Matías Orlando jugará en Newcastle Falcons

martes, 14 de julio de 2020 0 comentarios

Matías Orlando jugará en Newcastle FalconsEl jugador formado en Huirapuca dejará Jaguares para continuar su carrera en la Premiership de Inglaterra.

El concepcionense Matías Orlando ya tiene todo acordado para jugar en Newcastle Falcons del Premiership inglés de rugby, tras ascender y reemplazar a los descendidos Saracens, señaló hoy la prensa británica.

Según se reveló, todo está acordado de palabra y sólo restaría que se concrete la firma del centro de Jaguares y Los Pumas, que tiene 28 años y se inició en Huirapuca, de la “Perla del Sur”.

La partida de "Tosti" Orlando se suma al éxodo de jugadores a causa de la pandemia y el futuro de la franquicia asoma incierto. También con destino europeo el “Puma” Guido Petti ya se había convertido en jugador Bordeaux Begles, del Top-14 de Francia.

Lo mismo ocurrió con el forward del seleccionado argentino y de Jaguares, Marcos Kremer, quien fichó por el Stade Francais, el mismo equipo que abrochó la llegada de Gonzalo Quesada.

Y poco antes de confirmarse el nuevo destino del tucumano, se anunció el del centro Jerónimo De la Fuente, que fue al Perpignan del Top-14 de Francia, sumando entre ambos jugadores 98 cotejos con Los Pumas.

Por otra parte, Facundo Cordero, quien jugaba en Ceibos, equipo que participaba en la cancelada Superliga Sudamericana (SLAR), será otro que competirá en la Premiership con el Exeter Chiefs.

Orlando, de 1,83 metros y 94 kilogramos, recién se sumará al Newcastle, en su primera experiencia europea, cuando culmine la participación de Argentina en el Rugby Championship que se realizará entre octubre y diciembre de este año en Australia o Nueva Zelanda.

Orlando tuvo escasa actividad en esta año con Jaguares luego de haberse operado de hombro derecho y apenas jugó uno minutos en el triunfo ante Lions de Sudáfrica 38-8 en Vélez, el 1 de febrero último en el cancelado SR 2020.

Matías Orlando jugará en Newcastle Falcons

Salta habilitó nuevamente los deportes grupales

Salta habilitó nuevamente los deportes grupalesAntes de reiniciar estas actividades que podrán desarrollarse exclusivamente en grupos de hasta 10 personas en clubes o lugares seguros, se deberá presentar una declaración jurada ante la Secretaría de Deportes.

Con la firma de Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes, quedaron hoy habilitados nuevamente los deportes grupales en el territorio provincial con la expresa mención de sólo poder desarrollarse con un cupo máximo de 10 personas en clubes o lugares seguros.

La resolución expresa que retornan todos los deportes que presentaron y recibieron los protocolos aprobados por el COE y COCS Salta, destacando que las actividades se desarrollarán sin el uso de vestuarios y sin contacto, hasta un máximo de 10 personas, con protección sanitaria respetando las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio.

“El cumplimiento de los protocolos requiere del compromiso de toda la sociedad, desde el Gobierno provincial llevaremos adelante los controles necesarios y lo haremos de forma conjunta con todos los municipios, clubes, asociaciones deportivas y privados, para de esa forma cuidarnos entre todos”, destacó Peña.

"Esta nueva normalidad que atravesamos y tal como lo dice constantemente el gobernador Gustavo Saenz, requiere del compromiso y la responsabilidad de todos los actores sociales. Por eso es importante cumplir con todas las medidas sanitarias establecidas en los protocolos", agregó el ministro.

Las instituciones deberán descargar los protocolos aprobados y el acta de adhesión desde la web de la Secretaría de Deportes deportes.salta.gob.ar ,ambos documentos deberán ser firmados y presentados ante el organismo.

En el caso de los municipios del interior el proceso se podrá realizar de forma digital descargando la documentación y enviando la misma por mail a secretariadedeportesdesalta@gmail.com . La secretaría remitirá la correspondiente autorización por la misma vía de comunicación.

