Mostrando entradas con la etiqueta Gimnasia y Tiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gimnasia y Tiro. Mostrar todas las entradas

Tucumán aseguró su plaza y Santiago lo sabrá en la última fecha

sábado, 8 de noviembre de 2025 0 comentarios

2° fecha de la Liguilla de Reclasificación del Torneo Regional del NOA 2025Los Tarcos se impuso de local ante Old Lions por 55 a 22 mientras que Gimnasia y Tiro sometió a domicilio al Jockey Club por 39 a 27.

Transcurrida la segunda cita de la Liguilla de Reclasificación en la que se encuentran en juego dos plazas para el Torneo Regional “A” 2026, ya se cuenta con algunas certezas.

La primera de ellas es que la Unión Tucumana seguirá manteniendo un número predominante de clubes participantes en el nivel superior (8 sobre 10).

Por su parte, Salta ya tiene asegurada una plaza y en la última fecha tendrá la posibilidad, Gimnasia y Tiro mediante, de obtener otro cupo para la provincia. Para ello deberá ganar en Santiago del Estero a Old Lions.

Por ende, el duelo entre albos y leones se convierte en crucial ya que Santiago del Estero podría quedarse sin representación el próximo año en el nivel superior, en base al formato actual de competencia regional.

Paradójicamente, hace solo dos años, Old Lions resultaba majestuoso y merecido campeón del Regional “A” y su rival en la final era coincidentemente Los Tarcos, al que vemos también involucrado en la definición de las plazas. Ello ocurre en virtud de que ambos representativos ocuparon los últimos puestos del Regional “A” y ahora se están midiendo entre sí y con el primero y segundo del Regional B.

Dadas tales circunstancias hoy se encontraron en cancha de Tarcos para certificar que sus credenciales estuvieran en regla para la pertenencia a la elite regional. El desarrollo del partido favoreció ampliamente al local. La pizarra marcó un contundente 55 a 22. De tal manera los rojos lograron la tranquilidad de que, por los puntos sumados, ya se asegura quedar entre los dos más encumbrados de la Liguilla al final de la misma, Por su parte, en otro escenario, se dio el encuentro entre el anfitrión Jockey Club y su clásico rival: Gimnasia y Tiro, que tuvo a los de casaca blanca como vencedores por un marcador de 39 a 27, tomándose cierta revancha de lo acaecido en la final del Regional B.

En la última jornada, Los Tarcos recibirá a un Jockey sin posibilidades y sabiendo que sus dos inmediatos perseguidores se estarán enfrentando por un lugar en el exclusivo Top Ten que no es el de la provincia azucarera.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

2° fecha de la Liguilla de Reclasificación del Torneo Regional del NOA 2025
2° fecha de la Liguilla de Reclasificación del Torneo Regional del NOA 2025
2° fecha de la Liguilla de Reclasificación del Torneo Regional del NOA 2025


» Síntesis: Jockey Club de Salta 27 - Gimnasia y Tiro 39 (0 – 4)

Jockey Club de Salta: Lautaro Cardozo, Héctor Sanmillán, Franco Giacoppo, Pablo Fernández, Tadeo Alegre, Sixto Ovejero, Segundo Casabella, Baltazar de los Ríos, Mateo Cornejo, Nahuel Martínez, Ignacio Cordovín, Gerónimo Racioppi, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Mateo López Fleming.
Suplentes: Álvaro Valdez, Marcelo Cardozo, Bartolomé Villa Gossen, Leopoldo Guerrero, José María Zolezzi, Benjamín de la Arena, Estanislao Galetti y Bautista Klix.
Coachs: Baltazar Decavi, Francisco Arias.

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Joaquín Sánchez Mónico, Nahuel Maestro, Franco Tingarelli, Javier Atea, Ignacio Marquiéguez, Luciano Marquieguez, Lautaro Diez, Agustín Alloa, Juan Pablo Minuzzi, Matías Valdez, Alejo Haro, Juan Ignacio Nieva, Agustín Ruiz y Tomás Flores.
Suplentes: Tomás Flores, Joel Lin, Gerónimo Marsal, Luciano Mayorga, Tadeo Elías, Máximo Clérici, Mariano Panico, Martín Guerrero y Santiago Flores.
Head Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 4’ try de Franco Tingarelli conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 21’ try de Lautaro Cardozo conv por Nahuel Martínez (J), 25’ penal conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 27’ penal conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 34’ try de Octavio Ovejero conv por Nahuel Martínez (J), 41’ penal conv por Nahuel Martínez (J).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 17 - Gimnasia y Tiro 13.

Tantos 2do tiempo: 9’ try de Joaquín Sánchez Mónico conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 13’ try de Mateo López Fleming conv por Nahuel Martínez (J), 19’ try de Nahuel Maestro conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 26’ try de Ignacio Marquieguez conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 28’ penal conv por Nahuel Martínez (J), 30’ try de Luciano Marquiéguez (G).
Resultado final: Jockey Club de Salta 27 - Gimnasia y Tiro 39 (0 – 4).

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesman: Gabriel Raposo (URS) y Nicolás Rivero (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta - Gimnasia y Tiro.
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.



- Inició la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOA

Inició la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOA

sábado, 1 de noviembre de 2025 0 comentarios

Arrancó la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOASe encendió la lucha por las dos plazas al Regional del NOA 2026, entre Los Tarcos, Old Lions, Jockey de Salta y Gimnasia y Tiro.

Con un margen de error reducido a cero, arrancó la Liguilla de Reclasificación del Regional del NOA, el cuadrangular que entrega dos plazas para la Primera A 2026. Solo habrá tres fechas, todos contra todos, y al final solo dos obtendrán el objetivo: devolver a su unión un lugar en la máxima categoría.

Primer golpe en Santiago y sorpresa en Salta

La acción comenzó con dos encuentros tan parejos como intensos:

En Salta, Gimnasia y Tiro dejó escapar una oportunidad clave ante su gente y cayó ajustadamente 15-17 frente a Los Tarcos, en un duelo friccionado, de defensas firmes y dientes apretados, donde los tucumanos supieron aguantar el resultado en los minutos finales.

En Santiago del Estero, Old Lions impuso su jerarquía de equipo de Primera A y venció a Jockey Club de Salta por 30-17, cortando el envión del campeón de la Primera B y dejando claro que no están dispuestos a resignar su lugar en la elite sin dar pelea.

Sistema de competencia:
- Todos contra todos, a una sola rueda.
- 3 fechas, sin revancha.

Clasifican:
- Los dos mejores equipos en la tabla final.

Cada uno otorgará una plaza para su unión en la Primera A del Regional del NOA 2026. Salta debe ganar: Jockey y Gimnasia están obligados a sumar en la próxima fecha si quieren soñar con volver a la elite.

Próxima fecha:
- Old Lions RC vs. Los Tarcos RC.
- Jockey de Salta vs. Gimnasia y Tiro.

Inició la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOA

Inició la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOA


El Albo despachó a Lawn Tennis y se encontrará con Jockey en la final

viernes, 10 de octubre de 2025 0 comentarios

El Albo despachó a Lawn Tennis y se encontrará con Jockey en la finalEn vivaz y concurrida cita nocturna el equipo salteño le ganó la pulseada a su par santiagueño y lo doblegó por 57 a 42.

Hace un par de años, se encontraban en una final por el ascenso, en sede tucumana y con copa que así lo expresaba incluida, pero paradójicamente ninguno ascendió, por puro capricho organizacional. En esta ocasión el cruce se dio en la instancia semifinal en la cancha de Gimnasia y Tiro, por haber quedado mejor clasificado en la etapa general. Aunque mayormente no eran los mismos jugadores que dos años atrás, aún permanecían en las formaciones algunos nombres importantes. Entre ellos destacaba el apertura Augusto Mirolo quien fuera el jugador más destacado de la jornada del 2023 y que viene alternando temporadas en Francia con la competencia regional que aquí nos convoca.

Precisamente, antes del primer minuto de juego, el estratega mencionado pudo demostrar su talento mediante un sablazo 50-22 que dio luego lugar al avance que rompió el cero en la velada, por la vía del pie. Posteriormente mostró continuidad con su juego táctico y, drop mediante, sumó para su equipo los porotos que la siesta inicial del local le permitió. Recién a los 10 minutos se despertó el Gigante y lo hizo con un poker de tries. En el primero logró anotar por medio de la potencia de Simón Robles que coronó una jugada que se había iniciado en forma errática.

Con los sentidos puestos en modo “alerta”, ya el segundo try de Gimnasia fue producto de puntadas logradas y elaboradas y del aceitado traslado de la pelota hasta la raya donde esperaba el implacable Matías “Pulga” Valdez para facturar. Un contraataque iniciado por Tomás Flores y acelerado por Agustín “Pipo” Ruiz le dio a Tinganelli la posibilidad de aterrizar en el ingoal.

