El Centro Nacional de Rugby, un sueño que se abre paso

domingo, 31 de marzo de 2024 0 comentarios

Marcelo Corbalán Costilla, vicepresidente de la Unión Argentina de RugbyMarcelo Corbalán Costilla, vice de la UAR, brindó detalles sobre el ambicioso proyecto de la UAR, de cuya comisión específica forma parte.

Durante la Semana Santa, la Unión Argentina de Rugby anunció la adquisición de los terrenos donde proyecta construir un Centro Nacional de Rugby (CNR), un moderno complejo deportivo de alto rendimiento enfocado en desarrollar a sus seleccionados (Pumas, Pumitas, Pumas 7's, Yaguaretés, etcétera). Se trata del primer paso de un sueño que viene incubando desde hace muchos años: durante la presidencia del tucumano Luis Castillo (2009-2014), en la que la entidad madre del rugby argentino se insertó de lleno en el profesionalismo, ya se hablaba de la intención de comprar terrenos para construir dicho complejo. La búsqueda se sostuvo durante los mandatos de Carlos Araujo y Marcelo Rodríguez, y finalmente se concretó en el de Gabriel Travaglini.

Para llevar adelante el proyecto es que se conformó una comisión de trabajo a la que se incorporó el tucumano Marcelo Corbalán Costilla, ex presidente de la Unión de Tucumán y actual vicepresidente segundo de la UAR. Dicho grupo de trabajo se integra además con Rodrigo Jiménez Salice, Miguel Dupont (ambos como parte de la estructura profesional de la UAR, Jaime Barba (representante del Consejo Directivo junto a Corbalán Costilla) y el estudio del arquitecto Pablo Iturrioz.

Después de una larga búsqueda y de varios intentos fallidos, la UAR finalmente encontró el lugar para el CNR: se trata de un predio de 10 hectáreas ubicado en Los Cardales, en Campana (Buenos Aires). "Esto forma parte de un proyecto urbanístico de mayor extensión, que abarca 200 hectáreas, con lo cual suponemos que habrá un progreso muy importante en toda el área que rodeará al Centro", reveló Corbalán Costilla, de profesión arquitecto.

Si bien se lo anunció en esta última semana, la seña del predio se realizó a mediados del año pasado. Desde entonces se fueron llevando a cabo trámites de papeleo y verificación de títulos para que la UAR accediera a la escritura y a la posesión de los terrenos. "Cabe aclarar que el estudio de arquitectura no empezó a trabajar en el proyecto a partir de ese momento, sino que viene haciéndolo desde hace 12 años. Ya desde entonces comenzaron a visitar centros deportivos de alto rendimiento y campus de rugby y otros deportes, tantos en Europa como en EEUU. Lo tienen muy bien estudiado al tema. Llevó su tiempo, pero creo que el resultado es de lo mejor. Va a ser de primerísimo nivel. De los mejores de América, a nivel de Pensacola o mejor", opinó el hombre de Universitario.

Fondos

Una pregunta necesaria que surge al respecto es: ¿de dónde sale el dinero para financiar la construcción de un centro deportivo de vanguardia como será el CNR? Corbalán Costilla aclara que los fondos provienen de World Rugby y no de las arcas de la UAR. "Se trata de sucesivos aportes que fue haciendo World Rugby para que Los Pumas pudieran disponer de una infraestructura de desarrollo de jugadores como tienen las otras Uniones que conforman el Tier 1. Es importante que eso quede claro, porque habrá gente que crea que la UAR está haciendo una inversión tremenda en el rugby de alto rendimiento cuando hay clubes que pasan necesidades. No, estos son fondos que deben ser utilizados con este destino específico; usarlos con otro fin sería malversación", advirtió Corbalán Costilla.

Tiempos

La intención de la UAR es que el CNR esté finalizado y operativo en unos 30 meses; es decir, a fines de 2026. "Nos juntamos con este grupo de trabajo y definimos un cronograma para ajustar los tiempos, ya que idea es tenerlo lo antes posible. Actualmente, todos los seleccionados se entrenan en Casa Pumas, pero la idea es que todos vayan al Centro una vez esté terminado. Para ello el diseño incluyó un sector de alojamiento para los deportistas. Además, el proyecto urbanístico que rodeará al centro también tiene previsto desarrollar un complejo hotelero, en función de las actividades que se desarrollen en el Centro de Rugby", reveló el tucumano.

Por otro lado, Corbalán Costilla anticipó que la idea es replicar el modelo -lógicamente, a escala- en varios puntos del país, que serán revelados más adelante. "La idea es que el desarrollo de infraestructura para el rugby sea lo más federal posible. Que los chicos que tengan la suerte de pasar de una Academia al Centro no sientan la diferencia", comentó.

De acuerdo al cronograma establecido, a fines de abril el estudio de arquitectura entregará los pliegos para las licitaciones. Ya fueron preseleccionadas algunas empresas, que en breve presentarán sus ofertas para hacerse cargo de la construcción del CNR: "luego, el Consejo Directivo de la UAR y el estudio analizarán los alcances de esas ofertas, no sólo desde los fondos sino también con respecto a los tiempos. La intención es que a fines de junio se inicie la construcción y que en julio ya comencemos a ver los primeros avances de este sueño tan anhelado para el rugby argentino".

» Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.



- El Centro Nacional de Rugby es una realidad.

Plantel confirmado para Hong Kong #Pumas7s

miércoles, 27 de marzo de 2024 0 comentarios

Plantel confirmado para Hong Kong #Pumas7sSantiago Gómez Cora confirmó el plantel de jugadores convocados al seleccionado nacional de Los Pumas 7s para disputar la sexta etapa del Circuito Mundial, del 5 al 7 de abril en Hong Kong. El salteño Tomás Elizalde entre los citados.

Con la clasificación asegurada para la Gran Final de Madrid, el propósito de Los Pumas 7’s en las dos últimas escalas de la etapa regular del SVNS 2024 es preservar el primer lugar del ranking mundial. Esa situación establecería un nuevo logro histórico. Y el primer desafío en esta recta final es nada menos que el Seven de Hong Kong, a disputarse entre el 5 y el 7 de abril.

La delegación argentina viajará esta noche rumbo a Asia, y en el torneo competirá en la Zona B con Nueva Zelanda, los Estados Unidos y Gran Bretaña. En el Grupo A se cruzarán Francia (reciente ganador del Seven de Los Ángeles), Fiji, Australia y Canadá, mientras que en la Zona C estarán Irlanda (segundo en el ranking mundial), España, Samoa y Sudáfrica. Después de tres décadas, esta será la última vez que el emblemático Hong Kong Stadium será el escenario de este certamen (se juega allí desde 1994), pues a partir de 2025 se utilizará la nueva obra en la región continental: el Kai Tak Sports Park.

La particularidad del seleccionado argentino es la ausencia del capitán Santiago Álvarez Fourcade, que aún no está en plenitud de la lesión sufrida en el Seven de Los Ángeles (esguince acromio clavicular); para ocupar su vacante en el plantel fue convocado Alfonso Latorre, que vuelve a viajar con el equipo luego de un año. El wing formado en el Buenos Aires C&RC ya realizó dos giras con el combinado nacional en 2023 (Hamilton/Sydney y Los Ángeles/Vancouver), pero solamente actuó en un solo certamen. Latorre fue el último jugador en debutar en Los Pumas 7’s (el Nº 257 en la nómina histórica), y dicho bautismo fue el 29 de enero de 2023, en el partido ante Japón del Seven de Sydney. En dicho encuentro, apoyó un try y después jugó frente a los Estados Unidos y Tonga.

