Mostrando entradas con la etiqueta Tucumán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tucumán. Mostrar todas las entradas

Arrancó el Argentino Juvenil M17 2025

sábado, 1 de noviembre de 2025 0 comentarios

Arrancó el Campeonato Argentino Juvenil M17 2025Este sábado el Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 puso primera. Conoce todos los resultados.


Se disputó la jornada inaugural en diferentes puntos del país para darle inicio a un torneo relevante para el rugby de base nacional que reúne a los mejores jugadores menores de 17 años. La próxima fecha se disputará el sábado 8 de noviembre, mientras que del 16 al 23 de noviembre se disputarán la tercera, cuarta y quinta jornada en lo que se conoce como Concentrado, el cual se disputará íntegramente en la ciudad de San Juan.

A continuación, los resultados de la primera fecha del Campeonato Argentino Juvenil 2025:

JORNADA 1 (sábado 1° de noviembre)

Zona Campeonato: Alto Valle 0-42 Buenos Aires (Zona 1)
Zona Campeonato: Cordobesa 31-47 Santafesina (Zona 1)
Zona Campeonato: Salta 22-45 Rosario (Zona 2)
Zona Campeonato: Tucumán 41-31 Cuyo (Zona 2)
Zona Ascenso: Oeste 24-24 Entrerriana (Zona 3)
Zona Ascenso: Sanjuanina 38-24 Nordeste (Zona 3)
Zona Ascenso: Uruguay 29-0 Chile (Zona 4)
Zona Ascenso: Mar del Plata 72-7 Santiagueña (Zona 4)

Arrancó el Campeonato Argentino Juvenil M17 2025

JORNADA 2 (sábado 8 de noviembre)

Zona Campeonato: Buenos Aires v Cordobesa (se jugará el 7 de noviembre a las 19:00 h)
Zona Campeonato: Rosario v Tucumán (16:00 h)
Zona Campeonato: Santafesina v Alto Valle (16:00 h)
Zona Campeonato: Cuyo v Salta (14:30 h)
Zona Ascenso: Entrerriana v Sanjuanina (16:00 h)
Zona Ascenso: Chile v Mar del Plata (15:30 h)
Zona Ascenso: Nordeste v Oeste (16:00 h)
Zona Ascenso: Santiagueña v Uruguay (16:00 h)

Luego de estas dos primeras jornadas, el Argentino Juvenil proseguirá en San Juan, bajo la denominación “Formato Concentrado”, y habrá tres días de competencia (16, 19 y 23 de noviembre) en San Juan Rugby Club.

JORNADA 3 (domingo 16 de noviembre)

Zona Ascenso: Mar Del Plata v Uruguay (09:00 h)
Zona Campeonato: Tucumán v Salta (09:00 h)
Zona Ascenso: Sanjuanina v Oeste (10:30 h)
Zona Campeonato: Cordobesa v Alto Valle (10:30 h)
Zona Ascenso: Chile v Santiagueña (15:30 h)
Zona Campeonato: Rosario v Cuyo (15:30 h)
Zona Ascenso: Entrerriana v Nordeste (17:00 h)
Zona Campeonato: Buenos Aires v Santafesina (17:00 h)

Tras las tres jornadas disputadas, se determinarán los clasificados a las siguientes instancias de semifinals y finales que se disputarán el 19 y 23 de noviembre también en formato Concentrado en San Juan.

Fixture del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025

miércoles, 29 de octubre de 2025 0 comentarios

Fixture del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025El sábado 1° de noviembre comenzará una nueva edición del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025.


Cientos de jugadores menores de 17 años serán parte de un nuevo sueño. El sábado 1° de noviembre comenzará una nueva edición del Campeonato Argentino Juvenil M17, un certamen sumamente importante en lo que se refiere al rugby de base a nivel nacional. La jornada inaugural comenzará este fin de semana y será la primera de dos fechas que se disputarán a lo largo de todo el país en los distintos clubes participando como locales, mientras que el tercer, cuarto y quinto día de competencia se realizarán íntegramente en las instalaciones de San Juan Rugby Club entre el 16 y 23 de noviembre.

Competirán un total de 16 equipos de uniones provinciales, los cuales estarán divididos en dos zonas de ocho equipos cada una: Zona Campeonato (1° al 8°) y Zona Ascenso (9° al 16°), según el ordenamiento logrado en la prueba de 2024. Buenos Aires defenderá el título, ya que el último año venció en la final a Rosario por 43-14. Tucumán completó el podio de la última edición, mientras que detrás se encolumnaron Cordobesa (4°), Santafesina (5°), Cuyo (6°), Salta (7°) y Entrerriana (8° y descendió a Zona Ascenso 2025). Además, por la Zona Ascenso finalizaron en las siguientes posiciones: Alto Valle (9° y ascendió a Zona Campeonato 2025), Chile (10°), Mar del Plata (11°), Sanjuanina (12°), Nordeste (13°), Santiagueña (14°), Uruguay (15°) y Chubut (16°) que descendió al Select 12 Sur. Por su parte, Oeste fue el vencedor de la gran final del Select 12 2024 y este año será parte de la nónima de seleccionados que participen en la Zona Ascenso.

El sistema de ascensos y descensos:

-El que finalice 8° (último de Zona Campeonato) jugará el próximo año en la Zona Ascenso.
-El que finalice 9° (primero de Zona Ascenso) jugará el próximo año en la Zona Campeonato.
-El que finalice 16° (último Zona Ascenso) jugará el próximo año el Select 12.
-El que gane la gran final del Select 12 participará el próximo año en la Zona Ascenso.

A continuación, el detalle de la estructura del Campeonato Argentino Juvenil 2025:

» ZONA CAMPEONATO

Zona 1: Buenos Aires, Cordobesa, Santafesina y Alto Valle.
Zona 2: Rosario, Tucumán, Cuyo y Salta.

» ZONA ASCENSO

Zona 3: Entrerriana, Sanjuanina, Nordeste y Oeste.
Zona 4: Chile, Mar del Plata, Santiagueña y Uruguay.

A continuación, el fixture completo del Campeonato Argentino Juvenil 2025:

JORNADA 1 (sábado 1° de noviembre)

Zona Campeonato: Alto Valle v Buenos Aires (16:00 h | Ref: Ezequiel Cid – Austral).
Zona Campeonato: Salta v Rosario (15:30 h | Ref: Juan Moyano – Entre Ríos).
Zona Campeonato: Cordobesa v Santafesina (11:00 h | Ref: Leandro Peker – Misiones).
Zona Campeonato: Tucumán v Cuyo (16:00 h | Ref: Valentín Ferrero – Cordobesa).
Zona Ascenso: Oeste v Entrerriana (16:00 h | Ref: Mariano Scianna – Mar Del Plata) .
Zona Ascenso: Uruguay v Chile (16:00 h | Ref: Francisco Tausch – URBA).
Zona Ascenso: Sanjuanina v Nordeste (16:00 h | Ref: Francisco Nanclares – Cuyo).
Zona Ascenso: Mar del Plata v Santiagueña (16:00 h | Juan Vega – Rosario).

JORNADA 2 (sábado 8 de noviembre)

Zona Campeonato: Buenos Aires v Cordobesa (se jugará el 7 de noviembre a las 19:00 h) .
Zona Campeonato: Rosario v Tucumán (16:00 h).
Zona Campeonato: Santafesina v Alto Valle (16:00 h).
Zona Campeonato: Cuyo v Salta (16:00 h).
Zona Ascenso: Entrerriana v Sanjuanina (16:00 h).
Zona Ascenso: Chile v Mar del Plata (15:30 h).
Zona Ascenso: Nordeste v Oeste (16:00 h).
Zona Ascenso: Santiagueña v Uruguay (16:00 h).

Luego de estas dos primeras jornadas, el Argentino Juvenil proseguirá en San Juan, bajo la denominación “Formato Concentrado”, y habrá tres días de competencia (16, 19 y 23 de noviembre) en San Juan Rugby Club.

JORNADA 3 (domingo 16 de noviembre)

Zona Ascenso: Mar Del Plata v Uruguay (09:00 h).
Zona Campeonato: Tucumán v Salta (09:00 h).
Zona Ascenso: Sanjuanina v Oeste (10:30 h).
Zona Campeonato: Cordobesa v Alto Valle (10:30 h).
Zona Ascenso: Chile v Santiagueña (15:30 h).
Zona Campeonato: Rosario v Cuyo (15:30 h).
Zona Ascenso: Entrerriana v Nordeste (17:00 h).
Zona Campeonato: Buenos Aires v Santafesina (17:00 h).

Tras las tres jornadas disputadas, se determinarán los clasificados a las siguientes instancias de semifinals y finales que se disputarán el 19 y 23 de noviembre también en formato Concentrado en San Juan.