Ezequiel Guerrero a los 32´ se anotaba en la pizarra y generaba una amarilla y una falsa sensación de partido encaminado. Pero cuando la propuesta es dinámica no se puede bajar el nivel de atención. En los últimos 5 minutos el león santiagueño, que estaba en inferioridad numérica y no había conocido el ingoal gimnasta, se puso a tiro con las conquistas de Joaquín González Mónaco y de Máximo Panigotti. El primero mediante un jugada preparada y slalom que no encontró resistencia y el segundo en convencida acción colectiva, ante un Gimnasia que cerraba el telón de la primera mitad contrariadamente apaciguado y dominado.

La segunda etapa fue de ida y vuelta, golpe a golpe de manos rápidas, pelota caliente y defensas altamente permeables. Comenzó con una veloz jugada en fase limpiaparabrisas que culminó con Valentín Ritcher haciendo temblar la bandera. La respuesta mistolera vino de primera fase desde un scrum y tuvo a González Mónaco asentando en el ingoal.

El recambio de la primera línea y de medio scrum le redundó a favor a Gimnasia, que siempre tuvo la iniciativa en el marcador, a pesar de que cuando convertía, no pasaba demasiado sin que le devolvieran la atención. Así a un try de Tomás Flores, merced habilitación de sombrero de Robles, retrucó SLT con un try de fowards aglutinados.

Pero Gimnasia también tiene gordos y pudo pegar dos veces. Así, la “G”, mediante nuevo try de Tinganelli y de Guerrero luego de arranque de Luciano Marquiéguez, jugador inspirador del partido.

El descuento rojiblanco se dio bajo la “H” pero un jugador de 43 años se comería la frutilla de la torta ya que ingresado Javier “Chicho” Atea, se dio el gran y merecido gusto de zambullir toda su corpulencia, casi 2 metros de altura, en el ingoal de los contrarios y desatar la locura de toda la hinchada. De tal manera el Albo redondeó el 57 a 42 final y ahora va en busca de la corona del Regional “B” frente al rival de toda la vida.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby

Compacto del partido: Gimnasia y Tiro 57 – Santiago Lawn Tennis 42 (4-0)



Gimnasia y Tiro, Campeón de Honor M17

domingo, 21 de septiembre de 2025 0 comentarios

El sábado se vivió una jornada a puro rugby juvenil en la Unión de Rugby de Salta, con definiciones vibrantes en las categorías M-15, M-17 y M-19.

La gran noticia del día llegó de la mano de Gimnasia y Tiro, que se consagró Campeón de Honor 2025 en M-17 tras vencer en una final apasionante al Jockey Club.

M-17: Final infartante en la definición del título

En el duelo decisivo, los “albos” superaron 17 a 14 al Jockey Club en un encuentro marcado por la tensión y la paridad hasta el último segundo. Con la victoria, Gimnasia y Tiro levantó la copa de Campeón de Honor 2025, mientras que el Jockey se quedó con el subcampeonato. El partido fue arbitrado por Fernando Cruz.

Por el tercer puesto, Universitario RC se impuso con autoridad por 42 a 5 sobre Tigres RC, quedándose con el último lugar en el podio.

M-19: Jockey y Tigres van por la gloria

Las semifinales de la categoría M-19 tuvieron duelos intensos. En primer turno, Jockey Club derrotó con claridad a Gimnasia y Tiro por 36 a 5, bajo el arbitraje de Santiago Pérez. Luego, en un partido más ajustado, Tigres RC se impuso 29 a 19 frente a Universitario, con arbitraje de Iñaky Barraguirre.

De esta manera, Jockey y Tigres animarán la gran final del año en la división.

M-15: Gimnasia y Jockey, final asegurada

En semifinales de M-15, Gimnasia y Tiro venció en un partidazo a Universitario RC por un ajustado 30 a 29, con arbitraje de Luciano Pereyra. En la otra llave, Jockey Club superó a Tigres Rojo para sellar su pase a la definición, encuentro dirigido por Nicolás Quiroga.

La gran final de la división será entonces entre Gimnasia y Jockey, en lo que promete ser un clásico inolvidable.

» Todos los resultados del sábado:

- Semifinal 1 M-19: Jockey de Salta 36 – Gimnasia y Tiro 5 (Clasificado a la final Jockey Club). Árbitro Santiago Pérez.
- Semifinal 2 M-19: Tigres RC 29 – Universitario 19 (Clasificado a la final Tigres). Árbitro: Iñaky Barraguirre.
- Final M-17: Gimnasia y Tiro 17 – Jockey Club 14 (Campeón de Honor 2025: Gimnasia y Tiro, Subcampeón: Jockey Club) Árbitro: Fernando Cruz.
- 3er y 4to puesto M-17: Tigres RC 5 Universitario 42 (3er puesto Universitario, 4to puesto Tigres RC). Árbitro: Vicente Marinaro.
- Semifinal 1 M-15: Gimnasia y Tiro 30 – Universitario RC 29 (Clasificado a la final Gimnasia y Tiro). Árbitro Luciano Pereyra.
- Semifinal 2 M-15: Tigres Rojo – Jockey Blanco (Clasificado a la final Jockey Club). Árbitro: Nicolás Quiroga.



» Síntesis de la final de M17:

Gimnasia y Tiro: Facundo Garjus, Pedro Segura, Juan Cruz Carate, Geránimo Páez, Juan Antonio Fernández, Belisario Ulivarri, Bautista Fernández Dip, Matías Arroyo, Mateo Mennitte, Mateo Coledani, Francesco Calanchini, Nicolás Romano, Paulo Zuretti, Lorenzo Esteves y Thiago Moreno.
Suplentes: Thiago Muñoz, Juan Martín Morales, Facundo Mahr, Atilio Ovejero, Francisco Núñez, Lautaro Rodríguez, Juan Manuel Bolonio, Lisandro Ceretti, José Ignacio Rodríguez, Nahuel Salazar, Rafael Machin, Joaquín Rivero, Benjamín Pérez, Federico Cardinali y Sebastián Gómez.

Jockey Club: Mateo García Lynch, Máximo Pussetto, Roman Camacho, Segundo Garat, Anuar Chamale, Francisco Albretch, James Gabel, Juan Ignacio Facciotti, Tobías Robles, Santiago Martos, Tobías Ciotta, Sebastián Agüero, Roque Rueda, Santiago De La Merced y Felipe Vidal.
Suplentes: Nicolás Argañaraz, Jerónimo Correa, Carlos Bautista Román, Facundo Aráoz, Juan Martín Castellanos, Indalecio Torino, Gastón Wayar, Quibio De La Serna, Justo Cánepa, Francisco Solá Brizuela y Joaquín Dionisi.

Tantos 1er tiempo: 6’ penal conv por Mateo Coledani (G), 10’ penal conv por Mateo Coledani (G), 14’ try de Felipe Vidal conv por Sebastián Agúero (J), 25’ try de Tobías Ciotta conv por Sebastián Agúero (J).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 6 – Jockey Club 14.

Tantos 2do tiempo: 3’ penal conv por Mateo Coledani (G), 22’ try de Juan Antonio Fernández (G), 35’ penal conv por Mateo Coledani (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro: 17 – Jockey Club 14.

Árbitro: Fernando Cruz (URS).
Linesmans: Federico Fernández (URS) y Francisco Cruz URS).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

21.09.25

#Rugby #Salta #FinalM17 #Albos #GYTvsJCS

👉 Suscribite a nuestro canal 📺 "Norte Rugby" en YouTube . Gracias 👏👏👏

Norte Rugby, información actualizada del rugby del norte argentino, Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

Volver a los 90´s.

sábado, 6 de septiembre de 2025 0 comentarios

Triunfo de Gimnasia y Tiro ante Universitario #RegionalDelNOALa reedición del combate más competitivo según los anales de la historia tuvo en la ocasión como ganador al Albo por 29 a 25 aunque por su desarrollo también pudo haber sido para la “U”.

En aquellos años de la década de 1990, cuando la mayoría de los jugadores hoy en primera división aún no habían nacido, hacer mención de un encuentro entre Gimnasia y Universitario sonaba como terremoto, como guerra, como atroces emociones por venir. La energía previa fluía y aceleraba torrentes sanguíneos en todo el rugby de Salta. En Castañares o en San Francisco de Limache, viejas casas de mil batallas, el encuentro de los dos clubes era siempre un choque de planetas.

El partido que, en la presente ocasión y por la 6ta fecha del Regional “B”, tuvo midiéndose nuevamente a ambos representativos fue como una postal en cepia de aquellos tiempos. Un duelo ferozmente disputado, con nervios a flor de piel, con la presión que fuerza errores, con inconductas e indisciplinas en ambos equipos y con un desenlace que quizás no reflejó cabalmente lo ocurrido en la cancha.