En la última participación en el Seven de Hong Kong, el seleccionado argentino finalizó en el quinto puesto, luego de quedar en el camino al Oro al perder con Nueva Zelanda en los cuartos de final (por 24-10); en la etapa eliminatoria del torneo, los dirigidos por Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano vencieron a Canadá (17-7) y a Samoa (26-19), y cayeron ante Fiji (19-26); luego no pudieron con los neozelandeses, y en las semifinales del quinto puesto aventajaron a España (19-0) y en la definición superaron a Sudáfrica (por 7-5).

Matías Osadczuk asumirá la función de capitán en Los Pumas 7’s, mientras que Joaquín Pellandini estará como subcapitán.

El siguiente es el listado de los 14 jugadores de Los Pumas 7’s que viajan al Seven de Hong Kong:

- ELIZALDE, Tomás, formado en Tigres RC
- FRAGA, Agustín.
- GONZÁLEZ, Luciano.
- GRAZIANO, Matteo.
- ISGRÓ, Rodrigo.
- LATORRE, Alfonso.
- MARE, Santiago.
- MONETA, Marcos.
- OSADCZUK, Matías (capitán).
- PELLANDINI, Joaquín (subcapitán).
- REVOL, Gastón.
- SCHULZ, Germán.
- VERA FELD, Santiago.
- WADE, Tobías.

El detalle de los compromisos de Los Pumas 7’s en el Seven de Hong Kong es el siguiente:

Viernes 5 de abril
- Argentina vs Estados Unidos (a la 1:48hs de nuestro país).
- Argentina vs Nueva Zelanda (a las 4:58hs de nuestro país).

Sábado 6 de abril
- Argentina vs Gran Bretaña (a la 1:11hs de nuestro país).

La programación del Rugby Championship M20

martes, 26 de marzo de 2024 0 comentarios

La programación del Rugby Championship M20Se confirmó el fixture del seleccionado argentino M20 para el Rugby Championship U20 a disputarse en Australia.


Incorporar más competencia en la categoría fue desde siempre la premisa central, y así fue que nació el interesante Rugby Championship U20, cuyo primer capítulo de la historia se llevará a cabo entre el 2 y el 12 de mayo en Sunshine Coast, Australia. Así como sucede con los las selecciones mayores, en el certamen competirán el equipo juvenil anfitrión, la Argentina, Nueva Zelanda y Sudáfrica, y se desarrollará en tres jornadas con el sistema de competencia de todos contra todos. El que sume la mayor cantidad de puntos, obtendrá el título.

Los Pumitas debutarán frente al combinado aussie, en su segundo encuentro se medirán con los neozelandeses, y el cierre del torneo será frente a los sudafricanos. Todos los partidos se realizarán en el Sunshine Coast Stadium, escenario con capacidad para 10.000 espectadores. Esta prueba será la antesala de la Copa del Mundo de la categoría, a disputarse en Sudáfrica, y antes de viajar a Oceanía, el plantel juvenil argentino se reunirá en una Concentración Nacional del 20 al 24 de abril, en Buenos Aires.

A continuación, el detalle de cada una de las tres jornadas del Rugby Championship M20:

Jueves 2 de mayo
- Nueva Zelanda vs Sudáfrica (a las 04:00hs de nuestro país).
- Argentina vs Australia (a las 06:00hs de nuestro país).

Martes 7 de mayo
- Argentina vs Nueva Zelanda (a las 04:00 hs de nuestro país).
- Australia vs Sudáfrica (a las 06:00 hs de nuestro país).

Domingo 12 de mayo
- Argentina vs Sudáfrica (a las 00:30 hs de nuestro país).
- Australia vs Nueva Zelanda (a las 2:30 hs de nuestro país).

El australiano Brendan Morris, CEO de SANZAAR, habló de la importancia de este torneo: “El Rugby Championship es una emocionante inversión y una estrategia de desarrollo, que permitirá un camino más definido para los jugadores más jóvenes hacia el rugby senior e internacional. Además, servirá de preparación para la Copa del Mundo U20; eso es algo que faltaba. Esta oportunidad de medirse con rivales de jerarquía es un aprendizaje muy positivo para los jugadores, pero también es una buena situación para los entrenadores. La otra particularidad del torneo es que las entradas serán libres y gratuitas”, expresó.

Vale indicar que que luego de la participación en el Rugby Champeionshio U20, Los Pumitasactuarán en el Mundial de la categoría, programado entre el 29 de junio y el 19 de julio en Sudáfrica (en las ciudad de Cape Town y Western Cape). La selección argentina integrará la Zona C junto con Sudáfrica, Inglaterra y Fiji. Recordemos que en 2023, el combinado nacional juvenil finalizó en el noveno puesto.

El Centro Nacional de Rugby es una realidad

El Centro Nacional de Rugby es una realidadLa Unión Argentina de Rugby adquirió los terrenos para la concreción de la obra.

El sueño de disponer de un lugar propio y de excelencia para todo el rugby argentino, se acunó durante décadas, y luego de varios años de trabajo, finalmente será realidad. El proyecto del Centro Nacional de Rugby (CNR) se pondrá en marcha definitivamente, porque la Unión Argentina de Rugby (UAR) adquirió los terrenos para la concreción de la obra. Se trata de un predio de diez hectáreas que está situado en el kilómetro 4 de la Avenida Libertador San Martín (Ruta 4), en Los Cardales (a la altura del kilómetro 61 de la Ruta Nacional 9).

Para el levantamiento del Centro Nacional de Rugby se utilizarán los recursos concedidos por World Rugby específicamente para este proyecto, y si bien todavía está abierto el proceso de licitación para elegir una empresa constructora, se prevé que la obra se podrá completar en unos 30 meses (dos años y medio).

El diseño del futuro complejo deportivo de la UAR contempla un edificio principal de dos plantas, con un total de 10.972 m2; habrá otro sector semicubierto para un quincho (de 200 m2), también se construirá un depósito (de 600 m2 ), y lo más importante serán las cinco canchas de césped natural y la cancha de césped sintético. Además, el CNR dispondrá de oficinas deportivas de la Unión Argentina de Rugby, consultorios médicos, espacios especiales para kinesiología, psicología y nutrición de los atletas; salas para los cursos de capacitación, un auditorio, un comedor, habitaciones para alojar a unos 60 deportistas, salas de descanso y recreación, salas de video y un estudio para producciones, un gimnasio de alta complejidad, vestuarios para equipos y para discapacitados. Todo estará orientado para trabajar la excelencia en el juego y en la formación de deportistas.

El propósito principal de la creación de este CNR es centralizar todas las actividades de la UAR, contar con una estructura para poder optimizar los recursos humanos y la capacidad organizativa de nuestro deporte, con el foco puesto en la excelencia de los jugadores y el juego. El compromiso es poner a disposición un espacio de vanguardia para que interactúen todos los sectores de la Unión, desde lo que tiene que ver con la base de este juego (a partir de los 574 clubes), los miles de voluntarios que colaboran en diferentes áreas, los árbitros, los preparadores físicos y hasta el plantel de Los Pumas. Si bien será un lugar para sostener al trabajo en el Alto Rendimiento, todos tendrán su espacio en el CNR.

𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗥𝘂𝗴𝗯𝘆 #UAR

Con respecto a las actividades que se llevarán a cabo en el Centro Nacional de Rugby, vale indicar que allí se prepararán todos los equipos (y los staff) que forman parte de la UAR; Los Pumas, Las Yaguaretés, Los Pumas 7’s, Los Pumitas, Pampas, la Argentina XV y las Academias, accederán al CNR. También será un espacio en el cual se efectuarán todo tipo de tareas, como ser: acciones de Rugby Seguro (los cursos UAR), de Conecta Rugby, de Rugby Conciencia y Cultura. Además, se van a poder organizar, por ejemplo, talleres de capacitación, encuentros de los Centros de Rugby, las escuelas de iniciación de rugby (programa de la Secretaría de Deportes) y el área de referato desarrollará su labor de evaluación y desarrollo.

