La U dejó escapar la victoria ante Lince

lunes, 1 de agosto de 2011 2 comentarios

Universitario de Salta estuvo muy cerca de conseguir su segunda victoria consecutiva. Sin embargo, los tucumanos supieron aprovechar la distracción final y llevarse puntos más que valiosos para el Jardín de la República. Por el ascenso, Tigres y Old Lions se suspendió por incidentes.

Buscando seguir por la senda ganadora en el Torneo Regional, tras adjudicarse el clásico ante el Jockey Club, Universitario recibió ayer en su cancha del Huaico a los tucumanos de Lince. Esta vez, la fortuna no fue la misma y los tucumanos supieron capitalizar su juego para llevarse un valioso triunfo por 24 a 17 (4-1).

En los primeros 40 minutos, la paridad entre uno y otro fue la protagonistas del match. Las amonestaciones llegaron temprano, Salas en la U y Ramos en el visitante debieron salir a los 10 minutos de juego por tarjeta amarilla. Además, el local tuvo que padecer una ausencia importante, la de Raimundo Sosa lesionado el último fin de semana.

En la fría tarde norteña, el primer tiempo entre salteños y tucumanos terminó con un trie para cada uno. Con una pequeña luz de ventaja para los locales a través de un penal convertido. En dicho período, el ingreso de Arturo Mimessi reforzó la defensa universitario.

En la segunda mitad, la U siguió creciendo con sus forwards pero sin poder lastimar demasiado el ingoal rival. Por su parte, Lince logró llegar al trie cerca de los 25’ por intermedio de Devani, para ensanchar la ventaja a través de un penal de Heredia.
Los dirigidos por el tridente Bazán-Saravia-Yarade jamás bajaron los brazos, siguieron intentando el anhelado trie que llegó luego de batallar a ultranza contra un aguerrido equipo de Lince. Cuando todo parecía encaminarse en un nuevo triunfo para Universitario, los tucumanos tuvieron primero un penal que lo desaprovecharon, sin embargo las acciones siguieron y la ovalada quedó en manos de Ramiro Moyano quien encontró el ingoal salteño para decretar el triunfo de Lince.

El resto de los resultados en la zona Campeonato: Jockey (S) 20 -Gimnasia 25 (1-4), Universitario 21-Huirapuca 16 (4-1), Tucumán Rugby 20 - Natación 8 (4-0), Jockey 24-Cardenales 28 (1-4) y Los Tarcos 19 - L. Tennis 6 (4-0).

Por la zona Ascenso, uno de los partidos claves de la fecha, el que disputaban Tigres RC y Old Lions, fue suspendido por una bochornosa actitud. Ganaban los salteños 8-5 cuando un jugador santiagueño agredió a un espectador. Faltaban 20 minutos para el final del encuentro.

» Fuente: Diario El Tribuno

Gimnasia y Tiro 25 - Jockey Club de Salta 20 (4-1)

domingo, 31 de julio de 2011 0 comentarios

Opinan los protagonistas.

» Atilio Ovejero – 2da línea de Gimnasia:
Le ganamos a un gran equipo, supimos hacer las cosas bien, marcamos cuando tuvimos que haber marcado y nos hicimos fuerte en lo nuestro, en el scrum, en el juego corto, y mejoramos mucho en tackle que eso nos benefició mucho. Cristian Fernández, Pilar de GimnasiaDurísimo, friccionado, muy hablado, desprolijo, salió creo con mucha actitud de nuestra parte, hemos tratado de llevar el plan de juego que teníamos previsto, hemo fallado en algunas partes pero salió bastante prolijo.

Creo que tenemos que seguir laburando por esta senda, no hay que descender como sea, hay que sumar estos puntos, y los que quedan en camino. Nunca he visto un clásico que sea muy abierto ni que se gane claramente, ni que no haya fricción, los 2 equipos entran a jugar a 1000, nosotros que necesitamos ganar y ellos que venían bien y son un gran equipo, como lo han demostrado.

» José Decavi – Apertura de Jockey:
Un partido muy difícil, muy trabado, es difícil jugarlo, son muy cerrados, a nosotros nos perjudica, no nos favorece el juego, no sabemos ser prolijos, Gimnasia mete mucho, juega bien en toda la cancha, presiona bien y se lo llevó por eso, hicieron mejor las cosas. Si, poco de rugby así son estos partidos, a los árbitros se les va de la mano, en vez de sacar amarillas y favorecer el juego limpio, no, se entorpece el juego, empiezan a hablar todos los jugadores, son más hablados y luchados y no se juega.

» Lucio López Fleming – Medioscrum de Jockey:
La verdad que fue un partido muy feo, y se complica cuando tenemos un referee que no deja jugar, todas las veces da penal y no advierte, pero tampoco hay que echarle toda la culpa al referee, hay que hacer autocrítica a nosotros para ver que nos está pasando, y arrancar de nuevo.

» Javier Román - Técnico de Gimnasia:
Partido duro como todo clásico, al principio el nivel a favor de Jockey, después lo emparejamos y luego creo que dominamos todo el partido, jugamos tranquilos y serenos, no nos quebraron en defensa, que es lo que hemos planteado, que no nos quiebren en defensa y cuando tengamos la pelota usarla y marcar puntos todas las veces que podamos. Estos partidos son así, la tengo clara, uno puede plantear mucha estrategia y táctica, pero en un clásico el corazón manda, se juega más con el corazón que con la cabeza muchas veces, y los técnicos planteamos algo que a veces se hace o no se hace. Creo que hicieron bastante de lo que dijimos, también hubo desorden pero sabíamos que esto era así.

