 4: 19:40 Salta v Misiones

JORNADA 2 (domingo 8 de diciembre)
(P19) Semi 5°: 09:00 2° segundo v 2° tercero
(P21) Semi 5°: 09:40 3° segundo v 1° tercero
(P23) Semi 1°: 10:20 1° zona 1 v 1° segundo (mejor 2°)
(P25) Semi 1°: 11:00 1° zona 2 v 1° zona 3
7° a 9°: 12:00 Perdedor P 19 v 3° tercero
7° a 9°: 16:00 Perdedor P 21 v 3° tercero
Final 5°: 16:40 Ganador P 19 v Ganador P 21
Final 3°: 17:00 Perdedor P 23 v Perdedor P 25
7° a 9°: 18:40 Perdedor P 19 v Perdedor P 21
Final: 19:20 Ganador P 23 v Ganador P 25

SEVEN DE LA REPÚBLICA MASCULINO

ZONA CAMPEONATO

ZONA 1: Buenos Aires, Mar del Plata, Nordeste y Alto Valle.
ZONA 2: Entrerriana, Cordobesa, Rosario y Tierra del Fuego.
ZONA 3: Tucumán, Uruguay, Santafesina y Misiones.
ZONA 4: Santiagueña, Salta, Sanjuanina y Cuyo.

JORNADA 1 (sábado 7 de diciembre)
ZONA 1: 10:20 Buenos Aires v Alto Valle
ZONA 1: 10:20 Mar del Plata v Nordeste
ZONA 2: 10:40 Entrerriana v Tierra del Fuego
ZONA 2: 10:40 Cordobesa v Rosario
ZONA 3: 10:40 Tucumán v Misiones
ZONA 3: 11:00 Uruguay v Santafesina
ZONA 4: 11:00 Santiagueña v Cuyo
ZONA 4: 11:00 Salta v Sanjuanina
ZONA 1: 17:20 Buenos Aires v Nordeste
ZONA 1: 17:20 Mar del Plata v Alto Valle
ZONA 2: 17:40 Entrerriana v Rosario
ZONA 2: 17:40 Cordobesa v Tierra del Fuego
ZONA 3: 17:40 Tucumán v Santafesina
ZONA 3: 18:00 Uruguay v Misiones
ZONA 4: 18:00 Santiagueña v Sanjuanina
ZONA 4: 18:00 Salta v Cuyo
ZONA 1: 19:20 Buenos Aires v Mar del Plata
ZONA 1: 19:40 Nordeste v Alto Valle
ZONA 2: 19:40 Entrerriana v Cordobesa
ZONA 2: 20:00 Rosario v Tierra del Fuego
ZONA 3: 20:00 Tucumán v Uruguay
ZONA 3: 20:20 Santafesina v Misiones
ZONA 4: 20:20 Santiagueña v Salta
ZONA 4: 20:40 Sanjuanina v Cuyo

JORNADA 2 (domingo 8 de diciembre)
(P45) Semi Posicionamiento: 16:20 4° Zona 2 v 4° Zona 3
(P46) Semi Posicionamiento: 16:20 4° Zona 1 v 4° Zona 4
(P47) Semi Bronce: 16:40 3° Zona 2 v 3° Zona 3
(P48) Semi Bronce: 16:40 3° Zona 1 v 3° Zona 4
(P49) Semi Plata: 16:40 2° Zona 2 v 2° Zona 3
(P50) Semi Plata: 17:00 2° Zona 1 v 2° Zona 4
(P51) Semi Oro: 17:00 1° Zona 2 v 1° Zona 3
(P52) Semi Oro: 17:00 1° Zona 1 v 1° Zona 4
Puesto 15 Descenso: 18:20 Perdedor P 45 v Perdedor P 46
Puesto 13: 18:40 Ganador P 45 v Ganador P 46
Puesto 11: 18:40 Perdedor P 47 v Perdedor P 48
Puesto 7: 19:00 Perdedor P 49 v Perdedor P50
Puesto 3: 19:00 Perdedor P 51 v Perdedor P 52
Bronce (9°): 19:40 Ganador P 47 v Ganador P 48
Plata (5°): 20:00 Ganador P 49 v Ganador P 50
Oro (1°): 20:40 Ganador P 51 v Ganador P 52

ZONA ASCENSO
ZONA 5: Sur, Andina, Jujeña, San Luis y Lagos del sur
ZONA 6: Oeste, Paraguay, Formosa, Austral y Chubut.

JORNADA 1 (sábado 7 de diciembre)
ZONA 5: 10:00 Sur v Lagos del sur
ZONA 5: 10:00 Andina v San Luis
ZONA 6: 10:00 Oeste v Chubut
ZONA 6: 10:20 Paraguay v Austral
ZONA 5: 17:00 Sur v Jujeña
ZONA 5: 17:00 Andina v Lagos del sur
ZONA 6: 17:00 Oeste v Formosa
ZONA 6: 17:20 Paraguay v Chubut
ZONA 5: 19:00 Sur v Andina
ZONA 5: 19:00 Jujeña v San Luis
ZONA 6: 19:00 Oeste v Paraguay
ZONA 6: 19:20 Formosa v Austral