Sobre la oficialización de esta anhelado proyecto, el Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, expresó: “Desde hace mucho tiempo que el rugby argentino estaba a la búsqueda y se merecía tener un lugar propio y de vanguardia para poder concentrar todas sus actividades. Todos queremos que nuestros equipos tengan a disposición los máximos recursos para poder proyectar su desarrollo, y también queremos que este deporte crezca. Y para lograr estos objetivos, disponer del Centro Nacional de Rugby será absolutamente beneficioso. Estamos muy contentos de poder hacer este anuncio, y esperamos con gran expectativa el momento de que la actividad se ponga en marcha”.


Prensa UAR

Se disputó la 3° fecha de la Liga Norte Grande

sábado, 23 de marzo de 2024 0 comentarios

3° fecha de la Liga Norte Grande 🏆🏉 Copa Conocé todos los resultados, la tabla de posiciones y la próxima fecha de la Copa Banco Macro 🏆🏉 #LNG2024

Jockey de Salta lidera la tabla de posiciones de la Liga Norte Grande 2024 con 12 puntos, luego de su victoria frente a Santiago Rugby, es el puntero del campeonato.

Old Lions quedó en segundo lugar con 11 puntos, después de ganar el clásico frente a Santiago Lawn Tennis.

Los siguen con 9 puntos, Universitario, Gimnasia y Tiro y Tigres. Los "Albos" superaron a Tiro Federal por 47 a 10, mientras que Tigres ganó un gran partido frente a la "U" que venía de ganar las dos primeras fechas.

» Resultados de la 4° fecha:

Tercera fecha de la Liga Norte Grande #LNG2024
» Posiciones:

Posiciones segunda fecha de la Liga Norte Grande #LNG2024
» Resultados de la fecha 2:

esultados de la segunda fecha de la Liga Norte Grande #LNG2024

» Resultados:
- Santiago Lawn Tennis Club 25 – Old Lions RC 32 (1-4).
- Santiago Rugby 0 – Jockey Club 104 (0-5)
- Tigres RC 26 – Universitario RC 24 (4-1).
- Gimnasia y Tiro 47 – Tiro Federal 10 (5-0).

» Próxima fecha (4°):
- Gimnasia y Tiro – Old Lions RC.
- Jockey Club – Santiago Lawn Tennis Club.
- Santiago Rugby – Universitario RC.
- Tigres RC – Tiro Federal.

Gimnasia vapuleó en Medeiros a Tiro Federal

Gimnasia vapuleó en Medeiros a Tiro FederalPartido entretenido en donde el equipo local sobreponiéndose a momentos difíciles supo encontrar la veta venciendo a su rival 47 a 10.


En horario atípico pero conveniente se presentaron los quinces del dueño de casa y Tiro Federal donde la temperatura no perjudicó el desenvolvimiento normal del encuentro. Al inicio fueron los primeros en buscar la iniciativa pero luego de pocos minutos la visita consiguió con un penal ejecutado a los palos abrir el marcador y a continuación apoyar un try luego de una eficaz tarea de sus fowards.

El dominio de los de Av.Richieri fue una sorpresa porque estaba demostrando que su efectividad no andaba con vueltas, y a su vez su rival llegaba cerca del in-goal rival no pudiendo traducir sus acciones en una realidad en el tanteador.

Pero luego de la mitad del primer tiempo, el partido comenzó a sufrir algunos cambios por lesiones, y acciones que ameritaba su detención por momentos. Quizá esa circunstancia sumado al ingreso del legendario Nano Tobío con un rendimiento notable, hizo que los Albos en tarea impecable de sus delanteros, proveía pelotas limpias a sus tres cuartos para definir y cambió un 0-10 abajo por un 19 a 10 con que se fue al descanso del primer parcial.

El segundo tiempo, algo accidentado, también fue acompañado por constantes cambios de posesión y una entrega total de los Federales pero aún así no pudo hacer nada frente a los dirigidos por Irazusta-Crivellini-Haro que luego de haber caído en el juego de su rival por momentos en el inicio, supo recular y tomar nuevamente su estrategia para con mucha seguridad finalizar su tarea de hoy con esos 7 tries algunos de muy buena factura.

Si bien hoy, hubo cierta diferencia en el marcador, se presenció un juego entretenido e interesante.

» Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Tomás Pérez San Juan, Valentín Richter, Carlos Rodríguez, Ramiro Fernández, Exequiel Gil, Ignacio Marquieguez, Santiago Mentesana, Nicolás Sánchez, Juan Ignacio Fuentes, Exequiel Di Pauli, Ricardo Salim, Gabriel Tobío, Juan Ignacio Nieva, Gonzalo Torán y Joaquín Brizuela.
Suplentes: Nahuel Maestro, Cristian Fernández, Juan Cruz Marsal, Facundo Rusinek, Lucas Murúa, Leandro Tobío, Jeremías Wuscovi y Francisco Ruiz.
Entrenadores: Javier Irazusta, Juan Crivellini, Juan Haro.

Tiro Federal: Agustín Marín, Adolfo Romero, Horacio Aguirre, Abel Tejeda, Lautaro Cruz, Cristian Guerrero, Tomás Armengot, Lucas Fernández, Juan Pablo Lizondo, Facundo Pérez, Lautaro Chávez, Oscar Roldán, Luciano Martínez, Maximiliano Lescano y Rodrigo Sarapura.
Suplentes: Federico Flores, Darío Coria, Hugo Escobar, Javier Burgos, Marco García, Fabrizio Estrazzalino Fabrizio, Alvaro Estopiñan y Germán Rodríguez.
Entrenadores: Paulino Herrera, Pablo Lizondo y Guillermo Quiñonez.

Tantos 1er tiempo: 13’ penal de Facundo Pérez (TF), 17’ try de Juan Pablo Lizondo conv por Facundo Pérez (TF), 30’ try de Ricardo Salim conv por Gabriel Tobío (G), 37’ try de Joaquín Brizuela, 44’ try de Carlos Rodríguez conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 19 – Tiro Federal 10.

Tantos 2do tiempo: 6’ try de Ricardo Salim conv por Gabriel Tobío (G), 11’ try de Leandro Tobío conv por Gabriel Tobío (G), 33’ try de Ignacio Marquieguez conv por Gabriel Tobío (G), 40’ try de Exequiel Di Pauli conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 47 – Tiro Federal 10 (5 - 0).

Árbitro: Diego Lavín (URS).
Linesman: Luciano Pereyra (URS) y Fernando Cruz (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 76 – Tiro Federal 6 (5 - 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro vs Tiro Federal #LNG2024 Gimnasia y Tiro vs Tiro Federal #LNG2024 Gimnasia y Tiro vs Tiro Federal #LNG2024

Se juega la tercera fecha de la Liga Norte Grande

Se juega la tercera fecha de la Liga Norte GrandeEste sábado se disputa la tercera fecha de la Liga Norte Grande. En el partido destacado de la jornada Santiago Lawn Tennis recibe a Old Lions en el clásico santiagueño. Conocé toda la programación.


» Sábado 23 de marzo: :

Tercera fecha de la Liga Norte Grande #LNG2024
» Posiciones:

Posiciones segunda fecha de la Liga Norte Grande #LNG2024
» Resultados de la fecha 2:

esultados de la segunda fecha de la Liga Norte Grande #LNG2024

- La Liga Norte Grande puso primera.

