Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato Regional 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato Regional 2025. Mostrar todas las entradas

Tucumán aseguró su plaza y Santiago lo sabrá en la última fecha

sábado, 8 de noviembre de 2025 0 comentarios

2° fecha de la Liguilla de Reclasificación del Torneo Regional del NOA 2025Los Tarcos se impuso de local ante Old Lions por 55 a 22 mientras que Gimnasia y Tiro sometió a domicilio al Jockey Club por 39 a 27.

Transcurrida la segunda cita de la Liguilla de Reclasificación en la que se encuentran en juego dos plazas para el Torneo Regional “A” 2026, ya se cuenta con algunas certezas.

La primera de ellas es que la Unión Tucumana seguirá manteniendo un número predominante de clubes participantes en el nivel superior (8 sobre 10).

Por su parte, Salta ya tiene asegurada una plaza y en la última fecha tendrá la posibilidad, Gimnasia y Tiro mediante, de obtener otro cupo para la provincia. Para ello deberá ganar en Santiago del Estero a Old Lions.

Por ende, el duelo entre albos y leones se convierte en crucial ya que Santiago del Estero podría quedarse sin representación el próximo año en el nivel superior, en base al formato actual de competencia regional.

Paradójicamente, hace solo dos años, Old Lions resultaba majestuoso y merecido campeón del Regional “A” y su rival en la final era coincidentemente Los Tarcos, al que vemos también involucrado en la definición de las plazas. Ello ocurre en virtud de que ambos representativos ocuparon los últimos puestos del Regional “A” y ahora se están midiendo entre sí y con el primero y segundo del Regional B.

Dadas tales circunstancias hoy se encontraron en cancha de Tarcos para certificar que sus credenciales estuvieran en regla para la pertenencia a la elite regional. El desarrollo del partido favoreció ampliamente al local. La pizarra marcó un contundente 55 a 22. De tal manera los rojos lograron la tranquilidad de que, por los puntos sumados, ya se asegura quedar entre los dos más encumbrados de la Liguilla al final de la misma, Por su parte, en otro escenario, se dio el encuentro entre el anfitrión Jockey Club y su clásico rival: Gimnasia y Tiro, que tuvo a los de casaca blanca como vencedores por un marcador de 39 a 27, tomándose cierta revancha de lo acaecido en la final del Regional B.

En la última jornada, Los Tarcos recibirá a un Jockey sin posibilidades y sabiendo que sus dos inmediatos perseguidores se estarán enfrentando por un lugar en el exclusivo Top Ten que no es el de la provincia azucarera.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

2° fecha de la Liguilla de Reclasificación del Torneo Regional del NOA 2025
2° fecha de la Liguilla de Reclasificación del Torneo Regional del NOA 2025
2° fecha de la Liguilla de Reclasificación del Torneo Regional del NOA 2025


» Síntesis: Jockey Club de Salta 27 - Gimnasia y Tiro 39 (0 – 4)

Jockey Club de Salta: Lautaro Cardozo, Héctor Sanmillán, Franco Giacoppo, Pablo Fernández, Tadeo Alegre, Sixto Ovejero, Segundo Casabella, Baltazar de los Ríos, Mateo Cornejo, Nahuel Martínez, Ignacio Cordovín, Gerónimo Racioppi, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Mateo López Fleming.
Suplentes: Álvaro Valdez, Marcelo Cardozo, Bartolomé Villa Gossen, Leopoldo Guerrero, José María Zolezzi, Benjamín de la Arena, Estanislao Galetti y Bautista Klix.
Coachs: Baltazar Decavi, Francisco Arias.

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Joaquín Sánchez Mónico, Nahuel Maestro, Franco Tingarelli, Javier Atea, Ignacio Marquiéguez, Luciano Marquieguez, Lautaro Diez, Agustín Alloa, Juan Pablo Minuzzi, Matías Valdez, Alejo Haro, Juan Ignacio Nieva, Agustín Ruiz y Tomás Flores.
Suplentes: Tomás Flores, Joel Lin, Gerónimo Marsal, Luciano Mayorga, Tadeo Elías, Máximo Clérici, Mariano Panico, Martín Guerrero y Santiago Flores.
Head Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 4’ try de Franco Tingarelli conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 21’ try de Lautaro Cardozo conv por Nahuel Martínez (J), 25’ penal conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 27’ penal conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 34’ try de Octavio Ovejero conv por Nahuel Martínez (J), 41’ penal conv por Nahuel Martínez (J).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 17 - Gimnasia y Tiro 13.

Tantos 2do tiempo: 9’ try de Joaquín Sánchez Mónico conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 13’ try de Mateo López Fleming conv por Nahuel Martínez (J), 19’ try de Nahuel Maestro conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 26’ try de Ignacio Marquieguez conv por Juan Pablo Minuzzi (G), 28’ penal conv por Nahuel Martínez (J), 30’ try de Luciano Marquiéguez (G).
Resultado final: Jockey Club de Salta 27 - Gimnasia y Tiro 39 (0 – 4).

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesman: Gabriel Raposo (URS) y Nicolás Rivero (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta - Gimnasia y Tiro.
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.



- Inició la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOA

Tucumán Rugby Campeón del Torneo Regional del NOA 2025

Tucumán Rugby Campeón del Torneo Regional del NOA 2025Los Verdinegros le vencieron a Natación 23-18 en la final del Torneo Regional del NOA 2025 - Copa Banco Macro.


La esperada fiesta verdinegra se desató en cancha de Universitario, como pasó hace 10 años, cuando en el mismo escenario obtenían su último Regional, hasta este domingo, cuando Tucumán Rugby logró alzar la Copa Banco Macro al derrotar en la final a Natación y Gimnasia, por 23 a 18.

De esta manera, el equipo de Marcos Paz obtuvo su cuarto título del Regional y el número 24 en la tabla general de conquistas (entre Anual y Regional), igualando a Universitario, como los dos clubes más ganadores de la historia del rugby tucumano.

Más allá de este dato de color, Tucumán Rugby se coronó tras vencer a los Blancos en una intensa final, en la que el suspenso se mantuvo hasta el cierre, a lo largo de los 80 minutos. Porque así como fueron los Verdinegros los que terminaron festejando, bien pudo haber sido Natación el campeón.

Jorge Domínguez, el capitán Verdinegro, fue finalmente el que levantó la Copa Banco Macro, que le fue entregada por los directivos del banco, Sofía De Zavalía y Guillermo Grellet, y el presidente de la URT, Javier Budeguer.

Con la copa en manos, junto a sus compañeros, los flamantes campeones, con la vuelta olímpica y el festejo con su hinchada, se le bajaba el telón a una gran historia, a una gran fiesta llevada a cabo en Ojo de Agua.

Atrás habían quedado 80 minutos intensos, con dos tiempos bien diferenciados, un primer capítulo favorable a los Blancos, y un segundo a los Verdinegros.

Porque si bien había sido Tucumán Rugby el que golpeó primero con el penal anotado por Gonzalo Albornoz, a los 3 minutos, fue Natación el que hizo mejor las cosas, con un juego más ordenado y preciso, para llegar a marcar el rumbo del partido y el marcador. Porque el equipo de Pablo Bascary se posicionó mejor y fue más efectivo al sumar en cada oportunidad que tuvo con el try de César Rivadeneira, y dos penales anotados por Máximo Ledesma, para llegar a sacar una diferencia de 11-3.

Pero Tucumán Rugby no se quedó y sobre el tramo final de esta etapa fue a buscar el try una y otra vez pero se encontró con la muralla blanca. Así y todo, tras un line y un maul, bien aprovechado, los Verdinegros pudieron llegar al try a través de Tobías Aguilar y, con la conversión de Gonzalo Albornoz, achicaron la diferencia a solo un punto, para irse al descanso con una mínima ventaja de Natación, por 11-10.

En el complemento los Blancos arrancaron con todo y con el try de Gonzalo Terraf y la conversión de Machi Ledesma, volvieron a ampliar la diferencia a 8 puntos.

Parecía que Natación se encaminaba al éxito. Pero Tucumán Rugby comenzó a tomar la iniciativo y acomodarse en el juego. Mejoró su scrum y consiguió pelotas claves que le permitieron posicionarse en campo rival. En el line también utilizó distintas variantes que le dieron sus frutos (en la hilera solo perdieron un tiro propio), y con la pelota en su poder buscaron también desequilibrar con sus backs.