JORNADA 2 (domingo 8 de diciembre)
ZONA 5: 10:00 Andina v Jujeña
ZONA 5: 10:00 San Luis v Lagos del sur
ZONA 6: 10:20 Paraguay v Formosa
ZONA 6: 10:20 Austral v Chubut
ZONA 5: 16:00 Sur v San Luis
ZONA 5: 16:00 Jujeña v Lagos del sur
ZONA 6: 16:00 Oeste v Austral
ZONA 6: 16:20 Formosa v Chubut
25º puesto: 18:00 5° Zona 5 v 5° Zona 6
23º puesto: 18:00 4° Zona 5 v 4° Zona 6
21º puesto: 18:00 3° Zona 5 v 3° Zona 6
19º puesto: 18:20 2° Zona 5 v 2° Zona 6
Campeón Ascenso: 19:20 1° Zona 5 v 1° Zona 6

Desccargar:

- Reglamento del Seven de la República femenino 2024.
- Fixture Mayor y Juvenil del Seven de la República femenino 2024.


- Reglamento del Seven de la República masculino 2024.
- Fixture del Seven de la República masculino 2024.

Los entrenadores de Pampas, Dogos y Tarucas para el 2025

miércoles, 20 de noviembre de 2024 0 comentarios

Las tres franquicias argentinas en el Super Rugby Américas confirmaron sus entrenadores para el 2025.

Menos de dos meses para que las franquicias argentinas comiencen su pretemporada, cada una de ellas ya conoce a su grupo de entrenadores que las comandará de cara a una nueva edición del Súper Rugby Américas que dará inicio el 14 de febrero de 2025 y tendrá su gran final el 13 de junio. Tarucas, reciente incorporación al certamen continental, Pampas, último finalista, y Dogos XV, último campeón, comienzan a prepararse de cara a un nuevo sueño.

Una de las novedades del certamen en 2025 es la inclusión de Tarucas, la franquicia del NOA argentino con base en Tucumán, que disputará por primera vez el Súper Rugby Américas. Para ello, Álvaro Galindo fue designado como su head coach, mientras que Diego Vidal y Diego Ternavasio lo acompañarán como entrenadores asistentes en la primera experiencia profesional para la región.

Álvaro Galindo, flamante head coach de Tarucas, manifestó su felicidad por ser parte de este nuevo equipo: “Es un desafío enorme al que me sumo. Una franquicia nueva del norte en la que vamos a darle una identidad muy fuerte que vamos a empezar a trabajar con todo el staff, cuando tengamos el plantel también. Estoy muy contento de ser parte de esto”. Además, se refirió a lo que será la temporada para Tarucas: “Hay expectativas muy grandes, primero con que haya una tercera franquicia en Argentina, lo que significa que hay más espacio para el desarrollo de los jugadores en el país, ni hablar que levantará también el nivel del torneo, es todo positivo. También vamos a tener que estar a la altura de las expectativas de la gente, que brindará todo su apoyo y van a identificarse con el equipo, con la camiseta naranja. Vemos mucho entusiasmo de todos los que nos rodean”.

En tanto, Pampas, subcampeón de la edición 2024 tras caer ante Dogos XV en la definición, continuará con el legado que propone Juan Manuel Leguizamón como su head coach y sus entrenadores asistentes: Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.

Juan Manuel Leguizamón se mostró muy entusiasmado con repetir el desafío iniciado este año: “Es un gran placer poder estar nuevamente con Pampas en 2025. Es importante poder darle continuidad a lo hecho en este 2024, y de esta manera poder ir en busca de evolución y progreso”. Además, agregó: “Nos seguiremos enfocando plenamente en potenciarnos los unos a los otros, como personas y como deportistas, buscando desarrollar un entorno de mucho trabajo, respeto, servicio y alegría. Estoy muy entusiasmado con volvernos a encontrar, y empezar a compartir y disfrutar de esto que amamos hacer”.

La franquicia cordobesa, Dogos XV, mantendrá a los tres entrenadores que lo llevaron a dos finales consecutivas del Súper Rugby Américas, una en 2023, la cual perdió ante Peñarol, y la otra en 2024, en la cual tuvo su revancha y venció a Pampas en el CASI. Nicolás Galatro seguirá siendo su head coach, mientras que Diego Ghiglione y Stefano Ambrossio, continuarán como entrenadores asistentes.

Nicolás Galatro, head coach de Dogos XV, ve como un gran desafío volver a dirigir a esta franquicia: “Será mi tercer año en Dogos y estoy muy contento por lo que pudimos formar en el equipo y en torno al mismo. Mantenemos staff por tercer año consecutivo y eso habla de la comunión que tenemos entre nosotros”. Asimismo, agregó: “Con el staff ya estamos trabajando en ver todo lo que podemos mejorar de cara al año que viene, queremos llegar bien preparados”.

Prensa UAR

El Torneo del Interior puso primera

sábado, 31 de agosto de 2024 0 comentarios

El Torneo del Interior 2024 puso primeraSe disputó la primera fecha del Torneo del Interior Copa Zurich y hubo una clara supremacía de los equipos que actuaron en condición de local, quienes lograron imponerse en todos sus encuentros.