» por Eduardo Rozar y Horacio Cortés para Norte Rugby.



El clásico fue para Gimnasia y Tiro

Venció de local al Jockey Club por 25 a 20 y volvió a festejar como en la primera rueda.

Gimnasia al ganarle a Jockey Club de Salta, pudo igualar con 1 partido más, a la U y al Jockey tucumano en el torneo Regional. Este lote, está a 6 puntos de sus próximos antecesores, que son Huirapuca y Lince. Entre estos equipos, posiblemente, está el equipo que deberá competir por la promoción con el segundo del torneo de ascenso 2011.

Con un buen marco de público se realizó ayer el encuentro en la cancha de Gimnasia y Tiro de Limache entre estos 2 clásicos rivales. El público del Jockey, fue más numeroso que el Albo, a la espera de un buen encuentro de rugby. Es más: durante la mayor parte del partido, el público siguió de pié las alternativas de las acciones.

Pero eso no sucedió, porque los dos equipos desde el arranque se prodigaron tanto, que se olvidaron de jugar bien al rugby. Por supuesto que es difícil que esto se produzca, porque en el afán de vencer y no ser vencido entre Jockey y Gimnasia, cada conjunto recurre a acciones no tan claras que no favorecen poder desarrollar un buen juego.

Los antecedentes decían sobre este mismo choque en esta cancha, que Jockey había vencido en sus 2 últimas presentaciones: la primera el año pasado por el Regional había vencido 22 a 24, y este año también salió airoso al vencer a su rival por 7 a 22 en el Torneo “Bambi Soliverez”.

Es difícil hacer un comentario técnico de estos partidos, porque en verdad, no hay mucha técnica. Lo que si abundan, son las situaciones límites donde los nervios van y vienen de un equipo a otro, originando los más variados y abundantes comentarios de los momentos vividos.

Gimnasia sacó este partido adelante en base a un trabajo de potencia de sus delanteros, que, si bien fueron confrontados con una extraordinaria actitud de los fw de la visita, a la larga, con el solo hecho de ver la diferencia de peso de los packs, el desgaste sería en algún momento desigual, y terminaría por definir el partido.

También tuvo una actitud defensiva loable que, no obstante, cedió su in-goal al ingreso rojiblanco en 3 oportunidades. Y en 3º lugar, la efectividad de su pateador a la hora de convertir a los palos.

Jockey Club se quedó sin la victoria, en primer lugar, por la mala tarde de su pateador, cuando más necesitaba plasmar en el score su trabajo en la cancha. Alguien dijo “Jockey pateó a lo Gimnasia” y “Gimnasia pateó a lo Jockey”. Influyó en su rendimiento jugadas donde tendría que haber dado muestras de tranquilidad, y no pudo ser posible.

Y también equivocó el planteo al salir a buscar el partido, cuando mejor rédito saca ante el Albo, esperar que le entregue con el pié o por mal cuidado la pelota y de allí construir los contrataques letales que conocemos, lo que son capaces de hacer. La consecuencia de estas virtudes y errores, estuvo en el resultado.

Y luego todo lo demás, los festejos y la tristeza. Gimnasia también había ganado sobre la hora el partido de intermedia, los comentarios por el cambio de árbitro, las sanciones, las lesiones, etc.

En resumen: ni a Gimnasia ni al Jockey, le importaba ganar los puntos por el torneo, tampoco jugar un buen partido de rugby. Solo existió el ganar o ganar de cada equipo brindándose entero para derrotar a su clásico rival.

Fue el síndrome de los equipos salteños lo que le pasó al club de la Rotonda en su lucha por el Torneo Regional del Norte…? Seguimos poniendo fichas a su increíble rendimiento en el campeonato que nos ocupa, dado que es el equipo salteño mejor posicionado.

» Formaciones:

Gimnasia y Tiro de Salta: Cristian Fernández, Ezequiel Peila, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Alejandro Chaneton, Mauricio Martínez, Samuel Suasnabar, Facundo Cuevas, Emiliano Albertini, Ezequiel Lico, Víctor Sarmiento, Javier Irazusta, Nahuel Barrios, Alejandro Rottigni y Gonzalo Montalbeti.
También: César López, Ignacio Irigoyen, Ezequiel Barraguirre, Álvaro Buttazzoni, Mauro Ramos y Luciano González.

Jockey Club de Salta: Ruiz de los Llanos, Nicolás Arias, Pablo Soria; Edmundo Di Lella, E. Debrizo, Joaquín Miralpeix, Baltasar Decavi, Juan Pablo Mendoza; Lucio López Fleming, José Decavi, Martín de la Arena, Emiliano Courel, Santiago Zavaleta, Ignacio Racioppi y Carlos Orlando.
También: Lasalle, Guzmán, Uriburu, N. Orlando, Larrieu, Alsina y Saravia.

» Síntesis:

Tantos 1° tiempo: 9’ try de Miralpeix (J); 13’ try de Montalbetti convertido por Lico (G); 19’ penal de Lico (G); 24’ try de Zabaleta (J); 28’ y 34’ penal de Lico (G).

Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 16 – Jockey 10.

Tantos 2° tiempo: 2’ penal de Lico (G); 15’ penal de N. Orlando (J); 21’ y 27’ penal de Lico (G); 42’ try de De la Arena convertido por N. Orlando.