¿Qué se entiende como lugares seguros?

Son los espacios deportivos que cuentan con habilitación sanitaria, responsables jurídicos del predio y espacios cercados con identificación de entrada y salida.

Los deportes grupales sólo se pueden desarrollarán en lugares seguros, se debe pedir turnos con antelación a la secretaría de la institución, deberá haber a disposición una isla de bioseguridad con alcohol en gel, o similar aprobado por autoridad competente.

¿Los playones deportivos y espacios al aire libre están habilitados para la práctica grupal?

No. Los playones deportivos abiertos, no están habilitados para la práctica deportiva, ni tampoco las plazas, parques, ni espacios verdes como canchas de fútbol, o campos deportivos sin cercado o de libre acceso, están en condiciones de bioseguridad para desarrollar las prácticas grupales.

¿Hay límite de tiempo de la práctica deportiva?

El tiempo de desarrollo de la actividad estará limitado y no podrán realizarse reuniones antes, durante, ni después de la práctica grupales.

¿Vuelve el fútbol 5 y el fútbol recreativo?

Si. Ambos regresan con el protocolo que tenían habilitado. Hay que resaltar que la práctica recreativa será de manera lúdica, en lugares seguros, y que no se trata de la práctica abierta del fútbol en espacios no habilitados.

¿Se puede jugar fútbol 11?

No. De ninguna manera se permite la práctica para grupos mayores de 10 personas. Tampoco hay protocolo habilitado para la actividad.

¿Las escuelas deportivas para niños están habilitadas?

Si se cumplen con las normas de bioseguridad correspondientes, la presentación de la declaración jurada firmada por los padres, que se desarrolle en espacios seguros y que haya un responsable de protocolo.

¿Los parques urbanos serán espacios habilitados para la práctica deportiva grupal?

Sí, los parques urbanos estarán habilitados para las prácticas deportivas grupales que habitualmente se desarrollan en estos espacios y son dictadas por profesionales. Se controlará el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.

¿Están permitidos los campeonatos o torneos de los deportes en conjunto?

No. El regreso a la actividad es de manera recreativa, para activación física y desarrollo de fundamentos. No están habilitados los torneos o campeonatos deportivos aunque se trate de grupos de 10 o menos personas.

¿Hay sanciones para quienes no cumplan las medidas sanitarias?

La Resolución N°39 del COE señala en su artículo número 8: “Disponer que las conductas que transgredan las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria, y de la presente en particular, serán pasibles de las previsiones de los artículos 202, 205 y concordantes del Código Penal y lo establecido en la Ley N° 8.191.”

- Descargar PROTOCOLO de actuación para el RUGBY.

El día que Banco Nación derrotó a Inglaterra

El día que Banco Nación derrotó a InglaterraHoy, hace 30 años, Banco Nación derrotó a Inglaterra por 29 a 21 en un hito inolvidable y que nunca más se repetirá.

El triunfo 29 a 21 del club argentino Banco Nación ante el seleccionado de Inglaterra marcó el fin de una era en la que los representativos nacionales podían enfrentar, y ganarle, a equipos plagados de estrellas.

Exactamente hace 30 años, hoy 14 de julio, en el estadio de Vélez Sarsfield de Buenos Aires, el mítico Hugo Porta, miembro del World Rugby Hall of Fame, y un joven Will Carling encabezaban a sus dos equipos para el comienzo de una gira de siete partidos del combinado inglés por el país más fuerte del rugby sudamericano.

Porta, a dos meses de cumplir 38 años, había dejado el seleccionado argentino a finales de 1987 tras una carrera que rebalsaba gloria. Su club, con él como líder, había sido campeón – compartido con Alumni – el año anterior en el rugby de Buenos Aires y, tal era la costumbre, enfrentaría al equipo internacional que visitaba el país al año siguiente.