Así llegaron el penal de Albornoz primero y luego el espectacular try anotado por Mateo Pasquini, tras un arranque desde su propio campo. Velocidad y determinación fueron los argumentos establecidos para llegar a la conquista que le permitió a Tucumán Rugby pasar al frente en el marcador y ponerse 20-18 arriba.

El juego siguió parejo en el tramo final, con dos equipos buscando el desequilibrio y poder romper la defensa rival. Pero ya no se iba a lograr un nuevo try. Las dos defensas estuvieron bien plantadas y fue muy difícil conseguir ese quiebre. A los 29' Gonzalo Albornoz anotó un nuevo penal para Tucumán Rugby que, en definitiva, serían los últimos puntos anotados. Porque el marcador ya no se alteraría más. A pesar de todo lo que buscó Natación, que estuvo cerca de lograrlo, pero Tucumán Rugby defendió bien, hasta que llegó la bocina y el pitazo final del árbitro Alvaro Del Barco, que desató la fiesta Verdinegra en el campo de la U.

Así pasó una linda fiesta y Tucumán Rugby pudo volver a festejar, luego de 10 años del último Regional, y de cuatro temporadas tras su último festejo en el Anual de 2021.

Tucumán Rugby le ganó a Natación y es el nuevo Rey del rugby del norte.

¡¡¡ Felicidades campeón !!!



» Síntesis: Tucumán Rugby 23 - Natación y Gimnasia 18

TUCUMAN RUGBY: Jeremías Estofán (7' ST Mariano Muntaner) (30' ST Eilio Alu), Tobías Aguilar y Ignacio Páez Terán (ST Marcelo Petray); Ignacio Pascal (10' ST Facundo García Hamilton) y Juan Cruz Guzmán; Santiago Heredia, Máximo Zerda (30' ST Juan Dantuene) y Santiago Aguilar; Matías Sauze y Jorge Domínguez; Bautista Campo (26' ST Santiago Paz Posse), Nicolás López González, Bautista Estofán y Mateo Pasquini; y Gonzalo Albornoz (32' ST Rodrigo Galíndez).
Entrenador: Hernán Macome.

NATACION Y GIMNASIA: Federico Luna (8' ST Gonzalo Páez), Matías Orlande Ascárate y Ramón Sánchez (8' ST Ignacio Lazarte); Santiago Romano (14' ST Matías López) y Santiago García (21' ST Lucas Guc); Tomás Juárez, Tomás Brainovich y Mariano Perondi; Alejo Majolli (21' ST Agustín Ramasco) y Máximo Ledesma Alfaro; César Rivadeneira, Mariano García Ascárate, Gonzalo Terraf y Ignacio Martínez (12' ST Tomás García); y Matías Bascary.
Entrenador: Pablo Bascary.

Tantos primer tiempo: 3' penal de Gonzalo Albornoz (TR), 7' penal de Máximo Ledesma (NG), 14' try de César Rivadeneira (NG), 19' penal de Máximo Ledesma (NG), y 29' try de Tobías Aguilar convertido por Gonzalo Albornoz (TR).
Resultado parcial: Natación y Gimnasia 11 - Tucumán Rugby 10.

Tantos segundo tiempo: 3' try de Gonzalo Terraf convertido por Máximo Ledesma (NG), 7' penal de Gonzalo Albornoz (TR), 12' try de Mateo Pasquini convertido por Gonzalo Albornoz (TR), 29' penal de Gonzalo Albornoz (TR).
Resultado final: Natación y Gimnasia 18 - Tucumán Rugby 23.

Amarillas: 16' ST Marcelo Petray (TR), 21' ST Tomás García (NG).
Arbitro: Álvaro Del Barco (URT).
Cancha: Universitario de Tucumán.

Final del Torneo Regional del NOA 2025 Copa Banco Macro
Final del Torneo Regional del NOA 2025 Copa Banco Macro
Final del Torneo Regional del NOA 2025 Copa Banco Macro


Fuente: Prensa URT | Fotos: Chrsitian Mas.

- Final del Torneo Regional NOA – Copa Banco Macro 🏆🏉

Final del Torneo Regional NOA – Copa Banco Macro 🏆🏉

martes, 4 de noviembre de 2025 0 comentarios

Final del Torneo Regional NOA – Copa Banco Macro 🏆🏉 #RegionalDelNOALa Unión de Rugby de Tucumán presentó oficialmente la gran final entre Tucumán Rugby y Natación y Gimnasia.

El duelo será este sábado a las 16.30, en la cancha de Universitario, y esperan que sea mucho más que un partido: una verdadera fiesta para toda la familia del rugby.

“Queremos que esta final sea una celebración. Rugby es familia, amistad y compañerismo”, dijo Javier Budeguer, presidente de la URT.

Habrá food trucks, música, juegos y dos equipos que llegan tras semifinales electrizantes.



Final del Torneo Regional NOA – Copa Banco Macro 🏆🏉


🎥 @urtrugby

04.11.25

#RegionalNOA #URT #TucumánRugby #NataciónYGimnasia #CopaBancoMacro #NorteRugby

Inició la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOA

sábado, 1 de noviembre de 2025 0 comentarios

Arrancó la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOASe encendió la lucha por las dos plazas al Regional del NOA 2026, entre Los Tarcos, Old Lions, Jockey de Salta y Gimnasia y Tiro.

Con un margen de error reducido a cero, arrancó la Liguilla de Reclasificación del Regional del NOA, el cuadrangular que entrega dos plazas para la Primera A 2026. Solo habrá tres fechas, todos contra todos, y al final solo dos obtendrán el objetivo: devolver a su unión un lugar en la máxima categoría.

Primer golpe en Santiago y sorpresa en Salta

La acción comenzó con dos encuentros tan parejos como intensos:

En Salta, Gimnasia y Tiro dejó escapar una oportunidad clave ante su gente y cayó ajustadamente 15-17 frente a Los Tarcos, en un duelo friccionado, de defensas firmes y dientes apretados, donde los tucumanos supieron aguantar el resultado en los minutos finales.

En Santiago del Estero, Old Lions impuso su jerarquía de equipo de Primera A y venció a Jockey Club de Salta por 30-17, cortando el envión del campeón de la Primera B y dejando claro que no están dispuestos a resignar su lugar en la elite sin dar pelea.

Sistema de competencia:
- Todos contra todos, a una sola rueda.
- 3 fechas, sin revancha.

Clasifican:
- Los dos mejores equipos en la tabla final.

Cada uno otorgará una plaza para su unión en la Primera A del Regional del NOA 2026. Salta debe ganar: Jockey y Gimnasia están obligados a sumar en la próxima fecha si quieren soñar con volver a la elite.

Próxima fecha:
- Old Lions RC vs. Los Tarcos RC.
- Jockey de Salta vs. Gimnasia y Tiro.

Inició la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOA

Inició la Liguilla de reclasificación 🏆🏉 #RegionalDelNOA


Así viven los entrenadores las semifinales del Regional del NOA

viernes, 31 de octubre de 2025 0 comentarios

Hernán Macome, Pablo Bascary, Patricio Figueroa y Álvaro Tejeda palpitaron las semifinales del Regional del NOALos técnicos de Tucumán Rugby, Lawn Tennis, Universitario y Natación y Gimnasia reflexionan sobre el recorrido de sus equipos y el significado de competir una vez más por la gloria.

El Regional del NOA entra en su etapa decisiva. Mañana se disputarán las semifinales del torneo más importante del rugby del norte argentino, con una jornada doble que promete emociones fuertes en el estadio de Los Tarcos. El sábado, a las 16, abrirán la acción Natación y Gimnasia y Lawn Tennis, dos equipos que llegan con gran presente y rivalidad reciente. Luego, desde las 18.15, se medirán Tucumán Rugby y Universitario, en un clásico moderno del rugby provincial. Ambos encuentros serán transmitidos por DirecTV.

“Esto es todo de los jugadores” - Por Hernán Macome, entrenador de Tucumán Rugby.

Llegar a esta instancia es la confirmación de un esfuerzo muy grande que hace todo el plantel. Ellos son los verdaderos protagonistas: los que empujan, los que quieren mejorar y competir todo el tiempo. La clave pasa por ese grupo de jugadores que nunca se conforma.

La conquista del Torneo del Interior B nos confirmó que el esfuerzo paga, que los desafíos que nos pusimos se pueden cumplir. Fue un impulso importante para la confianza del equipo.

Ahora se viene Universitario, un rival muy duro. Creo que puede cambiar un poco el desarrollo del partido según el tiempo, pero con los estilos de cada uno bien marcados.