Resultado final: Gimnasia y Tiro 25 – Jockey 20 (4-1). Amonestaciones: Ovejero (G) y Arias (J)

Expulsados: Arias (J) y Barraguirre (G) Arbitro: Alejandro Marenco (reemplazado por Matías Galván en la mitad del 1º tiempo por lesión). Cancha: Gimnasia y Tiro en Limache.

Resultado Intermedia: Gimnasia y Tiro 32 – Jockey 28 (5-2).


» por Eduardo Rozar y Horacio Cortés para Norte Rugby.






Las "Huarmi" campeonas invictas

sábado, 30 de julio de 2011 0 comentarios

El equipo femenino de Cardenales se consagró Campeón del I Regional Femenino de Rugby. Gran actuación de las "UCAladies" que en su primer año de competencia terminaron en segundo lugar.

Hubo fiesta en Cardenales, los equipos femeninos de la casa, Rojo y Negro, se quedaron con las copas de Plata y de Oro al vencer en ambas finales a "UCALadies" y a Jockey Club de Santiago respectivamente.

En una fría jornada de invierno, las chicas le pusieron color y calor al último encuentro Regional femenino clasificatorio para el Nacional que se llevará a cabo en setiembre.

Las Huarmi-Cardenales, Rojo y Negro, llegaron a las finales de las copas de Plata y de Oro y derrotaron a sus rivales. El primer equipo que jugó la serie de Plata, el equipo Rojo, venció al conjunto santiagueño de Jockey Club por 21 a 17 mientras que el conjunto Negro derrotó a la Universidad Católica de Salta por un contundente 46 a 0, con lo que terminaron con su participación en los torneos de forma invicta.

Cabe destacar el gran desempeño realizado por las "UCAladies" (UCS), quien en su primer año de competencia lograron llegar a la final del campeonato.

Así quedaron las posiciones al final de la jornada.

Cardenales Negro, 17 puntos; UCLA ladies, 15; Cardenales Rojo, 13; Jockey Club (Santiago), 11; San Isidro de Lules, 9; Fernández Rugby Club, 7 y Central Córdoba, de Santiago, 5.

Posiciones generales del Campeonato Regional:

1º Cardenales Negro 75 puntos
2º Universidad Católica de Salta 61
3º Cardenales Rojo 48
4º San Isidro 37
5º Jockey Club de Santiago 36
6º Central Córdoba 29
7º Fernández R.C. 19
8º Quimili 3

» Gentileza: Horacio Gambarte - rugbytucumano.com.ar

Nueva Zelanda goleó a Sudáfrica

Los All Blacks comenzaron su defensa del título con todo y, en Wellington, aplastaron a los Springboks por 40-7.

Gran actuación, sobre todo en la segunda mitad, con tries de Guildford -2-, Jane -2-, Crockett y Slade.

No hubo paridad en ningún momento. Apenas iban dos minutos de juego cuando Dan Carter abrió el marcador con un penal para empezar a marcar distancias. La jornada empezaba a pintar linda para el local.

Ya a los 15 minutos la distancia empezó a ser considerable, a través de las conquistas de Wyatt Crockett y Zac Guildford. Todo era de negro. Sin embargo, el try del interminable John Smit, a los 29, con la posterior conversión de Morne Steyn, reavivó las esperanzas de Sudáfrica.

No obstante, a pesar del golpe de la visita, Nueva Zelanda volvió a tomar la iniciativa y de la mano de Cory Jane volvió a marcar la diferencia. El wing sumó de a cinco y, tras un nuevo fallo de la conversión, clavó la chapa para 18-7 antes del descanso.

Lo mejor de los All Blacks llegó tras el entre tiempo. Graham Henry pareció encontrar la llave en el vestuario, y el local fue cosa seria en los últimos cuarenta minutos. Rápidamente volvió a golpear gracias a Jane, a los 6', y comenzó a liquidar el pleito desde el pie de Carter, con cinco puntos.

No obstante, las estocadas llegaron vía Guildford, nuevamente, y Colin Slade, quien, ingresando desde el banco de suplentes, cerró la cuenta a diez minutos del epílogo.

De esta manera, con una actuación formidable, Nueva Zelanda comenzó su defensa del título del Tres Naciones de la mejor manera. Y justo en el año del Mundial, que se jugará en su casa desde septiembre.

SINTESIS:

NUEVA ZELANDA (40): 15 Mils Muliaina, 14 Cory Jane, 13 Conrad Smith, 12 Ma'a Nonu, 11 Zac Guildford, 10 Daniel Carter, 9 Jimmy Cowan, 8 Adam Thomson, 7 Richie McCaw (C), 6 Jerome Kaino, 5 Ali Williams, 4 Samuel Whitelock, 3 Ben Franks, 2 Andrew Hore, 1 Wyatt Crockett.
Suplentes: 16 Corey Flynn, 17 John Afoa, 18 Jarrad Hoeata, 19 Liam Messam, 20 Piri Weepu, 21 Colin Slade, 22 Sonny Bill Williams.