Aquel Banco Nación había producido además de Porta dos jugadores de enorme calidad en el medioscrum Fabio Gómez y el centro Fabián Turnes (ambos jugaron en el seleccionado nacional) y muchos más que encajaban perfecto para el juego que hacía ese equipo.

Más allá de las individualidades, ‘Banco’ hacía un rugby impensado para la época, moviendo el balón, aprovechando espacios, con pases en el contacto, sorprendiendo constantemente con una continuidad y estado físico y atlético innovador. Ese rugby se volvería a ver en los inicios del Súper Rugby.

En ese contexto, Porta era el gran conductor – como lo había sido de Los Pumas – de una orquesta que jugaba a lo que él dirigía a la perfección.

Inglaterra, fresco de una dolorosa derrota ante Escocia que le negó el Grand Slam en Edimburgo unos meses antes, tenía en su equipo para el debut en la gira además de Carling, a jugadores como Brian Moore, Victor Ubogu, Mick Skinner, Andy Robinson, el medioscrum Richard Hill y Nigel Helsop. En esta gira haría su debut internacional el futuro miembro del World Rugby Hall of Fame Jason Leonard en la serie empatada con Los Pumas uno a uno.



Atrevidos

Obviamente, el equipo inglés nunca esperó el juego atrevido del equipo rival que en un par de ocasiones abrió juego desde su propio ingoal.

Siempre estuvo arriba en el marcador, yéndose al descanso liderando 12 a 4. Hubo dos tries de Banco Nación – uno de su medioscrum Gómez después de un scrum en franco avance, y otro de su wing Claudio Gentile. Porta, con su inigualable pie, aportó 21 puntos (cinco penales y dos drops).

El gran héroe de la tarde fue el entonces ex capitán de Los Pumas, que jugando para su club, concretaba un hecho poco común en el rugby internacional, derrotar a un seleccionado internacional.

“Haberles ganado con el club fue una cosa increíble, porque tener esa posibilidad con la gente que convivís todo el año, con quienes te unen los mismos valores, fue un logro que está en mi carrera deportiva como el hito más importante,” dijo recientemente en una entrevista publicada en el sitio Rugby Champagne.

“Lo más positivo que tuvo esa victoria, fue dejar el mensaje que no importa cuál sea tu origen, si vos estás convencido de algo, y los que están con vos están convencidos de lo mismo, se puede llegar a cualquier lado.”

Cuando faltaban pocos minutos y con el partido definido, Gómez ya lloraba de emoción, según cuentan los relatos de la época.

El festejo del partido tuvo, como era de esperar, a Hugo Porta en andas, recibiendo el cariño de su club y del rugby.

El día que Banco Nación derrotó a Inglaterra

Fuente: World Rugby

32 nuevas capacitaciones UAR para julio

viernes, 10 de julio de 2020 0 comentarios

32 nuevas capacitaciones UAR para julioA través de nuevos cursos en modalidad online, la Unión Argentina de Rugby continúa con las capacitaciones para entrenadores y entrenadoras, a partir del próximo lunes 13 de julio.

En estas dos semanas venideras, el área de Coaching de la UAR brindará 32 capacitaciones para siete temas diferentes: Scrum para Rugby Infantil, Organización defensiva (Tackle), Maul y Juego de forwards, Herramientas para Backs (Atrapar y pasar), Juego de los tres del fondo, Técnica de lanzamiento de lineout y Destrezas (Duelo y ruck).

Las jornadas estarán a cargo de educadores, entrenadores nacionales e integrantes de las áreas de Capacitación, Alto Rendimiento y Desarrollo de la UAR. Serán un total de 16 disertantes, que expondrán a través de la plataforma Microsoft Teams.

Las inscripciones se realizarán a través de los Directores de Centro de cada región o los Oficiales Provinciales de Desarrollo (OPD) de cada unión provincial. A su vez, para los cursos de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), deberán contactarse con el Departamento de Difusión y Desarrollo del juego de dicha Unión.