Y ello porque la U se plantó a lo largo de la mayor parte del partido en campo rival, incomodando a un Gimnasia que no sabía salir de la sensación de asedio y que se comportó como una usina de desaciertos, salvo pescas providenciales. Estaba arriba en el marcador pero se sentía dominado. Su ventaja la obtuvo merced a penales facturados a los palos y a una acción salida del contexto: el try de Valdez que llegó luego de un exquisito “pick and under” de Tobío que en el aire pudo capitalizar Flores.

El resto fue el empuje de la “U” que neutralizó la mayor parte de las virtudes gimnastas, le complicó el scrum y las formaciones móviles, lo sobreexigió en defensa y lo llevó a sufrir reiteradas faltas y amonestaciones.

En la segunda mitad, el partido ganó en intensidad. Los verdes aprovecharon nuevos errores del local y pegó por duplicado por medio de Máximo Figueroa para ponerse arriba con merecimiento. Primero se hizo incomprensiblemente de la ovalada en poder de su rival y logró un lucido try de pelota viva, con sprint final hasta la bandera.

Luego una intercepción que se veía venir ante la lateralización en largo del juego albiceleste, llevó a otro pasamanos académico que le ponía interrogante en grande al resultado. A la “U” le salía bien casi todo, a Gimnasia parecía no salirle nada, hacía penales, se equivocaba en el fondo, le amonestaban jugadores y se frustraba en su impotencia, abusando de los despejes a los cajones. Pero en ese “casi” todo de la U faltaba algo crucial: la puntería a los palos, handicap que a este nivel no se puede conceder. De haber contado con mejores ejecuciones habría sacado una distancia muy difícil de descontar.En cambio, en Gimnasia estaba Gabriel Tobío que nuevamente frotó la lámpara con un kick a zona de definición para su wing que en la ocasión fue claramente tomado por Gastón Frey sin pelota. Penal, amarilla, line, maul y try de Lautaro Diez.

Luego, la lucidez del ingresado Aloa, culmina en try penal por acción evidente de otro jugador verde que solo atinó a matar el juego como último recurso y le da al anfitrión el oxígeno de diferencia que necesitaba.

El descontrol le costó caro al XV visitante que para colmo en una acción artera y reprochable que podría haber causado una seria lesión al virtuoso 10 de Gimnasia, se terminó de echar encima la tierra que a su propia fosa le faltaba. Nuevo castigo por la vía del pie y ya la distancia se le hizo inapelable. Logró un try sobre el final que le otorgó un bonus defensivo con gusto a poco ya que, de haberse sabido mantener en el sendero conductual, se habría llevado una inspiradora victoria.

En el análisis global, los dos equipos tienen suficientes aspectos que mejorar: la disciplina es uno, la capacidad de cambiar sobre la marcha el plan de juego es otro, pero ambos dependen fundamentalmente de entrenar la mentalidad para mantener la cabeza en frío en momentos de tensión. Podemos jugar con el corazón como en los Noventa´s, pero sin perder de vista que el juego también cambió con el nuevo milenio.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis:

Gimnasia y Tiro: 1 Lucas Toro Yelamos, 2 Valentín Ritcher, 3 Luciano Mayorga, 4 Franco Tinganelli, 5 Ignacio Marquieguez, 6 Luciano Marquiéguez 7 Máximo Clerici, 8 Lautaro Diez, 9 Mariano Panico, 10 Gabriel Tobío, 11 Tomás Flores, 12 Juan Pablo Minuzzi, 13 Juan Ignacio Nieva, 14 Matías Valdez, 15 Ezequiel Guerrero.
Suplentes: 16 Tomás Perez San Juan, 17 Joaquín Sánchez Mónico, 18 Joel Lin, 19 Federico Choque, 20Valentín Haro, 21 Agustín Ruiz, 22 Agustín Alloa, 23 Alejo Haro.
Head Coach: Juan Crivellini.

Universitario de Salta: 1 Lucas Pérez Bordondes, 2 Bruno Figueroa, 3 Luciano Zelaya, 4 Francisco Bestregui, 4 Franco Bresanutti, 6 Gonzalo García Ascárate, 7 Tomás Durán, 8 Salvador Bracamonte, 9 Sandro Montalbetti, 10 Gastón Frey, 11 Ezequiel García Ascárate, 12 Bernabé Bracamonte, 13 Máximo Figueroa, 14 Gastón Bazán, 16 Ramiro García Ascárate.
Suplentes: 16 Simón Pinikas, 17 Fabrizio Rivainera, 18 Gabriel Delgado Vásquez, 19 Mauricio Quiroga, 20 Ignacio Ramia, 21 Naim Palacios, 22 Angel Choque, 23 Mateo Segura.
Head Coach: Aníbal Pérez.

Tantos 1er tiempo: 3´ Penal por G. Tobío (GyT), 11´Try de M. Valdez (GyT), 20´ Penal G. Tobío (GyT), 26 ´ Penal R. García Ascárate (U), 29´ Penal R. García Ascárate, 39´ Penal G. Tobío (GyT).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 14 – Universitario de Salta 6.

Tantos 2do tiempo: 1´ Try de Máximo Figueroa conv por R. García Ascárate (U), 9 ´ Try de Máximo Figueroa conv por R. García Ascárate (U), 24´ Try de Lautaro Diez (GyT), 30´ Try Penal (Gyt) 37´ Penal de G. Tobío (GyT), 40´ Try de G. Bazán (U).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 29 – Universitario de Salta 25 (4-1).

Árbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS) y Fabricio Burgos (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 12 – Universitario 14 (1-4).
Cancha: Gimnasia y Tiro.

Fotos gentileza de Pablo Oriz para Norte Rugby.

Triunfo de Gimnasia y Tiro ante Universitario #RegionalDelNOA
Triunfo de Gimnasia y Tiro ante Universitario #RegionalDelNOA.

- Galería de fotos.

06.09.25

FUE LO MEJOR DEL AMOR

lunes, 25 de agosto de 2025 0 comentarios

Jockey Club Salta 31 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 4)Merced a un gran remontada a puro corazón, el Albo se quedó por 39 a 31 con el gran clásico del rugby salteño en su visita a Limache.

Gimnasia lo venía anunciando. Luego de continuadas temporadas de hegemonía rojiblanca en las cuales el JCS hacía valer en la cancha su afinado trabajo y sus individualidades, el Albo fue mostrando una mejora integral en su propuesta. En los últimos encuentros el juego había sido de igual a igual aunque librado al sonriente antojo de la Fortuna. Hasta hoy la esquiva Diosa se había decantado en favor del virtuoso y bien logrado despliegue hípico, pero el fogoso espíritu que en la fecha se encendió en el albiceleste tentó a la caprichosa que se aferró con ansias al místico carácter demostrado por el XV centenario.

El partido comenzó extremadamente favorable al equipo de la Rotonda. Con ímpetu y facilidad, realizó corridas que no encontraban la resistencia adecuada por parte de los gimnastas. Por ello no sorprendió que mediante intercepción y su descarga en Baltazar Ozú, el local se adelantara en el marcador, lo que afirmó luego por medio del pie de Mateo López Fleming.

Con la salvedad de un asentamiento por medio de Lucas Toro a favor de la “G”, la supremacía del Jockey se hizo más marcada por el oportunismo de Benjamín de la Arena, que en dos ocasiones vulneró el ingoal millonario.

Sin dudas fue el mejor momento del anfitrión ya que sacaba una amplia diferencia de 17 puntos a favor, dominaba en el scrum, tenía superioridad numérica en cancha por la indisciplina de su visitante que jugó parte del tiempo con 13 hombres y, a falta de mayores males, sufría de la baja temprana por lesión de Robles.

Pero, faltando pocos minutos para el fin de la primera etapa, sobreviene una jugada determinante y providencial. En una situación dominada para el despeje en 25 yardas del Jockey, es Gimnasia quien encuentra el try. Gracias a una gran tapada de Mariano Panico, medio scrum de GyT, que captura y tracciona Guerrero hasta descargar en el mencionado “9” que llegando en apoyo recibe y vuela al try resucitando la esperanza alba.

Quedaron las cosquillas de las sensaciones positivas para el visitante y por ello el segundo tiempo fue prácticamente completo en su favor. Fue para adelante, movió la pelota con pases cortos y ganó permanentemente el metro, resolvió los rucks con determinación y fiereza, pujó sin achicarse en la mañosa disputa de los scrums y tuvo en Máximo Clerici a su “super saiyajin” necesario. El tercera línea, con su vehemencia y tracción 4 x 4 supo llevarse el murallón rojiblanco por delante, hambriento de try. Dos veces facturó con energía y locura, coronando acciones colectivas de equipo convencido. La primera conquista se dio al inicio del complemento y la segunda a falta de pocos minutos del final para rematar así las ilusiones de la “J” que en todo el segundo tiempo sufrió para hacerse de la pelota. El equipo del ex hipódromo fue avasallado en todos los sectores de la cancha. En el juego corto fue demolido por los fowards de casaca blanca y, en lo desplegado, fue perforado por los tres cuartos rivales y presionado en toda ocasión que la ovalada les llegaba. La merma física fue evidente a la par que a su contrincante se lo notaba con mayor octanaje.