SUDAFRICA (7): 15 Morne Steyn, 14 Bjorn Basson, 13 Adi Jacobs, 12 Juan de Jongh, 11 Lwazi Mvovo, 10 Pat Lambie, 9 Ruan Pienaar, 8 Danie Rossouw, 7 Jean Deysel, 6 Deon Stegmann, 5 Alistair Hargreaves, 4 Gerhard Mostert, 3 Werner Kruger, 2 John Smit (c), 1 Dean Greyling.
Suplentes: 16 Chiliboy Ralepelle, 17 CJ van der Linde, 18 Ryan Kankowski, 19 Ashley Johnson, 20 Charl McLeod, 21 Wynand Olivier, 22 Odwa Ndungane.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 2' Penal de Carter (NZ), 12' y 14' Tries de Crockett y Guildford (NZ), 29' Try de Smit, convertido por Steyn (S), 32' Try de Jane (NZ).
Resultado parcial: Nueva Zelanda 18- Sudáfrica 7.
PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 6' Try de Jane, convertido por Carter (NZ), 9' Penal de Carter (NZ), 24' Try de Guildford (NZ), 30' Try de Slade, convertido por Carter (NZ).

Estadio: Westpac Stadium, Wellington
Referee: Alain Rolland (Irlanda)
Asistantes: Stuart Dickinson (Australia), James Leckie (Australia)
TMO: Garratt Williamson (Nueva Zelanda)


Gimnasia recibe al Jockey en un choque particular

Enfrentamiento antiguo, si los hay. La intermedia comenzará a las 15 y la primera desde las 16.30, en Limache. Tras ser consultado por los 15 de hoy, el DT sostuvo: “Será prácticamente el mismo equipo del último partido, con la diferencia que vuelven Alejandro Chaneton y Facundo Corimayo”.

“Independientemente de la posición, es un partido aparte”, sostuvo Javier Román, entrenador de Gimnasia y Tiro. Del otro lado de la vereda, el DT del Jockey, Tomás Saravia Toledo, apaciguó las aguas y señaló: “Apuntamos a estar lo más arriba en la tabla de posiciones, el tema del clásico pasa a ser una circunstancia”.

Lo cierto es que hoy, por la zona Campeonato, la decimoquinta fecha del Torneo Regional Armando Du Plessis tendrá el superclásico del rugby local, el más antiguo de la provincia. Desde las 15 jugarán los chicos de intermedia, mientras que los de la primera división se pondrán en marcha a partir de las 16.30, en el sur de la ciudad.

Pese a que algunos intenten minimizar el gran choque de hoy, la historia es más fuerte e indica que se trata de un partido aparte. De esos que no hay que perder no sólo por la ubicación de uno y otro, sino por lo que significa en sí mismo. Gimnasia y el Jockey se jugarán algo más que un par de puntos en San Francisco, Limache. “Es un clásico y como tal hay que afrontarlo. Además de la preparación que tiene cada equipo, en este tipo de partidos siempre hay algo extra. La adrenalina es diferente, es un choque que tiene mucho que ver con la camiseta. El tema anímico, el tema corazón supera a la táctica y estrategia que podamos tener los entrenadores”, apuntó Javier Román de Gimnasia.

En la última fecha, el albo superó como local a Los Tarcos por 22 a 14, mientras que el Jockey Club cayó en su reducto ante Universitario de Salta, 38 a 37. Una buena oportunidad para el Jockey de levantar justo con su eterno rival. Si bien la última derrota pegó fuerte, no fue definitiva y los albirrojos saben que hoy pueden retomar la senda que los condujo a estar seis fechas sin perder. “Es una linda oportunidad para retomar la victoria con un clásico”, sostuvo Saravia Toledo del Jockey Club.

También por la zona Campeonato, la U de Salta recibirá a Lince desde las 14.15, para la intermedia, y a partir de las 16 en primera división. Además completarán la fecha: Jockey Club vs. Cardenales, Universitario vs. Huirapuca y T. Rugby vs. Natación.


"Mi objetivo es estar en la lista mundialista"

viernes, 29 de julio de 2011 0 comentarios

Juan FigalloLuego de una jornada de entrenamiento, el salteño Juan Figallo realizó declaraciones sobre el trabajo que viene realizando junto a Los Pumas con vistas al mundial.

"La preparación está siendo dura, pero todos estamos disfrutando y aprendiendo al máximo de esta experiencia, mejorando día a día en lo personal y también como grupo".

"Continuamos trabajando en la parte física bajo los mismos métodos que lo hicimos en Estados Unidos, pero a su vez estamos sumando trabajos con pelota, de destrezas individuales por puestos y también del sistema de juego".

"Estoy disfrutando de cada momento que me toca vivir acá, estoy cansado por la exigencia de los trabajos, pero viviendo al máximo y entregando todo de mí. Me puse como objetivo dejar todo para estar en la lista mundialista, ya que hay mucha gente que quisiera estar en mi lugar".

"Es un honor compartir el plantel con este grupo de jugadores, de mucha experiencia, sobre todos los que juegan en mi puesto. Ellos tienen mucha experiencia y la brindan al grupo, ya que habitualmente nos hacen correcciones y recomendaciones para que podamos mejorar".

Salta: el clásico será la atracción

jueves, 28 de julio de 2011 0 comentarios

Gimnasia y Jockey Club volverán a enfrentarse, esta vez en el marco de la 15ª fecha del Torneo Regional Armando Du Plessis. El partido se jugará el próximo sábado, desde las 16, y será dirigido por el jujeño Alejandro Marenco. El duelo de intermedia se desarrollará desde las 14.15.

Otro fin de semana con clásico se vivirá en el Regional Armando Du Plessis, ya que el partido entre Gimnasia y Tiro y Jockey Club fue confirmado para el próximo sábado a las 16. Será un partido con muchas emociones y esto es lo que genera una atracción especial en ambas parcialidades.