Mayra Aguilar: "Me propuse dejar todo"

viernes, 22 de marzo de 2024 0 comentarios

Mayra Aguilar - Las YaguaretésLa jugadora de Alberdi dejó atrás un año difícil, marcado por las lesiones, y volvió con todo a Las Yaguaretés en el Challenger de Montevideo: fue la máxima anotadora de tries del equipo.

Todavía es pronto para calificar el presente de las Yaguaretés como el más importante de su historia, porque están en mitad de un proceso y todavía queda mucho por contar, pero sin dudas ya se puede catalogarlo entre los más trascendentales: al quiebre de la hegemonía brasileña en el Sudamericano le siguieron dos actuaciones históricas en las primeras etapas del World Rugby Challenger Sevens, que han dejado al seleccionado argentino a un paso de la clasificación al repechaje en Madrid, por el ascenso al Circuito Mundial, la elite del rugby femenino mundial.

En la segunda etapa, el Challenger de Montevideo, tuvo una actuación decisiva la tucumana Mayra Aguilar, quien tras superar un año marcado por dos lesiones que la tuvieron inactiva durante un buen tiempo (rotura de labrum del hombro y quiste de Baker en la rodilla derecha), volvió con todo: en Uruguay fue la máxima anotadora de tries del seleccionado con seis conquistas, varias de las cuales fueron determinantes en los triunfos que llevaron al equipo argentino al segundo lugar. Sin dudas, el más viral de todos fue el que le hizo en la semifinal a Bélgica, cuando recogió una pelota suelta de espaldas a su marcadora, se deshizo de ella con un giro en una baldosa, luego encaró la defensa y quebró por el centro con un cambio de paso. Un try-azo.

"El balance de este torneo fue muy positivo para nosotras. Lo primordial fue mejorar la defensa, trabajar en conjunto y tener tackles positivos. Nuestro ataque es nuestra fortaleza y confiamos plenamente en nuestro sistema. Teníamos las herramientas suficientes para hacer un buen torneo", resume la alberdiana, enfocándose primero en el aspecto colectivo antes que en su gran rendimiento individual.

Un detalle no menor es que Mayra se lució ingresando desde el banco, como jugadora de impacto. Es decir, cosechó su media docena de tries jugando menos de siete minutos por partido.

"Me propuse dejar todo en cada minuto de juego. Estaba volviendo al equipo, y al ver como habían crecido en este tiempo me obligaba a ponerme a la altura del resto. La confianza se la debo exclusivamente a mis compañeras y a los entrenadores", destaca la jugadora de Aguara Guazú, de Aguilares.

Aunque no lo parezca, Mayra es una de las jugadoras del plantel actual que más años lleva en el sistema y en el seleccionado: de hecho, su debut en el seleccionado fue en el Valentín Martínez de 2015, cuando todavía eran Las Pumas, por lo que a fin de año cumplirá nueve años de trayectoria con la camiseta nacional. "Soy una afortunada. Tuve mis momentos de recaídas, por cosas de la vida. Muchas veces me sentí sin rumbo, pero siempre vuelvo a la ovalada. Al final es lo que me marcó y que siempre me devuelva al eje. En estos momentos estoy más enfocada que nunca", asegura Mayra.

Justamente, las lesiones que sufrió el año pasado fueron otro trance difícil que debió afrontar y que en más de una ocasión la hicieron pensar si seguir o no con el rugby. Por fortuna, no bajó los brazos, y tuvo su recompensa siendo una de las figuras de las Yaguaretés en Uruguay y sin dudas candidata a jugar el Challenger de Cracovia, donde se decidirá la clasificación a la final de Madrid.

"Tuve mi proceso de recuperación para volver lo más pronto posible. Lo que hacemos nosotras es un trabajo de todos los días, tanto físico como mental. Nuestros entrenamientos los hacemos en nuestras provincias, en nuestros clubes. Por eso estoy realmente asombrada por el crecimiento que venimos teniendo. Realmente me enorgullece. Ya venimos trabajando desde hace tiempo y los resultados se están dando. Haberle ganado a Brasil el año pasado sin dudas fue un gran plus. Darnos cuenta de que estamos a la altura, a pesar de que nuestra realidad no es la misma que la de ellas, que tienen mucha más experiencia en competencias y han jugado el Circuito Mundial, mientras que nosotras no", subraya Aguilar.

Si bien el rugby femenino sigue fuertemente asentado en la modalidad seven, Mayra admite que su paso por el rugby de España, donde debió adaptarse al rugby XV, le sirvió para crecer como jugadora. "Sí, jugar 15 es mucho más complejo. Haberme ido afuera fue un crecimiento deportivo muy grande. Realmente me dio otra visión. Ojalá en algún momento podamos tener la posibilidad de jugar 15 en Argentina. Seguramente será un proceso largo, pero con ayuda de las uniones y la difusión del deporte podremos achicar esa brecha, que a veces parece tan lejana", anhela la primera jugadora tucumana del interior de la provincia en jugar en el exterior.

Con las energías renovadas, Mayra mira al futuro con otra perspectiva: "los objetivos están puestos en Polonia y en la final de Madrid. Estoy convencida de que al rugby femenino argentino lo dejaremos bien alto. Agradezco a todas aquellas personas que nos apoyan, en especial a mi familia, que muchas veces me ha visto llorar y reír, me han acompañado desde el primer día y nunca me ha soltado la mano. Y también agradezco por ese mensaje de aliento a esa hinchada que nos hace sentir su cariño cuando nos toca jugar fuera de casa".

Fuente: Federico Espósito - La Gaceta de Tucumán.

Boletín Oficial Nº 06/24 de la U.R.S.

jueves, 21 de marzo de 2024 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 6/24 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 19/03/24.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

El respeto al árbitro, un valor que el rugby debe recuperar

miércoles, 20 de marzo de 2024 0 comentarios

El respeto al árbitro, un valor que el rugby debe recuperarEl comportamiento de las tribunas en las primeras fechas del Anual tucumano viene dejando mucho que desear, y es necesario que los clubes tomen cartas en el asunto.

Las palabras por sí mismas no valen nada. Es el significado lo que les da sentido. Sin él, son sólo una cáscara, un envase vacío. Y para que ese significado exista, es necesario un receptor que lo interprete: por claro que sea un mensaje, su valor será mayor o menor en función de cuánta gente lo entienda y se vea influenciada por él. Partiendo de esa base, se puede afirmar que una de las máximas más conocidas y repetidas en el rugby, la de que "el árbitro siempre tiene la razón", es cada vez más un romanticismo alejado de la realidad. Sea en la puerta de acceso o al costado de la cancha, en todos los clubes hay carteles que consagran el respeto a los árbitros adjudicándoles esa presunción de veracidad en sus decisiones, pero en la enorme mayoría de los partidos -sin distinción de categorías ni divisiones- termina siendo puro palabrerío.

A ver, se entiende que por efecto de la pasión y las pulsaciones a veces se reclamen fallos adversos, pero siempre que se lo haga dentro de ciertos límites. El problema es que los árbitros suelen ser blanco de toda clase de cuestionamientos, acusaciones, insultos y, en algunos casos, amenazas e incluso agresiones físicas. Ahí ya no hay pasión ni contexto que sirva de justificativo.

El comportamiento de las tribunas viene dejando bastante que desear en estas primeras fechas del Anual tucumano. En varios partidos, el árbitro fue directamente señalado como causante de la derrota, y este fin de semana, en el partido entre Cardenales y Jockey Club, un simpatizante del club local intentó propinarle un cabezazo a un juez asistente tras reclamarle por una acción de juego. Eso es sólo un ejemplo, porque el problema es general y le atañe a todos los clubes, en mayor o menor medida. La conducta del público es una cuestión que no se está tratando con la debida seriedad y es por eso que siguen ocurriendo este tipo de situaciones. Más allá de lo que puedan hacer los Tribunales de Disciplina de la Unión, es imprescindible que los propios clubes se preocupen por evitar episodios como estos, aplicando sanciones internas ejemplificadoras en lugar de hacer la vista gorda o directamente cubrir a sus socios. Entre las responsabilidades de los dirigentes también está la de controlar la conducta de su público.