Las restantes anotaciones de Gimnasia y Tiro fueron logradas por Matías Valdez que aceleró para dar fin junto a la bandera a una jugada que se había iniciado en un scrum en campo propio en la que luego Tobío se lleva el mérito por el pase interno a un penetrador Guerrero que, haciendo el 2 vs 1, concreta su segunda asistencia para la velocidad pegada al touch de un Pulga intratable.

También las concreciones a los palos de Gabriel Tobío sumaron en los momentos justos para mantener el control de la pizarra y la devoción por la hazaña buscada fervorosamente por el Gigante.

Por parte del Jockey su único festejo en la segunda mitad fue una orgullosa e inmediata respuesta mediante Francisco Garnica a un try recién sufrido. Pero duró lo que un fósforo prendido en medio de la tempestad. Gimnasia había mordido el cuello de su presa y no lo iba a soltar.

Los últimos minutos fueron de nerviosismo y estertores. La visita pudo planchar el cierre y aguantó con firmeza hasta que el tiempo expiró.

Con este resultado Gimnasia se afirma en la cima de las posiciones y puede proyectar sus esfuerzos con mayor claridad de panorama. Pero es un torneo de muchas paridades, con enfrentamientos clásicos siempre a la vuelta de la esquina. Todos los equipos van puliendo sus estrategias y creciendo en su juego. Nadie tiene derecho ni posibilidad de cabecear ni dormirse en el camino.-

Por Esteban Cortés para Norte Rugby

» Síntesis:

Jockey Club de Salta: 1 Pablo G. Vaca, 2 Marcelo N. Cardozo Russo, 3 Ignacio Torres, 4 Tadeo Alegre, 5 Matías Michelena, 6 Sixto Ovejero, 7 Francisco Garnica, 8 Pablo Fernández, 9 Estanislao Pregot, 10 Mateo López Fleming, 11 Ignacio Cordovín, 12 Benjamín de la Arena, 13 Octavio Ovejero, 14 Baltazar Ozú, 15 Baltazar García.
Suplentes: 16 Gabriel Pardo, 17 Rogelio Sanmillán, 18 Franco Giacoppo, 19 Leopoldo J. Guerrero Correa, 20 Segundo Casabella, 21 Nahuel Martínez, 22 Gerónimo Racioppi, 23 Tomás Juárez.
Coachs: Baltazar Decavi, Francisco Arias Linares.

Gimnasia y Tiro: 1 Lucas Toro Yelamos, 2 Valentín Ritcher, 3 Joel Lin, 4 Franco Tinganelli, 5 Ignacio Marquieguez, 6 Máximo Clerici, 7 Luciano Marquiéguez, 8 Lautaro Diez, 9 Mariano Panico, 10 Simón Robles, 11 Tomás Flores, 12 Alejo Haro, 13 Ezequiel Guerrero, 14 Matías Valdez, 15 Gabriel Tobío.
Suplentes: 16 Blas Amerisse, 17 Joaquín Sánchez Mónico, 18 Luciano Mayorga, 19 Agustín Islas, 20 Federico Choque, 21 Agustín Alloa, 22 Juan Pablo Minuzzi, 23 Santiago Flores.-
Head Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 5´ Try Baltazar Ozú convertido por Mateo López Fleming (JCS), 9´ Penal Mateo López Fleming (JCS), 14´ Try de Lucas Toro Yelamos convertido por Gabriel Tobío (GyT), 21´ Try Benjamín de la Arena convertido por Mateo López Fleming (JCS), 29´ Try Benjamín de la Arena convertido por Mateo López Fleming (JCS), 30´ Try de Mariano Panico convertido por Gabriel Tobío (GyT).-
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 24 - Gimnasia y Tiro 14

Tantos 2do tiempo: 3´Try de Máximo Clerici (GyT), 14´ Penal de Gabriel Tobío (GyT), 16´ Try de Matías Valdez convertido por Gabriel Tobío (GyT), 20´ Try de Francisco Garnica convertido por Mateo López Fleming (JCS), 22´ Penal convertido por Gabriel Tobío (GyT), 34´try de Máximo Clerici convertido por Gabriel Tobío (GyT).
Resultado final: Jockey Club Salta 31 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 4).

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS)) y Diego Lavín (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 53 - Gimnasia y Tiro 29 (4 - 0).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

- Galería de fotos.

Gimnasia y el sabor de la ambrosía

domingo, 10 de agosto de 2025 0 comentarios

Merced a una contundente y sostenida reacción en el segundo tiempo despachó al siempre difícil Lince RC por 46 a 15.

Por la Tercera Fecha del Torneo Regional zona Ascenso dos clubes entrelazados por la historia se citaron junto a la Circunvalación Oeste para recordar las finales que antaño los tuviera como antagonistas y conocer a ciencia cierta su actualidad y nivel. Todo ello bajo el correcto y firme arbitraje de Néstor Pirez.

En el partido de antesala, la intermedia de Gimnasia exhibió su diploma como campeón de la Liga del Norte Grande y barrió al elenco visitante por 55 a 17.

A continuación, el plato principal nos brindó un primer tiempo con cierto predominio tucumano. La etapa se caracterizó por el tackle fuerte y la dificultad de prosperar pelota en mano. Dentro de un panorama de ataques planos que terminaban en recuperaciones rivales, pasaron 20 minutos sin que se verifique desnivel en la pizarra.

Bajo esa consigna se notaba a Lince un poco más aplomado en la cancha y por ello se las arregló bien para lograr lo que a la postre fueran sus únicos puntos de la tarde. Un penal y dos conquistas del ingoal contrario. Primero mediante un try de juego de fowards tras un line a 5 yardas, asentado por Tiago de la Vega. Y luego birlando una pelota de manos del rival. Matías Acuña fue autor de la gatuna jugada y de su apoyo junto a la bandera. Mérito total de los grises sabiendo aprovechar la circunstancial superioridad numérica de los 10 minutos de una amarilla en el cuadro local.

Recuperada la paridad de jugadores, el dominio gimnasta comenzó a ser claro y arrasador. Lince recurrió a la propuesta de lo áspero y enredado y como consecuencia de ello se verificaron escaramuzas que dejaron a ambos equipos con un hombre menos. De ello supo reponerse mejor y aprovechar los espacios el Albo que pudo lograr su primer try a los 37 minutos con un maul perfecto timoneado por Ritcher. Esa concreción acortó distancia en el marcador a la vez que despertaba el entusiasmo del público.

Muy diferente, el segundo tiempo mostró lo mejor del XV millonario. Los tempranos ingresos del mini “bombsquad” conformado por Lucas Toro e Ignacio Marquieguez dieron inmediato resultado. El try de Lautaro Diez luego de una corrida de “Nacho” al jugarse rápido un penal abrió una seguidilla de festejos que tuvieron a Tingarelli, Ruiz, Marquieguez y Valdez como anotadores.

El try de “Tinga” se dio en ingreso oblicuo previo pase en corto del recién ingresado y muy despierto Aloa.

La coronación de Ruiz se debió a un mal despeje lincero que Luciano Marquieguez mató con el pie para recuperar la ovalada y combinar en paredes con el bravo wing mencionado.

Una oportuna indicación técnica previa antecedió al try de Marquieguez. Aloa aceptó la recomendación de su head coach y sirvió para el pique de Valdez y la facturación definitiva Marquieguez. Varios fueron las oportunidades que al veloz Valdez se le presentaron pero siempre bajo la condición de un pique de pelota favorable. Debió esperar un rato más para arribar a su merecido try. La jugada comenzó con una limpia y segura recepción aérea de Tobío, la penetración de Perotta, la corrida de Robles y la definición del “Pulga” dejando todo en la cancha, para un lapidario 46 a 15 que deja al Gigante bien posicionado en su afán inmediato de pelear la cima de la competencia.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Blas Amerisse, Valentín Richter, Joel Lin, Franco Tingarelli, Javier Atea, Máximo Clerici, Luciano Marquieguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Gabriel Tobío, Agustín Ruiz, Martín Guerrero, Alejo Haro, Matías Valdez y Francisco Perotta.
Suplentes: Lucas Toro, Joaquín Sánchez Mónico, Luciano Mayorga, Ignacio Marquieguez, Valentín Haro, Federico Choque, Agustín Alloa y Simón Robles.
Coach: Juan Crivellini.