Tucumán Rugby tiene muchos jugadores, y eso hoy marca una diferencia. El rugby en la provincia está desnutrido en planteles superiores: hay muy pocos clubes con preintermedias. Por eso, poder contar con tanta gente comprometida es un valor enorme.

“Seguir compitiendo es lo que más nos gratifica” - Por Álvaro Tejeda, entrenador de Lawn Tennis.

Llegar otra vez a una instancia decisiva es muy gratificante. Pasa el tiempo y seguimos compitiendo, seguimos encontrando la fortaleza, la concentración y la ambición de querer ganar y mejorar. Eso nos enorgullece, porque habla del espíritu del grupo y del club.

En los últimos años hemos estado siempre en los tramos finales de los campeonatos. A veces sale bien y otras no tanto, pero lo importante es mantenernos, competir y volver a empezar. Queremos dejar esa mentalidad de trabajo, de sacrificio y mejora para los jugadores que vienen.

No somos un cuerpo técnico que se fije demasiado en el rival. Creemos que en este rugby amateur la competencia más importante es con uno mismo. Siempre buscamos mejorarnos. Sabemos que una semifinal nunca es igual a otra: será un partido de mucho contacto, donde el que menos infracciones cometa y defienda mejor tendrá ventaja.

La vuelta de Nico Sánchez motiva a todos. No solo a Lawn Tennis, también a los que lo enfrentan. Por lo que es como jugador y, sobre todo, como persona. Verlo volver al rugby amateur, a la esencia del juego, con chicos que estudian y trabajan, es una enseñanza enorme. Habla de su humildad y de lo que representa para el deporte.

“Estamos en un muy buen momento anímico” - Por Patricio Figueroa, entrenador de Universitario.

Soy de ‘Uni’ desde muy chico, así que ver al club otra vez en una instancia decisiva me pone muy contento. Es un objetivo que el club se propone todos los años: estar entre los cuatro primeros y competir hasta el final.

Este año me toca ser el head coach, después de haber sido asistente de Rodrigo Honorato. Ya conozco al grupo, y eso facilita mucho el trabajo. Al principio costó amalgamar el sistema y el recambio, pero con el tiempo los chicos se fueron adaptando. Hoy estamos en un momento anímico muy bueno, jugando el rugby que queríamos jugar.

El último partido con Tucumán Rugby estuvo marcado por la lluvia, que fue determinante. Hacía mucho que no arrancábamos un encuentro con esas condiciones, y eso no les permitió desplegar su juego. A nosotros nos favoreció. Pero esta vez será distinto: con otro clima y otra cancha, el partido cambia por completo.

“Medirnos con los mejores es la mejor manera de crecer” - Por Pablo Bascary, entrenador de Natación y Gimnasia

Para Natación es muy importante competir y ser protagonista. En los últimos años el club se mantuvo siempre en las instancias decisivas: desde 2017 jugamos ocho semifinales entre torneos regionales y tucumanos, con títulos en 2017, 2021 y 2024. Esa continuidad refleja el compromiso y la constancia del grupo.

Este torneo es muy competitivo y parejo, por eso valoramos mucho llegar otra vez a esta etapa. Para pelear por una final y por un título se necesita un plantel numeroso y competitivo, que permita rotar y responder a las distintas exigencias del campeonato. En ese sentido, el grupo viene mostrando una gran solidez.

En estas instancias es lo mismo jugar con cualquiera, aunque cada rival presenta desafíos distintos. Para Natación es un honor enfrentar a Lawn Tennis en semifinales. Medirnos con los mejores es la mejor manera de crecer. Será un partido intenso y muy disputado, de esos que todo jugador quiere jugar, y para los que nos preparamos durante todo el año.

Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán | Foto: Osvaldo Ripoll / La Gaceta.

31.10.5

Tigres RC: la fuerza del trabajo y la unión de un club que no deja de crecer

lunes, 27 de octubre de 2025 0 comentarios

Tigres RC: la fuerza del trabajo y la unión de un club que no deja de crecerEl 2025 quedará grabado en la historia de Tigres Rugby Club como un año de consolidación, crecimiento y orgullo.

No solo por lo deportivo, sino por todo lo que representa haber llegado hasta aquí: el fruto de un trabajo planificado, sostenido y compartido por toda una institución que empuja en la misma dirección, desde los más chicos hasta los jugadores de Primera.

Este año, Tigres se consagró campeón de la Liga Norte Grande, y ese fue apenas el comienzo de un recorrido que los llevó a competir de igual a igual en la Zona Campeonato del Torneo Regional del NOA 2025, la máxima categoría del rugby del Norte. Con un plantel joven, formado en casa, los de San Lorenzo mostraron carácter, entrega y una identidad marcada por el esfuerzo. Llegaron a la última fecha con la posibilidad concreta de clasificar a semifinales, colmando las expectativas y demostrando que el proyecto va por el camino correcto.

Cada paso dado por Tigres tiene detrás una historia de planificación. Desde las divisiones infantiles, donde se siembran los valores del juego y del club, hasta el plantel superior, que recoge esos frutos con madurez y compromiso. Ese trabajo integral, sostenido en el tiempo, hoy se refleja también en los nombres que trascienden fronteras: jugadores convocados a concentraciones nacionales, Pumitas, representantes en Los Pumas Seven y hasta un jugador en el seleccionado mayor de Los Pumas. Una señal clara de que el talento y la formación que nacen en Tigres están alcanzando los más altos niveles del rugby argentino.

Pero el crecimiento no se limita al campo de juego. En estos últimos años, las obras y mejoras en las instalaciones acompañaron ese desarrollo institucional, fortaleciendo el sentido de pertenencia y brindando un espacio cada vez mejor para que las distintas divisiones, familias y simpatizantes sigan construyendo el club del futuro.

Tigres consiguió mantener la plaza para la Unión de Rugby de Salta en la élite del NOA, un mérito que lleva el sello del esfuerzo colectivo: dirigentes, entrenadores, jugadores, familias e hinchas.

Hoy el presente de Tigres es el reflejo de un club unido, sólido y en crecimiento, donde el trabajo se comparte y los sueños se construyen entre todos. La historia continúa, con nuevos desafíos por delante, pero con una certeza que ya nadie puede discutir: cuando hay convicción, unión y trabajo, los frutos llegan.

Primera División de Tirges RC - Torneo Regional del NOA 2025
Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

El corazón pudo más: vuelve Nico Sánchez

viernes, 24 de octubre de 2025 0 comentarios

Nicolás Sánchez vuelve a jugar en Tucumán Lawn TennisTras su retiro en 2024, el histórico apertura del rugby argentino volverá a jugar mañana ante Jockey Club. “Nos genera una energía muy buena”, destacó el entrenador René Sueldo.

El rugby tucumano vuelve a latir con una noticia que pocos se animaban a imaginar: Nicolás Sánchez, el apertura más emblemático que dio Tucumán en los últimos tiempos, regresará a las canchas para vestir nuevamente la camiseta de Tucumán Lawn Tennis. El “Benjamín” recibirá mañana a Jockey Club desde las 16.30, y entre los titulares volverá a estar el número 10 que marcó una época tanto en el club como en Los Pumas.

Sánchez, de 36 años, había anunciado su retiro tras coronarse campeón del Torneo Nacional de Clubes 2024, una final inolvidable en la que Lawn Tennis derrotó a Alumni y levantó el trofeo en La Caldera del Parque. Aquella consagración había sido el cierre perfecto para una carrera brillante, con pasos por Jaguares, Stade Français y, sobre todo, por el seleccionado argentino, donde dejó su huella como el máximo goleador histórico de Los Pumas.

Sin embargo, el amor por el club de sus orígenes pudo más. Durante la semana, Sánchez volvió a calzarse los botines y se sumó a los entrenamientos del plantel superior. Lo que empezó como una visita se transformó rápidamente en una decisión: volver a jugar.

“Fue a entrenar en la semana, tenía ganas, se le notaba, y charlamos entre todos y se dio”, contó el entrenador René Sueldo, visiblemente entusiasmado con el regreso del ídolo. “No sé realmente sus sentimientos y pensamientos, pero a nosotros nos genera una energía muy buena”, agregó.

El propio club confirmó la noticia en sus redes sociales, generando un revuelo inmediato entre los socios y simpatizantes. Las imágenes de Sánchez con la camiseta roja y blanca volvieron a inundar los muros y los grupos de WhatsApp de los hinchas, que se preparan para vivir una jornada especial en el parque 9 de Julio.

