Ángel "Papuchi" Guastella visitó Gimnasia y Tiro

lunes, 25 de julio de 2011 0 comentarios

Angel Papuchi GuastellaUno de los entrenadores más reconocidos de Los Pumas: Angel "Papuchi" Guastella, estuvo de visita por Gimnasia y Tiro de Salta y nos dejó algunas palabras.

La leyenda de Ángel Guastella comienza en 1945 cuando empieza a jugar en 6ta División. Forma parte del grupo fundador de Colegial del Colegio Nacional N° 7 Juan Martín de Pueyrredón, y del Club de Rugby Pueyrredón.

Llegó a ser jugador del Seleccionado Argentino desde 1956 a 1960. Junto a Alberto Camardón, fueron los técnicos en la histórica gira que el Seleccionado Argentino de Rugby realizó a la República Sudafricana en 1965, donde les queda el mote de “Los Pumas” con que actualmente se lo conoce mundialmente a nuestro primer equipo nacional.

Nunca descansó en su afán de transferir sus conocimientos a quien lo necesite sin distinción de ningún tipo. Solo basta manifestar el deseo de aprender algo sobre el juego de la ovalada, para que “Papuchi” Guastella se brinde en forma incondicional.

Ya desde algún tiempo, por gestión de sus amigos del Tucumán Lawn Tennis, recala en San Miguel de Tucumán por largos períodos, cediendo sus conocimientos especialmente a las divisiones inferiores de la citada institución.

Es por ello que días pasados, llegó una vez más a nuestras tierras, acompañando la delegación de Rugby Infantil de los “Benjamines” (como se los conoce a Lawn Tennis) y se prestó con toda su humilde generosidad a una charla propuesta por www.gytrugby.com.ar:

¿Cómo ves el IIº Encuentro “Nano Salim”?

Espectacular. Estaba charlando ahí con el amigo Acedo. De una u otra manera, aquí habrá 600 chicos, con las chicas que juegan hockey, con los padres, toda la gente que está aquí, más de 1000 personas.

Sin ninguna duda esto es cultura de la expresión. Aquí no he visto en todos los partidos que los chicos hayan tenido problemas, que hayan jugado fuera de las reglas de juego, no. Jugaron dentro de las reglas de juego. Los padres jugaron su partido pero detrás del alambrado. Los entrenadores también. Los dirigentes del club de Gimnasia y Tiro organizando todo esto, eso se llama cultura de la expresión, cultura deportiva. Estos son los verdaderos héroes, estos son los futuros Pumas, es en los clubes donde se forman los futuros Pumas, y no en los pladares ni jugando en el alto nivel. Nosotros sí tenemos que tener un alto nivel internacional que es el que organiza la International Board, el Pladar tiene que existir, y tiene que existir el alto nivel profesional, pero los verdaderos héroes, son los padres, los entrenadores y los chicos que vienen aquí a practicar.

El Rugby Infantil en el país, se está desarrollando y trabajando bien?

Yo creo que se está trabajando bien. Pero se tendría que trabajar mejor todavía. Por ejemplo: no se en Salta, pero en Tucumán tiene la misma cantidad de jugadores que hace 5 años. Eso no puede ser. No habla bien de los encargados de la promoción, difusión y desarrollo del rugby. Son buenos tipos, son amigos míos, pero tienen que poner más intensidad en la acción para desarrollar más el juego del rugby. El juego de rugby se desarrolla estando, viajando, dando cursos a los entrenadores, hablando con los funcionarios, pero actuando, digamos acción, no de palabra, sino necesitamos más acción todavía.

Angel Papuchi Guastella

¿Cómo ves el rugby juvenil a nivel nacional?

Yo lo veo muy bien a nivel juvenil, pero también hay que tener cuidado porque hay que perfeccionar, ya es otra etapa, y cuando jugamos con los extranjeros, cuidado, con rasgarnos las vestiduras. Hay otros países donde físicamente, genéticamente son superiores, nosotros nos estamos preparando en los pladares a ese nivel, pero ellos nos llevan la ventaja de su genética, pero igual ahí estamos bien. Ahora si queremos ganar siempre y salir campeones siempre, no, allí nos equivocamos. La cuestión, yo siempre dije, es jugar de igual a igual con los mejores del mundo.