LOS ÚLTIMOS CAMPEONES

A continuación, el detalle del cuadro de honor de las últimas dos décadas del Camponato Argentino Juvenil, que vale destacar que la primera edición para menores de 17 años se dispute en 2022:

2001 Córdoba M18
2002 Buenos Aires M18
2003 Buenos Aires M18
2004 Buenos Aires M18
2005 Buenos Aires M18
2006 Tucumán M18
2007 Buenos Aires M18
2008 Buenos Aires M18
2009 Tucumán M18
2010 Buenos Aires M18
2011 Tucumán M18
2012 Rosario M18
2013 Tucumán M18
2014 Buenos Aires M18
2015 Buenos Aires M18
2016 Buenos Aires M18
2017 Tucumán M18
2018 Tucumán M18

2019 Buenos Aires M18
2020 No se disputó
2021 Buenos Aires M18
2022 Córdoba M18
2022 Cuyo M17
2023 Rosario M17
2024 Buenos Aires M17

Mariano García Ascárate, de héroe a "villano" para Tucumán

domingo, 5 de octubre de 2025 0 comentarios

Mariano García Ascárate, el Taruca que pasó de héroe a villano para TucumánEl centro de Natación y Gimnasia, campeón con los "Naranjas" de la Copa Güemes en junio, fue clave para el triunfo de Salta.

Los "Naranjas" y Salta jugaron este fin de semana su segundo amistoso del año. En junio, en Gimnasia y Tiro, el seleccionado tucumano se llevó el triunfo. En Natación y Gimnasia, los "Mayuatos" tuvieron la revancha y se impusieron por 38-36. ¿El denominador común? El autor del tanto ganador, en ambos partidos, fue Mariano García Ascárate.

El centro de Tarucas es salteño, pero está radicado hace un tiempo en Tucumán, donde viste la camiseta de Natación y Gimnasia. En junio, integró los "Naranjas" y anotó el try que le dio el triunfo por 31-26. Ahora, volvió a ser decisivo, pero esta vez a favor de su provincia natal: anotó cuatro conversiones, y una de ellas le dio la victoria a Salta, al poner 38-36 el marcador muy cerca del final.

"Estos partidos me encanta jugarlos. La otra vez me tocó jugar para Tucumán, ahora para Salta, pero siempre estoy feliz de participar. Muy contento porque el grupo se juntó dos días esta semana, laburamos muy poco y respetamos todo lo que practicamos en la semana", sostuvo García Ascárate, en diálogo con Tendencia de Noticias.

"Pupi" destacó la actitud de su equipo pese a haber tenido apenas dos entrenamientos previos al partido, y con un plantel corto. "Estamos en medio del campeonato, muchos estaban con lesiones o no podían por distintos compromisos. Se armó el grupo que estuvo hoy, éramos pocos entrenando pero los que estábamos le pusimos la mejor de las ondas. Se vio eso, un equipo muy unido que hasta el último la peleó y terminamos ganando", apuntaló.

Justamente, ante la ausencia de varios jugadores, García Ascárate debió hacerse cargo de las patadas. Aunque no fue su tarde más efectiva (anotó cuatro de las siete conversiones que patéo y falló un penal), sus cuatro aciertos fueron claves para Salta. "Pateo bastante, pero en el club hay otros pateadores. Sigo practicando pero no desarrollo ese rol en la cancha. Hoy no teníamos pateadores, así que agarré la pelota y le pegué, no tenía problemas", dijo al respecto.

Por último, el centro salteño explicó qué significa para él y sus compañeros representar a Salta, aún cuando no sea más que en partidos amistosos. "Esto lo hablamos siempre con los chicos, para nosotros siempre es un orgullo ponernos la camiseta del seleccionado. Que se haya ido el Argentino fue una lástima, pero siempre que están estos partidos lo tomamos con mucha seriedad, nos planteamos disfrutar y dejar a la provincia lo más alto posible", concluyó.

Fuente: Joel Katz | tendenciadenoticias.com.ar

Salta festejó ante Los Naranjas

sábado, 4 de octubre de 2025 0 comentarios

Los Mayuatos lo dieron vuelta en un final vibrante y vencieron a Tucumán 38-36 en la cancha de Natación y Gimnasia, quedándose con la Copa Banco Macro “Batalla de Tucumán”.

El seleccionado mayor de Salta protagonizó una tarde memorable en Tucumán. En la cancha de Natación y Gimnasia, los Mayuatos vencieron al combinado local por 38 a 36 y se quedaron con la Copa Banco Macro “Batalla de Tucumán”, tras un partido cambiante, intenso y de final electrizante.

El duelo tuvo todos los condimentos de un clásico del Norte: ritmo alto, contacto duro, alternancia en el dominio y un cierre de película. Tucumán había tomado el control en gran parte del encuentro y llegó a sacar doce puntos de ventaja, pero el espíritu de Los Mayuatos volvió a hacerse sentir. En apenas tres minutos, los visitantes revirtieron la historia con una seguidilla de tries y una defensa sólida que resistió los últimos embates del local.

El equipo salteño, que este año ya había vencido a Paraguay en cancha del Jockey Club de Salta, confirmó su crecimiento y carácter competitivo. Entre los puntos altos se destacaron Estanislao Pregot, Santiago Uriburu, Facundo Pérez y Mariano García Ascárate, quien tuvo un dato curioso: en el anterior cruce entre ambos seleccionados, había vestido la camiseta de Tucumán, y esta vez lo hizo con la bordo, siendo protagonista en la victoria.

El cierre fue pura emoción. Los Mayuatos celebraron junto a su staff tras recibir la Copa Macro, conscientes de haber conquistado algo más que un amistoso: un triunfo que refuerza identidad, compromiso y orgullo por los colores.

» Compacto: Tucumán 36 - Salta 38 | Copa Batalla de Tucumán 🏆🏉



- Galería de fotos | 📸 gentileza de @giulipiquera.ph

04.10.25

Salta vs. Tucumán en M17

domingo, 22 de junio de 2025 0 comentarios

Los Mayuatitos y los Naranjitas dividieron honores en la M17 de la Copa Güemes.

En una jornada vibrante disputada en la cancha de Gimnasia y Tiro, en Altos de Medeiros, los seleccionados juveniles M17 de Salta y Tucumán protagonizaron dos partidos de alto vuelo en el marco de la tercera edición de la Copa Martín Miguel de Güemes.

El primer encuentro quedó en manos de Tucumán, que impuso su ritmo con un sólido triunfo por 42 a 26, demostrando un juego dinámico, con gran despliegue físico y una buena conexión entre sus backs. Salta, pese a los intentos y algunas buenas individualidades, no logró sostener el ritmo del rival y sufrió en defensa.

Pero los Mayuatitos no se quedaron con ese sabor amargo. En el segundo partido, ajustaron las marcas, jugaron con mayor criterio y consiguieron una victoria muy celebrada: 25 a 24. En un partido parejo y reñido hasta el final, Salta supo golpear en los momentos justos y defender con carácter, para cerrar un triunfo que ilusiona.

Ambos seleccionados están en plena etapa de preparación para el Campeonato Argentino Juvenil 2025, y estos encuentros sirvieron como una exigente prueba de cara al objetivo principal: llegar afilados al certamen más importante del rugby juvenil del país.

La Copa Güemes, además de fomentar el desarrollo deportivo, continúa consolidándose como un espacio de integración y crecimiento para las jóvenes promesas del norte argentino.



Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Tucumán se quedó con la Copa Güemes

Los seleccionados de Salta y Tucumán se encontraron en la cita anual para rendir honores al héroe gaucho. Fue victoria de la Naranja por 31 a 26.

Con la emoción aún latente y cosquilleante en las venas del rugby argentino, luego del trascendental triunfo Puma en la víspera en Dublin ante los British & Irish Lions, una extensa jornada se vivió en el predio situado junto a la Circunvalación Oeste de Salta “La Linda”.

En la telonera antesala, se vivieron partidos de los representativos provinciales juveniles y de seven, como así también de “mixed hability rugby”, que le dieron un marco festivo y concurrido al soleado evento. La principal atracción del día lo constituía el testeo entre el combinado mayor local y el XV tucumano, que se presentaba integrado en gran parte por jugadores de la franquicia “Tarucas”, de notable rendimiento en su primer experiencia en el Super Rugby Americas.

A poco de iniciado, el partido sufrió una considerable interrupción motivada en la atención médica que debió recibir uno de los valores destacados del elenco visitante, Juan Cruz Molina, quien debió ser retirado en ambulancia por la poco fortuita lesión en uno de sus hombros.

Una vez reanudadas las acciones, el poder de aceleración de los anfitriones le permitió coronar un try por medio de Baltazar García, para la inauguración del marcador.

Sin embargo allí quedaría todo el mérito del primer tiempo salteño ya que Tucumán con su primera línea más pesada, su juego posicional y su dominio en las formaciones comenzó a trabajar el resultado y se despachó con dos tries de líne y maul asentados por su hooker Isac Bravo. Una vez ablandado el pack del conjunto bordeaux, se lució la visita con dos perforaciones del relámpago Francisco Abi Cheble. La primera en jugada de primera fase desde un scrum y la segunda luego de una corajeada a pura auto-confianza de José Gianotti. Ello le permitió irse al descanso con una diferencia favorable de 26 a 7.