El regreso del 10 no solo tiene un valor deportivo, sino también simbólico. En tiempos en que el rugby de clubes busca sostener el nivel competitivo tras la salida de varias figuras, la vuelta de un referente como Sánchez representa un impulso anímico y un recordatorio de las raíces que forjaron al jugador y al hombre.

Mañana, cuando el árbitro dé inicio al partido ante Jockey, Tucumán Lawn Tennis volverá a tener en cancha al 10 más representativo de su historia. Nadie sabe si será solo por un partido o si abrirá un nuevo capítulo, pero lo cierto es que la imagen de Nicolás Sánchez con la camiseta del “Benjamín” despierta emoción, nostalgia y orgullo.

Semifinales casi definidas

sábado, 18 de octubre de 2025 0 comentarios

Semifinales casi definidas y un cierre que promete alto voltaje para el Regional del NOA 2025El Torneo Regional del NOA entró en zona de definición. A una fecha del final de la fase clasificatoria, Tucumán Rugby, Lawn Tennis y Natación y Gimnasia ya aseguraron su boleto a semifinales.

Solo queda una plaza disponible y tres equipos con vida en la pelea: Universitario, Huirapuca y Tigres de Salta, que todavía sueñan con meterse entre los cuatro mejores del Norte.

La octava fecha ofreció resultados clave y emociones de todo tipo. En Marcos Paz, Tucumán Rugby desplegó todo su poderío ofensivo y goleó a Old Lions por 66 a 17, para adueñarse de la punta y desplazar del liderazgo a Lawn Tennis, que cayó en su casa ante Universitario, por 29 a 15. Con esa victoria, el equipo de Ojo de Agua se mantiene en carrera y llegará a la última jornada con la ilusión intacta.

Natación y Gimnasia selló su clasificación tras un electrizante 42 a 34 sobre Huirapuca. Los “Blancos”, con un juego dinámico y efectivo, se sumaron a los “Benjamines” y “Verdinegros” como los primeros clasificados al tramo decisivo del certamen.

Mientras tanto, en Salta, Tigres RC consiguió una victoria que lo deja con esperanzas. Los de San Lorenzo vencieron al Jockey Club por 27 a 22, en un duelo cargado de intensidad y corazón. Con ese triunfo, los salteños se ganaron el derecho a soñar: en la última fecha deberán superar a Huirapuca y aguardar una caída de Universitario frente a Tucumán Rugby para meterse entre los semifinalistas.

Abajo también hay batalla. En un duelo clave por la permanencia, Cardenales se impuso a Los Tarcos por 22 a 20, y aunque sigue en zona de riesgo, llega con aire al cierre. Los “Purpurados” deberán ganarle a Old Lions en Santiago y esperar un traspié de los “Rojos” ante Natación, mientras que Los Tarcos dependen de sí mismos: si vencen a los “Blancos”, asegurarán su plaza en el próximo Regional.

Así, el campeonato entra en su última jornada con todos los frentes encendidos: arriba, por el liderazgo; en el medio, por el último boleto a semifinales; y abajo, por la permanencia y el acceso al próximo Torneo del Interior. Nada está dicho, y el rugby del Norte promete un cierre a pura tensión, emoción y lucha hasta la última pelota.

8° fecha del Super 10 del Torneo Regional del NOA
8° fecha del Super 10 del Torneo Regional del NOA
8° fecha del Super 10 del Torneo Regional del NOA


Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

#RegionalDelNOA #Regional2025 #TRNOA #RegionalDelNOA2025

El Albo despachó a Lawn Tennis y se encontrará con Jockey en la final

viernes, 10 de octubre de 2025 0 comentarios

El Albo despachó a Lawn Tennis y se encontrará con Jockey en la finalEn vivaz y concurrida cita nocturna el equipo salteño le ganó la pulseada a su par santiagueño y lo doblegó por 57 a 42.

Hace un par de años, se encontraban en una final por el ascenso, en sede tucumana y con copa que así lo expresaba incluida, pero paradójicamente ninguno ascendió, por puro capricho organizacional. En esta ocasión el cruce se dio en la instancia semifinal en la cancha de Gimnasia y Tiro, por haber quedado mejor clasificado en la etapa general. Aunque mayormente no eran los mismos jugadores que dos años atrás, aún permanecían en las formaciones algunos nombres importantes. Entre ellos destacaba el apertura Augusto Mirolo quien fuera el jugador más destacado de la jornada del 2023 y que viene alternando temporadas en Francia con la competencia regional que aquí nos convoca.

Precisamente, antes del primer minuto de juego, el estratega mencionado pudo demostrar su talento mediante un sablazo 50-22 que dio luego lugar al avance que rompió el cero en la velada, por la vía del pie. Posteriormente mostró continuidad con su juego táctico y, drop mediante, sumó para su equipo los porotos que la siesta inicial del local le permitió. Recién a los 10 minutos se despertó el Gigante y lo hizo con un poker de tries. En el primero logró anotar por medio de la potencia de Simón Robles que coronó una jugada que se había iniciado en forma errática.

Con los sentidos puestos en modo “alerta”, ya el segundo try de Gimnasia fue producto de puntadas logradas y elaboradas y del aceitado traslado de la pelota hasta la raya donde esperaba el implacable Matías “Pulga” Valdez para facturar. Un contraataque iniciado por Tomás Flores y acelerado por Agustín “Pipo” Ruiz le dio a Tinganelli la posibilidad de aterrizar en el ingoal.

Ezequiel Guerrero a los 32´ se anotaba en la pizarra y generaba una amarilla y una falsa sensación de partido encaminado. Pero cuando la propuesta es dinámica no se puede bajar el nivel de atención. En los últimos 5 minutos el león santiagueño, que estaba en inferioridad numérica y no había conocido el ingoal gimnasta, se puso a tiro con las conquistas de Joaquín González Mónaco y de Máximo Panigotti. El primero mediante un jugada preparada y slalom que no encontró resistencia y el segundo en convencida acción colectiva, ante un Gimnasia que cerraba el telón de la primera mitad contrariadamente apaciguado y dominado.

La segunda etapa fue de ida y vuelta, golpe a golpe de manos rápidas, pelota caliente y defensas altamente permeables. Comenzó con una veloz jugada en fase limpiaparabrisas que culminó con Valentín Ritcher haciendo temblar la bandera. La respuesta mistolera vino de primera fase desde un scrum y tuvo a González Mónaco asentando en el ingoal.

El recambio de la primera línea y de medio scrum le redundó a favor a Gimnasia, que siempre tuvo la iniciativa en el marcador, a pesar de que cuando convertía, no pasaba demasiado sin que le devolvieran la atención. Así a un try de Tomás Flores, merced habilitación de sombrero de Robles, retrucó SLT con un try de fowards aglutinados.

Pero Gimnasia también tiene gordos y pudo pegar dos veces. Así, la “G”, mediante nuevo try de Tinganelli y de Guerrero luego de arranque de Luciano Marquiéguez, jugador inspirador del partido.

El descuento rojiblanco se dio bajo la “H” pero un jugador de 43 años se comería la frutilla de la torta ya que ingresado Javier “Chicho” Atea, se dio el gran y merecido gusto de zambullir toda su corpulencia, casi 2 metros de altura, en el ingoal de los contrarios y desatar la locura de toda la hinchada. De tal manera el Albo redondeó el 57 a 42 final y ahora va en busca de la corona del Regional “B” frente al rival de toda la vida.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby

Compacto del partido: Gimnasia y Tiro 57 – Santiago Lawn Tennis 42 (4-0)



Volver a los 90´s.

sábado, 6 de septiembre de 2025 0 comentarios

Triunfo de Gimnasia y Tiro ante Universitario #RegionalDelNOALa reedición del combate más competitivo según los anales de la historia tuvo en la ocasión como ganador al Albo por 29 a 25 aunque por su desarrollo también pudo haber sido para la “U”.

En aquellos años de la década de 1990, cuando la mayoría de los jugadores hoy en primera división aún no habían nacido, hacer mención de un encuentro entre Gimnasia y Universitario sonaba como terremoto, como guerra, como atroces emociones por venir. La energía previa fluía y aceleraba torrentes sanguíneos en todo el rugby de Salta. En Castañares o en San Francisco de Limache, viejas casas de mil batallas, el encuentro de los dos clubes era siempre un choque de planetas.

El partido que, en la presente ocasión y por la 6ta fecha del Regional “B”, tuvo midiéndose nuevamente a ambos representativos fue como una postal en cepia de aquellos tiempos. Un duelo ferozmente disputado, con nervios a flor de piel, con la presión que fuerza errores, con inconductas e indisciplinas en ambos equipos y con un desenlace que quizás no reflejó cabalmente lo ocurrido en la cancha.