Porqué los sudafricanos en el 65 nos invitaron? Porque ya desde 1910, cuando venían equipos extranjeros en gira a la Argentina, se quedaban muy contentos con el juego de los argentinos y con el espíritu de los argentinos hacia el juego. Así que, con eso vamos a ir mejorando sin ninguna duda poco a poco, pero no nos rasguemos las vestiduras si no salimos campeones de M-20 ó M-21 o allá en el mundial con los mayores. Hay que seguir trabajando. Acción, acción, acción, hay que meter las manos para cada vez accionar más, capacitar, perfeccionar, actualizar más a todos los jugadores y a los entrenadores.

¿Cómo hay que encarar la crisis de los jugadores cuando dejan la etapa de los juveniles para entrar en el plantel superior, y se vayan a otras actividades o dejen el rugby?

Pero es algo muy sencillo: hay que crear otras divisiones. En un momento dado juntaban 18 y 19. Porqué juntar M-18 y M-19…? Porque después de 19 años.. ah…! tenían que jugar en primera, y si no jugaban en primera, jugaban en intermedia o en pre-intermedia…? Y si a un muchacho de 19 años que va a cumplir 20, juega de pilar, lo toma un muchacho de 36 años, lo parte en 4. ¿Por qué no creamos otras divisiones…? No interesa lo que se hace en Buenos Aires, hay que hacerlo aqu í. Hay que tener M-18, M-19, hay que tener un menores de 21 y un menores de 23 y después tener pre-intermedia, intermedia, primera, veteranos… Tenés que crear otros niveles para que jueguen entre ellos, te vas a encontrar con equipos que dicen “a nosotros no tenemos porque los jugadores se nos van”, y si los jugadores se nos van, es un problema de nosotros los entrenadores eh…? que no los entusiasmamos con el rugby, tenemos que mirarnos al espejo nosotros, y no que el dirigente nos cree divisiones acorde con nosotros. No. Hay que tener cada vez más cantidad. El que tiene 18 este año, y, puede tener 19 el año que viene. El que tiene 19 ó 20 el año que viene, puede tener menores de 21. La cuestión es tener ganas de llegar a hacerlo y ayudar al club que no tiene a esos jugadores. No dándole jugadores, sino dándole asistencia, táctica, técnica, material y todo lo demás.

¿Cómo ves el rugby del interior?

Es distinto. Córdoba es una cosa, aquí no somos todos iguales. El noroeste es una cosa, el noreste es otra cosa, la Patagonia es otra cosa, otra cosa es Cuyo. Todos somos argentinos, sin ninguna duda, pero tenemos una idiosincrasia particular. Tucumán y Salta tienen idiosincrasias distintas, no son iguales. Cuando me decían “hay que hacer seleccionados regionales…”, no. Cada vez que se hizo algo así, hubo problemas. Hace mucho tiempo atrás, teníamos el seleccionado provincial, en un momento dado (yo vine a Salta por primera vez en 1965, porque en el 66 empezamos con el seleccionado provincial), entonces, en un momento determinado, con la terna, con el Dr. Buena, y hubieron otros muchachos. Y empezaron los problemas. Por qué…? Porque ponían muchos jugadores de sus uniones, de las uniones a las cuales ellos pertenecían. Entonces con eso hay que tener mucho cuidado.

Pero yo creo que el rugby se está desarrollando bien, pero hay que darle más manija a la promoción y difusión. Y no es cuestión de decir de palabra “en los colegios está…” No. En los colegios no se puede. Hay que tener en cuenta la responsabilidad civil, y el profesor de Educación Física que está en contacto con los chicos, si el chico se dobla el pié o se fractura, es responsable, él es el responsable. Es responsable la maestra, que no está ahí, y la directora. Cómo querés que en las escuelas la directora, la maestra, los profesores digan “sí, si, hagamos rugby…”. No. Hay que tener mucho cuidado, y la responsabilidad civil quien la banca? Por eso, alguno me va a escuchar, porque continuamente oigo “si, porque con los colegios hay que hacer…”: si, yo sé, en los colegios es donde están los chicos, pero como solucionar este problema de la responsabilidad civil, eso hay que solucionarlo con los ministerios de educación, sin ninguna duda, y no es fácil, porque si el chico se lastima, qué hacen, quien es el responsable, a dónde lo llevan? Quién se encarga, qué médico, dónde va? Le pagan después a los padres el dinero correspondiente al tratamiento del chico? Se nota que es un problema muy serio.