Luego del estupor de ese primer tiempo, Salta salió decidida a cambiar su imagen en la segunda mitad y realmente lo hizo, tanto es así que arribó a una igualdad en 26 puntos que solo se vio desarticulada por un solitario try del conjunto azucarero, que fue un islote en medio de un panorama de inundación y desborde evidenciados en todos los sectores del juego. La insistente presión de los salteños y la confusión reinante en el team de los come milangas, que cedió el scrum ante los reservas mayuatos, sumado a las continuas infracciones disciplinarias, generaron un combo y desorden defensivo mayúsculo. Los tries de Salta fueron merced a Gonzalo García Ascárate, Tomás Flores y Valentín Ritcher, mientras que el de la visita lo lograba Mariano García Ascárate.

Finalmente, asfixiado por las circunstancias, el selectivo del Jardín de la República, decidió no seguir jugando más. Mediante el free kick sancionado por el árbitro, Gianotti le puso fin a un cotejo que se le había complicado. Habilitación con el pie y chutazo lejos para hacerse de una copa inter-uniones que se va convirtiendo en sana tradición del rugby del Norte.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.



» Síntesis del partido:

Salta: Lucas Toro Yelamos, Pedro Calderoni, Ignacio Torres, Ignacio Marquieguez, Matías Michelena, Gonzalo García Ascárate, Luciano Marquieguez, Salvador Bracamonte, Estanislao Pregot, Gabriel Tobío, Baltazar García, Jerónimo Diez Poviña, Baltazar Ozu, Santiago Flores y Federico Salazar.
Suplentes: Lucas Fernández, Valentín Richter, José Calderoni, Pablo Vaca, Elías Aranda, Pablo Fernández, Tomás Flores, Alejo Haro, Nahuel Maestro, Franco Marini, Octavio Ovejero, Mariano Panico y Simón Robles
Coachs: Carlos Orlando y Javier Irazusta.

Tucumán: Benjamín Garrido, Isaac Bravo, Nicolás Triviño, Joaquín Aguilar, Matteo Salmoiraghi, Thiago Sbrocco, Bruno Gómez Urrutia, Santiago Aguilar, Santiago Saleme, José Ignacio Cerrutti, Mateo Pasquini, José Gianiotti, Mirko Castro, Francisco Abi Cheble y Juan Molina.
Suplentes: Ramón Calderon, Lautaro Acuña, Enzo Egea, Santiago Romano, Genaro Laborde, Tomás Juárez, Santiago Heredia, Diego Poviña, José Ignacio Núñez Piossek, Mariano García Ascárate y Facundo Novillo.
Coach: Emilio Valdez y Diego Vidal.

Tantos 1er tiempo: 8’ try de Baltazar García conv por Federico Salazar (S), 13’ try de Isaac Bravo conv por José Cerrutti (T), 20’ try de Isaac Bravo conv por José Cerrutti (T), 28’ try de Francisco Abi Cheble conv por José Cerrutti (T), 38’ try de Francisco Abi Cheble (T).
Resultado parcial: Salta 7 – Tucumán 26.

Tantos 2do tiempo: 3’ try de Gonzalo García Ascárate conv por Federico Salazar (S), 14’ try de Tomás Flores (S), 25’ try de Valentín Richter conv por Federico Salazar (S), 28’ try de Mariano García Ascárate (T).
Resultado final: Salta 26 – Tucumán 31.

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesmans: Iñaky Barraguirre (URT) y Alejandro Michel (URS).

Resultado de Juveniles M-17:
1er partido: Salta 26 – Tucumán 42.
2do partido: Salta 25 – Tucumán 24.
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros, Salta.



- Galería de fotos.
- Bachy Guzmán: el guardián silencioso de Los Mayuatos.
- Try Imperial de Baltazar García.

Todo listo para la Copa Martín Miguel de Güemes 2025

miércoles, 18 de junio de 2025 0 comentarios

Todo listo para la Copa Martín Miguel de Güemes 2025Se presentó la 3ª edición de la Copa Martín Miguel de Güemes: Salta y Tucumán reeditan un clásico con identidad propia.

Este jueves, en la sede de la Unión de Rugby de Salta, se realizó la presentación oficial de la tercera edición de la Copa Martín Miguel de Güemes, el tradicional enfrentamiento que reúne a los seleccionados de Salta y Tucumán en una jornada que trasciende lo deportivo y se convierte en un homenaje al héroe gaucho y al legado de identidad regional.

El evento contó con la presencia de autoridades del deporte y del rugby salteño, entre ellos Ignacio García Bes (Secretario de Deportes de Salta), Alejandro Pavón (Presidente de la URS), Javier Irazusta (entrenador del seleccionado mayor de Salta), Mariano Uriburu (responsable del Centro de Rugby de Salta), Matías Michelena (capitán del seleccionado mayor), y Javier Lanusse (Gerente de Banco Macro Salta), sponsor que acompaña esta copa desde sus inicios.

La edición 2025 de la Copa Güemes se jugará el viernes 21 de junio en las instalaciones del club Gimnasia y Tiro (Lomas de Medeiros), y promete una verdadera fiesta dentro y fuera de la cancha, con una programación que incluirá a todas las divisiones y modalidades del rugby: Mayores, M17, Seven y Mixed Ability Rugby, destacando la inclusión como uno de los ejes fundamentales del evento.

Un clásico con historia, una jornada con valores

El plato fuerte será el partido entre los seleccionados mayores, Mayuatos vs. Naranjas, a disputarse desde las 15:30 hs, pero la acción comenzará mucho antes.



La grilla de partidos refleja el espíritu integrador del rugby:

🕦 11.30 hs – M17 Mayuatitos vs. Naranjitas B.
🕧 12.45 hs – M17 Mayuatitos vs. Naranjitas A.
🕑 14.10 hs – Seven Salta vs. Tucumán (partido 1).
🕝 14.30 hs – Mixed Ability Rugby Salta vs. Tucumán.
🕒 15.00 hs – Seven Salta vs. Tucumán (partido 2).
🕞 15.30 hs – Salta vs. Tucumán – Copa Güemes (Mayores).

La jornada invita a todas las familias del rugby salteño a acercarse para alentar a la "Bordo" y disfrutar de una fecha especial, no solo por lo competitivo, sino también por el mensaje: un rugby inclusivo, formativo y con raíces bien profundas.

"Es una fiesta del rugby del Norte, pero también un acto de homenaje a uno de nuestros próceres más importantes, como Martín Miguel de Güemes. Queremos que los chicos y chicas, los jugadores, las familias y toda la comunidad lo vivan como tal", destacó el presidente de la URS, Alejandro Pavón.

- Galería de fotos.

Copa Martín Miguel de Güemes 2025.

- Alejandro Pavón presentó la Copa Güemes 2025.
- Galería de fotos.


Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Aguará Guazú se coronó campeón desarrollo URT

domingo, 8 de junio de 2025 0 comentarios

Aguará Guazú se coronó campeón desarrollo URTAguará Guazú venció a Tafí Viejo RC, por 24-14, y se coronó campeón del Anual Desarrollo, tras la jornada final disputada en la cancha que Liceo RCT posee en San Pablo.

Desde el comienzo el equipo de Aguilares fue tomando distancia en el marcador, para irse al descanso con una ventaja de 17-0, producto de los tries anotados por Lucas Lucena Brepe, Martín Barrinuevo y Santiago Medina, más una conversión de Lautaro Medina.

En el complemento, los taficeños acortaron distancia al aprovechar contar con hombres de más por las tarjetas rojas sacadas a jugadores del equipo azulgrana.

Así, Tafí Viejo se acercó en el marcador y se puso solo s tres puntos de distancia, con los tries anotados por Patricio Porcelo y Miguel Godoy Frías, más las dos conversiones de Nicolás Moreno.

Los taficeños se pusieron a tiro, con el marcador 17-14 para Aguará, y tuvieron chances para dar el vuelta pero no lo lograron. Por el contrario, fueron los de Aguilares, quienes, a pesar de estar en desventaja numérica, sellaron la victoria con un nuevo try, anotado por Martín Barrinuevo, y más la conversión de Lautaro Medina, estirar la ventaja y aguantar hasta el pitazo final del refere Ezequiel Orcajada, para bajarle el telón a la final del Anual Desarrollo y conagrar a Aguará Guazú, que terminó festejando con la copa que les entregó Javier Budeguer, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán.

Síntesis:

AGUARA GUAZU: Diego Ponce (12' ST Pablo Olmedo), Oscar Tula y Braian Nieto; Micalas Romano Ale (18' ST Luis Córdoba) y Tomás Flores; Martín Barrionuevo, Pablo Bravo Felice y Franco Sanagua; Samuel Serrano y Marcos Lemoine; Santiago Medina (23' ST Ignacio Lorandi), Santiago Alva Rija (13' ST Enrique Carabajal), Rafael Reynoso (34' PT Agustín Pintor), y Lucas Lucena Brepe; y Lautaro Medina.