Por la Zona 1 del TDI A, Tucumán Lawn Tennis revalidó su chapa de campeón del Regional NOA y derrotó en el Parque 9 de julio a Los Tarcos por 58 a 31. A su vez, también hubo triunfos de Jockey de Rosario ante Los Tordos por 33 a 12 y de CRA ante Urú Curé por 33 a 15. La alegría para los equipos cordobeses, en esta zona, llegó por parte de Tala RC que venció a GER, 24-7.

En cuanto a la Zona 2, Córdoba Athletic goleó a CURNE por 66 a 10, mientras que Marista fue el equipo más goleador de la fecha con su aplastante triunfo ante Universitario de Córdoba por 71-10. Por su parte, En el único empate de la fecha, en un duelo de equipos del litoral, Santa Fe RC y Duendes hicieron tablas en 22. Por último, Jockey de Córdoba venció a Tucumán Rugby 29 a 8.

El TDI “B” busca sus reválidas

En la segunda categoría también hubo actividad con grandes encuentros. En suelo mendocino, Liceo no tuvo problemas y derrotó a Neuquén RC por 34 a 14. A su vez, en Tucumán, Cardenales se hizo fuerte como local y venció a Aranduroga por 43 a 33 en un entretenido partido. Finalmente, en el único triunfo de equipo visitante, Palermo Bajo goleó a Taragüy por 45 a 7.

Mañana, desde las 14:00 h, Universitario de Mar del Plata y Marabunta RC completarán el único encuentro pendiente de la primera fecha.

Resultados Torneo del Interior A – FECHA 1:

Zona 1
- Tucumán Lawn Tennis 58-31 Los Tarcos RC.
- Jockey Club de Rosario 32-12 Los Tordos RC.
- CRAI 33-15 Urú Curé.
- Tala RC 24-7 Gimnasia y Esgrima de Rosario.

Zona 2
- Córdoba Athletic 66-10 CURNE.
- Marista RC 71-10 Universitario de Córdoba.
- Jockey Club de Córdoba 29-8 Tucumán Rugby.
- Santa Fe RC 22-22 Duendes.

Torneo del Interior 2024 #UAR

Resultados Torneo del Interior B – Reválidas
- Liceo RC 34-14 Neuquén RC.
* Universitario de Mar del Plata vs. Marabunta RC.
- Taragüy RC 7-45 Palermo Bajo.
- Cardenales 43-33 Aranduroga.
* Se juega el domingo a las 14 hs.

Torneo del Interior 2024 #UAR

Fecha 2 TDI A (Sábado 7 de septiembre – 14 hs)

Zona 1
- Los Tarcos RC vs Gimnasia y Esgrima de Rosario .
- Uru Cure vs Tala RC .
- Los Tordos RC vs CRAI.
- Tucumán Lawn Tennis vs Jockey de Rosario .

Zona 2
- CURNE vs Duendes .
- Tucumán Rugby vs Santa Fe RC .
- Univ. de Córdoba vs Jockey de Córdoba .
- Córdoba Athletic vs Marista RC .

Fecha 1 TDI B (Sábado 7 de septiembre – 14 hs)

Zona 3
- Universitario de Tucumán vs Huirapuca.
-
- San Martín de Villa María vs. Palermo Bajo.

Zona 4
- Estudiantes de Paraná vs. Old Lions
- Paraná Rowing vs. Cardenales.

Zona 5
- La Tablada vs. CPBM.
- Old Resian vs. Ganador Reválida 2.

Zona 6
- Natación y Gimnasia vs. IPR Sporting
- Mar del Plata Rugby vs. Liceo RC

Prensa UAR

- Se lanzó el Torneo del Interior 2024 Copa Zurich.

Encuentro nacional de referees #UAR

viernes, 16 de agosto de 2024 0 comentarios

Encuentro nacional de referees #UARSe desarrolló un nuevo encuentro de referees UAR, en el cual participarán árbitros de alto rendimiento, evaludadores y TMOs.


El jueves 15 y viernes 16 de agosto se realizó la reunión de referato argentino en el Hotel Ramada, en donde árbitros de alto rendimiento, evaluadores y TMOs invitados se encontraron para hacer un balance de lo que fue el año arbitral a nivel nacional en el Súper Rugby Américas y la ventana internacional de julio, como también diferentes capacitaciones y evaluaciones de cara a lo que resta del 2024 a nivel referato.

Dentro de las charlas, se desarrollaron diferentes temáticas principales en el marco del juego, tales como espacios, line-out, maul, scrum y disciplina, entre otros. Las exposiciones estuvieron propuestas por los propios referees, ya que ellos produjeron el material y expusieron ante el resto de los convocados.

Cristian Sánchez Ruiz, Coordinador Nacional de Referees, detalló los objetivos del encuentro: “Lo principal es capacitar a los referees con diferentes charlas llevadas a cabo por especialistas en cada una de las áreas, por ejemplo Sergio Carossio, entrenador de scrum de las academias de la UAR, y fue muy esclarecedor de su parte”. Además, agregó: “Otro de los grandes objetivos fue el de integrar a jóvenes nuevos al grupo de referees del panel nacional para que puedan realizar sus primeras armas, ya que seguramente dirijan o sean asistentes de algunos partidos del Torneo del Interior. Es una muy buena experiencia para ellos poder compartir esta concentración con los referees de mayor trayectoria”.