Y ello porque la U se plantó a lo largo de la mayor parte del partido en campo rival, incomodando a un Gimnasia que no sabía salir de la sensación de asedio y que se comportó como una usina de desaciertos, salvo pescas providenciales. Estaba arriba en el marcador pero se sentía dominado. Su ventaja la obtuvo merced a penales facturados a los palos y a una acción salida del contexto: el try de Valdez que llegó luego de un exquisito “pick and under” de Tobío que en el aire pudo capitalizar Flores.

El resto fue el empuje de la “U” que neutralizó la mayor parte de las virtudes gimnastas, le complicó el scrum y las formaciones móviles, lo sobreexigió en defensa y lo llevó a sufrir reiteradas faltas y amonestaciones.

En la segunda mitad, el partido ganó en intensidad. Los verdes aprovecharon nuevos errores del local y pegó por duplicado por medio de Máximo Figueroa para ponerse arriba con merecimiento. Primero se hizo incomprensiblemente de la ovalada en poder de su rival y logró un lucido try de pelota viva, con sprint final hasta la bandera.

Luego una intercepción que se veía venir ante la lateralización en largo del juego albiceleste, llevó a otro pasamanos académico que le ponía interrogante en grande al resultado. A la “U” le salía bien casi todo, a Gimnasia parecía no salirle nada, hacía penales, se equivocaba en el fondo, le amonestaban jugadores y se frustraba en su impotencia, abusando de los despejes a los cajones. Pero en ese “casi” todo de la U faltaba algo crucial: la puntería a los palos, handicap que a este nivel no se puede conceder. De haber contado con mejores ejecuciones habría sacado una distancia muy difícil de descontar.En cambio, en Gimnasia estaba Gabriel Tobío que nuevamente frotó la lámpara con un kick a zona de definición para su wing que en la ocasión fue claramente tomado por Gastón Frey sin pelota. Penal, amarilla, line, maul y try de Lautaro Diez.

Luego, la lucidez del ingresado Aloa, culmina en try penal por acción evidente de otro jugador verde que solo atinó a matar el juego como último recurso y le da al anfitrión el oxígeno de diferencia que necesitaba.

El descontrol le costó caro al XV visitante que para colmo en una acción artera y reprochable que podría haber causado una seria lesión al virtuoso 10 de Gimnasia, se terminó de echar encima la tierra que a su propia fosa le faltaba. Nuevo castigo por la vía del pie y ya la distancia se le hizo inapelable. Logró un try sobre el final que le otorgó un bonus defensivo con gusto a poco ya que, de haberse sabido mantener en el sendero conductual, se habría llevado una inspiradora victoria.

En el análisis global, los dos equipos tienen suficientes aspectos que mejorar: la disciplina es uno, la capacidad de cambiar sobre la marcha el plan de juego es otro, pero ambos dependen fundamentalmente de entrenar la mentalidad para mantener la cabeza en frío en momentos de tensión. Podemos jugar con el corazón como en los Noventa´s, pero sin perder de vista que el juego también cambió con el nuevo milenio.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis:

Gimnasia y Tiro: 1 Lucas Toro Yelamos, 2 Valentín Ritcher, 3 Luciano Mayorga, 4 Franco Tinganelli, 5 Ignacio Marquieguez, 6 Luciano Marquiéguez 7 Máximo Clerici, 8 Lautaro Diez, 9 Mariano Panico, 10 Gabriel Tobío, 11 Tomás Flores, 12 Juan Pablo Minuzzi, 13 Juan Ignacio Nieva, 14 Matías Valdez, 15 Ezequiel Guerrero.
Suplentes: 16 Tomás Perez San Juan, 17 Joaquín Sánchez Mónico, 18 Joel Lin, 19 Federico Choque, 20Valentín Haro, 21 Agustín Ruiz, 22 Agustín Alloa, 23 Alejo Haro.
Head Coach: Juan Crivellini.

Universitario de Salta: 1 Lucas Pérez Bordondes, 2 Bruno Figueroa, 3 Luciano Zelaya, 4 Francisco Bestregui, 4 Franco Bresanutti, 6 Gonzalo García Ascárate, 7 Tomás Durán, 8 Salvador Bracamonte, 9 Sandro Montalbetti, 10 Gastón Frey, 11 Ezequiel García Ascárate, 12 Bernabé Bracamonte, 13 Máximo Figueroa, 14 Gastón Bazán, 16 Ramiro García Ascárate.
Suplentes: 16 Simón Pinikas, 17 Fabrizio Rivainera, 18 Gabriel Delgado Vásquez, 19 Mauricio Quiroga, 20 Ignacio Ramia, 21 Naim Palacios, 22 Angel Choque, 23 Mateo Segura.
Head Coach: Aníbal Pérez.

Tantos 1er tiempo: 3´ Penal por G. Tobío (GyT), 11´Try de M. Valdez (GyT), 20´ Penal G. Tobío (GyT), 26 ´ Penal R. García Ascárate (U), 29´ Penal R. García Ascárate, 39´ Penal G. Tobío (GyT).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 14 – Universitario de Salta 6.

Tantos 2do tiempo: 1´ Try de Máximo Figueroa conv por R. García Ascárate (U), 9 ´ Try de Máximo Figueroa conv por R. García Ascárate (U), 24´ Try de Lautaro Diez (GyT), 30´ Try Penal (Gyt) 37´ Penal de G. Tobío (GyT), 40´ Try de G. Bazán (U).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 29 – Universitario de Salta 25 (4-1).

Árbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS) y Fabricio Burgos (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 12 – Universitario 14 (1-4).
Cancha: Gimnasia y Tiro.

Fotos gentileza de Pablo Oriz para Norte Rugby.

Triunfo de Gimnasia y Tiro ante Universitario #RegionalDelNOA
Triunfo de Gimnasia y Tiro ante Universitario #RegionalDelNOA.

- Galería de fotos.

06.09.25

Jockey fue demoledor en El Huaico

sábado, 30 de agosto de 2025 0 comentarios

Jockey fue demoledor en El Huaico #RegionalDelNOALos de Limache se quedaron con el cláscio, al vence a Universitario 52-23, por la quinta fecha de la Zona Ascenos del Torneo Regional del NOA.


El calor de la tarde salteña no espantó a nadie. En El Huaico, la tribuna local se pobló de camisetas verdes y blancas, confiando en que Universitario podría hacerse fuerte en casa. Pero el sábado terminó con una lección de contundencia: Jockey Club de Salta derrotó 52–23 a Universitario de Salta, en un duelo intenso que recién se quebró en el complemento.

El arranque fue parejo y hasta con dominio del local. Un penal de Ramiro García Ascárate abrió el marcador y, minutos más tarde, el propio capitán “verdolaga” apoyó un try que encendió la ilusión de su gente. Sin embargo, Jockey contestó con jerarquía: tries de Mateo López Fleming y Baltazar García, sumados a la efectividad de Nahuel Martínez a los palos, torcieron el parcial a favor de los visitantes (11–20).

En el segundo tiempo, la historia tomó un rumbo definitivo. El equipo rojo mostró todo su poder ofensivo: Ignacio Cordovín, Matías Michelena, Mateo Cornejo y Pablo Fernández fueron parte de un festival de tries que dejó sin respuesta a la “U”. A pesar del esfuerzo de Mauricio Quiroga, que apoyó dos veces para mantener vivo al local, la diferencia se volvió irremontable.

El marcador final, 52–23, reflejó la superioridad del Jockey, que no solo se llevó los cinco puntos sino que también ratificó su condición de candidato serio en el torneo. Universitario, en cambio, deberá trabajar en defensa y en la constancia de su juego si quiere volver a ser protagonista.

En Intermedia también festejó el visitante: Jockey venció 36–19, sumando un sábado perfecto en El Huaico.

Síntesis:

Universitario de Salta (23): Rivainera, B. Figueroa, Delgado, Bestregui, Bressanutti, G. García Ascárate (c), Durán, S. Bracamonte, Montalbetti, Frey, E. García Ascárate, M. Figueroa, R. García Ascárate, Bazán y Goldenhorn.
Suplentes: L. Pérez, Pinikas, Zelaya, Quiroga, Herrera, Choque, B. Bracamonte y G. Pérez Sierra.
Coach: Aníbal Pérez.