Lince RC: Franco Giardina, Edgardo Fanjul, Ramón González, Tiago De La Vega, Matteo Salmoiraghi, Fabricio Duran, Emiliano Pérez, Conrado Fanlo, Federico Peralta, Patricio Ygel, Matías Acuña, Matías Núñez, Mirko Cstro, Matías Jendrreyko y Bruno Raffo.
Suplentes: Lautaro Fanlo, Bernabé Rengel, Alejandro Cabrera, Guillermo Díaz Sosa, Ivan Toledo, Elías Vega, Gastón Arredondo y Lucas Pinna.
Coach: Fernando Lagarrigue.

Tantos 1er tiempo: 6’ penal conv por Patricio Ygel (G), 9’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 20’ try conv por Tiago De La Vega (L), 28’ try de Matías Acuña conv por Patricio Ygel (G), 37’ try de Valentín Richter conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 10 – Lince RC 15.

Tantos 2do tiempo: 2’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 8’ try de Lautaro Diez (G), 21’ try de Franco Tingarelli conv por Gabriel Tobío (G), 27’ try de Agustín Ruiz conv por Gabriel Tobío (G), 30’ try de Ignacio Marquieguez conv por Gabriel Tobío (G), 32’ try de Matías Valdez conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15 (5 – 0).

Árbitro: Néstor Pirez (URT).
Linesmans: Luciano Pereyra (URS) y Fernando Cruz (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 55 – Lince RC 17 (5 – 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).
Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).
Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).

10.08.25

- Galería de fotos.
- Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso del Regional del NOA.

Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte Grande

sábado, 12 de julio de 2025 0 comentarios

Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte GrandeLos de Altos de Medeiros tuvieron un buen 2do tiempo y derrotaron con justicia a los del Huaico 27 a 20 cerrando de esta manera la programación de la Liga Norte Grande donde el equipo de Tigres se clasificó campeón la semana pasada.

Los Albos presentaron un equipo con algunos cambios producto de la alternancia para recuperación de algunos titulares, sin que hubieran influido los mismos en el rendimiento. Los “estudiosos” se afianzan en el trabajo con el nóvel plantel que demuestra una constante superación. No olvidemos su victoria ante el Jockey Club que significó un duro golpe para los de la rotonda de Limache que vieron disminuidas sus chances para clasificar al Regional del Noa.

Hacemos notar que los 2 protagonistas de la tarde jugaron para completar la programación. Sin embargo la tarde fue propicia para ver un partido fuertemente disputado que en un principio fue resuelto por el quince visitante tanto en sus formaciones del scrum como una cobertura defensiva positiva que facilitó sus movimientos facilitados por la conducción del “stand-off” Ramiro García Ascárate aunque recién logró su primer try a los 33 minutos por intermedio del wing Sandro Montalbetti. Los anfitriones en parte compensaron hacia el final de la 1ra etapa con una decidida acción de Tomás Pérez en conjunto con todos los fowards dejando una diferencia de 3 puntos para resolverlos en los próximos 40 minutos.

En el segundo parcial los dirigidos por Juan Crivellini equilibraron la lucha en parte por el recambio natural de sus jugadores y la motivación que tuvieron en el entretiempo; prueba de ello el try de su medioscrum Germás Valdez (de buena factura) y trascartón el try de Ignacio Marquiéguez que dieron un golpe de efecto interesante en un parcial que tuvo sus detenciones por lesiones e infracciones que influyeron en el normal desarrollo. Aunque esa presión asfixiante tuvo su válvula de escape con la intercepción dentro de las 5 yardas en el campo de la U que derivaron en el try de Tomás Trogliero que hizo detener los buenos momentos del equipo local.

En más, un buen intento de los decanos del rugby salteño coronado por el try de Ignacio Nieva, hizo difícil la posibilidad -visto el desarrollo de la brega- que los dirigidos por Aníbal Pérez, a pesar de llegar al try Mauricio Quiroga, tengan posibilidad concreta de evitar el triunfo de la “G”.

» Declaraciones: Aníbal Pérez y Juan Crivellini 🏆🏉 #LNG2025



» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Tomás Pérez, Joaquín Sánchez Mónico, Carlos Rodríguez, Alfio Gangui, Ignacio Marquieguez, Jorge Molina, Luciano Marquiéguez, Lautaro Diez, Germán Valdez Jándula, Gabriel Tobío, Tomás Flores, Juan Pablo Minuzzi, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores, Juan Pablo Minuzzi, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores y Martín Guerrero.
Suplentes: Lucas Toro, Valentín Richter, Joel Lin, Franco Tingarelle, Tomás Brizuela, Agustín Alloa, Joaquín Brizuela y Matías Valdez Jándula.
Coach: Juan Crivellini.

Universitario de Salta: Lucas Pérez, Fabrizio Rivainera, Leandro Flores, Tomás Herrera, Franco Bressanutti, Gonzalo García Ascárate, Tomás Duran, Salvador Bracamonte, Tomás Trogliero, Ramiro García Ascárate, Mateo Segura, Bernabé Bracamonte, Angel Choque, Sandro Montalbetti y Gustavo Goldenhorn.
Suplentes: José Manuel Salas, Bruno Figueroa, Gabriel Delgado, Enzo Coronel, Mauricio Quiroga, Gastón Bazán, Máximo Figueroa y Lucas Bassi.
Coach: Aníbal Pérez.

Tantos 1er tiempo: 11’ penal conv por Ramiro García Ascárate (U), 33’ try de Sandro Montalbetti conv por Ramiro García Ascárate (U), 37’ try de Tomás Pérez conv por Gabriel Tobío (G), Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 7 – Universitario 10.

Tantos 2do tiempo: 5’ try de Germán Valdez Jándula (G), 10’ try de Ignacio Marquiéguez (G), 22’ try de Tomás Trogliero (U), 28’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 33’ try de Juan Ignacio Nieva conv por Gabriel Tobío (G), 39’ try de Mauricio Quiroga (U).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 27 – Universitario 20 (4-1).

Árbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesmans: Fabricio Burgos (URS) y Diego Lavín (URS).
Resultado de M-17: Gimnasia y Tiro 38 – Tigres 22.
Resultado de Pre-Intermedia: Gimnasia y Tiro 73 – San José de San Pedro 14.
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 32 – Universitario 26.
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte Grande
Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte Grande
Gimnasia venció a Universitario en el último partido de la Liga Norte Grande

Pogo y frenesí en la Almudena

sábado, 28 de junio de 2025 0 comentarios

El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52Dinámico y atrapante el gran clásico salteño se vivió con intensidad de super rugby. Se lo quedó Jockey por 52 a 37.

Cuando dos equipos se deciden a jugar y arriesgar, todos ganan. En especial los espectadores que, a pesar del viento gélido, estuvieron atornillados contemplando como 30 rugbiers se esforzaban a un punto máximo en procura de la victoria, alternando jugadas heroicas con errores estrambóticos y siempre librados a las volteretas de la caprichosa e impredecible moneda.

Para este partido, que se viera luctuosamente postergado, los de la rotonda pudieron contar con aparentemente lo mejor de su artillería y prácticamente con su línea de tres cuartos ideal. Por el lado de Gimnasia su fortaleza se presentía también en la recuperación de jugadores de importancia pero principalmente en el pulimiento paulatino que se ha ido observando en su juego a lo largo del año.

Comenzado el partido, los primeros minutos lo tuvieron a Jockey instalado en campo rival donde Gimnasia aguantó los embates visitantes con cierto éxito llegando incluso a abrir el marcador antes que los rojiblancos y luciendo capacidad para birlar lines ajenos. Pero respondieron los hípicos que, capitalizando una mala recepción de salida y abriendo la pelota a la punta, vieron a su wing Ozú lanzarse hacia el ingoal casi rozando la bandera.

A los 21 minutos el aplomo y la movilidad de la pelota le brindan a los de la Jockera una nueva oportunidad de desnivelar mediante asentamiento bajo los palos por parte de Ovejero.

La reacción de Gimnasia se vio en el try de Perotta en definición con cruce tijera previo sobre la banda luego de fases rápidas.

La continua pujanza del Albo cerca del ingoal contrario parecía que iba a dar un nuevo fruto cuando sobrevino la primera de las jugadas de corrida de toda la cancha que terminó en sonrisa del JCS cuando segundos antes se encontraba siendo asfixiado en su propio ingoal.

Casi sobre el cierre de la primera mitad, vuelve a castigar el Jockey merced a un scrum robado y el juego de pases en continuidad que Baltasar García cumple en abrochar.

Ni bien comenzado el segundo período, un nuevo try favorable al XV visitante, firmado por el “Tero” Juarez impresionaba al público presente como signo definitivo de obtención de una diferencia de 20 puntos en el porotero, de imposible e impensable remontada, máxime cuando minutos después se verifica por inconducta la expulsión de un jugador en el local.