Por otra parte, Sánchez Ruiz se refirió al año arbitral: “Hicimos un balance de lo que fue el Súper Rugby Américas y analizar los diferentes torneos regionales a través d ellos responsables regionales de referees. Sacamos conclusiones y unificaremos criterios para lo que resta del año”.

Encuentro nacional de referees #UAR

Prensa UAR

Meneses nuevo Secretario Técnico de la UAR

lunes, 3 de junio de 2024 0 comentarios

La Unión Argentina de Rugby anunció oficialmente que Esteban Meneses es el nuevo Secretario Técnico de Seleccionados Nacionales.

En procura de seguir robusteciendo la estructura del Alto Rendimiento, área que busca constantemente trabajar en el desarrollo de jugadores para nutrir al seleccionado mayor, se designó a Esteban Meneses como nuevo Secretario Técnico de Seleccionados Nacionales. Su predecesor en el cargo fue José “Cochi” Pellicena, quién fue la primera persona en ocupar el puesto allá por noviembre de 2022.

Respecto al cargo que ocupará “El Mono” Meneses, Francisco Rubio, Gerente de Rugby y Alto Rendimiento de la UAR, describió lo siguiente: “Para nosotros Esteban Meneses es una gran incorporación ya que es una persona con una gran experiencia. Realmente creemos que es la persona más capaz para este puesto. Su condición humana más su capacidad técnica lo hace muy valorable, y a la hora de elegir no tuvimos dudas de que él sería la persona indicada para desarrollar este trabajo”.

En cuánto a la experiencia de Meneses y su función específica, agregó: “Participó como head coach de los últimos dos mundiales de Uruguay, pasó sus últimos ocho años entrando a Uruguay y recientemente trabajó con World Rugby. Además, colaboró en el desarrollo de la selección de Portugal, así que para nosotros es una gran incorporación. Su función específica es la de coordinación junto al staff de Los Pumas y los equipos de desarrollo UAR, manteniendo una relación directa y trabajando tanto en campo como en el coaching del desarrollo de todo el staff de entrenadores y equipos. Básicamente, es el nexo entre el staff de Los Pumas y todos los equipos de desarrollo UAR”.

Esteban Meneses recibió con mucho entusiasmo su ingreso a la UAR: “Estoy muy contento y feliz de asumir este nuevo rol, es el lugar que siempre quise estar. Agradezco a todos los que me trajeron hasta acá, también a Uruguay que me dio la posibilidad de desarrollarme como profesional y obviamente a mi familia que me apoya siempre. Estoy muy entusiasmado, es algo nuevo y distinto. Representa un desafío enorme todo lo que viene”.

Respecto a los desafíos del cargo, comentó: “Los desafíos son tratar de alinear lo que es el juego para todos los equipos, bajando desde Los Pumas hacia Argentina XV y Los Pumitas. Y en lo inmediato, Los Pumitas con la Copa del Mundo juvenil. La idea es poder apoyar al staff y dar una mano en todo lo técnico, lo que fue mi experiencia en Uruguay y llevarla inmediatamente al mundial. Tener la posibilidad de empezar ya con una actividad como el mundial la verdad es un tremendo desafío”.

Un breve comentario sobre cómo ve al rugby argentino y qué buscará lograr: “Al rugby argentino lo veo muy bien. El seven compitiendo como está compitiendo, con mucha consistencia. Esa consistencia es lo que tenemos que lograr en todos los equipos y lo más importante a trabajar”.

BREVE REPASO DE LA TRAYECTORIA DE ESTEBAN MENESES

Esteban Meneses (52 años), es exjugador y fue capitán de La Plata Rugby Club. Allí, fue campeón del último torneo de la UAR en 1995 (antes de la creación de la URBA). De 2009 a 2011 fue head coach del primer equipo de La Plata, obteniendo el tercer puesto del campeonato de URBA en 2009 y el segundo puesto en 2010. En 2015 fue asistente técnico del primer equipo del Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) y logró el segundo puesto del campeonato de la URBA. A su vez, fue entrenador del seleccionado M17 de Buenos Aires (2012 y 2013) y del seleccionado mayor en 2015, obteniendo el campeonato argentino. A finales del 2015, asumió como head coach del seleccionado de Uruguay. Con Los Teros, estuvo presente en dos Mundiales (Japón 2019 y Francia 2023) y es el entrenador con más victorias de Uruguay en la historia de las Copas del Mundo. Además, obtuvo los títulos del Sudamericano 2016 y 2017 y Nations Cup 2017, 2018 y 2019.

Este año estuvo trabajando junto con Daniel Hourcade y Rodolfo Ambrosio como asesor técnico de Sudamérica Rugby. A su vez, junto con Hourcade y Ambrosio, trabajaron como consultores de World Rugby asistiendo a Portugal en el Rugby Europe Championship 2024.

Los Pumas en Argentina - Sedes confirmadas 2024 🏆🏉

jueves, 11 de abril de 2024 0 comentarios

Los Pumas en Argentina - Sedes confirmadas 2024 🏆🏉La Unión Argentina de Rugby confirmó las sedes y los horarios de los partidos de los Pumas en la ventana de julio y el Rugby Championship.