TAFI VIEJO RC: Federico Días Villalba (Daniel Mercado), Ignacio Martínez y Federico Corbalán; Alvaro León (Salustiano Castro Ayusa) y Juan Manuel Zamora; Gonzalo Sosa (Nicolás Palomares), Julián Fernández (Jorge Gómez Basualdo) y Patricio Porcelo; Nicolás Ance (Leandro Cabrera) y Matías Fadel; Miguel Godoy Frías, Sebastián Perxes, Facundo Fernández y Gabriel Heredia Vega (Adrián Paz); y Nicolás Moreno.

Los Tantos:

Primer Tiempo: 6' try de Lucas Lucena Brepe (AG), 21' try de Martín Barrionuevo convertido por Lautaro Medina (AG), y 31' try de Santiago Medina (AG).
Resultado parcial: Aguará Guazú 17 - Tafí Viejo 0.

Segundo tiempo: 1' try de Patricio Porcelo convertido por Nicolás Moreno (TV), 12' try de Miguel Godoy Frías convertido por Nicolás Moreno (TV), 29' try de Martín Barrionuevo convertido por Lautaro Medina (AG).
Resultado final: Aguara Guazú 24 - Tafi Viejo RC 14.

Tarjetas Amarillas: 7' ST Juan Manuel Zamora (TV), y 34' ST Salustiano Castro Ayusa (TV).
Tarjetas Rojas: 14' PT Rafael Reynoso (AG), y 3' ST Oscar Tula (AG).
Arbitro: Ezequiel Orcajada.
Cancha: Liceo Rugby Club Tucumán.

El Consejo de la URT recibió a Hourcade

viernes, 28 de febrero de 2025 0 comentarios

El Consejo de la URT se reunió con Daniel HourcadeEl Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby habló con los dirigentes tucumanos sobre la importancia del Centro de la provincia, para el crecimiento del rugby local en todos los niveles.

Daniel Hourcade, actual Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby (ex entrenador del Seleccionado de Tucumán y de Los Pumas), visitó este último martes la Unión de Rugby de Tucumán, donde habló de distintos temas con los miembros del Consejo Directivo de la URT, durante su habitual reunión semanal. “La Unión recibió la visita del Huevo Hourcade, en una amena reunión en la que hablamos sobre diferentes temas, aunque los más importantes fueron las capacitaciones permanentes para los entrenadores de los clubes tucumanos, como así también la conformación del Centro Seniors, para la capacitacion y destreza de los jugadores. Además, lo que para nosotros fue muy importante, intercambiar ideas para concretar la vuelta al ruedo del Seleccionado tucumano”, destacó Javier Budeguer, presidente de la URT.

Por su parte, en una charla con Prensa URT luego de la reunión con los Consejeros, Daniel Hourcade comentó: “Vine por una invitación de la Unión, para aclararles o contarles, y explicarles, sobre el funcionamiento del Centro de Alto rendimiento que está funcionando en Tucumán, también de Tarucas, de como se armó, y contarles un poco cómo se fue armando todo. Si bien esto se viene formando dese hace varios años y ahora haber logrado tener una franquicia compitiendo todo se potencia compitiendo, y como este Consejo es nuevo había cosas que se conocían, otras que desconocían o tenían dudas, asi que nuestra visita sirvió para aclrarles esas dudas. Me parece que ha sido una reunión muy positiva , muy receptiva, y aclaro que uno solo viene a dar una opinión, no viene a dar órdenes, muy por el contrario, solo vinimos a contar un poco, a dar opiniones, y a ponernos a disposición, porque al fin y al cabo uno es de esta provincia, ama Tucumán y, amamos la Naranja, por eso y queremos todos que el seleccionado tucumano siga teniendo vigencia de la forma que sea, y un poco eso es lo que hablamos . Fue una reunión tremendamente positiva”.

También aprovechamos para hablar de Tarucas, de su debut, y de los que viene, ya que Hourcade trabajó mucho para la concreción de esta franquicia del NOA.

“Fue un debut soñado, nadie imaginaba un debut así”, comentó Hourcade. “Sin desmerecer lo que hizo Tarucas, Cobras estaba bastante bien pero dio menos de lo que pensábamos. Mas allá de eso lo de Tarucas fue realemnet muy bueno. Vio una debilidad en el rival y la apuntó, la aprovechó. No es que Tarucas sea solo maul, solo que vio una debilidad del equipo rival y había que aprovecharla. Además de estos tries de maul Tarucas mostró una intencionalidad de juego, de hecho casi hace tres tries, pero por un knock on cerca del ingoal o por otras circunstancias no se concretaron, pero Tarucas mostró una intencionalida de juego permanente y estoy muy contento por eso”, añadió el Huevo. “Pero es un torneo muy duro y difícil. Ahora vendrá un rival muy dificil que es Yacaré, un rival con un pack de forwards muy importante y que ha perdido mal, asi que buscará recuperarse ante Tarucas, así que va a ser un gran partido”, señaló.

Sobre el futuro de la franquicia norteña Hourcade también destacó: “Para Tarucas es un camino para recorrer, es un aprendizaje, pero va a tener momentos buenos y no tan buenos. Igual los veo muy bien por la forma que están trabajando y la convicción que tienen, asi que solo queda alentarlos y disfrutarlo”.

Sobre lo que viene resaltó: “La UAR ha sido muy coherente, han tomado las tres fraquicias y han distribuido los jugadores equitativamente, no es que hay un equipo mas importante que otro, de hecho hay muchos jugadores de Mendoza que vinieron a Tucumán. Lo que hizo la UAR me parece correctisimo en armar tres equipos equilibrados, y eso es lo que buscamos, que los equipos estén parejos. No nos sirve que hay un equipo que le gane por 70 puntos a otro, no, cuando mas equilibrados estén los equipos mejor y en esto la UAR lo hizo perfectamente. Y los otros equipos como Paraguay y demás vienen bien, así que creo que va a ser un torno muy difícil y está bueno el sistema y la forma. En las tres franquicias argentinas hay mas de 150 jugadores entre los estables y los invitados y eso es bueno para el rugby argentino.

Hace años te decía que tenemos que lograr tener 150 jugadores en un sistema porque eso significa 10 jugadores por puesto, mas o menos, y esa es la forma en que el rugby argentino va a crecer”.

Si bien la idea original era tener una franquicia con jugadores del NOA, y el equipo se conformó también con jugadores de otras regiones, como Cuyo y de otras Uniones, al respecto Hourcade lo explicó de esta manera: “Ese equilibro lo definió la UAR. El problema que veía cuando arrancamos con la idea de la franquucia NOA, es que en esta región no había jugadores para tener un buen plantel, y la UAR lo compensó muy bien. El Centro de Tucumán, lo que llamo la Fábrica, está funcionando bien y hoy hay ya casi 20 jugadores que surgieron de este Centro y quizás para el futuro salgan mas, y eso es bueno”.

Y agregó: “Llegado el caso se volverán a repartir si se abren franquicias en Mendoza o en Rosario, lo importante es que se armen equipos equilibrados y parejos y que les sirva a todos.

Eso los hará crecer a todos. Lo más importante es que los jugadores puedan mostrarse en un sistema profesional. Hoy tienen esas posibilidad y es un privilegio”.

Volviendo al rugby de Tucumán, en 2023 Hourcade trabajó para la concreción de una escuela de entrenadores, para capacitar los coachs tucumanos, y en 2024 se agregó la Academia o Centro de Jugadores, de donde surgieron varios jugadores para integrar Tarucas. Sobre la idea de continuar asesorando este proyeto en Tucumán, Hourcade destacó: “Es justamente sobre este Centro y este Proyecto lo que vinimos a contar y a charlar con los Consjeros de la URT. El primer paso fue capacitar a los entrenadores de todos los clubes de primera división, hicimos entrenamientos y clases presenciales, luego un seguimiento virtual, y seguimos con eso. Quedaron los entrenadores que estaban muy comprometidos y ese grupo estuvo dirigiendo el Centro de jugadores. El primer paso fue la capacitación de entrendares durante 2023 y el segundo paso fue comenzar con la Academia o Centro del NOA. Es lo que llamo la Fábrica. Tarucas ya está, ahora me intersa la fábrica, porque eso es lo que le da sustento al proyecto. Si la fábrica está bien, con entrenadores y jugadores, además de todo un staff, analistas, preparadores físicos, etc. Así como el jugador tiene la aspiración de llegar a Los Pumas, un nutricionista, por ejemplo, también tiene que tener esa aspiración, por eso se trabaja en genera, y lo que mas hablamos con el Consejo Directivo de la Unión es sobre el Centro de Tucumán, que es algo que ya existía avalado por la UAR, pero en jugadores juveniles, lo que nosotros hicimos es extender a los Seniors, para que puedan participar los mejores jugadores de Tucumán, y ese es la fábrca y lo que le va a dar vida. Y esa fábrica debe estar atendida por muy buenos entrenadores capacitados para que el rugby de Tucumán mejore, no solo para los jugadores que vayan a Tarucas. El jugador que va al Centro vuelve a su club y derrama naturalmente sus conocimmientos. Y eso es lo bueno. Y lo que hay que lograr”, concluyó Hourcade.