Sin embargo en la zozobra apareció un Gimnasia jugando con la rabia de sus épocas más gloriosas. Arremetió y a los 9 minutos logró el primer try a pura voluntad de torcer el rumbo, obra de Ritcher. Y minutos después es Mariano Panico quien asienta luego de un arranque de Luciano Marquieguez y el apoyo oportuno de otros compañeros.

Jockey estaba desbordado, confundido y aturdido. Tanto es así que desde la tribuna se escuchó un ruego fuerte: “Matute, ¡Poné orden!”, dirigido a Michelena, el capitán del equipo. Y allí sucedió la segunda jugada fortuita cuando el jugador Ovejero de Jockey colecta una pelota caída y suelta y, tomando a toda la defensa a contrapié, se va solo hacia la “H” y oxigena a los de casaca a cuadros rojo y blanco.

Pero las filtraciones y goteras continuaron abundando en la defensa de los visitantes y nuevamente cayó su ingoal por arte de Lautaro Diez que corona una seguidilla de pases y avances profundos.

La sensación imperante era que Gimnasia, que en ese momento se imponía en todos los aspectos del juego y estando a tiro en el marcador, daba vuelta el encuentro cuando a los 24´ el elenco rojiblanco vuelve a sacar agua de la piedra con una intercepción “in extremis” de Baltasar Ozú en el preciso momento en que su ingoal iba a ser vulnerado. Corrida de 100 metros y un nuevo try de increíble concepción y, otra vez, se veía al cadáver que resucitaba.

No obstante la tendencia no cambió, Gimnasia volvía a dominar pero en las fases o puntadas finales algún error de handling lo frustraba por esas cosas de la antojadiza fortuna. El último minuto de juego fue la muestra final de ello cuando una nueva pelota suelta junto a un scrum benefició por enésima vez al mismo contendiente con asentamiento de Racioppi. Así el Jockey lograba una victoria muy celebrada por su parcialidad como muy sufrida por sus jugadores y staff y que, si no fuera por el oportunismo y la capacidad de facturación a campo traviesa, se habría visto en peligro cierto de no ser en la fecha conseguida.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Franco Tingarelli, Alfio Gangi, Tadeo Elías, Luciano Marquieguez, Ignacio Marquieguez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Simón Robles, Alejo Haro, Santiago Flores y Gabriel Tobío.
Suplentes: Carlos Rodríguez, Joaquín Sánchez Mónico, Tomás San Juan, Lautaro Diez, Tomás Brizuela, Germán Valdez, Martín Guerrero y Tomás Flores.
Coach: Juan Crivellini.

Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Héctor Sanmillán, Ignacio Torres, Bruno Chaves, Matías Michelena, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Pablo Fernández, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Baltazar García.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Nahuel Cardozo, Carlos Pantoja, Juan Pablo Mendoza, Francisco Garnica, Gerónimo Racioppi, Gervasio Aldao y Fernando Goytia.
Coach: José Francisco Arias Linares.

Tantos 1er tiempo: 9’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 10’ try de Baltasar Ozu conv por Mateo López Fleming (J), 21’ try de Octavio Ovejero conv por Mateo López Fleming (J), 26’ try de Francisco Perotta conv por Gabriel Tobío (G), 34’ try penal (J), 36 penal conv por Gabriel Tobío (G), 42’ try de Baltazar García (J).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 13 – Jockey Club de Salta 26.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Tomás Juárez conv por Mateo López Fleming (J), 9’ try de Valentín Richter conv por Gabriel Tobío (G), 13’ try de Mariano Panico conv por Gabriel Tobío (G), 17’ try de Octavio Ovejero conv por Gervasio Aldao (J), 19’ try de Lautaro Diez conv por Gabriel Tobío (G), 25’ try de Baltazar Ozu (J), 34’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 40’ try de Gerónimo Racioppi conv por Gervasio Aldao (J).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52 (0 – 5).

Árbitro: Horacio Gordillo (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS) y Diego Lavin (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 41 – Jockey Club de Salta 25 (5 – 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.
El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.
El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.

El Lawn Tennis hizo pesar su localía

domingo, 15 de junio de 2025 0 comentarios

 Santiago Lawn Tennis 29 – Gimnasia y Tiro 22En duelo de heridos y a pesar de sufrir 4 tries y solo marcar 2 el anfitrión se impuso por 29 a 22 a Gimnasia y Tiro de Salta.

Viejos conocidos y conscientes de su paridad, en la Madre de Ciudades se encontraron los quince del Albo y los del Santiago Lawn Tennis, bajo el arbitraje de Emanuel Núñez. El partido fue en líneas generales accidentado, los contendientes parecían no contar con todos los sentidos activos, dando lugar a demasiados errores de handling y a una constante y rigurosa penalización de acciones que afectaron el dinamismo y el virtuosismo de los movimientos.

En la primera mitad, el cuadro local, que entró más decidido y estuvo más firme en el posicionamiento territorial, sacó una ventaja inicial de 10 puntos merced a una conquista del apertura Serrano y un penal de Docampo, el fullback. Gimnasia respondió con los asentamientos de su wing Agustín Ruiz y de Valentín Ritcher, el hooker. Se fueron al descanso.

Comenzada la segunda mitad, los equipos rápidamente anotaron sendos tries. En el caso del Albo, nuevamente su número 11, Ruiz, mientras que Máximo Panigotti fue el veloz mistolero anotador. Una amarilla por tackle alto en mitad de cancha dejó al visitante sin su pateador, que tuvo una tarde extrañamente mala. No obstante un gran try bajo las haches de su destacado y móvil número 1, Lucas Toro Yelamos, dejó el marcador a un punto de distancia en favor del rojiblanco.

Posteriores sanciones del referí llevaron a que Lawn Tennis se posicione rumbo a la recta final con una diferencia favorable. En el minuto final sobrevino una jugada que podría haber dado lugar al empate. En un maul bien conformado que ingresaba al ingoal, un jugador santiagueño se hizo en forma extraña de la pelota. Tal circunstancia y el término del partido generó una batahola entre los equipos que el arbitro podría haber anticipadamente previsto y evitado.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Santiago Lawn Tennis: Angel Nassif, Rodrigo Uequin, Francisco Navarrete, Tomás Milet, Matías González, Francisco Suárez, Lucas Díaz, Facundo Falcione, Ignacio Fonzo, León Serrano, Máximo Pernigotti, Franco Scotte, Fabricio Vidal, Joaquín González y Carlos Docampo.
Suplentes: Lucas Coronel, Lucas Suárez, Rubén Anglade, Lautaro Vaca, Leandro Flores, Jeremías Zerdán, Santiago Muhn e Ignacio Mansilla.
Coachs: Marcelo Muhn y Pablo Mirolo.

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Alfio Gangi, Franco Tingarelli, Jorge Molina, Luciano Marquieguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Simón Robles, Alejo Haro, Santiago Flores y Gabriel Tobío.
Suplentes: Nahuel Yáñez, Joaquín Sánchez Mónico, Luciano Mayorga, Ignacio Marquieguez, Máximo Clérici, Agustín Alloa, Tomás Flores y Martín Guerrero.
Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 11’ penal conv por Carlos Docampo (S), 21’ try de León Serrano conv por Carlos Docampo (S), 29’ try de Agustín Ruiz (G), 37’ penal conv por Carlos Docampo (S), 40’ try de Valentín Richter (G).
Resultado 1er tiempo: Santiago Lawn Tennis 13 – Gimnasia y Tiro 10.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Agustín Ruiz (G), 6’ try de Máximo Pernigotti conv por Carlos Docampo (S), 18’ penal conv por Carlos Docampo (S), 32’ try de Lucas Toro conv por Gabriel Tobío (G), 34’ penal conv por Carlos Docampo (S), 36’ penal conv por Carlos Docampo (S).
Resultado final: Santiago Lawn Tennis 29 – Gimnasia y Tiro 22 (4 – 1).

Árbitro: Emanuel Núñez.
Linesmans:
Resultado de Intermedia: Santiago Lawn Tennis 21 - Gimnasia y Tiro 42 (0 – 5).
Cancha: Santiago Lawn Tennis.

Tigres se prueba la pilcha de candidato

domingo, 1 de junio de 2025 0 comentarios

Tigres venció a Gimnasia y Tiro 39-27 #LNG2025En alta performance, se impuso a Gimnasia por 39 a 27 y se trepó a la cima de la tabla de posiciones.

La competitiva segunda etapa de la Liga del Norte Grande arrancó con furia. La proyección arrojaba la posibilidad de múltiples combinaciones de resultados, con la incertidumbre como patrón. Prueba de ello se vio en esta primera jornada de la tanda de las “revanchas” que arrojó una interesante paridad de rendimientos y el refuerzo de algunos clubes mediante la participación de jugadores destacados. Cabe recordar que, a lo largo de 5 impredecibles fechas, los seis equipos clasificados se medirán entre sí, con inversión de la localía detentada en la primer ronda.