La vuelta a la acción de Los Pumas, después de lo que fue la actuación en la Copa del Mundo de Francia, transita su cuenta regresiva, y en vísperas de lo que será la reaparición como anfitriones después de once meses, se definieron los escenarios para los cinco test-matches en nuestro país del calendario 2024. Los tres primeros compromisos del seleccionado nacional, que marcarán el debut de Felipe Contepomi como head-coach, corresponden a la Ventana Internacional de Julio por la Copa VISA Banco Macro, e incluyen la serie con Francia y un duelo con Uruguay, en la ciudad de Maldonado. Después de esa primera parte del fixture, será el turno del recibir al Rugby Championship VISA Macro, con los dos duelos ante Australia y uno con Sudáfrica, los bicampeones del mundo.

Las localidades para la serie de tests ante los franceses (en Mendoza y en Vélez), se pondrán a la venta a través de Ticketek el jueves 25 de abril.

El combinado francés es el rival al que Los Pumas más veces enfrentaron en la historia, y en esta ocasión será la visita Nº 18 de Les Bleus a nuestro país, al que vuelven después de ocho años (la primera gira fue en 1949 y la última, en 2016). La inauguración de la serie con los franceses, el sábado 6 de julio, será en la ciudad de Mendoza, en el estadio Malvinas Argentinas, mientras que la revancha se disputará siete días después, en el Estadio de Vélez. Pasaron 27 años de la primera presentación de la selección argentina en tierra mendocina, donde se llevó a cabo el Sudamericano de 1997 y se utilizó como escenario la cancha de Marista Rugby Club. La primera actuación de la selección argentina en el Estadio Malvinas Argentina fue la victoria (24-6) ante Italia, el 9 de junio de 2007.

El cierre de esta primera etapa de la agenda internacional será ante Uruguay, en el Estadio Domingo Burgueño Miguel (Campus de Maldonado). En las últimas horas se anunció el nombramiento del cordobés Rodolfo Ambrosio como head-coach de Los Teros, que no se miden con el seleccionado argentino desde el 16 de mayo de 2015 (previo a la Copa del Mundo), cuando el combinado de nuestro país se impuso por 36-14 en la segunda fecha de la CONSUR Cup, en Montevideo. Antes de ese choque, el 17 de mayo de 2014 en la ciudad de Paysandú, hubo otro capítulo de este clásico sudamericano, pero la selección argentina se alistó solamente con jugadores del medio local (Tomás Cubelli fue el capitán) y que formaban parte del Plan de Alto Rendimiento.

En el último cruce entre un combinado argentino y Los Teros se dio el primer festejo charrúa. En la previa al Mundial de Francia, la selección uruguaya batió a Argentina XV por 33-13, el 19 de agosto de 2023, en el Estadio Charrúa. Incluso, ya hubo dos antecedentes en el Campus de Maldonado, y uno de ellos con un equipo entrenado por Felipe Contepomi: el 17 de febrero de 2018, por el Américas Rugby Championship, Argentina XV superó a Los Teros por 34-17. Y en el mismo complejo en Maldonado, el 20 de febrero de 2016 por el Américas Rugby Championship, Argentina XV ganó por 24-21, con e lrosarino Pablo Bouza como técnico.

Después se llevará a cabo el torneo del Hemisferio Sur, y tras el paso por Nueva Zelanda (partidos en Wellington y Auckland), Los Pumas disputarán ante Australia su primer test como locales del Rugby Championship VISA Macro. El 31 de agosto, el conjunto nacional se presentará por primera vez en el Estadio Jorge Luis Hirschi (UNO), del Club Estudiantes de La Plata.

Si bien en sus orígenes, el rugby formó parte de las disciplinas que se practicaban en Estudiantes (es un club pionero de este deporte en la ciudad), nunca el club había albergado un encuentro internacional; de hecho, Jorge Luis Hirschi y su hermano Oscar, formaron parte del equipo de rugby en 1912, junto con, por ejemplo, Antonio Bilbao La Vieja, multicampeón con el CASI.

El segundo partido ante los Wallabies se llevará a cabo el 7 de septiembre, en el Estadio Brigadier Gral. Estanislao López, de la ciudad de Santa Fe. El club Atlético Colón recibirá por sexta vez a Los Pumas, luego de los partidos efectuados en 2007, 2012, 2016, 2017 y 2018. Y la última actuación del seleccionado nacional en nuestro país durante el 2024 está programada para 21 de septiembre, frente a los Springboks, bicampeones del mundo, en el Estadio Único Madre de Ciudades, de Santiago del Estero.

Otra referencia a considerar es que Australia jugará por primera vez en Santa Fe y en La Plata; los 15 test-matches de la historia de los aussies en nuestro país se organizaron en Buenos Aires (Ferro, Vélez y River Plate), Salta, Rosario, Mendoza y San Juan.

La programación internacional 2024 de Los Pumas se completará con la gira por Europa, en el mes de noviembre, para medirse con Italia, Irlanda y Francia.

El detalle del calendario 2024 de Los Pumas en la Ventana Internacional de Julio (por la Copa VISA Banco Macro) y el Rugby Championship VISA Macro, con las sedes y horarios es el siguiente:

VENTANA INTERNACIONAL COPA VISA MACRO

- 6 de julio Los Pumas vs Francia, en Mendoza, Estadio Malvinas Argentinas, a las 16:00 hs.
- 13 de julio Los Pumas vs Francia, en Buenos Aires, Estadio José Amalfitani (Vélez), a las 16:00 hs.
- 20 de julio Uruguay vs Los Pumas, en Maldonado, Estadio Domingo Burgueño Miguel (Campus de Maldonado), a las 16:00 hs.