Jockey Club de Salta (52): Vaca, Sanmillán, Giacoppo, Alegre, Michelena (c), S. Ovejero, Casabella, Fernández, Pregot, Martínez, B. García, Cordovín, O. Ovejero, Juárez y López Fleming. Suplentes: L. Cardozo, M. Cardozo, Torres, Guerrero, Garnica, Cornejo, Racioppi y Ozu.
Coachs: B. Decavi, F. Arias.

Tantos primer tiempo: 5’ penal R. García Ascárate (U), 16’ try López Fleming conv. Martínez (J), 19’ try G. García Ascárate (U), 24’ penal Martínez (J), 33’ penal Martínez (J), 35’ try B. García conv. Martínez (J), 40’ penal R. García Ascárate (U).
Parcial: Universitario 11 – Jockey 20.

Tantos segundo tiempo: 3’ penal Martínez (J), 8’ try Cordovín (J), 16’ try Quiroga conv. R. García Ascárate (U), 25’ try Quiroga (U), 31’ penal Martínez (J), 35’ try Michelena conv. Martínez (J), 38’ try Cornejo conv. Martínez (J), 40’ try Fernández conv. Martínez (J).
Resultado final: Universitario 23 – Jockey 52 (0–5).

Árbitro: Néstor Pirez (URT).
Linesmans: Diego Lavín (URS) y Nicolás Rivero (URS).
Cancha: Universitario de Salta, El Huaico.
Intermedia: Universitario 19 – Jockey 36 (0–4).

30.08.25

FUE LO MEJOR DEL AMOR

lunes, 25 de agosto de 2025 0 comentarios

Jockey Club Salta 31 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 4)Merced a un gran remontada a puro corazón, el Albo se quedó por 39 a 31 con el gran clásico del rugby salteño en su visita a Limache.

Gimnasia lo venía anunciando. Luego de continuadas temporadas de hegemonía rojiblanca en las cuales el JCS hacía valer en la cancha su afinado trabajo y sus individualidades, el Albo fue mostrando una mejora integral en su propuesta. En los últimos encuentros el juego había sido de igual a igual aunque librado al sonriente antojo de la Fortuna. Hasta hoy la esquiva Diosa se había decantado en favor del virtuoso y bien logrado despliegue hípico, pero el fogoso espíritu que en la fecha se encendió en el albiceleste tentó a la caprichosa que se aferró con ansias al místico carácter demostrado por el XV centenario.

El partido comenzó extremadamente favorable al equipo de la Rotonda. Con ímpetu y facilidad, realizó corridas que no encontraban la resistencia adecuada por parte de los gimnastas. Por ello no sorprendió que mediante intercepción y su descarga en Baltazar Ozú, el local se adelantara en el marcador, lo que afirmó luego por medio del pie de Mateo López Fleming.

Con la salvedad de un asentamiento por medio de Lucas Toro a favor de la “G”, la supremacía del Jockey se hizo más marcada por el oportunismo de Benjamín de la Arena, que en dos ocasiones vulneró el ingoal millonario.

Sin dudas fue el mejor momento del anfitrión ya que sacaba una amplia diferencia de 17 puntos a favor, dominaba en el scrum, tenía superioridad numérica en cancha por la indisciplina de su visitante que jugó parte del tiempo con 13 hombres y, a falta de mayores males, sufría de la baja temprana por lesión de Robles.

Pero, faltando pocos minutos para el fin de la primera etapa, sobreviene una jugada determinante y providencial. En una situación dominada para el despeje en 25 yardas del Jockey, es Gimnasia quien encuentra el try. Gracias a una gran tapada de Mariano Panico, medio scrum de GyT, que captura y tracciona Guerrero hasta descargar en el mencionado “9” que llegando en apoyo recibe y vuela al try resucitando la esperanza alba.

Quedaron las cosquillas de las sensaciones positivas para el visitante y por ello el segundo tiempo fue prácticamente completo en su favor. Fue para adelante, movió la pelota con pases cortos y ganó permanentemente el metro, resolvió los rucks con determinación y fiereza, pujó sin achicarse en la mañosa disputa de los scrums y tuvo en Máximo Clerici a su “super saiyajin” necesario. El tercera línea, con su vehemencia y tracción 4 x 4 supo llevarse el murallón rojiblanco por delante, hambriento de try. Dos veces facturó con energía y locura, coronando acciones colectivas de equipo convencido. La primera conquista se dio al inicio del complemento y la segunda a falta de pocos minutos del final para rematar así las ilusiones de la “J” que en todo el segundo tiempo sufrió para hacerse de la pelota. El equipo del ex hipódromo fue avasallado en todos los sectores de la cancha. En el juego corto fue demolido por los fowards de casaca blanca y, en lo desplegado, fue perforado por los tres cuartos rivales y presionado en toda ocasión que la ovalada les llegaba. La merma física fue evidente a la par que a su contrincante se lo notaba con mayor octanaje.

Las restantes anotaciones de Gimnasia y Tiro fueron logradas por Matías Valdez que aceleró para dar fin junto a la bandera a una jugada que se había iniciado en un scrum en campo propio en la que luego Tobío se lleva el mérito por el pase interno a un penetrador Guerrero que, haciendo el 2 vs 1, concreta su segunda asistencia para la velocidad pegada al touch de un Pulga intratable.

También las concreciones a los palos de Gabriel Tobío sumaron en los momentos justos para mantener el control de la pizarra y la devoción por la hazaña buscada fervorosamente por el Gigante.

Por parte del Jockey su único festejo en la segunda mitad fue una orgullosa e inmediata respuesta mediante Francisco Garnica a un try recién sufrido. Pero duró lo que un fósforo prendido en medio de la tempestad. Gimnasia había mordido el cuello de su presa y no lo iba a soltar.

Los últimos minutos fueron de nerviosismo y estertores. La visita pudo planchar el cierre y aguantó con firmeza hasta que el tiempo expiró.

Con este resultado Gimnasia se afirma en la cima de las posiciones y puede proyectar sus esfuerzos con mayor claridad de panorama. Pero es un torneo de muchas paridades, con enfrentamientos clásicos siempre a la vuelta de la esquina. Todos los equipos van puliendo sus estrategias y creciendo en su juego. Nadie tiene derecho ni posibilidad de cabecear ni dormirse en el camino.-

Por Esteban Cortés para Norte Rugby

» Síntesis:

Jockey Club de Salta: 1 Pablo G. Vaca, 2 Marcelo N. Cardozo Russo, 3 Ignacio Torres, 4 Tadeo Alegre, 5 Matías Michelena, 6 Sixto Ovejero, 7 Francisco Garnica, 8 Pablo Fernández, 9 Estanislao Pregot, 10 Mateo López Fleming, 11 Ignacio Cordovín, 12 Benjamín de la Arena, 13 Octavio Ovejero, 14 Baltazar Ozú, 15 Baltazar García.
Suplentes: 16 Gabriel Pardo, 17 Rogelio Sanmillán, 18 Franco Giacoppo, 19 Leopoldo J. Guerrero Correa, 20 Segundo Casabella, 21 Nahuel Martínez, 22 Gerónimo Racioppi, 23 Tomás Juárez.
Coachs: Baltazar Decavi, Francisco Arias Linares.

Gimnasia y Tiro: 1 Lucas Toro Yelamos, 2 Valentín Ritcher, 3 Joel Lin, 4 Franco Tinganelli, 5 Ignacio Marquieguez, 6 Máximo Clerici, 7 Luciano Marquiéguez, 8 Lautaro Diez, 9 Mariano Panico, 10 Simón Robles, 11 Tomás Flores, 12 Alejo Haro, 13 Ezequiel Guerrero, 14 Matías Valdez, 15 Gabriel Tobío.
Suplentes: 16 Blas Amerisse, 17 Joaquín Sánchez Mónico, 18 Luciano Mayorga, 19 Agustín Islas, 20 Federico Choque, 21 Agustín Alloa, 22 Juan Pablo Minuzzi, 23 Santiago Flores.-
Head Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 5´ Try Baltazar Ozú convertido por Mateo López Fleming (JCS), 9´ Penal Mateo López Fleming (JCS), 14´ Try de Lucas Toro Yelamos convertido por Gabriel Tobío (GyT), 21´ Try Benjamín de la Arena convertido por Mateo López Fleming (JCS), 29´ Try Benjamín de la Arena convertido por Mateo López Fleming (JCS), 30´ Try de Mariano Panico convertido por Gabriel Tobío (GyT).-
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 24 - Gimnasia y Tiro 14

Tantos 2do tiempo: 3´Try de Máximo Clerici (GyT), 14´ Penal de Gabriel Tobío (GyT), 16´ Try de Matías Valdez convertido por Gabriel Tobío (GyT), 20´ Try de Francisco Garnica convertido por Mateo López Fleming (JCS), 22´ Penal convertido por Gabriel Tobío (GyT), 34´try de Máximo Clerici convertido por Gabriel Tobío (GyT).
Resultado final: Jockey Club Salta 31 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 4).