Es que gran parte de la historia del rugby salteño está detrás de estos dos equipos, que tuvieron momentos de esplendor y que mantuvieron viva la rivalidad en el buen sentido deportivo, lejos de la violencia y más cerca del respeto hacia el contrincante.

El partido se jugará el sábado desde las 16 en la cancha que el albo posee en el barrio San Francisco, y el árbitro designado para el clásico es el jujeño Alejandro Marenco.

La programación se conoció a través del boletín de la Unión de Rugby de Salta, que además informó que Matías Galván dirigirá el choque de intermedia desde las 14.15.

» Revancha

Será un clásico de revancha por los últimos antecedentes que se dieron cada vez que Gimnasia y Jockey se cruzaron en el campo de juego. En la primera rueda hubo victoria de Gimnasia en cancha del Jockey por 28 a 24, en un final recordado por los constantes ataques del albirrojo y la férrea defensa del visitante.

Pero si nos ubicamos en la temporada 2010 del Regional hubo victoria del Jockey en el último enfrentamiento en cancha de Gimnasia. Era una de las primeras fechas de ese certamen y marcaba el regreso del albirrojo a la zona Campeonato.

Habrá jugadores experimentados y creativos (de un lado y del otro) que podrían imprimirle al clásico importantes variantes para llegar al ingoal rival. Si se sigue la tendencia de los últimos clásicos, el resultado final podría ser ajustado, marcando una vez más las virtudes defensivas antes que el resto.

Gimnasia viene de ganar después de varias derrotas, Jockey de perder luego de una ola de triunfos. Pero no importa cómo llegan, sino las ganas de ganar un partido distinto al resto.

» Fuente: Diario El Tribuno


“La IRB nos eligió y ahora hay que estar a la altura”

Manuel GalindoEl tucumano Manuel Galindo, presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la UAR habló de todo en una entrevista con Juan Urchevich, el presente de Los Pumas, la política de la UAR, lo que se pretende a futuro, el ingreso al Tres Naciones, la URBA... no dejó tema sin tocar.

Nadie puede negar que el rugby argentino esté pasando por un momento histórico. La actuación de Los Pumas en el Mundial de Francia 2007 abrió las puertas para el gran banquete de los países “potencia” y Argentina está invitada.

Está en los hombres que manejan los destinos del rugby nacional el hecho de estar a la altura o no. También está en los demás acompañar el proceso y no poner ‘palos en la rueda’, sobre todo aquellos que alguna vez estuvieron y fracasaron en el intento. O ni siquiera lo intentaron. Hoy, uno de los hombres clave de la Unión Argentina de Rugby es el tucumano Manuel Galindo, de 61 años, y presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento.

Figura central en las decisiones que ameritan el ingreso al nuevo mundo, Manolo, como lo conocen en el ambiente, atendió a alRugby.com en su oficina de la capital tucumana con la calurosa mañana invernal como testigo y respondió las cuestiones importantes de lo que se viene para la ovalada en el país.

-¿Cómo es formar parte de la primera dirigencia no bonaerense de la historia de la UAR?

-El interior siempre fue marcando pautas. A fines de la década del 80, cuando junto a Alejandro Petra y Cacho Castillo conducíamos a la selección tucumana, teníamos en nuestra camiseta el sponsor de una bebida gaseosa. Se armó un revuelo importante cuando llegamos a Buenos Aires. Ese es un hecho que hoy nadie pondría en duda. Lo que Cacho quiere es acompañar y continuar ese proceso de inserción que comenzó en 2007, había que seguir en el primer nivel y seguimos trabajando para ello.

-Y tuvieron que remar con el recambio de los históricos en Los Pumas…
-Es algo anterior a nosotros. Es el producto de un trabajo de 8 años. Recuerden que (Marcelo) Loffreda no había clasificado en Australia y se le dio la confianza para que siga porque el proyecto gustaba. Fue un acierto que desembocó en lo que pasó en Francia. A Phelan le tocó bailar con la más fea con el tema del recambio.

-Y entonces le dieron fuerza al PLAR…

-También es algo que nació con la dirigencia anterior, con las ideas que aportó (Agustín) Pichot. Pero cuando nosotros asumimos la IRB nos puso como condición para entrar en el 3 Naciones de que le diéramos fuerza al plan. Es muy necesario y por suerte se lo está comenzando a entender de ese modo. Luego del Mundial de Francia, los franceses se dieron cuenta de que los jugadores argentinos eran titulares en sus equipos y sus jugadores eran suplentes, entonces acotaron la entrada de extranjeros. Lo mismo hicieron los países del Reino Unido. Por eso necesitamos darles a los jugadores competencia, roce internacional. Es más, en un futuro la UAR va a contratar jugadores para que jueguen para su selección, como lo permite el artículo 3.

-¿Alcanza con lo hecho en la última Copa Vodacom?

-Sin dudas que no. Hay que seguir generando. La Vodacom nos sirvió para demostrar que con un trabajo serio se puede. Fijáte que se la ganó con mucho margen. Pero buscamos un roce mucho mayor, aún cuando ese tipo de competencia es muy cara. Cuesta mucho jugar en ese tipo de torneos y tenemos cero de ingresos. Necesitamos una competencia internacional que se autofinancie.

-¿Cómo surge la idea de llevar el rugby a lugares no tradicionales?