Prensa URT

81º Aniversario dela Uniòn de Rugby de Tucumán

81º Aniversario dela Unión de Rugby de TucumánNació como Unión de Rugby del Norte, desde 1966 Unión de Rugby de Tucumán, y en sus 81 años de historia ya cuenta con 26 clubes y sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías.

A pesar de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, los orígenes del deporte de la ovalada en la provincia del azúcar en realidad se remontan a fines de la década del ‘30, gracias al empuje brindado por el profesor Mario Santamarina, a quien se considera como el gran propulsor del rugby en estas tierras, fundador incluso de varios clubes.

-Si bien los memoriosos (o más veteranos) comentan de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, entre ingleses radicados en el sur y otro grupo proveniente de Buenos Aires, lo cierto es que de ese encuentro no hay mayores datos en los registros de la época.

-Oficialmente, entonces, nos encontramos con que el primer partido disputado en Tucumán (y que sí está registrado en las páginas del diario La gaceta), se jugó el 21 de setiembre de 1924, en la cancha de Atlético Tucumán, en el marco del denominado “4º Torneo del club Atlético Tucumán”, organizado por la institución decana. En esa fiesta deportiva además hubo fútbol y atletismo.

-En ese primer partido de rugby, que concentró toda la atención del numeroso público presente ante el novedoso deporte, se jugó entre dos equipos foráneos. Por un lado el Club Atlético San Isidro (CASI), campeón de esa época en el rugby bonaerense, y otro equipo denominado “Resto”, integrado por jugadores de Gimnasia y Esgrima y Universitario de Buenos Aires. El triunfo de este entretenido encuentro, según la crónica de La Gaceta, correspondió al CASI por 16 a 13.

-Varios años más tarde, desde 1935, con el impulso del profesor Mario Santamarina, se comienza a trabajar para la práctica del rugby en Tucumán. El 17 de mayo de 1935 se publica en La Gaceta un artículo bajo el título “El rugby no es un juego brusco”, preparando a los aficionados locales a la práctica de este deporte que se asentaría definitivamente en Tucumán. Fue la semilla que germinó poco tiempo después.

-El primer partido con tucumanos. Así llegó el 31 de mayo de 1935, con el primer partido interprovincial con un equipo de tucumanos. La Gaceta tituló: “En rugby Tucumán se inició promisoriamente en justas interprovinciales venciendo a Santiago”. En la bajada decía: “El equipo de Tucumán Rugby Club ganó 7 a 0 al club Mitre”. Y más abajo “Santamarina y Mandojana fueron los scorers”.

-El primer club en adoptar la práctica del rugby fue Natación y Gimnasia en 1936 (el club se había fundado en 1930 y la comisión de rugby se oficializa el 17 de julio de 1941). Luego le siguieron Tucumán Rugby Club (otro distinto al anterior), fundado el 5 de setiembre de 1942, el Círculo Universitario, fundado el 21 de setiembre de 1943 y Cardenales Rugby Club, creado el 23 de febrero de 1944.

-Fueron esas cuatro instituciones precisamente las que el 29 de febrero de 1944 le dieron vida a la Unión del Rugby del Norte (actual Unión de Rugby de Tucumán). Por esos años había surgido la necesidad de contar con una mejor organización y así se agruparon en esta Unión. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.

Nació como Unión de Rugby del Norte. Fue un día atípico de un año bisiesto. El 29 de febrero de 1944, los respresentantes de los cuatro clubes que existían por entonces, el cuarto, fundado apenas unos días antes, le dieron forma a esta Unión con la idea de organizar el juego. De esta manera, los clubes Natación y Gimnasia, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales (en ese orden furon apareciendo en escena), se convirtieron enb los clubes fundadores de lo que hoy es la Unión de Rugby de Tucumán, denominación que tomó por resolución de la asamblea de 1966. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.

Pasó el tiempo, la Unión del Norte se convirtió en Unión de Rugby de Tucumán, en 1966; su seleccionado también cambió los colores en el año 1970, cuando la camiseta marrón le dio paso a la naranja, pero el cambio institucional más relevante fue la tranformación de su casa, en 1992, cuando se tiró abajo el viejo solar para darle lugar al moderno y cómodo edificio que hoy alberga a la Unión de Rugby de Tucumán. La historia pasó rápido hasta nuestros días. Apenas 70 años. Hubo mucha gente que trabajó, la mayoría en silencio, por el crecimiento de nuestro rugby y de la familia que se compone por cuatro sectores bien marcados: jugadores (los grandes protagonistas), entrenadores, árbitros y dirigentes. Estos últimos, divididos en muchas secciones, desde el Consejo directivo hasta la subcomisión más pequeña, son los que viven en la URT y los que trabajan día a día para que el jugador pueda entrar a la cancha y disfrutar del juego.

-Desde ese 29 de febrero de 1944 fueron numerosos los hechos que se sucedieron y se fueron sumando a su rico historial. Hoy, 80 años después de su creación, gracias al aporte de cuatro instituciones, la Unión de Rugby de Tucumán ya cuenta con 26 clubes (11 afiliados y 15 como invitados). Sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías (Mayores, Juveniles, Seven y Femenino). Además, su Selección mayor realizó varias giras internacionales y se midió con los mejores equipos del mundo, destacándose la gran e inolvidable victoria sobre Francia en 1992. Además, desde la URT se aportó muchísimos jugadores a los distintos seleccionados nacionales. A Los Pumas ya fueron 80 tucumanos (Vaya coincidencia, uno por cada año), 13 de ellos jugaron Mundiales. Además de muchos más que vistieron la celeste y blanca en las categorías Juveniles y también varias chicas que integraron el Seleccionado nacional.

Repasamos los hechos más relevantes en sus 80 años de historia:

Galería Presidencial de la URT:



Por Tomás Gray - Prensa URT

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025

jueves, 23 de enero de 2025 0 comentarios

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025Con la participación de doce equipos se confirmó el fixture de la 25° Edición del Seven de Tafí del Valle.

La cuenta regresiva está llegando a su fin. Este sábado, la estancia El Churqui recibirá la vigésimo quinta edición del Seven de Tafí del Valle, un certamen que ya es una tradición para Tucumán. La organización del evento, a cargo de Cayetano Fortino y Martín Terán, dio a conocer el fixture del torneo.

12 equipos participarán del Seven. En la primera fase, se dividirán en cuatro zonas de tres equipos cada una.

Zona 1: Sfera (Los Tarcos), Pálpitos (Cardenales) y Turismo Tafí Viejo (Tafí Viejo RC).
Zona 2: Unsta (Huirapuca), Pepsi (Universitario de Salta) y Mystico (Invitación NOA).
Zona 3: República Design (Jockey de Salta), Iveco - Ortega (Universitario de Tucumán) y A Nation (Santiago Lawn Tennis).
Zona 4: Agua Palau (Invitación 7), Off (Jockey de Tucumán) y Municipalidad de Aguilares (Aguará Guazú).

Los partidos de primera ronda se disputarán a partir de las 10 de la mañana, y terminarán pasadas las 14. El ganador de cada grupo clasificará a semifinales de Copa de Oro; los escoltas de cada zona jugarán por la Copa de Plata, y los terceros disputarán la Copa de Bronce.

Después de la fase de grupos, el escenario será tomado por dos partidos amistosos. El primero, a las 14:20, será el “Memorial Julio Williams”, en honor al ex jugador de los “Naranjas” que falleció el año pasado, y lo disputarán Tucumán Rugby Classic y Old Virgins. A las 15:10, por su parte, se enfrentarán Tafí del Valle RC y Trancas RC, en una exhibición.

Desde las 15:40, se disputarán las semifinales de las tres copas. Las finales, por su parte, serán a las 17:50 (Bronce), 18:30 (Plata) y 19 (Oro). A las 19:30 se entregarán los premios, con la Copa de Oro Club La Gaceta para el campeón.

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.

- Universitario y Jockey presentes en Tafí del Valle .

Javier Budeger: "queremos un deporte más moderno"

sábado, 28 de diciembre de 2024 0 comentarios

Con una visión moderna y un equipo joven, asume el nuevo presidente de la Unión de Rugby de Tucumán. Recuperar a los jugadores que se van a Las Cañas, apoyar a los clubes chicos y unir al rugby: la misión de Budeguer.


La Unión de Rugby de Tucumán (URT) inicia una etapa de renovación. El flamante presidente electo, Javier Budeguer, llega con ideas frescas y un objetivo claro: devolver al rugby tucumano el protagonismo que alguna vez tuvo, adaptándolo a los tiempos actuales. Con un equipo de trabajo joven, el dirigente promete transformar las bases del deporte en la provincia, priorizando la inclusión, el espectáculo y el sentido de comunidad.