"Los insultos a los árbitros son comunes en todos los clubes. Y muchas veces, se profieren a la par de los presidentes o dirigentes de esos clubes, los cuales no cooperan para controlar esas situaciones. Lamentablemente, está vez se pasó la línea y hubo una agresión física", apuntó Pedro López Vildoza, árbitro del partido entre Cardenales y Jockey.

En los clubes se repite hasta el hartazgo de que el nivel del arbitraje en Tucumán es cada vez peor. Ahora bien, los propios clubes son en buena parte responsables de esa situación. La gran mayoría no cumple con el aporte mínimo de árbitros o aspirantes que exige el reglamento, de tal suerte que siempre hay un desfasaje entre la cantidad de partidos que se juegan por fin de semana y los árbitros que hacen falta. Y ya es una cuestión de lógica: cuantas menos opciones haya para dirigir, más bajo será el nivel. A la inversa: si todos los clubes aportaran el número de árbitros que les corresponde, el nivel del referato sin dudas se elevaría. El problema es que en general no sólo no se cumple con ese requisito, sino que tampoco se colabora en mantener a los pocos que hay, ofreciéndoles un marco de mínimo respeto. Cabe recordar que los árbitros también son amateurs, que le dedican tiempo de su semana a capacitarse y que los fines de semana dejan de ver los partidos de sus clubes para ir a dirigir los de otros.

"Lo hacemos para ayudar a que el deporte que amamos siga creciendo. Al igual que los jugadores nos entrenamos y dejamos cada fin de semana nuestras familias y amigos por ir a aportar un granito de arena. Y al pasar por estas situaciones, uno a veces se pone a pensar: para qué seguir soportando esto. Todos los árbitros en algún momento nos planteamos si seguir o no con el referato", admite López Vildoza. "A los capitanes se les aclara en las charlas previas que son responsables de la conducta de sus jugadores, staff y tribuna. Algunos capitanes ayudan mucho, otros te responden que no pueden hacerse cargo de eso", revela.

Buena parte de estos comportamientos se sustenta en una teoría conspirativa a la que ningún club es inmune. En todos, sin excepción, existe la firme creencia de que tal o cual árbitro está ensañado con ellos y los perjudica cada vez que puede. Que los vive bombeando. Quien no haya dicho o no haya escuchado eso al menos una vez, no ha ido a una cancha de rugby. Ahora bien: ¿alguna vez ha escuchado decir en un club que tal o cual árbitro siempre los favorece? Seguramente no, y eso es porque se trata de una cuestión meramente subjetiva: por lo general se debe a una mirada distorsionada, mucho más enfocada en los fallos desfavorables que en cualquier otra cosa.

Daniel Speche, árbitro y actual entrenador de Corsarios, publicó un descargo en Facebook al respecto. "Todos nos quejamos del nivel del arbitraje, pero no hacemos nada para cambiar eso. Cada club cuida su quintita y sólo le importa salir airoso de la temporada. En el mundo del rugby se valora mucho la vida sacrificada del jugador, pero no la del árbitro, que también deja sus cosas para dirigir un partido en un club que no es el suyo. Y cuando está dentro de la cancha lo insulta una persona que está a 100 metros de la jugada cuando el árbitro está a cinco. No importa si esa persona sabe mucho o no de rugby, pero así no ayuda en nada. Lo único que logra es alentar a que otros insulten o incluso quieran agredir al árbitro", se quejó el de Los Tarcos, y agregó: "un árbitro debe ser cuidado desde que entra hasta que sale del club. No sirve de nada poner un cartel en la puerta del club diciendo que el árbitro siempre tiene la razón si después se permite que pasen estas cosas. Si los clubes no hacen nada, termina siendo una frase trillada y nada más".

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Universitario se adueñó del clásico ante Gimnasia

sábado, 16 de marzo de 2024 0 comentarios

Universitario se adueñó del clásico ante GimnasiaEl equipo de la zona norte no tuvo inconvenientes y venció 31 a 17 al conjunto de Medeiros salvando un gran escollo para continuar avanzando en su objetivo principal del Torneo Norte Grande.

Un primer tiempo donde la U fue elaborando un dominio que era todo un sueño al tener al frente nada menos que a Gimnasia y Tiro. La visita incurrió en algunas faltas no forzadas que le fueron quitando seguridad en sus decisiones.

Pero sobre el final del primer tiempo, salió a la luz el verdadero poderío que poseía este último: en las últimas líneas verdiblancas, dominó dos scrums ajenos forzando un try penal que asustó a los más confiados.

Con esa dinámica el segundo tiempo prometía mejorar el nivel del partido. Aunque nuevamente los errores no forzados volvieron a presentarse: el Albo con una inercia asfixiante sobre el in-goal local repentinamente se encuentra con un try en contra que fue un momento bisagra del encuentro. Un baldazo de agua fría para sus aspiraciones

De allí en más, Universitario fue afianzando su triunfo hasta el final junto a la algarabía de sus parciales.

Al margen de la faz estrictamente deportiva, nuevamente hay que hacer hincapié en los problemas disciplinarios. Y esto es algo que se generalizó en todas las canchas y clubes. La organización (gente dentro de la cancha) como el acatamiento absoluto en los fallos arbitrales (reclamos desmesurados que enardecen las parcialidades) puede llegar a tener consecuencias imprevisibles (la suspensión de las canchas) y perjudicar siempre a la afición que va a presenciar los juegos con ánimo de disfrutar buenos momentos. Es tiempo de reflexionar para evitar arrepentimientos tardíos.

» Síntesis:

Universitario: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Alex Flores, Francisco Licudis, Franco Bressanutti, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny, Tomás Durán, Gastón Bazán, Luis María Barrios, Tomás Trogliero, Mariano García Ascárate, Gastón Frey, Mateo Segura y Ezequiel García Ascárate.
Suplentes: Bruno Figueroa, Carlos Hoyos, Mateo Morales, Francisco Bestregui, Nicolás Sona, Martín Núñez, Sandro Montalbetti y Naim Palacios.
Head Coach: Oscar Bazán.

Gimnasia y Tiro: Tomás Pérez San Juan, Valentín Richter, Carlos Rodríguez, Ramiro Fernández, Exequiel Gil, Tadeo Elías, Ignacio Marquieguez, Santiago Mentesana, Juan Ignacio Fuentes, Gabriel Tobío, Ricardo Salim, Santiago Flores, Juan Ignacio Nieva, Matías Valdez y Francisco Perotta. Suplentes: Nahuel Maestro, Cristian Fernández, Gerónimo Marsal, Facundo Rusinek, Alfredo Nicolás Sánchez, Francisco Ruiz, Exequiel Di Pauli y Joaquín Brizuela. Head Coach: Javier Irazusta.

Tantos 1er tiempo: 16’ try de Ezequiel García Ascárate conv por Mariano García Ascárate (U), 28’ try de Matías Fortuny conv por Mariano García Ascárate (U), 34’ try-penal (G).
Resultado parcial: Universitario 14 - Gimnasia y Tiro 7.

Tantos 2do tiempo: 2’ penal de Gabriel Tobío (G), 13’ try de Gonzalo García Acárate conv por Mariano García Ascárate (U), 25’ try de Gonzalo García Ascárate conv por Mariano García Ascárate (U), 30’ try de Exequiel Gil conv por Gabriel Tobío (G) 35’ penal conv por Mariano García Ascárate (U),
Resultado final: Universitario 31 - Gimnasia y Tiro 17 (4 - 0).