-Buscamos que se generen ingresos desde otros lados y no sólo desde la selección. Hay que aprovechar el fenómeno Puma. Del total de nuestro presupuesto el 35% va al rugby de base. En nuestro país hay 250 jugadores de élite y 100 mil alrededor jugando en el interior. Esos 250 bancan a los demás, porque jugar al rugby no es barato y nosotros necesitamos que sí lo sea.

-Algunos los acusan de politizar al rugby…

-Es un concepto equivocado. Cuando vinieron los financistas de la IRB y les mostramos todos nuestros números nos preguntaron: ¿dónde está el estado? No podían concebir que actuemos sin el apoyo de ellos, como ocurre en las principales potencias mundiales. La Secretaría de Deportes nos está apoyando con el Seven y si aparecen gobiernos como ocurrió en Resistencia y San Juan que nos ofrecen ir a jugar, iremos encantados. No es con un partido político, es una cuestión de estado. Ellos saben que el deporte saca a los chicos de la calle y actúan en consecuencia.

-También hubo algún predio cedido en la zona de Tigre.
-Es cierto. En mayo de 2010 firmaron un convenio Bernard Lapasset, Cacho Castillo y el intendente de Tigre, Sergio Massa, para la cesión de unos terrenos en esa ciudad para construir un Centro Nacional de Alto Rendimiento con canchas, alojamiento, gimnasio. Actualmente se las estamos alquilando al SIC. Esto todavía no se concretó.

-¿A cambio de…?

-Nada en especial, solamente que lo tengamos a su disposición cuando ellos lo requieran.

-¿Qué pasó con el famoso caso Mesón?

-Fue un mal entendido. Nosotros vimos el cartel y consultamos la situación con nuestros abogados. Ellos nos dijeron que no podían usar la marca Puma. Creo que no hubo mala fe, de hecho, sólo uno de los cuatro que estaban en esa foto tiene alguna vinculación política. Por la mañana charlamos con ellos y al mediodía ya bajaron el cartel.

-¿Quedó atrás el conflicto URBA-PLADAR?

-La URBA está por dar un gran paso ya que dentro de poco habilitarán a los jugadores del PLADAR a jugar en sus torneos. Hablar del rugby argentino es hablar de la URBA, no podemos concebir un crecimiento sin su compañía.

-¿Qué pasó con la salida de Loffreda?

-Quizás nos apresuramos a contratarlo. Creo que no teníamos la madurez y la organización para contener a un tipo de su talla. Terminamos en buenos términos y, quién sabe, quizás volvamos a trabajar juntos.

-¿Qué significa la entrada al 3 Naciones?

-Es un quiebre en nuestra historia. Significa un cambio cultural importante. Ya tenemos gente en el exterior viendo cómo se organizan para los partidos. Es todo un desafío.

-¿La sede será River?

-No creo. Necesitamos un estadio con menos capacidad. Cuando digo que significa un cambio cultural hago referencia a que el argentino no está acostumbrado a pagar la entrada. Ahora se acabarán las entradas de protocolo y las invitaciones. Todos deberán pagar. Mi hijo (NdeR: Álvaro Galindo, quien juega en el Racing Metro) me saca la entrada cuando yo lo voy a ver en Francia. Y es un jugador de primera división. Iremos a jugar donde esté el mejor postor, aunque suene feo. Los que cumplan con las condiciones tendrán la sede. El año que viene comenzarán a salir los paquetes de venta.

-¿Estamos listos?

-Vamos a dar pelea. Ese primer mundo es muy costoso. Nosotros tenemos un presupuesto de alrededor de 10 millones de pesos e Inglaterra, por ejemplo, maneja 170 millones de libras. La IRB nos eligió porque fuimos el sexto equipo en la historia de los mundiales en llegar a una semifinal. Ahora, habrá que estar a la altura.

por Juan Urchevich, de alrugby.com

Finalizó la concentración de Los Pumas 7s

El Pre-Seleccionado Argentino de juego reducido finalizó su primera concentración Nacional con vistas a la participación en los Juegos Panamericanos y en la temporada 2011/12 del Circuito Mundial de la International Rugby Board.

Declaraciones:

Lucas Alcacer (San Isidro Club – URBA):

“Es muy bueno para nosotros poder arrancar a trabajar con tiempo, para conocernos y sumar más chicos al sistema, y para los entrenadores tener la posibilidad de analizar a tantos jugadores. Este año va a ser una temporada mas larga, y es bueno contar con una base amplia para afrontar todo de la mejor manera”.

“Fueron tres días intensivos de trabajo, sobre todo porque veníamos de jugar el fin de semana y porque hicimos doble turno lunes y martes con una cancha pesada por la lluvia. El nivel que se vio creo que fue bueno, a pesar de que hay muchos chicos que tuvieron su primera experiencia con el Seleccionado y se tuvieron que adaptar al sistema”.

“El hecho de que Argentina va a participar de los Juegos Panamericanos es un incentivo extra para nosotros, es un sueño estar en una competencia así y debe ser una experiencia increíble. En Sudamérica, el rugby y más precisamente en esta disciplina ha crecido mucho, sobre todo en países como Estados Unidos, Canadá y Brasil, y esto se debe a la inclusión de nuestro deporte como disciplina Olímpica”.

“Estamos tratando de ponernos a punto físicamente, que es lo que más sufre nuestro equipo en el Circuito. Una vez que empecemos a trabajar en el rugby, hay muchos aspectos por corregir y todos tenemos el desafío de mejorar lo que se hizo en la temporada pasada”.