RUGBY CHAMPIONSHIP VISA MACRO

- 10 de agosto Nueva Zelanda vs Los Pumas, en Wellington, Sky Stadium, a las 04:05 hs. de nuestro país.
- 17 de agosto Nueva Zelanda vs Los Pumas, en Auckland, Eden Park, a las 04:05 hs. de nuestro país.
- 24 de agosto Fecha libre.
- 31 de agosto Los Pumas vs Australia, en La Plata, Estadio Jorge Luis Hirschi (UNO), a las 16:00 hs.
7 de septiembre Los Pumas vs Australia, en Santa Fe, Estadio Brigadier Gral. Estanislao López, a las 16:00 hs.
- 14 de septiembre Fecha libre.
- 21 de septiembre Los Pumas vs Sudáfrica, en Santiago del Estero, Estadio Único Madre de Ciudades, a las 18:00 hs.
- 28 de septiembre Sudáfrica vs Los Pumas, en Nelspruit, Mbombela Stadium, a las 12:05 hs. de nuestro país.

Presentaron la nueva camiseta de Los Pumas

miércoles, 3 de abril de 2024 0 comentarios

Camiseta de Los Pumas -Le Coq SportifLa Unión Argentina de Rugby, junto a la marca Le Coq Sportif, presentaron la indumentaria titular de Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés y de Los Pumitas.


Luego de la oficialización del nuevo vínculo comercial con Le Coq Sportif, es momento de develar cuáles serán las camisetas que vestirán los seleccionados nacionales durante las temporadas 2024/2025. La Unión Argentina de Rugby (UAR), junto a la marca francesa con más de cuatro décadas de trayectoria en el deporte, presentan la indumentaria titular de Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés y de Los Pumitas.

Las nuevas camisetas están inspiradas en nuestro emblema nacional; para llegar al nuevo diseño, la UAR y Le Coq Sportif trabajaron de manera conjunta, respetando los elementos icónicos característicos de cada equipo, y se incorporó modernidad a través de sutiles y elegantes elementos gráficos, que destacan los valores del deporte y de los equipos nacionales.

Del escudo nacional se rescató, por ejemplo, el laurel como elemento simbólico. En la antigua Grecia se utilizó por primera vez la famosa corona triunfal, y de acuerdo a la mitología griega la hoja el laurel representa la gloria, el poder, la protección y el triunfo. Y es precisamente el significado de la gloria el que se buscó remarcar, al incorporarlo como elemento en las nuevas camisetas. Vestir la camiseta argentina representa, más allá del esfuerzo y la dedicación, un gran honor y una enorme responsabilidad, que se ponen de manifiesto en cada lugar del mundo en el que nos representan.

La UAR y Le Coq Sportif presentan hoy dos diseños de camisetas titulares, un diseño de camiseta “home” para Los Pumas, y otro diferente para los equipos Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés y Los Pumitas. Ambas han sido confeccionadas con tejidos de alta calidad, compuestos 100% con microfibras de poliéster, brindando resistencia y suavidad al contacto con la piel (para lograrlo se realizaron diversos testeos de resistencia).

La camiseta titular de Los Pumas preserva las características franjas horizontales celestes y blancas, en referencia a los colores de nuestra bandera; tiene un cuello redondo celeste y un corte atlético, que permite un mejor ajuste. En el pecho se destacan laureles impresos en silicona, que brindan mayor agarre a la pelota, mientras que en los laterales se presentan dos franjas verticales celestes con los característicos laureles, todo confeccionado con una tela especial para brindar mayor ajuste y movilidad.

La camiseta titular de Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés y Los Pumitas, a primera vista mantiene relación directa con la vestimenta de Los Pumas, jugando con un corte más entallado y diseño moderno, en el que prevalece la claridad lograda a través de la incorporación de las mangas blancas con puño celeste y los laterales blancos, destacándose la combinación de materiales, algo que garantiza el máximo confort para el juego. Tanto en el frente como en la espalda, se observan las características franjas horizontales celestes y blancas, que se van angostando hacia la parte inferior, jugando con aparición de laureles impresos a contra tono. En el pecho, se destaca también una impresión de silicona para dar mayor agarre a la pelota.

En todas camisetas, el logo de Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés, y Los Pumitas y el escudo de Le Coq Sportif, fueron confeccionados en TPU dorado y negro termoaplicado, brindando flexibilidad, resistencia y evitando fricción al contacto con la piel. Las nuevas camisetas de los equipos nacionales se completan con un short blanco (con los mismos logos que en las camisetas) y medias largas rayadas celestes y blancas.

Agustin Melano, presidente de Le Coq Sportif Argentina, comentó: “Estamos muy orgullosos de presentar las nuevas camisetas que vestirán a nuestros equipos nacionales de rugby. Sabemos el valor único que tiene la camiseta para los jugadores y los fanáticos de este deporte. En ella buscamos volcar toda la experiencia que la marca tiene en el desarrollo de productos para las altas exigencias del rugby, como así también transmitir desde el diseño, los valores que hay detrás de esta camiseta y lo que significa ‘ser un Puma’; ha sido un trabajo en conjunto de muchos meses, entre nuestros equipos junto con la UAR y diversos referentes del rugby nacional para lograr que la nueva camiseta represente los valores que nos unen como nación”.