“Este es un verdadero recambio generacional. La mayoría del equipo tiene menos de 50 años, y compartimos una visión distinta del rugby: queremos un deporte más moderno, entretenido y menos presionado. Que el juego sea divertido, tanto para quienes lo practican como para quienes lo ven”, señala Budeguer en diálogo con LA GACETA.

Budeguer cree que el rugby debe evolucionar para atraer nuevamente a las familias y fortalecer los lazos comunitarios. Según el nuevo presidente, la clave está en transformar tanto lo que sucede dentro de la cancha como el “post-partido”. “El tercer tiempo tiene que ser un lugar de encuentro, con música, espacios al aire libre y actividades para niños. Queremos que la gente se quede, que disfrute y que volver a la cancha sea algo que esperen con entusiasmo”, expresó.

Uno de los desafíos más críticos que enfrenta el rugby tucumano es la pérdida constante de jugadores, especialmente en las categorías juveniles. El nuevo presidente no esquiva el tema y señala una de las causas principales: la competencia con torneos de fútbol recreativos, como Las Cañas. “Estos torneos ofrecen diversión, comunidad y cero presión, algo que al rugby le ha faltado en los últimos años. No es culpa de ellos; es un problema que debemos resolver desde la URT”, admite.

Para revertir esta tendencia, la nueva gestión ya evalúa propuestas concretas. Una de las ideas es revitalizar las pre intermedias, organizando campeonatos que se jueguen los viernes por la noche o como preliminares de los partidos principales. “Tenemos que volver a hacer del rugby un plan completo: un día de club que combine deporte, familia y amigos”, reflexiona.

Budeguer también destaca el impacto de Tarucas, la franquicia que representa a la región del NOA en competencias profesionales. Según él, este equipo tiene el potencial de convertirse en un modelo a seguir para los jugadores jóvenes. “Ver a los chicos de Tarucas competir a otro nivel y luego volver a sus clubes genera una motivación enorme. Es una inspiración que necesitamos capitalizar, igual que lo que hicimos con el ‘efecto Nico Sánchez’. Su llegada generó un boom en todos los clubes y nos recordó el poder que tiene el rugby cuando está bien organizado y conectado con su comunidad”, afirma.

La nueva gestión también pone el foco en los clubes más pequeños, que muchas veces carecen de los recursos necesarios para competir en igualdad de condiciones. “Lo que más necesitan no es dinero, sino apoyo técnico y material. Vamos a capacitar entrenadores, enviar personal preparado y asegurarnos de que cada club tenga las herramientas necesarias para crecer”, asegura Budeguer.

Un mensaje de unidad y compromiso

La elección de Budeguer no estuvo exenta de tensión: fue una de las más reñidas en la historia reciente de la URT. Sin embargo, para el nuevo presidente, el verdadero triunfo está en la unidad que surgió tras los comicios. “Lo que tiene que ganar es el rugby. Después de la elección, todos los candidatos nos pusimos a trabajar juntos por el mismo objetivo. Esa es la verdadera esencia de este deporte: la unión, más allá de las diferencias”, destaca.

Con una sólida situación financiera, un equipo comprometido y un plan de trabajo ambicioso, la URT se prepara para una etapa de cambios profundos. Budeguer lo resume con una frase que refleja su pasión y confianza en el futuro: “El rugby tucumano tiene todo para volver a brillar. Solo tenemos que trabajar en equipo, como siempre lo hicimos dentro de la cancha”, concluye. (Producción periodística: Sofía Lucena)

Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán.

La URT elige nuevo presidente

sábado, 21 de diciembre de 2024 0 comentarios

Con dos listas en competencia la Unión de Rugby de Tucumán definirá en asamblea el futuro del rugby provincial.

El 26 de diciembre, la Unión de Rugby de Tucumán (URT) llevará a cabo una de las asambleas más esperadas del año, ya que se elegirán las nuevas autoridades que dirigirán la institución durante los próximos años. Santiago Taboada, el actual presidente, considera que es hora de dar un paso al costado y dejar lugar a una nueva generación de dirigentes. “El rugby debe renovarse constantemente, la alternancia es importante. Se hizo una buena gestión y es momento de dejar lugar a otros”, expresó Taboada sobre su decisión de no postularse nuevamente.

En la asamblea celebrada el pasado jueves, se aprobó el balance y la memoria de la gestión saliente, y se abordó el tema de la renovación de autoridades. El proceso electoral, que inicialmente parecía estar encaminado sin contratiempos, pasó a un cuarto intermedio debido a la presentación de dos listas de candidatos. Una de ellas está encabezada por Javier Budeguer como presidente, acompañado por Carlos Marticol, mientras que la otra lista está formada por Federico Caillou como presidente y Guillermo Meschwitz como vicepresidente. “El jueves 26 será un día clave; esperamos que, a las 22 horas, ya tengamos ‘humo blanco’, como se dice, y se decida quién asumirá la presidencia”, señaló el presidente saliente, refiriéndose a la jornada electoral.

La elección se llevará a cabo el 26 de diciembre, en una jornada en la que se espera que los presidentes de los clubes afiliados, que suman un total de 11, definan al futuro presidente de la URT. Para ganar, se necesita obtener al menos seis votos, es decir, la mitad más uno de los votos de los presidentes presentes.

El actual presidente subrayó que, más allá de los números, el proceso electoral debería centrarse en el consenso entre las dos listas. En este sentido, destacó una propuesta del presidente del Club Universitario, que apunta a que ambas listas lleguen a un acuerdo que beneficie a toda la estructura de la URT, en lugar de fomentar una competencia polarizada.

En caso de empate, el presidente explicó que se podría recurrir a un nuevo cuarto intermedio. “Si se empata, es posible que se convoque a un nuevo cuarto intermedio. En ocasiones anteriores, ante situaciones similares, hemos recurrido a la intervención de un tercer presidente que pueda resolver la disputa”, aclaró.

En el pasado, una situación similar llevó a que Jorge Juárez Chico asumiera la presidencia.

Las elecciones en esta época del año no son una casualidad. De acuerdo con los estatutos de la URT, la asamblea debe realizarse dentro de los 60 días posteriores al cierre del balance anual, que tiene lugar el 31 de octubre. Además, la fecha elegida coincide con el cierre del ciclo competitivo anual del rugby en Tucumán, que comienza en marzo y concluye en octubre del siguiente año. “Es una fecha establecida dentro de los plazos estatutarios. A fin de año, ya se cierra el ciclo y se deben elegir las nuevas autoridades para poder organizar el ciclo del año siguiente”, aseguró Taboada.

Sin embargo, el proceso electoral también está marcado por los desafíos que enfrenta el rugby tucumano. El actual presidente destacó que, en términos deportivos, el equipo de la provincia ha puesto la vara alta, y uno de los principales retos será recuperar una plaza perdida en la liga del interior, un objetivo clave para consolidar la presencia de Tucumán en las competencias más importantes del rugby argentino.

“Los campeonatos juveniles son fundamentales. Este año, por ejemplo, los equipos juveniles jugaron 25 fechas, un número muy bueno que demuestra el crecimiento”, comentó, al tiempo que subrayó la importancia de seguir desarrollando estas divisiones.

TARUCAS

Uno de los proyectos más destacados para el futuro de la URT es la franquicia Tarucas, con la cual se impulsará la formación de jugadores y entrenadores, y se podrá aprovechar el regreso de aquellos que han jugado en el exterior. “El proyecto de la franquicia es clave. Queremos captar a jugadores que vuelven de Europa y que tienen el potencial de sumar a nuestros equipos y enriquecer la estructura del rugby tucumano”, aseguró el presidente saliente.

En sus últimos días como presidente, Taboada destacó que, a pesar de los logros obtenidos, como en toda gestión, también hubo errores. “Como en cualquier gestión, hubo aciertos y errores. Pero lo importante es dejar un antecedente que permita que la próxima gestión siga creciendo”, comentó, con la vista puesta en el futuro del rugby en la provincia.

Las elecciones en la URT definirán la dirección de la institución y los próximos pasos del rugby tucumano en un contexto de crecimiento y desafíos.

Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán.

Tarucas, la nueva franquicia del Super Rugby Américas

martes, 1 de octubre de 2024 0 comentarios

Tarucas, la nueva franquicia del Super Rugby AméricasSe presentó oficialmente la franquicia del rugby NOA que participará en el Super Rugby Américas 2025.

El noroeste argentino presentó hoy una nueva franquicia que se sumará al Súper Rugby Américas a partir de 2025. Tarucas se lanzó este martes por la noche en el Hotel Catalinas de San Miguel de Tucumán, a pasos de la que será su sede, el Tucumán Lawn Tennis, en el Parque 9 de Julio de la ciudad. Además, se presentó su camiseta titular, la cual será completamente naranja.