Amonestados: Leandro Flores y Gonzalo García Ascárate (U).
Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesman: Alejadro Michel (URS) y Santiago Pérez (URS).
Resultado de Intermedia: Universitario 26 - Gimnasia y Tiro 19 (4 - 0).
Cancha: Universitario Rugby Club en el Huaico.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Universitario de Salta Rugby Club.
Gimnasia y Tiro de Salta #LNG2024

Lawn Tennis venció a Tucumán Rugby por el anual #URT

Los Benjamines vencieron a los de Yerba Buena 16 a 15, por la tercera fecha del torneo tucumano.

La cima del Anual tucumano "Copa 80 aniversario de la URT" sigue en manos de Lawn Tennis, que superó una prueba de carácter al vencer 16-15 a Tucumán Rugby en el parque 9 de Julio. Lo cerrado del resultado habla a las claras de lo abierto que fue el final, y de lo parejo que fue el desarrollo del encuentro.

» Compacto:



» Síntesis:

Tucumán Lawn Tennis: Mariano Barrionuevo, Tomas Pacheco Galfet (24' ST Santiago Bellagamba) y Maximiliano De La Jara (13' ST Rodrigo Navarro); Lucas Roldan (38' ST Mariano García) y Juan Cruz Calliera (13' ST Tomas Arguello); Pedro Bottini, Stefano Jogna Prat y Miguel Mukdise (32' ST Carlos Aguirre); Santiago Saleme (32' ST Joaquin Lopez Islas) y Sebastián Ferro; Thiago Soberón (17' ST Facundo Novillo), Juan Gabiel Manino, Gustavo Flores (32' ST Sergio Martinez) y Lucas Solimo; y Santiago Rez Masud. Entrenador: Álvaro Tejeda.

Tucumán Rugby: Tomas Aguirre (16' ST Francisco Caram), Jesús Aguilar y Pablo Rojas (10' ST Ignacio Páez Terán); Ignacio Pascal y Nicolás Buffo (10' ST Joaquín Aguilar Rico); Felipe Majul (29' ST Pablo Laitan) , Santiago Heredia y Santiago Aguilar Rico; Santiago Paz Posse y Tomas Witte; Gabriel Terán Bulacio (34' ST Clemente Lopez Garcia), Nicolás López González, Bautista Estofan y Nicolás Calleri; y Agustín Prado.
Entrenador: Hernán Macome.

Tantos primer Tiempo: 3' Penal de Santiago Rez Masud (LT), 5' Penal de Tomas Witte (TR), 17' Try de Felipe Majul (TR), 35' Penal de Santiago Rez Masud (LT).
Resultado parcial: Tucumán Lawn Tennis 6 - Tucumán Rugby 8.

Tantos segundo Tiempo: 10' Penal de Santiago Rez Masud (LT), 12' Try de Tobías Aguilar convertido por Tomas Witte (TR), y 25' Try Penal (LT).
Resultado final: Tucumán Lawn Tennis 16 - Tucumán Rugby 15.

Amonestados: 15' PT Santiago Saleme (LT), 24' Tobías Aguilar (TR)
Árbitro: Álvaro Del Barco (URT).
Cancha: Tucumán Lawn Tennis.

- Video gentileza de Félix Cerrutti - Try Tv Tucumán | Foto: Diario La Gaceta.

Argentina campeón Sudamericano M18🥇🏆#SARM18

Argentina campeón Sudamericano M18🥇🏆#SARM18Argentina azul Venció en la final a Uruguay por 28-10 y se consagró en el certamen continental.


Con un balance sumamente positivo concluyó el Campeonato Sudamericano M18, que se desarrolló en el complejo El Norte Deportivo y Cultural, de la ciudad cordobesa de Río Segundo. En este certamen de la categoría participaron seis naciones (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia y Paraguay), y la prioridad de todos fue observar a aquellos jugadores con potencial y que con esta competencia puedan vivir una primera experiencia en el alto rendimiento. Enriquecer el desarrollo de jóvenes jugadores fue la consigna (ese es el trabajo que se realiza a esta edad), y en ese sentido la actividad propuesta por Sudamérica Rugby resultó muy valiosa para todos los seleccionados de la región.

En las dos jornadas del certamen continental se disputaron un total de 14 encuentros, y como nuestro país se presentó con dos formaciones (Argentina 1 y Argentina 2), el staff que integran Álvaro Galindo, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp, tuvieron la posibilidad de ver en un contexto real de partido (se jugaron partidos de dos tiempos de 20 minutos) a unos 46 jugadores de todo el país, y eso resultó absolutamente beneficioso. En el plantel original hubo 40 jugadores convocados, y para la última parte del torneo se incorporaron Lorenzo Bianco (La Tablada), Facundo Bertero (Córdoba Athletic), Isidoro Carrara (Jockey de Córdoba), Juan Cruz Pilotto (La Tablada), Constantino Keller (Córdoba Athletic) y Valentín Maldonado (Universitario de Córdoba).

El segundo y último día de competencia del Sudamericano M18 se abrió con los cruces por las semifinales del Cup, y en el primer turno el conjunto de Argentina 2 superó por 45-17 (parcial 28-0) a Argentina 1, y en el otro partido entre los cuatro mejores, Uruguay venció a Paraguay por 24-3. Los siete tries de Argentina 2 los apoyaron los cordobeses Samuel Severine Luna, Juan Cruz Bocco y Lorenzo Bianco, el pilar azuleño Jonás Berti, Felipe Das Neves, el miramarense Juan Yafar y el mendocino Franco Canciani; además, el apertura lomense Felipe Das Neves acertó 5 conversiones. Para Argentina 1 hubo un try-penal y las otras dos conquistas fueron de los cordobeses Baltazar Monforte y Tiziano Marchetto.

Para afrontar el compromiso por las semifinales, la Argentina 1 se presentó así: 1. Lucas Juncosa, 2. Joaquín Poliche , 3. Franco Bombini; 4. Tiziano Rocha y 5. Bautista Benavídez; 6. Juan Cruz Pilotto; 7. Renzo Stefani y 8. Thiago Corsino; 9. Constantino Keller y 10. Francisco Lluch; 11. Manuel Domnanovich, 12. Valentín Maldonado, 13. Julián Cossutta, 14. Ignacio Gaido Corral y 15. Pascal Senillosa. Como reservas estuvieron: Baltazar Monforte, Miguel Figueroa, Jeremy Annand, Jerónimo Sorondo, Franco Benítez, Manuel Massoni, Ramón Fernández, Tiziano Marchetto, Vito Sambrizzi y Bautista Lescano.

Y el combinado de Argentina 2 se alistó de la siguiente manera: 1. Fabricio Cebrón, 2. Manuel Cúneo y 3. Jonás Berti; 4. Lorenzo Bianco y 5. Samuel Severine Luna; 6. Facundo Bertero, 7. Isidoro Carrara y 8. Ignacio Vallejo; 9. Salvador Rinaldi y 10. Felipe Das Neves; 11. Juan Camba, 12. Franco Canciani, 13. Juan Cruz Bocco, 14. Juan Yafar y 15. Bautista Lescano. Como reservas estuvieron: Nicolás Cambiasso, Lorenzo Egea, Santiago Saccón, Franco Marizza, Leonardo Caricato, Juan Ignacio Carreras y Manuel Giannantonio.

Ya en el cierre de este interesante certamen, en el cotejo por el tercer puesto, Argentina 1 logró un agónico éxito por 25-24 ante Chile (llegó a esta instancia al derrotar a Brasil por 10-3). El combinado de nuestro país alcanzó el triunfo con un penal en el último minuto del back paranaense Bautista Lescano que, además, apoyó uno de los cuatro tries. Las otras conquistas fueron del neuquino Thiago Corsino, el mendocino Ignacio Gaido Corral y un try-penal.