Los Pumas 7’s será el primer seleccionado argentino en lucir la nueva camiseta nacional en el Seven de Hong Kong, a disputarse entre el 5 y el 7 de abril de 2024. Luego, la vestirán Las Yaguaretés en el Seven de Cracovia, Polonia, en la prueba de cierre del Sevens Challenger Series (entre el 18 y el 19 de mayo), mientras que Los Pumas lucirán la nueva indumentaria en el test-match que se disputará en nuestro país ante Francia, el 6 de julio.

Para los fanáticos ambas camisetas, como así también el resto de la línea fan de la marca Le Coq Sportif, estarán disponibles a la venta en los primeros días del mes de junio, tanto en tiendas físicas como on line.



- Galería de fotos:
- Le Coq Sportif, nuevo sponsor de la Unión Argentina de Rugby.
- Los Pumas 7s con indumentaria Le Coq Sportif.

El Centro Nacional de Rugby, un sueño que se abre paso

domingo, 31 de marzo de 2024 0 comentarios

Marcelo Corbalán Costilla, vicepresidente de la Unión Argentina de RugbyMarcelo Corbalán Costilla, vice de la UAR, brindó detalles sobre el ambicioso proyecto de la UAR, de cuya comisión específica forma parte.

Durante la Semana Santa, la Unión Argentina de Rugby anunció la adquisición de los terrenos donde proyecta construir un Centro Nacional de Rugby (CNR), un moderno complejo deportivo de alto rendimiento enfocado en desarrollar a sus seleccionados (Pumas, Pumitas, Pumas 7's, Yaguaretés, etcétera). Se trata del primer paso de un sueño que viene incubando desde hace muchos años: durante la presidencia del tucumano Luis Castillo (2009-2014), en la que la entidad madre del rugby argentino se insertó de lleno en el profesionalismo, ya se hablaba de la intención de comprar terrenos para construir dicho complejo. La búsqueda se sostuvo durante los mandatos de Carlos Araujo y Marcelo Rodríguez, y finalmente se concretó en el de Gabriel Travaglini.

Para llevar adelante el proyecto es que se conformó una comisión de trabajo a la que se incorporó el tucumano Marcelo Corbalán Costilla, ex presidente de la Unión de Tucumán y actual vicepresidente segundo de la UAR. Dicho grupo de trabajo se integra además con Rodrigo Jiménez Salice, Miguel Dupont (ambos como parte de la estructura profesional de la UAR, Jaime Barba (representante del Consejo Directivo junto a Corbalán Costilla) y el estudio del arquitecto Pablo Iturrioz.

Después de una larga búsqueda y de varios intentos fallidos, la UAR finalmente encontró el lugar para el CNR: se trata de un predio de 10 hectáreas ubicado en Los Cardales, en Campana (Buenos Aires). "Esto forma parte de un proyecto urbanístico de mayor extensión, que abarca 200 hectáreas, con lo cual suponemos que habrá un progreso muy importante en toda el área que rodeará al Centro", reveló Corbalán Costilla, de profesión arquitecto.

Si bien se lo anunció en esta última semana, la seña del predio se realizó a mediados del año pasado. Desde entonces se fueron llevando a cabo trámites de papeleo y verificación de títulos para que la UAR accediera a la escritura y a la posesión de los terrenos. "Cabe aclarar que el estudio de arquitectura no empezó a trabajar en el proyecto a partir de ese momento, sino que viene haciéndolo desde hace 12 años. Ya desde entonces comenzaron a visitar centros deportivos de alto rendimiento y campus de rugby y otros deportes, tantos en Europa como en EEUU. Lo tienen muy bien estudiado al tema. Llevó su tiempo, pero creo que el resultado es de lo mejor. Va a ser de primerísimo nivel. De los mejores de América, a nivel de Pensacola o mejor", opinó el hombre de Universitario.

Fondos

Una pregunta necesaria que surge al respecto es: ¿de dónde sale el dinero para financiar la construcción de un centro deportivo de vanguardia como será el CNR? Corbalán Costilla aclara que los fondos provienen de World Rugby y no de las arcas de la UAR. "Se trata de sucesivos aportes que fue haciendo World Rugby para que Los Pumas pudieran disponer de una infraestructura de desarrollo de jugadores como tienen las otras Uniones que conforman el Tier 1. Es importante que eso quede claro, porque habrá gente que crea que la UAR está haciendo una inversión tremenda en el rugby de alto rendimiento cuando hay clubes que pasan necesidades. No, estos son fondos que deben ser utilizados con este destino específico; usarlos con otro fin sería malversación", advirtió Corbalán Costilla.

Tiempos

La intención de la UAR es que el CNR esté finalizado y operativo en unos 30 meses; es decir, a fines de 2026. "Nos juntamos con este grupo de trabajo y definimos un cronograma para ajustar los tiempos, ya que idea es tenerlo lo antes posible. Actualmente, todos los seleccionados se entrenan en Casa Pumas, pero la idea es que todos vayan al Centro una vez esté terminado. Para ello el diseño incluyó un sector de alojamiento para los deportistas. Además, el proyecto urbanístico que rodeará al centro también tiene previsto desarrollar un complejo hotelero, en función de las actividades que se desarrollen en el Centro de Rugby", reveló el tucumano.