Pero igual tenemos que desarrollar en Tucumán, en Salta mismo. La provincia es grande. Hay lugares, hay ciudades en que hay que desarrollar el rugby, donde tiene 20 kms una de otra. En Francia se desarrolló así, el rugby de las villas lo llaman ellos, y de ahí salieron un montón de jugadores. Yo estuve en Orán. Pero de Orán ir a Tartagal es un lío. Entonces hay que desarrollar en las ciudades vecinas. Una ciudad de 20.000 personas, puede tener su equipo de rugby juvenil-infantil, sin ninguna duda, poco a poco se van desarrollando. Es una tarea ardua y no salís en los diarios. Sos un héroe.

El rugby actual es la consecuencia de todo lo bien que se ha trabajado desde 1899 en adelante. En los clubes, como fueron evolucionando, que cada vez, en conjunto en el país, tenemos más jugadores, y lo que nos queda, esos viejos dirigentes son los que nos han metido, de ellos hemos aprendido, el verdadero espíritu del juego, que no se predica con palabras, sino el espíritu del rugby se lleva en el corazón: es lealtad con el adversario, es juego limpio y buena fe. Basta…! Nada más…!

Y con respecto al mundial. Yo creo que están trabajando bien, todavía no están los mejores, y fundamentalmente, para el mundial hay que estar a punto físicamente y sicológicamente como estuvieron en el mundial anterior. Y eso fue consecuencia de esa ida a Pensacola donde ahí se dieron el toque final en la preparación física, anímica y sicológica. Después veremos qué pasa. Pero yo creo que el equipo va a estar fuerte, y después veremos cómo están los demás. No te puedo decir, yo confío en el equipo argentino, ojo, si llegamos de la misma manera a las semifinales, es para dar una vuelta olímpica, siempre hay que llegar entre los 8 mejores, y ahí están los mejores del mundo. Así que confío.

Te trata bien Salta...?

Demasiado bien. Yo a Salta como te dije, estuve por primera vez allá en 1965. El amigo Vitry me recibía, estaba Polacco de presidente, (el negro Sosa era un jovencito secretario de la Unión de Benavente), porque venía por el seleccionado provincial, el seleccionado del interior, con Clement, de Cornejo, de Lechón Flores (ayer lo vi), estaba jugando haya en Tucumán. El Socotroco Racioppi lo veía jugar también. Pinto también, un centro tres cuartos que era muy buen jugador. Y después en el 82 hubo un seleccionado provincial que iba a jugar 1 mes a Nueva Zelandia. Eso se cortó por las Malvinas. Los neocelandeces no quisieron jugar. Al mismo tiempo que argentinos e ingleses jugaban el mundial de futbol, pero los amateurs somos distintos, nosotros queríamos ir. Y allí estaban de Salta, si no me olvido de alguno, estaba Gomez Naar, que jugaba de medio-scrum, yo lo ponía de wing, Amador y mi gran amigo Di Pietro que espero verlo estos días. Me acuerdo de todos, de los dirigentes, de González Bonorino, ese gran presidente, y Vitry. Eran muchos…

No aquí Salta,,, a sido… te creés que estaría charlando tanto si no la paso bien…? La estoy pasando muy bien…!!!

Por Esteban y Horacio Cortés para Norte Rugby.

Resultados del Campeonato Regional

Todos los resultados del Campeonato Regional del Norte "Lic. Armando Du Plessis".