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS)) y Diego Lavín (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 53 - Gimnasia y Tiro 29 (4 - 0).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

- Galería de fotos.

Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA

domingo, 10 de agosto de 2025 0 comentarios

Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA
Conocé todos los resultados, posiciones y próxima fecha.

Resultados:
- Jockey Club de Salta 69 - Santiago Rugby 17.
- Gimnasia y Tiro 46 - Lince RC 15.
- Universitario de Salta 97 – Aguará Guazú 22.
- Santiago Lawn Tenis Club 59 - Tiro Federal 26.

Próxima fecha (4° 23 y 24 de agosto):
- Aguará Guazú vs. Santiago Lawn Tenis Club.
- Lince RC vs. Universitario de Salta.
- Jockey Club de Salta vs. Gimnasia y Tiro.
- Santiago Rugby vs. Tiro Federal.

Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA  .
Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA  .
Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA  .

10.08.25

@bancomacro
@bauxsla
@nivelsegurosok
@imperialarg
@mundofiltro
@reaktorargentina
@elclubsalta
@lagorrasalta.ok

Tucumán Rugby se tomó revancha en el Regional

Tucumán Rugby se tomó revancha en el RegionalEl “Verdinegro” se impuso como visitante ante Tucumán Lawn Tennis 35-25, tres semanas después de haber perdido la final del Anual ante el mismo rival.

El capitán de Tucumán Rugby, Jorge Domínguez, atraviesa un momento de intensidad deportiva digna de alguien que integra un plantel competitivo. En apenas un mes, su equipo pasó del dolor por perder una final a la ilusión de disputar otra, además de encarar un Regional que exige el máximo cada fin de semana. El desafío inmediato no era menor: su club visitó a Tucumán Lawn Tennis, apenas tres semanas después de haber caído ante el mismo rival en la final del torneo Anual. Esta vez, el “Verdinegro” logró la revancha y se impuso como visitante por 35 a 25.

Domínguez todavía tiene fresco lo que significó aquel golpe. “Veníamos de perder la final, que fue un golpe duro. Pero el grupo se levantó muy bien”, reconoce. Y esa reacción quedó demostrada en la semifinal del Torneo del Interior B, donde los “Verdinegros” vencieron a Universitario de Córdoba en condiciones extremas. “Jugamos de visitante, con mucho frío, lluvia y contra un equipo muy fuerte al que todas esas condiciones le favorecían. Fue un partido más de personalidad que de juego, porque ese día lo pedía así y lo necesitábamos. Salimos a poner la cara y ganamos gracias a lo que puso el grupo”, rememora con orgullo sobre la victoria frente a Universitario de Córdoba.

Ese triunfo les permitió meterse en la final del Interior B, que se disputará el 30 de agosto ante Liceo RC, otro rival de peso. “Va a ser igual de difícil, pero estamos expectantes y con ganas de cerrar bien esa historia”, asegura.

Mientras tanto, el Regional no da respiro. Tucumán Rugby arrancó la primera fecha con una victoria ante Jockey Club, en un partido que el capitán describe como “otra final durísima”. Y ahora, por la segunda jornada, llegó un cruce que sin dudas fue uno de los más atractivos de la fecha y la temporada: la visita a Lawn Tennis, que terminó con un festejo visitante por 35 a 25.

“Sabemos que el Regional es un campeonato en el que todos los fines de semana se juegan finales. Todos los equipos apuntan a este torneo y se reforzaron. Lawn Tennis es uno de los favoritos, los conocemos bien y sabíamos lo que nos esperaba. Pero la clave estaba en enfocarnos en nuestro juego, seguir mejorando y sumar la mayor cantidad de puntos posibles para clasificar”, explica Domínguez.

El contexto hizo que este duelo tuviera un condimento especial. La reciente final del Anual, con victoria para el “Benjamín”, dejó una herida que el “Verdinegro” necesitaba cerrar con una actuación sólida en el parque 9 de Julio. Al mismo tiempo, fue una buena medida para evaluar el crecimiento del equipo luego de aquel partido definitorio.

Para Domínguez, la motivación está intacta. “Sabemos a dónde vamos a jugar los próximos partidos y lo que significa cada rival. Más allá del club que enfrentemos, lo importante es lo que hagamos nosotros. Este es un torneo largo, en el que hay que estar concentrados siempre. Lo bueno es que el grupo está fuerte y con hambre de seguir peleando por cosas importantes”. Así, entre la revancha emocional y la búsqueda de puntos clave, Tucumán Rugby sorteó un nuevo capítulo de su exigente calendario, con la mira puesta en volver a levantar una copa en el Torneo del Interior B, pero también apostando a competir en el Regional que recién está comenzando.

Fuente: Diario La Gaceta.

Gimnasia y el sabor de la ambrosía

Merced a una contundente y sostenida reacción en el segundo tiempo despachó al siempre difícil Lince RC por 46 a 15.

Por la Tercera Fecha del Torneo Regional zona Ascenso dos clubes entrelazados por la historia se citaron junto a la Circunvalación Oeste para recordar las finales que antaño los tuviera como antagonistas y conocer a ciencia cierta su actualidad y nivel. Todo ello bajo el correcto y firme arbitraje de Néstor Pirez.

En el partido de antesala, la intermedia de Gimnasia exhibió su diploma como campeón de la Liga del Norte Grande y barrió al elenco visitante por 55 a 17.

A continuación, el plato principal nos brindó un primer tiempo con cierto predominio tucumano. La etapa se caracterizó por el tackle fuerte y la dificultad de prosperar pelota en mano. Dentro de un panorama de ataques planos que terminaban en recuperaciones rivales, pasaron 20 minutos sin que se verifique desnivel en la pizarra.

Bajo esa consigna se notaba a Lince un poco más aplomado en la cancha y por ello se las arregló bien para lograr lo que a la postre fueran sus únicos puntos de la tarde. Un penal y dos conquistas del ingoal contrario. Primero mediante un try de juego de fowards tras un line a 5 yardas, asentado por Tiago de la Vega. Y luego birlando una pelota de manos del rival. Matías Acuña fue autor de la gatuna jugada y de su apoyo junto a la bandera. Mérito total de los grises sabiendo aprovechar la circunstancial superioridad numérica de los 10 minutos de una amarilla en el cuadro local.

Recuperada la paridad de jugadores, el dominio gimnasta comenzó a ser claro y arrasador. Lince recurrió a la propuesta de lo áspero y enredado y como consecuencia de ello se verificaron escaramuzas que dejaron a ambos equipos con un hombre menos. De ello supo reponerse mejor y aprovechar los espacios el Albo que pudo lograr su primer try a los 37 minutos con un maul perfecto timoneado por Ritcher. Esa concreción acortó distancia en el marcador a la vez que despertaba el entusiasmo del público.

Muy diferente, el segundo tiempo mostró lo mejor del XV millonario. Los tempranos ingresos del mini “bombsquad” conformado por Lucas Toro e Ignacio Marquieguez dieron inmediato resultado. El try de Lautaro Diez luego de una corrida de “Nacho” al jugarse rápido un penal abrió una seguidilla de festejos que tuvieron a Tingarelli, Ruiz, Marquieguez y Valdez como anotadores.

El try de “Tinga” se dio en ingreso oblicuo previo pase en corto del recién ingresado y muy despierto Aloa.

La coronación de Ruiz se debió a un mal despeje lincero que Luciano Marquieguez mató con el pie para recuperar la ovalada y combinar en paredes con el bravo wing mencionado.

Una oportuna indicación técnica previa antecedió al try de Marquieguez. Aloa aceptó la recomendación de su head coach y sirvió para el pique de Valdez y la facturación definitiva Marquieguez. Varios fueron las oportunidades que al veloz Valdez se le presentaron pero siempre bajo la condición de un pique de pelota favorable. Debió esperar un rato más para arribar a su merecido try. La jugada comenzó con una limpia y segura recepción aérea de Tobío, la penetración de Perotta, la corrida de Robles y la definición del “Pulga” dejando todo en la cancha, para un lapidario 46 a 15 que deja al Gigante bien posicionado en su afán inmediato de pelear la cima de la competencia.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Blas Amerisse, Valentín Richter, Joel Lin, Franco Tingarelli, Javier Atea, Máximo Clerici, Luciano Marquieguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Gabriel Tobío, Agustín Ruiz, Martín Guerrero, Alejo Haro, Matías Valdez y Francisco Perotta.
Suplentes: Lucas Toro, Joaquín Sánchez Mónico, Luciano Mayorga, Ignacio Marquieguez, Valentín Haro, Federico Choque, Agustín Alloa y Simón Robles.
Coach: Juan Crivellini.