En estos meses de confinamiento, ya se dictaron 105 cursos destinados a entrenadores y entrenadoras de las uniones provinciales y los clubes, donde participaron 5613 personas y donde se trataron temas como Scrum, Lineout, Momentos del Juego en el Rugby Infantil (categorías de 6 a 9 años, de 10 a 12 años y de 13 a 14 años) y “Cómo Enseñar Mejor”.

Germán Fernández, coordinador de Capacitaciones de la UAR: “Desde el primer momento, nuestro principal objetivo fue que ningún entrenador/a se quede sin hacer ningún curso”.

“Y por eso, en esta cuarentena nos sorprendió enormemente cómo llegamos a un montón de clubes que presencialmente no hubiésemos podido acceder. Una vez que terminaban los cursos, compartíamos el temario de las capacitaciones y nos seguían llamando entrenadores y entrenadoras para seguir distribuyendo los módulos. Además, con expositores de alta calidad”, expresó Fernández.

A continuación se detallan la información de los cursos y fechas para cada unión.

Calendario

Lunes 13 de julio

Tema: Organización defensiva (Tackle).
Disertante: Juan Martín Fernández Lobbe.
Unión: Sur.
Horario: 19 horas.

Tema: Maul y juego de forwards.
Disertante: Andrés Bordoy.
Unión: Entrerriana.
Horario: 19 horas.

» MIÉRCOLES 15 DE JULIO

Tema: Herramientas para backs (Atrapar y pasar).
Disertante: Martín Gaitán.
Unión: Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA).
Horario: 19 horas.

Tema: Maul y juego de forwards.
Disertante: Nicolás Galatro.
Unión: Alto Valle, Del Valle de Chubut, Austral, Los Lagos del Sur, Santacruceña y Tierra del Fuego.
Horario: 19 horas.

Tema: Maul y juego de forwards.
Disertante: Álvaro Galindo.
Unión: Rosario.
Horario: 19 horas.
Viernes 17 de julio

Tema: Organización defensiva (Tackle).
Disertante: José Pellicena.
Unión: Mar del Plata.
Horario: 19 horas.

Tema: Juego de los tres del fondo.
Disertante: Lucas Borges.
Unión: Cuyo y San Luis.
Horario: 19 horas.

Tema: Scrum en el Rugby Infantil
Disertante: Alexis Padovani
Unión: Salta y Jujeña.
Horario: 19 horas.


Tema: Herramientas para backs (Atrapar y pasar).
Disertante: Martín Amón.
Unión: Unión de Rugby del Nordeste (URNE) y Formosa.
Horario: 19 horas.

Tema: Técnica de lanzamiento de lineout.
Disertante: Galo Álvarez Quiñones.
Unión: Misiones.
Horario: 19 horas.

» LUNES 20 DE JULIO

Tema: Destrezas (Duelo y ruck).
Disertante: Nicolás Fernández Miranda.
Unión: Sanjuanina.
Horario: 19 horas.

Tema: Scrum en el Rugby Infantil.
Disertante: Sergio Abbate.
Unión: Tucumán.
Horario: 19 horas.


Tema: Herramientas para backs (Atrapar y pasar).
Disertante: Martín Gaitán.
Unión: Rosario.
Horario: 19 horas.

Tema: Maul y juego de forwards.
Disertante: Andrés Bordoy.
Unión: Santafecina.
Horario: 19 horas.

» MIÉRCOLES 22 DE JULIO

Tema: Destrezas (Duelo y ruck).
Disertante: Miguel Bertranou.
Unión: Cordobesa y Andina.
Horario: 19 horas.

Tema: Destrezas (Duelo y ruck).
Disertante: Nicolás Galatro.
Unión: Santiagueña.
Horario: 19 horas.


Tema: Scrum en el Rugby Infantil.
Disertante: Nahuel García.
Unión: Misiones.
Horario: 19 horas.

» VIERNES 24 DE JULIO

Tema: Maul y juego de forwards.
Disertante: Andrés Bordoy.
Unión: Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA).
Horario: 19 horas.