Martín Chiapesoni (Atlético del Rosario – URBA):

“Estoy muy contento por estar en esta preselección con grandes jugadores que tuvieron experiencia con Pampas XV o Jaguares, o mismo con el Seleccionado de Seven. Trate de aprovechar al máximo esta oportunidad, escuché a mis compañeros y entrenadores para tratar de aprender lo más que pueda”.

“El primer día fue más tranquilo el entrenamiento, pero importante en cuanto al juego, y luego nos involucramos más en lo que es el Seven. Luego trabajamos los movimientos de campo, aprendí mucho pero se que me falta conocer muchas cosas. Sin embargo, traté de aplicar lo que aprendimos en los partidos que disputamos”.

“Sería un orgullo para mí poder quedar en el grupo de jugadores que va a disputar el Panamericano y el Circuito Mundial de Seven. Considero importante esta posibilidad que tuve para mostrarme, y creo que deje todo para hacerlo lo mejor posible para que los entrenadores vuelvan a confiar en mí”.

"Soñamos con Inglaterra"

miércoles, 27 de julio de 2011 0 comentarios

Juan Manuel LeguizamónJuan Leguizamón reconoció que el gran objetivo de los Pumas es el primer partido mundialista contra los ingleses. "Es el momento en el que mejor se los puede agarrar".

Ya pasaron poco más de seis años desde que, el 23 de abril de 2005, debutó en el seleccionado argentino contra Japón, con try incluido. Hoy, con 28 años y un Mundial de Bronce en su currículum, Juan Manuel Leguizamón es uno de los más veteranos de la nueva camada de jugadores. Pero el ala, que a comienzos de junio pasado anunció su desembarco en el Lyon francés para la temporada 2011/12, no se siente un referente dentro del plantel que comanda Santiago Phelan. "Por un tema de años puede ser que se me vea así, pero la verdad es que no lo pienso mucho. Acá hay un capitán (Felipe Contepomi) y un subcapitán (Juan Martín Fernández Lobbe), y después somos todos soldados que tiramos para adelante, para el mismo lado", explico el santiagueño, luego de la práctica vespertina del martes.

-Falta poco para que se anuncie la lista mundialista (será luego del partido en San Juan), ¿en 2007 estabas más nervioso que ahora?
-Te voy a decir algo que es 100% verdad: antes de cualquier lista, sea gira, Mundial o lo que sea, estoy igual de tenso. Es un momento que no varía con el evento en cuestión; sea para el Mundial de Francia, para una ventana de noviembre o para la Copa del Mundo de Nueva Zelanda, tengo esa sensación permanente de ansiedad, de nerviosismo, de cagazo, de todo... No me cambia demasiado lo que haya adelante, yo siempre espero las listas con una enorme expectativa.

De quedar entre los 30 rugbiers que viajarán a tierra negra, algo que seguramente sucederá, el primer escollo que se le presentará será nada menos que Inglaterra, el favorito a quedarse con el Grupo B. Y Legui ya se imagina el duelo. "A veces me acuesto, pienso boludeces y se me vienen cosas a la cabeza, pero trato de no maquinarme tanto porque creo que todos estamos un poco en la misma. Todos soñamos estar en el Mundial y jugar contra los ingleses."

-Contra la Rosa es EL partido, ¿no?
-Sin dudas es el más importante por la sencilla razón de que es el primero. Además, quizás, también es el momento en el que mejor se la puede agarrar a Inglaterra. Nosotros como objetivo tenemos ese partido; no tenemos el de Rumania, el de Escocia o el de Georgia.

-Le apuntan directo a Inglaterra...
-Te lo repito: hoy el objetivo de Los Pumas son los ingleses y eso te lo pueden decir todos. Soñamos con ganarles.

» Fuente: scrum.com

Los Pumas 7s comenzaron la concentración en Buenos Aires

En el Club Centro Naval, el Pre-Seleccionado de juego reducido está realizando su primera concentración Nacional. "Estamos pensando en los Juegos Panamericanos", declaró el entrenador Nicolás Fernández Lobbe.

La delegación Nacional se reunió el lunes 25 del corriente en las instalaciones del Club Centro Naval, y como primera actividad, los jugadores convocados participaron de dos charlas, a cargo de Hernán Rouco Oliva (Secretario Técnico de Seven) y Nicolás Fernández Lobbe (Head Coach de Los Pumas 7s). A continuación, el plantel realizó trabajos regenerativos y ejercicios de obtención de la pelota por la mañana, mientras que por la tarde el equipo analizó un video y trabajó en el aspecto defensivo.

Nicolás Fernández Lobbe explicó los objetivos del trabajo para estos tres días: “Esta concentración nos sirve mucho, ya que en el plantel hay jugadores que nunca estuvieron en el sistema de Seven, otros integrantes de los Jaguares y el resto que ya viene trabajando desde la temporada pasada. Estamos pensando en los Juegos Panamericanos, y a la espera de saber con qué jugadores podemos contar para empezar la segunda etapa de esta preparación, en agosto”.

En la jornada de hoy, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli comenzaron la práctica matutina con ejercicios regenerativos a cargo de Nahuel García, mientras que a continuación ejercitaron el aspecto ofensivo del juego. A las 16:00, el Pre-Seleccionado Nacional disputará encuentros amistosos entre los distintos equipos que formarán los entrenadores. El arbitro Federico Anselmi será el encargado de dirigir los seis tiempos de juego, que se estipularon.