Y en la final del Sudamericano, Argentina 2 se impuso a Uruguay por 28-10 (parcial de 14-5), y así retuvo el título alcanzo el año último. Los cuatro tries del conjunto argentino los marcaron el cordobés Renzo Stefani, el marplatense Franco Bombini, Manuel Domnanovich y el entrerriano Bautista Lescano; el rosarino Francisco Lluch acertó las cuatro conversiones.

Estos fueron todos los resultados del Campeonato Sudamericano M18:

JORNADA 1 (miércoles 13 de marzo)
- Brasil 17 vs Colombia 0 (Challenge).
- Argentina (1) 28 vs Uruguay 14 (Cup).
- Argentina (2) 8 vs Chile 7 (Cup).
- Paraguay 47 vs Colombia 0 (Challenge).
- Argentina (2) 40 vs Argentina (1) 0 (Cup).
- Uruguay 17 vs Chile 14 (Cup).
- Paraguay 10 vs Brasil 0 (Challenge).

JORNADA 2 (sábado 16 de marzo)
- Argentina (2) 45 vs Argentina (1) 17 (Semifinal de Oro).
- Uruguay 24 vs Paraguay 3 (Semifinal de Oro).
- Chile 10 vs Brasil 3 (Reubicación).
- Paraguay 13 vs Colombia 0 (Reubicación).
- Argentina (1) 25 vs Chile 24 (3º puesto).
- Brasil 5 vs Colombia 0 (Reubicación).
- Argentina (2) 28 vs Uruguay 10 (Final de Oro).

Arranca la segunda fecha de “La Liga Norte Grande”

Arranca la segunda fecha de La Liga Norte GrandeEste sábado se jugará la segunda fecha de la Liga Norte Grande Rugby.




» Sábado 16 de marzo:
- Old Lions RC – Jockey Club.
- Tigres RC – Santiago Rugby.
- Santiago Lawn Tennis Club – Tiro Federal.
- Universitario RC – Gimnasia y Tiro.

» Resultados 1° fecha de primera división:
- Old Lions RC 62 - Santiago Rugby 14.
- Universitario RC 23 – Santiago Lawn Tennis Club 20.
- Gimnasia y Tiro 29 – Tigres RC 20.
- Jockey Club 25 – Tiro Federal 21.

» Posiciones:

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

» Goleadores:

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Mensaje de Hugo Porta para los padres de Banco Nación

Mensaje de Hugo Porta a los padres de Banco NaciónEl ex apertura de Los Pumas y de Banco Nación dejó un mensaje para a los padres de los juveniles de su club, que se extiende a todo el rugby argentino.


Hugo Porta, referente de Los Pumas y Banco Nación, se hizo presente en las instalaciones del club de cara a una nueva temporada de rugby juvenil. El ex apertura del seleccionado dedicó unas palabras y dejó un gran mensaje a los presentes. "Lo que tengo que transmitir es lo que siento", dijo al comienzo de su diálogo, en el cual hizo referencia a los valores del deporte y de la institución a la cual represetan.

🎥 @rugbybanco

Boletín Oficial Nº 05/24 de la U.R.S.

jueves, 14 de marzo de 2024 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 5/24 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 12/03/24.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Los Pumas, el desafío del nuevo camino por recorrer

miércoles, 13 de marzo de 2024 0 comentarios

Los Pumas, el desafío del nuevo camino por recorrerEl plantel nacional se reunió luego del mundial de Francia y vivió tres jornadas en Londres.

Han transcurrido poco más de 130 días para que Los Pumas vuelvan a estar juntos. La última imagen, esa del partido con Inglaterra del 27 de octubre de 2023, queda lejana, pero lo cierto que es el seleccionado nacional se reencontró luego de la actuación en la Copa del Mundo de Francia, renovó sus ilusiones y puso en marcha un nuevo período mundialista, cuyo destino final será Australia 2027.

En esta breve vuelta a la actividad, Felipe Contepomi estrenó su condición de head coach en el Camp que realizó en la ciudad de Londres, y también fue la presentación del neozelandés Brad Mooar, que se sumó al grupo de entrenadores. El plantel nacional vivió tres jornadas en las cuales el foco estuvo puesto en trazar un diagnóstico de manera conjunta (staff y jugadores) sobre la actualidad y los objetivos a futuro, y también realizar evaluaciones físicas generales. No hubo un entrenamiento, tampoco nada de rugby; la única tarea en el campo fue en Hazelwood Centre, el complejo deportivo de London Irish y estuvo relacionado a testeos por parte del preparador físico Juan Ignacio Covassi. De los 31 jugadores convocados originalmente, el único que no pudo participar fue Jerónimo de la Fuente; el centro rosarino sufrió una lesión recientemente jugando para su club (Perpignan), y por eso no viajó a la capital inglesa.

En el cierre de esta experiencia (una modalidad que ya se había llevado a cabo en marzo de 2023 en París), el capitán Julián Montoya ofreció un balance: “Lo mejor del Camp fue, sin duda, reencontrarnos nuevamente. Con muchos compañeros no nos veíamos desde el último partido del Mundial ante Inglaterra, y volver a vernos después de tanto tiempo es una energía y un ambiente espectacular que, la verdad, se extrañaba mucho. Estoy muy feliz desde ese lado; después, fueron unos días en los que se trabajó en la parte física, haciendo distintos testeos para ver dónde estamos parados, y planteándonos hacia dónde queremos ir. Hicimos un análisis de los últimos dos años, y hablamos mucho de continuar con este proceso que estamos haciendo y el comienzo de nuevo ciclo mundialista, en el cual se plantean objetivos a corto, mediano y largo plazo. Fue un Camp espectacular, muy positivo, porque vimos dónde estamos, cómo podemos ser mejores, qué queremos mejorar y, la verdad, estoy muy entusiasmado con todo lo que viene”, dijo el hooker.

El calendario 2024 del seleccionado nacional también fue un tema al que se refirió el capitán argentino, y dijo lo siguiente: “Sin duda volver a la Argentina siempre es lo mejor del año de Los Pumas; poder jugar con tu gente, en tu país, es algo espectacular. Jugar dos partidos en casa con Francia es un desafío enorme; estamos todos muy contentos y entusiasmados con esa posibilidad. Además, se suma el Rugby Championship y otra ventana en noviembre, con lo cual es un año muy cargado y muy desafiante, pero es lo que más nos gusta y lo que más buscamos”.

El recuerdo de lo que fue la actuación en la Copa del Mundo de Francia 2023 queda como referencia, pero Montoya también mira hacia el futuro: “Jugar una Copa del Mundo es lo máximo a lo que aspira uno como jugador, y hacerlo con la camiseta de Los Pumas lo convierte en algo más especial aún. Creo que haber llegado al cuarto puesto es algo bueno, aunque nos queda la espina porque queríamos una medalla y no lo conseguimos; pero haciendo una evaluación desde ese partido con Inglaterra por el tercer puesto hacia atrás, sin duda fuimos de menor a mayor. Arrancamos el Mundial con un partido en el que no se dio nada de lo que habíamos preparado, pero después se vio cómo el equipo salió de la dificultad en los siguientes partidos, buscando hacer nuestro juego y mejorando cada vez, pasando a cuartos de final, y luego llegando a las semifinales.