Tema: Organización defensiva (Tackle).
Disertante: Juan Martín Fernández Lobbe.
Unión: Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires (UROBA).
Horario: 19 horas.

Tema: Herramientas para backs (Atrapar y pasar).
Disertante: Martín Gaitán.
Unión: Salta y Jujeña.
Horario: 19 horas.


» LUNES 27 DE JULIO

Tema: Maul y juego de forwards.
Disertante: Nicolás Galatro.
Unión: Sur.
Horario: 19 horas.

Tema: Organización defensiva (Tackle).
Disertante: José Pellicena.
Unión: Alto Valle, Del Valle de Chubut, Austral, Los Lagos del Sur, Santacruceña y Tierra del Fuego.
Horario: 19 horas.

Tema: Maul y juego de forwards.
Disertante: Andrés Bordoy.
Unión: Unión de Rugby del Nordeste (URNE) y Formosa.
Horario: 19 horas.

Tema: Scrum en el Rugby Infantil.
Disertante: Fernando Erimbaue.
Unión: Santafecina.
Horario: 19 horas.

» MIÉRCOLES 29 DE JULIO

Tema: Destrezas (Duelo y ruck).
Disertante: Nicolás Fernández Miranda
Unión: Cuyo y San Luis.
Horario: 19 horas.

Tema: Scrum en el Rugby Infantil.
Disertante: Fernando Erimbaue.
Unión: Sanjuanina.
Horario: 19 horas.

Tema: Juego de los tres del fondo.
Disertante: Lucas Borges.
Unión: Tucumán.
Horario: 19 horas.


Tema: Destrezas (Duelo y ruck).
Disertante: Nahuel García.
Unión: Entrerriana.
Horario: 19 horas.

» VIERNES 31 DE JULIO

Tema: Maul y juego de forwards.
Disertante: Ricardo Le Fort.
Unión: Mar del Plata.
Horario: 19 horas.

Tema: Técnica de lanzamiento de lineout.
Disertante: Galo Álvarez Quiñones.
Unión: Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires (UROBA).
Horario: 19 horas.

Tema: Organización defensiva (Tackle).
Disertante: Juan Martín Fernández Lobbe.
Unión: Cordobesa y Andina.
Horario: 19 horas.

Tema: Scrum en el Rugby Infantil.
Disertante: Alexis Padovani.
Unión: Santiagueña.
Horario: 19 horas.


Prensa UAR

Martín y Gabriel Terán Nogues #PumasEnFamilia

jueves, 9 de julio de 2020 0 comentarios

Martín y Gabriel Terán Nogues #PumasEnFamiliaUna familia, una pasión y una amistad que no diferencia de edades. Los dos jugaron en Los Pumas. Martín Terán Nogues (Puma #460) tuvo que elegir un momento con Gabriel (Puma #423) y el primo mayor hizo lo propio.

Cerveza Imperial presenta una nueva edición de #PumasEnFamilia, esta vez con los Terán.



La Entrevista Imperial de Norte Rugby

Torneo Regional Femenino del NOA Virtual

Torneo Regional Femenino del NOA VirtualLos días jueves, viernes y sábado se disputará el Torneo Femenino Virtual Regional del NOA entre ocho equipos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La competencia se jugará en modalidad playoffs y clasificará a los dos primeros para el Nacional de Clubes.

En representación de la Unión de Rugby de Tucumán participarán Corsarios, flamante campeón del certamen virtual tucumano, Liceo, el subcampeón, y Monteros Vóley. Por la Unión de Rugby de Jujuy competirán las chicas de Los Perales. Rosario RC representará a la Unión de Rugby de Salta y Loreto RC hará lo propio por la Unión Santiagueña de Rugby.