“El trabajo que realizamos en estos días es simple, ya que tenemos que hacer una introducción de lo que pretendemos para los jugadores que no están en el sistema del Seven. Analizamos videos y luego desarrollamos lo explicado en el campo de juego. Los entrenamientos tampoco son de suma exigencia, ya que hay que tener en cuenta que los jugadores están en plena competencia”, agregó el entrenador.

La concentración finalizará mañana, miércoles 27 de julio, cuando por la mañana los integrantes del plantel convocados continúen con la disputa de los encuentros amistosos, los cuales son de gran importancia para los entrenadores, que evaluarán la actuación de cada uno de los jugadores.

Para culminar, Fernández Lobbe confesó sus objetivos: “Cuando arranca un nuevo proceso, uno siempre tiene las expectativas bien altas, ya que renueva sus esperanzas. Para esta temporada se sumó Hernán (Rouco Oliva) y continuarán todos los entrenadores, y eso es muy bueno. Tenemos por delante una temporada cargada, y por eso pretendemos contar con un grupo amplio de jugadores para poder afrontarla de la mejor manera”.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 - Agulla, Belisario - Hindú Club - URBA
2 - Ahualli de Chazal, Antonio - Universitario - Tucumán
3 - Alcacer, Lucas - SIC - URBA
4 - Baez, Rodrigo - Liceo RC - Cuyo
5 - Bosch, Francisco - Hindú Club - URBA
6 - Bruzzone, Nicolás Ariel - SIC - URBA
7 - Chiapessoni, Martin - Atletico del Rosario - URBA
8 - De la Arena, Martin - Jockey Club - Salta
9 - De la Fuente, Jeronimo - Duendes R.C - Rosario
10 - De la Vega, Tomas - CUBA - URBA
11 - Faralle, Ezequiel - Huirapuca - Tucumán
12 - Gauthier, Juan Ignacio - Hindú Club - URBA
13 - Gomez Lopez, Lisandro - La Tablada - Cordobesa
14 - Gomzalez Iglesias, Santiago - Asociación Alumni - URBA
15 - Gutierrez Taboada, Gonzalo - Newman - URBA
16 - Lafontana, Juan - Gimnasia y Esgrima - Rosario
17 - Landajo, Martin - CASI - URBA
18 - Linares, Javier - Liceo RC - Cuyo
19 - Luna, Fernando - Córdoba Athletic - Cordobesa
20 - Masera, Matias - Belgrano Athletic - URBA
21 - Mercerat, Pedro - La Plata RC - URBA
22 - Merello, Francisco - Regatas de Bella Vista - URBA
23 - Merlo, Jose Maria - Mariano Moreno - URBA
24 - Migliore, Agustin - CUBA - URBA
25 - Miralles, Román - Duendes R.C - Rosario
26 - Montero, Manuel - Pucara - URBA
27 - Moyano, Ramiro - Lince - Tucumán
28 - Orlando, Matias - Huirapuca - Tucumán

29 - Palma, Diego - Pucara - URBA
30 - Pasman, Ignacio - Champagnat - URBA
31 - Poet, Sebastian - Atletico del Rosario - URBA
32 - Revol, Gastón - La Tablada - Cordobesa
33 - Rocchia, Santiago - Huirapuca - Tucumán
34 - Rojas, Javier - Universitario - Tucumán

35 - Rosasco, Marcos - SIC - URBA
36 - Rosati, Tomas - Belgrano Athletic - URBA
37 - Salazar, Federico - Jockey Club - Cordobesa
38 - Todeschini, Joaquin - Atletico del Rosario - URBA
39 - Tuculet, Joaquín - Los Tilos - URBA
40 - Weiss, Walter - Lomas Athletic - URBA

"No todos tienen esta oportunidad"

martes, 26 de julio de 2011 0 comentarios

Gabriel AscárateTras el comienzo de la segunda semana de entrenamientos en el anexo del SIC con Los Pumas, Gabriel Ascárate cuenta sus sensaciones de participar de este proceso.

Gabriel Ascárate se refirió a la actividad que están realizando los integrantes del seleccionado argentino: "La primera semana fue dura pero más tranquila comparado con lo que veníamos haciendo en Athletes Performance. Este fin de semana tuvimos dos días de descanso y los jugadores del interior pudimos volver a nuestras casas para estar con nuestras familias y recuperar un poco la cabeza, más que lo físico".

El tucumano reconoció que "el grupo está bárbaro. Tenemos todas las comodidades como para no extrañar nuestras casas. Estoy feliz de estar viviendo esta experiencia y lo quiero hacer de la mejor manera".

Respecto de su convocatoria para esta preselección, Ascárate aseguró que "sólo en sueños me imaginaba estar acá. Ahora que me toca, me sorprendo cada día y trato de aprender de los más grandes y experimentados. No todos tienen esta oportunidad, por eso quiero aprovecharlo y aprender hasta los más mínimos detalles y contagiarme de las ganas que tienen todos".

Para finalizar, el jugador de Natación y Gimnasia expresó que "las rutinas de entrenamiento son durísimas. Nos acostumbramos a este ritmo en Pensacola. No cambió mucho en lo que respecta a horarios, así que es bueno porque no lo estamos sufriendo. La exigencia es máxima pero tenemos que dar lo mejor de nosotros porque es la forma de llegar al Mundial de la mejor manera. Estamos dejando todo, con mucho sacrificio".