¿Por qué Tarucas? Es un ciervo autóctono en la Argentina que constituye un emblema de la Región del Noroeste Argentino y que representa un Patrimonio Natural y Cultural muy valioso para la Región. Es una de las siete especies de ciervo nativas de la Argentina.

De la presentación participaron Marcelo Corbalán Costilla, vicepresidente segundo de la Unión Argentina de Rugby; Marcello Calandra, presidente de Sudamérica Rugby; y Fernando Renta Mora, CEO de la franquicia. Además, presenciaron el evento autoridades del rugby argentino, de la región y la provincia, como también jugadores y ex jugadores tanto de los seleccionados provinciales como de Los Pumas.

Por su parte, Corbalán Costilla, afirmó: “El Súper Rugby Américas es un torneo fundamental para la región y su desarrollo. El ingreso de Tarucas va a elevar la competencia del certamen y fortalecerá tanto al rugby argentino como también al sudamericano«.

“Para Sudamérica Rugby y el Súper Rugby Américas es de suma importancia la incorporación de una nueva franquicia y que ella sea dentro de la órbita de la Unión Argentina de Rugby, con lo que ello significa”, dijo Marcello Calandra, presidente de Sudamérica Rugby en Tucumán.

“El norte argentino por primera vez se suma a este torneo y es histórico, un gran salto de calidad para este deporte. La región tiene una vasta trayectoria en el rugby nacional e internacional; jugadores de gran nivel se formaron en los clubes de las provincias del Norte Grande y son protagonistas, actualmente, de Los Pumas y otros equipos profesionales. Estamos muy expectantes con este gran proyecto y no dudamos que generará una sinergia para que de aquí salgan los próximos jugadores del seleccionado nacional”, declaró Fernando Renta Mora, CEO de la Franquicia.

El equipo que representará al noroeste argentino, tendrá base en Tucumán y jugará de local en "La Caldera de Parque" 🏟️ de Tucumán Lawn Tennis 👏👏👏

¡¡¡ Éxitos Tarucas !!!



» Las camisetas de Tarucas, para el Super Rugby Américas 2025

Las camisetas de Tarucas, para el Super Rugby Américas 2025.
#Tarucas #SuperRugbyAmericas #NOA

Tucumán se quedó con el Bronce en el Nacional M16 Desarrollo

domingo, 29 de septiembre de 2024 0 comentarios

Tucumán se quedó con la Copa de Bronce en el Nacional M16 DesarrolloEn la final por la copa el equipo tucumano venció a Sur. Los chicos jugaron en el Argentino de la categoría disputado en Junín

El Seleccionado de Tucumán obtuvo la Copa de Bronce en el Campeonato Argentinoi M16 Desarrollo Norte, que se disputó en Junín. En la final venció a Sur, por 24 a 0, y antes, e semifinales, había derrotado a Mendoza, por 18-7. En la fase clasificatoria cayó ante su par de la URBA, por 64-0, y ante Entre Ríos, por 20-5.

Tras dos jornadas de competencias, el seleccionado regional de Buenos Aires se quedó con la Copa de Oro del M16 Desarrollo Norte de manera invicta en el certamen que se disputó en Junín. Por su parte, Cordobesa se coronó en la Copa de Plata, mientras que Tucumán hizo lo propio en la Copa de Bronce.

Los resultados del M16 Desarrollo Norte fueron los siguientes:

JORNADA 1 (viernes 27 de septiembre)

Partido 1 | Buenos Aires 64 v Tucumán 0 (zona 1)
Partido 2 | Rosario 15 v Misiones 14 (zona 2)
Partido 3 | Oeste 29 v Andina 0 (zona 3)
Partido 4 | Cordobesa 19 v Sur 0 (zona 4)
Partido 5 | Salta 0 v Misiones 20 (zona 2)
Partido 6 | Entrerriana 20 v Tucumán 5 (zona 1)
Partido 7 | Cuyo 7 v Andina 38 (zona 3)
Partido 8 | Mar del Plata 46 v Sur 5 (zona 4)
Partido 9 | Buenos Aires 46 v Entrerriana 0 (zona 1)
Partido 10 | Rosario 41 v Salta 0 (zona 2)
Partido 11 | Oeste 63 v Cuyo 0 (zona 3)
Partido 12 | Cordobesa 0 v Mar del Plata 15 (zona 4)

JORNADA 2 (domingo 29 de septiembre)

Partido 13 | Tucumán 18 v Cuyo 7
Partido 14 | Salta 12 v Sur 19
Partido 15 | Buenos Aires 17 v Oeste 5
Partido 16 | Rosario 10 v Mar del Plata 12
Partido 17 | Entrerriana 12 v Andina 5
Partido 18 | Misiones 3 v Cordobesa 6
Partido 19 | Tucumán 24 v Sur 0 – Final Copa de Bronce
Partido 20 | Cuyo 14 v Salta 14* – 3° puesto Copa de Bronce

*El criterio de desempate para el encuentro entre Cuyo y Salta fue la disciplina. Salta no tenía amonestados, mientras que Cuyo recibió una tarjeta amarilla.

Partido 21 | Oeste 50 v Rosario – 3° puesto Copa de Oro
Partido 22 | Andina 19 v Misiones 15 – 3° puesto Copa de Plata
Partido 23 | Entrerriana 7 v Cordobesa 17 – Final Copa de Plata
Partido 24 | Buenos Aires 14 v Mar del Plata 3 – Final Copa de Oro

El ordenamiento final del M16 Desarrollo Norte finalizo de la siguiente manera:

1° Buenos Aires
2° Mar del Plata
3° Oeste
4° Rosario
5° Cordobesa
6° Entrerriana
7° Andina
8° Misiones
9° Tucumán
10° Sur
11° Salta
12° Cuyo

Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024

domingo, 22 de septiembre de 2024 0 comentarios

Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024 Conocé el ficture completo del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024.


Las zonas del M16 Desarrollo Norte se efectuarán de la siguiente manera:

Zona 1: Buenos Aires, Entrerriana y Tucumán.
Zona 2: Rosario, Misiones y Salta.
Zona 3: Andina, Cuyo y Oeste.
Zona 4: Cordobesa, Mar del Plata y Sur.

El cronograma de partidos del M16 Desarrollo Norte es el siguiente:

JORNADA 1 (viernes 27 de septiembre)

Partido 1 | 09:30 h – Buenos Aires v Tucumán (zona 1).
Partido 2 | 09:30 h – Rosario v Misiones (zona 2).
Partido 3 | 10:20 h – Oeste v Andina (zona 3).
Partido 4 | 11:10 h – Cordobesa v Sur (zona 4).
Partido 5 | 12:00 h – Salta v Misiones (zona 2).
Partido 6 | 12:00 h – Entrerriana v Tucumán (zona 1).
Partido 7 | 12:50 h – Cuyo v Andina (zona 3).
Partido 8 | 15:00 h – Mar del Plata v Sur (zona 4).
Partido 9 | 15:50 h – Buenos Aires v Entrerriana (zona 1).
Partido 10 | 16:40 h – Rosario v Salta (zona 2).
Partido 11 | 16:40 h – Oeste v Cuyo (zona 3).
Partido 12 | 17:30 h – Cordobesa v Mar del Plata (zona 4).

JORNADA 2 (domingo 29 de septiembre)

Partido 13 | 09:30 h – 3° zona 1 v 3° zona 3.
Partido 14 | 09:30 h – 3° zona 2 v 3° zona 4.
Partido 15 | 10:20 h – 1° zona 1 v 1° zona 3.
Partido 16 | 11:10 h – 1° zona 2 v 1° zona 4.
Partido 17 | 12:00 h – 2° zona 1 v 2° zona 3.
Partido 18 | 12:00 h – 2° zona 2 v 2° zona 4.
Partido 19 | 15:00 h – Ganador P13 v Ganador P14.
Partido 20 | 15:00 h – Perdedor P13 v Perdedor P14.
Partido 21 | 15:50 h – Perdedor P15 v Perdedor P16.
Partido 22 | 15:50 h – Perdedor P17 v Perdedor P18.
Partido 23 | 16:40 h – Ganador P17 v Ganador P18.
Partido 24 | 17:30 h – Ganador P15 v Ganador P16.

Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024 .
Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024 .
Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024 .

El NOA se suma al Súper Rugby Américas

sábado, 21 de septiembre de 2024 0 comentarios

El NOA se suma al Súper Rugby AméricasLa Unión Argentina de Rugby y Catalinas Fintech Hotel SRL firmaron un acuerdo de representación comercial para la nueva franquicia que representará a la región del noroeste en el Súper Rugby Américas 2025.

En el acto de la firma, participaron Gabriel Travaglini, presidente de la UAR y Fernando Renta, apoderado de Catalinas Fintech Hotel SRL. Además, estuvo presente Santiago Taboada, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, como garante principal del acuerdo.

De esta manera, la franquicia será la tercera representante argentina en el Súper Rugby Américas 2025, junto con Dogos XV y Pampas, campeón y subcampeón de la edición 2024.