Programación – Cuartos de final

Jueves 9
- Loreto RC (Santiago del Estero) – UNSA (Salta) – 19.00.
- Corsarios (Tucumán) – Los Perales (Jujuy) – 19.00.
- Liceo (Tucumán) – Rosario RC (Rosario de la Frontera-Salta) – 21.00.
- Monteros Vóley (Tucumán) – Santiago Rugby (Santiago del Estero) – 21.00.

Torneo Regional Femenino del NOA Virtual

Los Pumas, hacia 2023

Los Pumas, hacia 2023La Copa del Mundo de Francia 2023 es el gran objetivo a largo plazo de una selección que intentará recuperar su puesto entre los mejores tras lo ocurrido en Japón 2019.

La selección argentina de rugby comenzó en el 2018 un nuevo proyecto con Mario Ledesma como entrenador, cuya misión es la de que los Pumas vuelvan a ser ese bloque competitivo que tan incómodo es para sus rivales y que pelea con los mejores en cualquier torneo, pero sobre todo en la Copa del Mundo.

Sin embargo, su estreno en el Mundial de Japón 2019 fue una mezcla entre decepcionante y frustrante, pues acabaron decimoprimeros clasificados, muy alejados de su gran objetivo, pero finalizando terceros en una fase de grupos que era tremendamente complicada con Francia e Inglaterra por delante suyo. Por lo tanto, su gran prueba final estará en la Copa del Mundo del 2023 de Francia de la que ya se puede ver el calendario en la página oficial de World Rugby.

Una meta a largo plazo

Esta es la meta para la que se está preparando el seleccionado argentino, un campeonato en el que esperan volver a estar entre los mejores y a ser posible alcanzar por tercera vez en su historia las semifinales del torneo. Solo así, Ledesma habrá conseguido lo que vino a hacer como seleccionador; conducir a los Pumas hacia la grandeza en los Mundiales.

Ya clasificado el combinado argentino para esta competición, entre medias tendrá otras grandes citas en las que debe de brillar y coger esa experiencia para afrontar la Copa del Mundo con la maestría suficiente. De hecho, su gran objetivo en este tiempo es prepararse a conciencia para que cuando empiece esté entre los candidatos al título en la casa de apuestas bet365, donde se ve a Francia como uno de los potenciales campeones, en parte por ser el anfitrión del evento.

Muy atentos al sorteo

Una de las claves de las que Argentina necesitará algo de ayuda a ser posible, podría estar en el sorteo de la fase de grupos, que como podemos ver en Revista 22 se efectuará en París el 30 de noviembre de este mismo año. Aquí, los Pumas formarán parte del bombo 3 al haber acabado terceros en la fase de grupos de Japón 2019, lo que significa que tendrá a dos rivales muy potentes que saldrán del 1 (Sudáfrica, Nueva Zelanda, Inglaterra y Gales) y del 2 (Irlanda, Australia, Francia y Japón).

En base a esto, los de Ledesma podrían tener una clasificación casi imposible, si por ejemplo les tocase Nueva Zelanda y Francia en el mismo grupo, o más o menos asequible si son Gales y Japón las que le caen en el sorteo. Diferencias muy grandes que podrían marcar el camino hacia el éxito de Argentina.

En resumen, los Pumas miran ya hacia la próxima Copa del Mundo en la que esperan volver a estar entre los ocho mejores equipos, y a ser posible alcanzar las semifinales. Para eso trabajarán duramente los argentinos de la mano de un Mario Ledesma cuya principal misión cuando cogió el cargo de seleccionador era la de continuar con el proyecto del combinado nacional, que llevaba cinco Mundiales consecutivos acabando entre los 10 primeros y en los de 2007 y 2015 llegando a las semifinales.

Preparación física de juveniles #CapacitacionesUAR

lunes, 6 de julio de 2020 0 comentarios

Preparación física de juveniles #CapacitacionesUARCharla UAR con Juan Covassi, preparador físico del Seleccionado M20. Una oportunidad para aprender sobre un área fundamental en la planificación de nuestros entrenamientos.