En cuanto al partido que nos convoca es útil recordar que la única pisada en falso del atigrado en esta edición 2025 había sido justamente ante el rival que hoy citaba a incursionar en su yunga. Esa espina clavada cumplió su fin: recordar la propia vulnerabilidad propia y fortalecer la auto–exigencia para borrar algún día esa deuda impía asentada en el Veraz. Y resultó que, a continuación de aquel traspié, comenzó una secuencia de siete resultados positivos encadenados que le permiten hoy al elenco de San Lorenzo saber que puede imponerse sobre cualquier desafiante que quiera cruzarse en su camino.

Desde el drop inicial los contendientes se largaron a jugar con dinámica y entusiasmo. Luego de apostar al error ajeno mediante duelo de patadas tácticas ambos abandonaron esa estrategia y se largaron a mover la pelota, con un despliegue de similares características. Pero sin dudas ello sentó mejor a los anfitriones, más acostumbrados al juego de velocidades sincronizadas y más pulido en cuanto a los ángulos de carrera y la capacidad para sorprender a la defensa. De hecho el primer tiempo transcurrió mayormente en campo gimnasta y no sorprendió que la inauguración del tanteador se produzca mediante una filtración de Federico “el Topo” Salazar, figura del partido, ante una defensa descompensada.

Respondió el Albo con un try mediante desborde por la banda a través de su wing Santiago Flores.

Sin embargo quien imponía la agenda en cuanto al juego era Tigres y muestra de ellos fueron las constantes incursiones en las 22 yardas rivales que se le presentaban. Solamente la técnica de juego aéreo de Luciano Marquieguez en la visita permitía que tales ocasiones no se concretaran en su totalidad. Descompaginada la defensa abierta del blanquiceleste fue obra de la causalidad la ocurrencia de dos nuevos tries de los rojinegros dirigidos por Mariano Huber. Primero, a través del ingreso de su número 11, Justo Patrón, previa fabricación del espacio y asistencia corta de Salazar. Luego, mediante juego profundo, quien estira el brazo para asentar es José Calderoni. Mérito de un equipo convencido que apuesta racionalmente al desorden pero también en reembolso a las dudas defensivas que mostraba el equipo albo. Las indisciplinas dejaron al millonario con dos hombres menos y paradójicamente fue el tramo del partido de mayor productividad. Un try de Molina luego de buenas fases de pases largos y otro consecuencia de un line bien aprovechado por Ignacio Marquiéguez, habrían llevado a una irreal paridad, de haber sido convertida tal conquista por Panico. El primer tiempo finalizó en consecuencia 19 a 17 a favor del XV felino.

En la segunda mitad Gimnasia tuvo un arranque prometedor abandonando provisoriamente la lateralización del juego y lanzando sus chanchos hacia adelante. El daño ocasionado y los buenos impulsos generaron un try junto al palo de “la hache” apoyado por Manuel Batista.

Luego debió dedicarse largamente a defender. La distribución alternada de la pelota por parte de los conductores de Tigres, en corto y en largo, los cambios de ritmo, pausa y aceleración sientan repetidamente a los tackleadores de los blancos. Así sobreviene un nuevo try de Justo Patrón, merced a la pausa, amague y verticalidad de Gerónimo Diez Poviña. A su vez se agrandaron los gordos y aportaron su try de pick and go por parte de Franco Marini, mientras que para despegarse del todo en el marcador una escapada del capitán Jaime Durán luego de jugada de manos más un drop de Salazar cerraron el resultado a favor de los sanlorenceños. En la última, podría haberse llevado el bonus defensivo Gimnasia pero un inverosímil error de manejo frustró hasta esa posibilidad. Final del partido y un marcado contraste fue dejando la tarde en San Lorenzo: un loco y desatado festejo del local y su gente alborozada mientras que, a contracara, el elenco visitante se retiraba dolido y cabizbajo por lo inobjetable del resultado.

Esas sensaciones encontradas seguramente se repetirán en los fines de semana venideros dado que esta Liga del Norte Grande va creciendo en incertidumbre y cualquier conjunto puede sorprender y ganar al más pintado. Todo dependerá del pie con el que se despierte en ese día cada representativo.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Compacto: Tigres 39 - Gimnasia y Tiro 27 (4 – 0)



» Síntesis:

Tigres RC: José Calderoni, Mariano Rojo, Ricardo Patrón Costas, Franco Marini, Rodrigo Solá Alsina, Ignacio Coll, Andrés Juncosa, Matías Sánchez Zambrano, Santiago Uriburu, Federico Salazar, Nicolás Terán, Jerónimo Diez Poviña, Pedro Coll, Justo Patrón Costas y Jaime Durand.
Suplentes: Santiago Lanfranco, Alejo Dougall, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Tomás Varisco, Ignacio Solá Zambrano, Evaristo Ramasco y Bernardo Diez Poviña.
Head Coach: Mariano Huber.

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro Yelamos, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Manuel Batista, Ignacio Marquieguez, Jorge Molina, Luciano Marquieguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Simón Robles, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores y Martín Guerrero.
Suplentes: Joaquín Sánchez Mónico, Rodríguez, Joel Lin, Nahuel Yáñez, Máximo Clérici, Agustín Alloa, Alejo Haro y Tomás Flores
Head Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 15’ try de Federico Salazar conv por él mismo (T), 17’ try de Santiago Flores conv por Mariano Panico (G), 27’ try de Justo Patrón Costas conv por Federico Salazar (T), 31’ try de Mariano Rojo (T), 38’ try de Jorge Molina (G), 40’ try de Ignacio Marquieguez (G)
Resultado parcial: Tigres 19 – Gimnasia y Tiro 17.

Tantos 2do tiempo: 4’ try de Manuel Batista conv por Mariano Panico (G), 11’ try de Justo Patrón Costas (T), 14’ penal de Mariano Panico (G), 20’ try de Franco Marini conv por Federico Salazar (T), 28’ try de Jaime Durand (T), 33’ drop conv por Federico Salazar (T).
Resultado final: Tigres 39 - Gimnasia y Tiro 27 (4 – 0).

Jugador Imperial del partido: Franco Marini (T).
Árbitro: Agustín Godoy (URS) .
Linesman: Horacio Gordillo (URS) y Suárez (URS) .
Resultado de Intermedia: Tigres 29 - Gimnasia y Tiro 55.
Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.

Gimnasia y una derrota que no duele

sábado, 24 de mayo de 2025 0 comentarios

Gimnasia y Tiro cayó ante Old Lions 20-27 #LNG2025Los viejos leones y los albos se fajaron duro y parejo en La Almudena y podría haber sido para cualquiera. El triunfo finalmente se lo llevó el visitante, por 27 a 20.

En la Circunvalación Oeste, por la séptima y última fecha de la primera etapa de la Liga del Norte Grande, se presentaba Old Lions. El partido perfilaba como una buena balanza para ambos en procura de saber la real valía de su poderío. El enigma se planteaba sobre el rendimiento, de mayor importancia que la posición final en la tabla. Y, a la vista del desempeño final, ambos pueden haber quedado, en líneas generales, conformes con su performance, de cara a lo que viene. Falta todavía un largo recorrido, el locro se cocina a fuego lento y suele irse poniendo mejor con el paso del tiempo.

El arranque fue intenso, el viento hacía de las suyas y el oficio del campeón regional 2023 apareció en su real magnitud en dos ráfagas letales. La primera mediante un contragolpe y la jerarquía individual de Panceyra Garrido jugando al desborde sobre el touch, con perfecto uso combinado de potencia y habilidad. Luego, la calidad de su apertura para un 50/22 que a la postre redundaría en un nuevo try logrado por Ivo Ayuch pero gestionado a través de la agresividad de los fornidos backs santiagueños, incontenibles para el local durante ese tramo inicial.

El atontamiento del anfitrión se evidenciaba en la mala ejecución de las salidas, la incertidumbre de los lines y penales errados a los postes. Pero, aún así, se mantenía el XV albo en la batalla, aguantando a un rival que le tiraba todo su tonelaje. Pudo haber marcado try el local en esa etapa pero hubo de contentarse con la magra cosecha de tan solo un penal y bajo los palos.

En el segundo tiempo, las sensaciones cambiaron. Con su osadía Luciano Marquieguez les marcó el camino a sus compañeros que se fueron animando. Un magistral rastrón al fondo de Perotta derivó en la primera anotación de juego a través de Santiago Flores y poco más tarde otro try, de Ignacio Marquieguez, más un penal de larga distancia de Alloa le permitieron empardar el encuentro, que hervía, a 10 minutos del cierre.