Por otro lado, Corbalán Costilla anticipó que la idea es replicar el modelo -lógicamente, a escala- en varios puntos del país, que serán revelados más adelante. "La idea es que el desarrollo de infraestructura para el rugby sea lo más federal posible. Que los chicos que tengan la suerte de pasar de una Academia al Centro no sientan la diferencia", comentó.

De acuerdo al cronograma establecido, a fines de abril el estudio de arquitectura entregará los pliegos para las licitaciones. Ya fueron preseleccionadas algunas empresas, que en breve presentarán sus ofertas para hacerse cargo de la construcción del CNR: "luego, el Consejo Directivo de la UAR y el estudio analizarán los alcances de esas ofertas, no sólo desde los fondos sino también con respecto a los tiempos. La intención es que a fines de junio se inicie la construcción y que en julio ya comencemos a ver los primeros avances de este sueño tan anhelado para el rugby argentino".

» Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.



- El Centro Nacional de Rugby es una realidad.

El Centro Nacional de Rugby es una realidad

martes, 26 de marzo de 2024 0 comentarios

El Centro Nacional de Rugby es una realidadLa Unión Argentina de Rugby adquirió los terrenos para la concreción de la obra.

El sueño de disponer de un lugar propio y de excelencia para todo el rugby argentino, se acunó durante décadas, y luego de varios años de trabajo, finalmente será realidad. El proyecto del Centro Nacional de Rugby (CNR) se pondrá en marcha definitivamente, porque la Unión Argentina de Rugby (UAR) adquirió los terrenos para la concreción de la obra. Se trata de un predio de diez hectáreas que está situado en el kilómetro 4 de la Avenida Libertador San Martín (Ruta 4), en Los Cardales (a la altura del kilómetro 61 de la Ruta Nacional 9).

Para el levantamiento del Centro Nacional de Rugby se utilizarán los recursos concedidos por World Rugby específicamente para este proyecto, y si bien todavía está abierto el proceso de licitación para elegir una empresa constructora, se prevé que la obra se podrá completar en unos 30 meses (dos años y medio).

El diseño del futuro complejo deportivo de la UAR contempla un edificio principal de dos plantas, con un total de 10.972 m2; habrá otro sector semicubierto para un quincho (de 200 m2), también se construirá un depósito (de 600 m2 ), y lo más importante serán las cinco canchas de césped natural y la cancha de césped sintético. Además, el CNR dispondrá de oficinas deportivas de la Unión Argentina de Rugby, consultorios médicos, espacios especiales para kinesiología, psicología y nutrición de los atletas; salas para los cursos de capacitación, un auditorio, un comedor, habitaciones para alojar a unos 60 deportistas, salas de descanso y recreación, salas de video y un estudio para producciones, un gimnasio de alta complejidad, vestuarios para equipos y para discapacitados. Todo estará orientado para trabajar la excelencia en el juego y en la formación de deportistas.

El propósito principal de la creación de este CNR es centralizar todas las actividades de la UAR, contar con una estructura para poder optimizar los recursos humanos y la capacidad organizativa de nuestro deporte, con el foco puesto en la excelencia de los jugadores y el juego. El compromiso es poner a disposición un espacio de vanguardia para que interactúen todos los sectores de la Unión, desde lo que tiene que ver con la base de este juego (a partir de los 574 clubes), los miles de voluntarios que colaboran en diferentes áreas, los árbitros, los preparadores físicos y hasta el plantel de Los Pumas. Si bien será un lugar para sostener al trabajo en el Alto Rendimiento, todos tendrán su espacio en el CNR.

𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗥𝘂𝗴𝗯𝘆 #UAR

Con respecto a las actividades que se llevarán a cabo en el Centro Nacional de Rugby, vale indicar que allí se prepararán todos los equipos (y los staff) que forman parte de la UAR; Los Pumas, Las Yaguaretés, Los Pumas 7’s, Los Pumitas, Pampas, la Argentina XV y las Academias, accederán al CNR. También será un espacio en el cual se efectuarán todo tipo de tareas, como ser: acciones de Rugby Seguro (los cursos UAR), de Conecta Rugby, de Rugby Conciencia y Cultura. Además, se van a poder organizar, por ejemplo, talleres de capacitación, encuentros de los Centros de Rugby, las escuelas de iniciación de rugby (programa de la Secretaría de Deportes) y el área de referato desarrollará su labor de evaluación y desarrollo.

Sobre la oficialización de esta anhelado proyecto, el Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, expresó: “Desde hace mucho tiempo que el rugby argentino estaba a la búsqueda y se merecía tener un lugar propio y de vanguardia para poder concentrar todas sus actividades. Todos queremos que nuestros equipos tengan a disposición los máximos recursos para poder proyectar su desarrollo, y también queremos que este deporte crezca. Y para lograr estos objetivos, disponer del Centro Nacional de Rugby será absolutamente beneficioso. Estamos muy contentos de poder hacer este anuncio, y esperamos con gran expectativa el momento de que la actividad se ponga en marcha”.


Prensa UAR