El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, expresó su entusiasmo por la nueva presencia argentina en el Súper Rugby Américas. “Estamos muy contentos de ampliar nuestra representación en este torneo que consideramos fundamental para el desarrollo del rugby en la región. La participación de más equipos argentinos no solo fortalecerá a nuestro país, sino que también elevará el nivel competitivo de toda la competencia«.

A su vez, Fernando Renta, apoderado de Catalinas Fintech Hotel SRL comentó: “Nuestro objetivo no solo será asegurar un espectáculo de calidad, sino también contribuir al desarrollo del rugby en la región. Nos espera el enorme desafío de transitar este camino en conjunto”.

Sobre la nueva franquicia del NOA, Santiago Taboada, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, expresó: “Estamos muy entusiasmados por ser parte del tercer equipo representante de nuestro país en esta competencia. Un proyecto que gracias a la UAR y a Catalinas Fintech Hotel SRL hoy es una realidad”.

El martes 1° de octubre a las 19:00 hs. se realizará el lanzamiento oficial en el hotel Catalinas Tucumán.

- Tucumán cada vez más cerca del Súper Rugby Américas.
- La Academia URT estrenó sus primeras camisetas.
- Hourcade, Tucumán trabaja pensando en el Súper Rugby Américas.

Tucumán cada vez más cerca del Súper Rugby Américas

jueves, 29 de agosto de 2024 0 comentarios

Tucumán cada vez más cerca del Súper Rugby AméricasSanta Fe se bajó de la carrera, y solo restan detalles para que la provincia se sume al certamen para 2025.

El sueño de que Tucumán tenga una franquicia en el Súper Rugby Américas a partir de la temporada 2025 está cada vez más encaminado. En las últimas horas, se confirmó que Santa Fe, la otra provincia que tenía intenciones de sumarse al certamen, finalmente, no presentará una propuesta para este año, con lo que el camino quedó allanado.

En concreto, la postulación iba a ser conjunta entre la Unión de Rugby de Rosario, la Unión Santafesina de Rugby y la Unión Entrerriana de Rugby. Sin embargo, según informó el medio “El Ciudadano”, hubo detalles que no pudieron terminar de definirse, y eso alejó definitivamente la posibilidad, pese a que ya se había formado un fideicomiso entre las dirigencias de rugby, y también había apoyo económico privado, y en principio, también público. Así, la región del Litoral planificará su propuesta para sumarse en 2025.

De esta manera, la de Tucumán es la única propuesta firma que existe para que la Unión Argentina de Rugby (UAR) sume una franquicia de cara a la próxima temporada. Y según pudo averiguar LA GACETA, está todo encaminado para que las negociaciones lleguen a buen puerto.

Según aseguraron algunos de los actores involucrados en el proyecto, la próxima semana se terminarían de afinar algunos detalles, y se firmaría el contrato que vincularía a la provincia con el certamen más importante del rugby americano, que se encuentra en pleno ascenso.

¿Qué es lo que falta? Principalmente, que la mesa directiva de la UAR apruebe el proyecto. Esto debería suceder, de no mediar inconvenientes, entre este fin de semana y el próximo martes. Y en principio, no hay mayores razones para suponer que pueda surgir algún contratiempo que frene las negociaciones.

“Está todo conversado, y hay acuerdo verbal. Son formalidades que hay que respetar. Hasta que no tenga la firma de todos en el contrato, no está firme”, aseguró un allegado de la URT a LA GACETA. Y aunque los dirigentes, por el momento, mantienen la cautela, el desembarco de Tucumán en el Súper Rugby Américas está cada vez más cerca.

Fuente: Diario La Gaceta.

Los Naranjitas vencieron a los Doguitos

domingo, 23 de junio de 2024 0 comentarios

Los Naranjitas vencieron a los Doguitos en cancha de Universitario de TucumánLos dos equipos del Seleccionado Juvenil M-17 de Tucumán vencieron a sus pares de Córdoba, en los dos partidos jugados en cancha de Universitario.

En el primer turno, los Naranjitas le ganaron a los Doguitos por 29-12, y en el segundo, por 19-5.

Los dos seleccionados se preparan con miras al próximo Campeonato Argentino Juvenil M17.



» Primer Partido: Tucumán M17 (Azules) 29, Córdoba M17 (Blancos) 12

Tucumán: Lisandro Alamo Martínez, Máximo Bustamante y Gonzalo Pérez Valdez; Tobías Felaj y Santiago Romero; Alejandro Fuentes, Felipe López Frías y José Campos Fernández; Lucas Arrieta y Lucas Sancho Miñano; Clemente Bussola Ancely, Patricio Zelarayán, Agustín López Staneff y Luciano Cano; y Santino Chico Guaraz.
También jugaron: Santino Viera Ortiz, Santino Navarro, Alejo Gacioppo, Vicente Glembocki, Lucio Llanos Almada, Tobías Camaño, Ignacio González, Joaquín Heredia, Mariamo Ascárate, Gonzalo Seara y Guillermo Daniel.
Head Coach: Mariano Odstrcil. Entrenadores: Carlos Colaccioppo, Evaristo de Zavalía, Ricardo Ascárate y Álvaro Santillán.

Córdoba: Radamel Velázquez, Facundo Maccio y Matías Peternel; Benjamín Vázquez Calcaterra y Lucca Moriconi; Juan Ignacio Hernández Cardinali, Cristóbal Manrique y Alvaro Molina; Felipe Ternavasio y Manuel Borioli; Lucas Bernardini, Valentín De Vertiz, Francisco Pretini y Felipe Vázquez; y Justiniano Pavoni.
También jugaron: Matías Molina, Francisco Giménez, Santiago Di Fulvio González, Tiago Acaredda, Vittorio Del Prado Lavayen, Bautista Rossi Jaume, Juan San Millán, Justo Solana Allende, Bautista Caldo Navarro, Luciano Avaca, Tomás Armando, Valentino Suárez, Augusto Chialvo, Manuel Giannantonio, y Matías Sánchez.
Head Coach: Ramiro López. Entrenadores: Luis Russo, Martín Ugarte, Matías Narváez e Ignacio Fauez.

Tantos primer tiempo: 7' try de Clemente Bussola Ancely convertido por Santino Chico Guaraz (T); 32' try de Luciano Cano convertido por Lucas Sancho Miñano (T).
Resultado Parcial: Tucumán 14, Córdoba 0.

Tantos segundo tiempo: 23" try de Agustín López Staneff convertido por Chico Guaraz (T); 6' try de Justiniano Pavoni convertido por Felipe Vázquez (C), 23' try de Bussola Ancely (T), y 30' penal de Joaquín Heredia (T).
Resultado final: Tucumán 29 - Córdoba 12.

Árbitro: Álvaro Pedro.
Cancha: Universitario de Tucumán.

» Segundo Partido: Tucumán M17 (Naranjas) 19 - Córdoba M17 (Rojos) 5

Tucumán: Santiago Di Nella, Santino Ramos y Gerónimo Cruellas Cirelli; Pablo García Hamilton y Manuel Corbalán Costilla; Tomás García Villalonga, Juan Nougues y Bautista Acuña; Francisco Retondo y Simón Pfister; Mateo Chiappini, Santino González Terán, Gerónimo Mas y Máximo Barros; y Walter Ojeda.
También jugaron: Luciano Salazar Barazzutti, Facundo Cárdenas, Juan Pablo Zurita, Lautaro Gramajo y Santino Nieva.
Head Coach: Mariano Odstrcil. Entrenadores: Carlos Colaccioppo, Evaristo de Zavalía, Ricardo Ascárate y Alvaro Santillán.

Córdoba: Augusto Chialvo, Manuel Nicolas Rodriguez y Dylan Farias; Benjamin Cerra y Samuel Severine Luna; Tobias Corzo Porol, Francesco Basso y Lorenzo Carana; Bautista Otero y Manuel Giannantonio; Lorenzo Carranza, León Haschisch, Bautista Fernández Pugliese y Tomas Binda; y Ramiro Kosciuk.
También jugaron: Radamel Velázquez, Facundo Maccio, Matías Sánchez, Benjamín Vázquez Calcaterra, Cristobal Manrique, Bautista Rossi Jaume, Guido Ghiglione, Felipe Vázquez, Francisco Gimenez, Lucca Moriconi, Santiago Di Fulvio González, Valentín De Vertiz, Justo Solana Allende, Juan Ignacio Hernández Cardinali, y Bautista Caldo Navarro.
Head Coach: Ramiro López. Entrenadores: Luis Russo, Martín Ugarte, Matías Narváez e Ignacio Fauez.

Tantos para Tucumán:

Primer Tiempo: 8' try de Santino González Terán convertido por Mateo Chiappini.
Segundo Tiempo: 10' try de Santino González Terán convertido por Mateo Chiappini, y 20' try de Walter Ojeda.
Resultado final: Tucumán 19 - Córdoba 5.

Árbitro: Pedro Pablo López Vildoza.
Cancha: Universitario de Tucumán.

Fuente: Prensa URT - Foto: Christian Más