Lince RC: Franco Giardina, Edgardo Fanjul, Ramón González, Tiago De La Vega, Matteo Salmoiraghi, Fabricio Duran, Emiliano Pérez, Conrado Fanlo, Federico Peralta, Patricio Ygel, Matías Acuña, Matías Núñez, Mirko Cstro, Matías Jendrreyko y Bruno Raffo.
Suplentes: Lautaro Fanlo, Bernabé Rengel, Alejandro Cabrera, Guillermo Díaz Sosa, Ivan Toledo, Elías Vega, Gastón Arredondo y Lucas Pinna.
Coach: Fernando Lagarrigue.

Tantos 1er tiempo: 6’ penal conv por Patricio Ygel (G), 9’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 20’ try conv por Tiago De La Vega (L), 28’ try de Matías Acuña conv por Patricio Ygel (G), 37’ try de Valentín Richter conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 10 – Lince RC 15.

Tantos 2do tiempo: 2’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 8’ try de Lautaro Diez (G), 21’ try de Franco Tingarelli conv por Gabriel Tobío (G), 27’ try de Agustín Ruiz conv por Gabriel Tobío (G), 30’ try de Ignacio Marquieguez conv por Gabriel Tobío (G), 32’ try de Matías Valdez conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15 (5 – 0).

Árbitro: Néstor Pirez (URT).
Linesmans: Luciano Pereyra (URS) y Fernando Cruz (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 55 – Lince RC 17 (5 – 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).
Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).
Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).

10.08.25

- Galería de fotos.
- Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso del Regional del NOA.

Los Tarcos madrugó a un Tigres al que la alarma le sonó tarde

sábado, 9 de agosto de 2025 0 comentarios

Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44  (0 - 4)En un atractivo encuentro el visitante se hizo de la cocina el tiempo suficiente para el 44 a 31 final a su favor.

La tarde sanlorenceña se mostraba propicia al mate. Con un cielo límpido, sumado al sorprendente marco de los cerros nevados y el aire gélido bajando de la montaña, los espectadores nos instalamos a disfrutar de la primera presentación del equipo salteño en condición de local. Luego del estreno en Zona Campeonato nada más y menos que ante Tucumán Lawn Tennis, el campeón regional vigente y flamante campeón del anual tucumano, los de la Villa recibían al legendario club bermellón, con la premisa de obtener puntos en su afán de mantener la plaza salteña en la categoría.

Con ausencias de peso en su estructura, los rojinegros no obstante habían logrado en la semana hacerse de un par de figuritas “difíciles” para su desafío. Así, la ausencia de Pedro Coll, fracturado en su mano, se veía suplantada por un “worldclass” como Tomás Elizalde. Mientras que la condición de lesionado de Jaime Durán encontraba en Salazar un inmejorable reemplazante en cuanto al liderazgo en cancha.

El subcampeón regional del 2023 llegaba a Salta con un plantel superior en que solo se descubría a 12 de los 23 jugadores que entraran a la cancha en aquella final de hace tan solo 2 años. Ello habla de la instancia de recambio en proceso y quedó en evidencia en el partido de intermedia que, dinámico y cambiante, favoreció a los salteños por 61 a 29.

Cuando le tocó el turno a la pelea de fondo, la marea roja se hizo presente desde el minuto cero, logrando dos rápidos penales acertados por Rodriguez Santillán y un try mediante su juego de rucks sólidos y rápidos, sumado a un scrum que se mostró superior desde la primera formación. El try lo firmó Vázquez quien ingresó recto a la hache en apoyo luego de un una jugada de1ra fase iniciada en line en el que la pelota llegó al sector 3 con una velocidad inusitada.

Esa diferencia inicial desfavorable de 13 puntos se compensó cuando Tigres logró hacerse de la pelota. Primero Juncosa que llegó al try mediante line y un ágil maul. Luego mediante la velocidad y decisión característica de sus tres cuartos para la anotación de Terán Frías junto a la bandera. Pero fueron dos fogonazos solamente. Acto seguido Tarcos retomó el control de la hornalla y con su juego fue desgranando a los fowards rivales que, presa del nerviosismo y temor reverencial, se encontraron cediendo la iniciativa e incurriendo en infracciones que los dejaron en inferioridad numérica y espiritual. Dos tries, merced a Gómez Urrutia y Amaya Albornoz logró el equipo del ex aeropuerto para dar fin al primer tiempo con holgura de 27 a 12.

No le alcanzó el entretiempo al dueño de casa para sacarse la modorra. En la primera pelota, una jugada individual de Vázquez, el octavo tucumano, dribleando a pura potencia para lograr su segunda foto aterrizando bajo la hache. Y pocos minutos después llegaría la conquista de otro tercera línea, Ignacio Salsench, confirmando la supremacía del pack jacarandeño.

Parecía partido sellado y resuelto pero empezó a jugar el estado físico y los cambios en el esqueleto del anfitrión. Pasado al centro de la cancha, Tomás Elizalde tomó más contacto con la pelota y sus intervenciones fueron todas productivas. Tigres abandonó su ambición de medirse en el contacto y fue generando juego en base a la improvisación y desorden, sin formaciones móviles. Así se sucedieron 3 tries en cadena, merced asentamientos de Terán Frías nuevamente, Elizalde y Salazar y la clara impresión que, de mantener la sintonía, el tiempo le alcanzaba para dar vuelta el marcador ó, en su defecto, alcanzar el punto bonus defensivo. Pero dos errores en ataque lo frustraron y avivó a Tarcos que era su oportunidad de dormir el partido. Así lo hizo. Jugadores en el piso demandando atención médica, scrums y mañas de viejo lobo le vinieron de perlas para poder finalmente escuchar la chicharra con la ovalada a su favor y volver a su provincia con el pan bien ganado bajo el brazo de trabajador.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Lucas Juncosa, Franco Marini, Andrés Juncosa, Tomás Varisco, Tomás Roquette, Santiago Uriburu, Federico Salazar (C), Nicolás Terán, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Justo Patrón Costas y Tomás Elizalde.
Suplentes: Ricardo Patrón Costas, Joaquín Zamorano, Octavio Solá, Ariel Gasparini, Lautaro Pérez, Vicente Vélez, Bernardo Diez Poviña y Baltasar Zapiola.
Coach: Mariano Huber.

Los Tarcos RC: Haidar Alejandro Eijatib, Pablo Federico Lazarte (C), Fabricio Luna, Alvaro Vázquez, Esteban Amaya, Mario Gacioppo, Ignacio Salsench, Lucas Picon, Ignacio Rodríguez Santillán, Javier Zalduendo, Santiago Chico, Joaquín Bourguignon, Benjamín Gravano, Lucas López y Facundo Rodríguez Santillán.
Suplentes: Lucio Urueña, Luka Rosa, Marcelo Du Plessis, Franco Juárez Haro, Tomás Cabria, Nicolás Alvizo, Lucas Gómez Urrutia y Santiago Salazar.
Coach: José Ignacio Díaz Romero.

Tantos 1er tiempo: 2’ y 5’ penales conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 8’ try de Alvaro Vázquez conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 14’ try de Lucas Juncosa conv por Federico Salazar (T), 17’ try de Nicolás Terán (T), 25’ try de Ignacio Rodríguez Santillán conv por él mismo (LT), 41’ try de Esteban Amaya conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT).
Resultado parcial: Tigres RC 12 – Los Tarcos RC 27.

Tantos 2do tiempo: 1 try de Alvaro Vázquez conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 7’ try de Ignacio Salsench conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 13’ try de Nicolás Terán conv por Federico Salazar (T), 20’ try de Tomás Elizalde conv por Federico Salazar (T), 27’ try de Federico Salazar (T), 32’ penal conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT).
Resultado final: Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44 (0 - 4).

Árbitro: Iñaky Barraguirre (URT).
Linesmans: Fabricio Burgos (URS y Horacio Gordillo (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres RC 61 – Los Tarcos RC 29 (5 – 0).
Cancha: Tiges RC en San Lorenzo.

Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44  (0 - 4).
Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44  (0 - 4).
Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44  (0 - 4).

09.08.25

- Galería de fotos.
- Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso del Regional del NOA.