Enlace directo: youtu.be/vlDA1UTaCOU Prensa UAR

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Scrum.
- Preparación física de juveniles.
- Juan de la cruz Fernández Miranda: Juego con el pie.
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Tucumán Lawn Tennis volvió a los entrenamientos

Tucumán Lawn Tennis volvió a los entrenamientos"Dodo" Barceló, histórico del club junto a Bernabe Alzabe, Rene Sueldo y Juan Carlos Ferreyra, entrenadores del plantel superior, nos dejaron sus comentarios sobre la vuelta a los entrenamientos.

Entrenamientos de Tucumán Lawn Tennis en el predio "El Salvador"




Por Félix Cerrutti para Norte Rugby.

José "Cheto" Santamarina - Puma #459

viernes, 3 de julio de 2020 0 comentarios

José Cheto Santamarina - Puma #459Primero como hincha y después como jugador. José Santamarina, Puma Nº 459, presenta un recuerdo inolvidable... sabe que eso que guarda es mucho #MásQueUnaCamiseta.


Scrum #CapacitacionesUAR

jueves, 2 de julio de 2020 0 comentarios

Scrum #CapacitacionesUARCharla con Andrés Bordoy y Julio García, entrenadores nacionales UAR, sobre el Scrum, las principales prioridades y la evolución.



Enlace directo: youtu.be/3FMOeVKR924 - Prensa UAR

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Scrum.
- Preparación física de juveniles.
- Juan de la cruz Fernández Miranda: Juego con el pie.
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Martín Mackey se incorpora como preparador físico de Los Pumas

miércoles, 1 de julio de 2020 0 comentarios

Martín Mackey se incorpora como preparador físico de Los PumasLa Unión Argentina de Rugby anuncia que Martín Mackey será el nuevo preparador físico del Seleccionado Nacional de Los Pumas.

Será la segunda experiencia del rosarino en la institución madre del rugby nacional, tras haber sido director de la Preparación Física entre los años 2010 y 2014, y luego Director Nacional de Rugby hasta 2016.

"Estamos muy contentos de tener a Martín nuevamente con nosotros. Cuenta con el apoyo de todo el equipo de Alto Rendimiento para llevar a cabo esta desafiante tarea junto al staff de Los Pumas. Su aporte es muy importante para desarrollo del jugador en forma integral, objetivo primordial del área. Le deseamos el mejor de los éxitos para este ciclo que comienza hoy”, expresó Francisco Rubio, Gerente de Rugby de la Unión Argentina de Rugby.

La trayectoria profesional de Mackey estuvo siempre ligada al ámbito deportivo. Se graduó como Profesor Nacional de Educación Física en 1998 y buena parte de su formación la obtuvo en el Real Madrid (España), la Universidad de Texas (Estados Unidos) y en el Munster, un club de rugby irlandés.

Respecto a su carrera laboral, además de sus seis años en la UAR, Mackey trabajó como director deportivo de las categorías inferiores del Club Atlético Newell’s Old Boys de Rosario (2016-2018). Entre agosto de 2018 y julio de 2019, estuvo como director deportivo en Bahía Básket, equipo profesional que compite en la Liga Nacional de Básquetbol Argentina y que lidera Juan Ignacio “Pepe” Sánchez. A su vez, fue preparador físico durante 12 años del Duendes Rugby Club.

Declaraciones de Mario Ledesma

“A Martín (Mackey) lo volvimos a encontrar en Bahía Blanca cuando llevamos a cabo aquellas reuniones junto al equipo de Pepe Sánchez, en el Dow Center, su centro de entrenamiento. Yo lo había conocido cuando él estaba arrancando su primera etapa en la UAR y yo aún era jugador”.

“La verdad que nos pareció muy interesante su perfil porque es una persona que ya recorrió un camino importante en diferentes deportes, que adquirió gran parte de su formación en distintos países del mundo y que ocupó puestos jerárquicos en las organizaciones donde trabajó. Además, conoce bien la casa, conoce mucha de la gente que trabaja en la UAR y sabe de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura y de ese rasgo pasional que nos caracteriza”.