“Se nota -completó- que tenemos mucho por mejorar, y eso es lo que vimos en este Camp en Londres. Un montón de esas cosas que vimos sí las estamos intentando corregir, pero bueno, el desafío ahora es mejorar lo que estamos haciendo bien y ver cómo podemos ser un mejor equipo superando las cosas que hicimos mal o no tan bien. Ese es el desafío que tenemos por delante. Por eso hablamos de continuar con el proceso que estamos haciendo, en el cual fuimos mejorando mucho en los últimos años, consiguiendo las primeras victorias muy importantes para el equipo, como lo fue ante Nueva Zelanda, o vencer a Inglaterra en noviembre, y también ganar la serie con Escocia y los partidos con Australia. Creo que fueron cosas muy positivas, y ahora es seguir con ese proceso, buscar una consistencia mayor, buscar esos resultados que queremos alcanzar, sabiendo que es un ciclo mundialista nuevo”, manifestó el capitán argentino.

Los 30 jugadores que participaron del Camp de Londres fueron: Tomás Albornoz, Matías Alemanno, Lautaro Bazán Vélez, Eduardo Bello, Gonzalo Bertranou, Emiliano Boffelli, Rodrigo Bruni, Mateo Carreras, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Santiago Cordero, Bautista Delguy, Thomas Gallo, Juan Martín González, Santiago Grondona, Marcos Kremer, Tomás Lavanini, Juan Cruz Mallía, Franco Molina, Julián Montoya, Matías Moroni, Joaquín Oviedo, Guido Petti, Pedro Rubiolo, Ignacio Ruiz, Joel Sclavi, Lucio Sordoni, Nahuel Tetaz Chaparro y Mayco Vivas.

Una experiencia para formar jugadores #SudamericanoM18

martes, 12 de marzo de 2024 0 comentarios

El salteño Lucas Juncosa de Tigres RC convocado para el Sudamericano M18El Campeonato Sudamericano M18 tendrá su jornada inaugural mañana, miércoles 13 de marzo, en la ciudad de Río Segundo - Córdoba.

En busca de acompañar el desarrollo de jugadores, en sus inicios en el ámbito del alto rendimiento, el Campeonato Sudamericano M18 tendrá su jornada inaugural mañana (miércoles 13 de marzo), en la ciudad de Río Segundo, Córdoba. El certamen contará con la participación de dos equipos de la Argentina, que se medirán en el cuadro principal con Uruguay y con Chile, mientras que por el Challenger jugarán Paraguay, Brasil y Colombia.

La etapa decisiva del certamen continental se llevará a cabo el sábado 16, en el complejo El Norte Deportivo y Cultural, y el plantel argentino M18, que conducen Álvaro Galindo, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp, está integrado por 40 jugadores. El primer conjunto en presentarse será el de Argentina 1 que, a las 09:50hs, chocará con Uruguay, y a continuación (10:40hs), Argentina 2 jugará con Chile.

La formación del combinado Argentina 1 para el debut ante los uruguayos será la siguiente: 1. Baltazar Monforte, 2. Nicolás Cambiasso y 3. Lorenzo Egea; 4. Santiago Saccón y 5. Bautista Benavídez; 6. Franco Marizza, 7. Mateo Longo y 8. Ignacio Vallejo; 9. Manuel Massoni y 10. Ramón Fernández; 11. Juan Yafar, 12. Julián Cosutta, 13. Pascal Senillosa, 14. Ignacio Gaido Corral y 15. Francisco Lluch.

Y la alineación del equipo Argentina 2 con el encuentro con Chile será así: 1. Fabricio Cebrón, 2. Manuel Cúneo y 3. Miguel Figueroa; 4. Jeremy Annand y 5. Samuel Severine Luna; 6. Renzo Stefani, 7. Franco Benítez y 8. Thiago Corsino; 9. Salvador Rinaldi y 10. Bautista Lescano; 11. Juan Camba, 12. Franco Canciani, 13. Juan Ignacio Carreras, 14. Manuel Domnanovich y 15. Manuel Giannantonio.

Ambos conjuntos tendrán como reservas a los otros diez jugadores que conforman el plantel nacional; ellos son: Lucas Juncosa, Joaquín Poliche, Jonás Berti, Franco Bombini, Jerónimo Sorondo, Leonardo Caricato, Felipe Das Neves, Vito Sambrizzi, Tiziano Marchetto y Tiziano Rocha.

El programa completo de los partidos del Campeonato Sudamericano M18 es el siguiente:

JORNADA 1 (miércoles 13 de marzo)

P1 Brasil vs Colombia (Challenge), a las 09:00 hs.
P2 Argentina 1 vs Uruguay (Cup), a las 09:50 hs.
P3 Argentina 2 vs Chile (Cup), a las 10:40 hs.
P4 Paraguay vs Colombia (Challenge), a las 11:30 hs.
P5 Argentina 1 vs Argentina 2 (Cup), a las 12:20 hs.
P6 Uruguay vs Chile (Cup), 13:10 hs.
P7 Brasil vs Paraguay (Challenge), a las 14:00 hs.

JORNADA 2 (sábado 16 de marzo)

P8 Argentina 1 vs Argentina 2 (Semifinal de Oro), a las 09:00hs
P9 Ganador P6 vs 11 Challenge (Semifinal de Oro), a las 09:50hs
P10 Perdedor P6 vs 2º Challenge (Reubicación), a las 10:40hs
P11 3º Challenge vs Perdedor P9 (Reubicación), a las 11:30hs
P12 Ganador P10 vs Perdedor P8 (3º puesto), a las 12:20hs
P13 Perdedor P10 vs 3º Challenge (Reubicación), a las 13:10hs
P14 Ganador P8 vs Ganador P9 (Final de Oro), a las 14:00hs

Los 40 jugadores convocados para participar del Sudamericano M18 son:

ANNAND, Jeremy (Belgrano Athletic).
BENAVÍDEZ, Bautista (Santa Fe Rugby).
BENÍTEZ, Franco (Club Tilcara).
BERTI, Jonás (Remo Azul).
BOMBINI, Franco (Mar del Plata RC).
CAMBA, Juan (Universitario de Rosario).
CAMBIASSO, Nicolás (Buenos Aires C&RC).
CANCIANI, Franco (Rivadavia RC).
CARICATO, Leonardo (Universitario de Tucumán).
CARRERAS, Juan Ignacio (CUBA).
CEBRÓN, Fabricio (Regatas Bella Vista).
CORSINO, Thiago (Neuquén RC).
COSSUTTA, Julián (Mendoza RC).
CÚNEO, Manuel (San Juan RC).
DAS NEVES, Felipe (Lomas Athletic).
DOMNANOVICH, Manuel (Alumni).
EGEA, Lorenzo (Santiago Lawn Tennis).
FERNÁNDEZ, Ramón (Hindú Club).
FIGUEROA, Miguel (Tucumán RC).
GAIDO CORRAL, Ignacio (Liceo RC).
GIANNANTONIO, Manuel (Tala RC).
JUNCOSA, Lucas (Tigres RC).
LESCANO, Bautista (CAE).
LLUCH, Francisco (Jockey Club de Rosario).
LONGO, Mateo (SIC).
MARCHETTO, Tiziano (Jockey Club de Córdoba).
MARIZZA, Franco (Paraná Rowing).
MASSONI, Manuel (Club Tilcara).
MONFORTE, Baltazar (La Tablada).
POLICHE, Joaquín (Tucumán RC).
RINALDI, Salvador (La Plata RC).
ROCHA, Tiziano (Puerto Madryn RC).
SACCON, Santiago (Club Unión del Sur).
SAMBRIZZI, Vito (UNSJ).
SENILLOSA, Pascal (Hindú Club).
SEVERINE LUNA, Samuel (La Tablada).
SORONDO, Jerónimo (Remo Azul).
STEFANI, Renzo (Tala RC).
VALLEJO, Ignacio (UNSJ).
YAFAR, Juan (Mar del Plata RC) .

Prensa UAR