El ingreso del “bomb squad” de Gimnasia no pudo fructiferar de la manera pretendida. Los salientes estaban “al rojo vivo” y dominaban las formaciones. Los entrantes tuvieron que aclimatarse. Esto le dio el respiro necesario a Old Lions que, si bien no aflojó en ningún momento su tesitura y rigor físico, estaba viendo que, en la pulseada, ya le estaba temblando el antebrazo. Y eso le permitió quedarse con la última palabra por la archi efectiva vía del line y maul.

En el balance la supremacía corporal y el curtido colectivo de los azules pesó tanto como el ágil y entusiasta despliegue de los de casaca blanca. La sensación final fue que, de haber proseguido el partido, la suerte no tenía elegido su dueño. Y fue auspiciosa para ambos la jornada ya que Old Lions desbancó al puntero pero Gimnasia, con sus armas, se le plantó, sin sentirse menos, al más alfa de los leones de la manada del Norte Grande. Y con ese desparpajo, frunciendo el entrecejo, le dijo: “aquí estoy” al leonino campeón lleno de cicatrices.



Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter (C), Nahuel Maestro, Ignacio Marquiéguez, Franco Tingarelli, Máximo Clerici, Luciano Marquiéguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Agustín Islas, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores y Martín Guerrero.
Suplentes: Ignacio Tobío, Joaquín Sánchez Mónico, Joel Lin, Alfio Gangui, Jorge Molina, Agustín Alloa, Simón Robles y Tomás Flores.
Coach: Juan Crivellini.

Old Lions: Juan Enríquez, Matías Roldán, Francisco Palazzi, Facundo Cabrera, Marcos Gómez, Ivo Ayuch, Máximo Ruiz, Aníbal Panceyra (C), Justino Rovarini, Matías Villalba, Juan Manuel González, León Maza, Bautista Torres, Alejandro Elías y Luis Coronel.
Suplentes: Benjamín Cáceres, Faustino Ledesma, Matías Santillán, Máximo Alomo, Gonzalo J, Nicolás Maza, Emiliano Coronel y Jesús Coronel.
Coachs: Carlos Coronel.

Tantos 1er tiempo: 6’ try de Aníbal Panceyra conv por León Maza (OL), 12’ try de Ivo Ayuch conv por León Maza (OL), 20’ penal conv por Mariano Panico (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 3 – Old Lions 14.

Tantos 2do tiempo: 6’ penal conv por León Maza (OL), 7’ try de Tomás Flores conv por Mariano Panico (G), 13’ penal conv por León Maza (OL), 16’ try de Ignacio Marquieguez conv por Mariano Panico (G), 31’ try de Faustino Ledesma conv por León Maza (OL).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 20 – Old Lions 27 (1 – 4).

Árbitro: Alejandro Michel (URS) .
Linesmans: Agustín Godoy (URS) – Nicolás Rivero (URS) .
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 64 – Old Lions 42 (5 – 0) .
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

Banderas del Albo al viento

sábado, 10 de mayo de 2025 0 comentarios

Victoria de Gimnasia y Tiro vs Santiago Lawn TennisEn su casa Gimnasia desplegó un juego fresco y atrevido para dar cuenta del Lawn Tennis santiagueño por 44 a 17.

La historia de enfrentamientos entre salteños y santiagueños se va enriqueciendo con el transcurso del tiempo y los cruces en esta promisoria y fructífera “Liga del Norte Grande” (LNG) que no solo nuclea a los cuadros principales de ambas provincias sino especialmente y, es la gran apuesta, a las divisiones juveniles, incrementando la competitividad y el tejido socio-deportivo.

En la oportunidad se presentaba en Altos de Medeiros el rojiblanco santiagueño, formador de cuna de los internacionales Leguizamón, Isa, Roger, Lezana, Pedemonte, Mirolo, entre los mas renombrados. También el vencedor del campeonato regional de ascenso 2023 en definición ante el propio Gimnasia y Tiro que aquí lo recibía. Digno campeón con copa pero sin ascenso en aquel entonces por la típica y ridícula pluma dirigencial tucumana.

En esta Sexta Fecha los cuadros de las dos centenarias instituciones a medirse llegaban con antecedente de suerte dispar. Los de la chacarerata venían de un cachetazo. Habían sufrido un revés ante el Jockey salteño mientras que los locales se habían dado el gusto de llevarse un clásico ante Universitario con sufrimiento.

Pero ambos sabían de la paridad entre sí en cuanto a armado, nivel de juego, potencia y poder de fuego. Y que, para saber a ciencia cierta en qué escalón estaba cada uno, este partido resultaba de suma importancia en procura de sopesar con objetividad las propias aspiraciones.

Y es ahí donde empieza la importancia de la mentalidad y de las palabras que la expresan. “Ustedes son la bandera” les lanzó un veterano del Albo a sus jóvenes pupilos antes de la primer salida. Y luego siguió repartiendo raciones de combustible motivador a lo largo de todo el partido.

¡Y vaya que fueron bandera! Desde la recepción de las salidas, evacuadas con pleno éxito y soltura por un sorprendente Santiago “Melli” Flores a lo largo de todo el partido. Sumado a ello, sus relampagueantes y conectadas intervenciones que lo elevaron al rango indiscutido de “man of the match”. También el juego aéreo de Luciano Marquiéguez, la voluntad de Maestro y el motor caliente de Clérici. Todos fueron para adelante, todos flamearon con total desinhibición en el viento de la Almuneda.

Un total de 7 tries de Gimnasia, caracterizados por la agilidad y la constancia en la verticalidad colectiva se contrapesaron con los logros santiagueños que, aunque sumaron 3 tries, sobrevinieron como factura de arrestos individuales o juego ocasionalmente agrupado.

La precisión y timing de los pases en velocidad viene siendo, en el caso del dueño de casa, una mejora que se evidencia partido a partido. Y lo bueno es que se observa independiente de quienes la ejecutan y del sector de la cancha. A ello se suma el predominio en las formaciones fijas debido al scrum en modo “corcho´s way” y la obtención regular en el line, para darle al bollo la forma y horneado deseados. Tan solo en el último tramo del partido, con el resultado bajo seguro, se observó una merma de la concentración y disciplina, que sirve como anotación al margen y aspecto a trabajar.

Los autores y secuencia de los tries en el XV local fueron: Tingarelli, S. Flores, Clérici, Perotta, Nieva, Panico y Guerrero. Todos jugadores menores de 21 años con excepción del veterano que arengara su osadía de principio hasta fin, calambre incluido.

En el tanteador, por parte del elenco de la madre de ciudades se anotaron Coronel, Serrano y Muhn. Con este triunfo Gimnasia y Tiro dio un paso importante en procura de quedar entre los primeros lugares de la tabla y en la próxima fecha recibirá a Old Lions, en atractivo partido, mientras que a los mistoleros les tocará refrendar su ubicación ante Uni de Salta, en otro cotejo que se presenta como de resultado incierto.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 (5 - 0)

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Iñaky Richter (C), Nahuel Maestro, Franco Tingarelli, Ignacio Marquiéguez, Máximo Clérici, Luciano Marquiéguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Agustín Islas, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores y Martín Guerrero.
Suplentes: Cristian Fernández, Joel Lin, Joaquín Sánchez Mónico, Jorge Molina, Agustín Batista, Agustín Alloa, Tomás Flores y Simón Robles.
Coach: Juan Crivellini.

Santiago Lawn Tennis: Francisco Navarrete, Lucas Coronel (C), Angel Nassif, Benjamín Lezana, Matías González, Francisco Suárez, Lucas Díaz Cadro, Guillermo Mansilla, Ignacio Fonzo, León Serrano, Máximo Pernigotti, Benjamín Soria, Franco Scotte, Ignacio Mansilla y Carlos Docampo.
Suplentes: Matías Pereyra, Rodrigo Uequin, Lucas Suárez, Lautaro Vaca, Tomás Milet, Matías Roger, Jaquín González y Santiago Muhn.
Coachs: Marcelo Muhn y Pablo Mirolo.

Tantos 1er tiempo: 7’ try de Franco Tingarelli (G), 10’ try de Santiago Flores conv por Mariano Panico (G), 15’ penal conv por Mariano Panico (G), 21’ try de Máximo Clérici conv por Mariano Panico (G), 26’ try de Lucas Coronel (SLT), 29 try de Francisco Perotta (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 27 – Santiago Lawn Tennis 5.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Juan Ignacio Nieva conv por Mariano Panico (G), 7’ try de León Serrano conv por Carlos Docampo (SLT), 9’ try de Mariano Panico conv por el mismo (G), 24’ try de Martín Guerrero (G), 34’ try de Santiago Muhn (SLT).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 (5 – 0).

Árbitro: Aníbal Godoy (URS).
Linesmans: Alejandro Michel (URS) – Santiago Pérez (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 39 – Santiago Lawn Tennis 25 (5 - 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 #LNG2025
Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 #LNG2025
Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 #LNG2025