“Creemos que es una excelente oportunidad para Los Pumas y todo el rugby argentino, por su vasta experiencia, su visión interdisciplinaria de la parte física y su amplia noción respecto a los procesos de trabajo”.

Declaraciones de Martín Mackey

“De mi etapa anterior en la UAR tengo los mejores recuerdos, trabajé con la mayoría de las personas que hoy aún están y conozco muy bien el valor personal y profesional de todos ellos, es un honor ser parte nuevamente de esta familia”.

“Tenía pensado establecerme en Rosario, pero cuando me llamó Mario (Ledesma) para proponerme que me sume al staff todo cambió, es imposible decirle que no a Los Pumas. Es un orgullo y una gran responsabilidad que te exige dar tu mejor versión siempre. Al estar en este cargo asumo también la responsabilidad que implica representar el rol del profesor de Educación Física en el deporte y darle la importancia que tiene”.

“Los cuatro años que viví en el fútbol, en el básquet y en el polo, me permitieron conocer otras personas, nutrirme de nuevos conocimientos y experiencias que me han permitido aprender, crecer como persona y como profesional. Han sido experiencias muy enriquecedoras”.

Desde septiembre de 2019 ejerce el cargo de asesor deportivo del Jockey Club (Rosario), concluyó: “Quiero agradecer a la UAR y al Jockey por permitirme esta gran oportunidad de ser parte de ambos proyectos”.

Prensa UAR

Marcos Kremer jugará en el rugby francés

martes, 30 de junio de 2020 0 comentarios

Marcos Kremer jugará en el Stade FrancaisFormado en Los Espinillos y Salto Grande, ambos clubes de la ciudad entrerriana de Concordia, Marcos Kremer dejará Jaguares para unirse a las filas del Stade Francais, tras cinco temporadas y 52 partidos en el equipo argentino.

El tercera línea de 22 años contó: “Quiero agradecerle a la Unión Argentina de Rugby por estos años vividos que marcaron enormemente mi carrera como jugador profesional. Eso sin dudas se lo debo a la excelente calidad de compañeros y grandes staffs que tuve a lo largo de estos cinco años”.

La historia de Kremer con la UAR comienza en el 2016, temporada inolvidable para él: arrancó jugando el Americas Rugby Championship con Argentina XV y luego integró el plantel de Los Pumitas que logró el histórico tercer puesto en el Mundial M20 de Manchester.

Ese mismo año tuvo su debut en Jaguares, sumando sus primeros minutos ante Highlanders y luego Lions, en el cierre de aquella competencia. Dos meses más tarde debutaría en Los Pumas, enfrentando a los All Blacks en Hamilton, por el Personal Rugby Championship.

“Desde mis inicios en el sistema UAR con Los Pumitas, allá por 2016, pasando por Argentina XV, hasta llegar a Jaguares y Los Pumas, fui un privilegiado de haber vivido increíbles experiencias que ayudaron también a formarme como persona”, agregó Kremer.

Marcos se convirtió en el primer jugador que, ya habiendo debutado en Los Pumas, disputó un Mundial M20 con Los Pumitas, cuando formó parte del grupo que compitió en el torneo disputado en Georgia (2017).

Con 52 caps, Kremer se encuentra en el selecto grupo de jugadores que superaron el medio centenar de partidos en el Personal Super Rugby con Jaguares. En este 2020, Marcos estuvo presente en los seis partidos, ingresando en cinco de ellos como titular. Fue elegido en el equipo ideal de la segunda fecha del torneo y con 69 tackles, se ubicó entre los cinco hombres que más tacklearon en la temporada.

Por último, detalló: “Me llevo momentos únicos, plagado de aprendizajes pero que siempre tuvieron el apoyo incondicional de mi familia, de mis clubes de origen y de la gente que nos alentó partido a partido. Jaguares fue muy importante para mí, es parte de mi vida y seguramente nos volveremos a encontrar pronto”.

Prensa UAR