» Zona Campeonato:

Primera:
Natación 27 - Cardenales 25 (4-2)
Lawn Tennis 32 - Universitario (T) 26 (4-1)
Tucumán Rugby 29 - Lince 19 (5-0)
Jockey Club (S) 37 - Universitario (S) 38 (2-5)
Gimnasia y Tiro 22 - Los Tarcos 14 (4-0)
Huirapuca - Jockey Club (T) (Suspendido)

Posiciones:
1º Lawn Tennis 56
2º Universitario (T) 48
3º Tucuman Rugby 46
4º Cardenales 45
5º Jockey (S) 43
6º Los Tarcos 35
7º Huirapuca 32
8º Lince RC 32
9º Universitario (S) 26
10º Jockey Club (T) 25
11º Gimnasia y Tiro 22
12º Natación 12

Próxima fecha (15º)
Jockey Club (T) vs. Cardenales
Universitario (T) vs. Huirapuca
Jockey Club (S) vs. Gimnasia y Tiro
Tucumán Rugby vs. Natación y Gimnasia
Los Tarcos vs. Lawn Tennis
Universitario (S) vs. Lince


» Zona Ascenso:
Bajo Hondo 45 - Suri 13 (5-0)
Tiro Federal 15 - Santiago Lawn Tennis 62 (0-5)
Old Lions 61 - Jockey Stgo 15 (5-0)
Tigres 66 - Corsarios 10

Posiciones:
1º Old Lions 56
2º Sgo.Lawn Tennis 51
3º Tigres RC 41
4º Bajo Hondo 29
5º Tiro Federal 18
6º Jockey Sgo. 15
7º Corsarios 11
8º Suri RC 8

Próxima fecha (13º)
Tigres vs. Old Lions
Suri vs. Sgo. Lawn Tennis
Corsarios vs. Tiro Federal
Jockey Sgo. vs. Bajo Hondo

Gimnasia y Tiro 22 - Los Tarcos 14

Los albos volvieron al triunfo ante su gente y esperan motivados el clásico salteño ante el Jockey Club.

Los Tarcos se presentó con el objetivo de continuar su racha ganadora, pero no imaginó que Gimnasia hiciera tanta fuerza para ganar, los Albos al final vencieron con mucho esfuerzo un partido, que hace tiempo venía buscando. Justo resultado si medimos la entrega de cada conjunto.

Los Tarcos empezó con la iniciativa desde el comienzo, mientras el dueño de casa se multiplicaba para equilibrar la lucha que, desde la entrada fue reñida. Los tucumanos no vacilaban en emplear artificios al borde de la infracción en todos los sectores, y Gimnasia contestaba con la fuerza propia de sus delanteros.

Los Rojos se sabían fuertes si llegaban a conseguir infracciones para patear a los palos cerca del campo rival. Los Albos querían aproximarse, pero el rival tenía una marca con mucha presión porque conocía los atributos del equipo local.

Y en esta lucha salió ganancioso el conjunto del ex – aeropuerto hasta los 39’, donde Gimnasia por mérito de un maul contínuo, entró al ingoal visitante con Mauro Ramos.

Hasta allí, se destacó el oficio del primera línea Cuezzo y el apertura Pérez Reid no solo por sus intentos a los palos, sino por la distribución de la pelota en Tarcos, como así la buena pareja que hicieron en la 3º línea Martínez y Cuevas, en Gimnasia y fundamentalmente el wing Rottigni que en sus intervenciones, ponía al equipo adelante.

En el segundo tiempo, los locales salieron un poco más decididos aunque con mucho respeto. Hubo momentos que sus delanteros prácticamente arrollaron sobre su in-goal al pack rival, y decidieron aprovechar las infracciones pateando a los palos por la facilidad de marcar 3 tantos. Quizá iba a ser tan contundente marcar esos tries que hubieran definido el encuentro. Pero en este caso no se decidió así, y no se puede objetar porque se ganó el partido.

Tarcos salió a atacar con sus delanteros, y pudo conseguir una conquista con el maul, pero le costó la reserva en fuerzas que tenía.

De allí en más, Gimnasia se las arregló para mantener controlado –con esfuerzo- el ataque de la visita, hasta que sonó la sirena.

Quizá la especulación que hace Tarcos en su juego, se le haya puesto en contra, pero hay que reconocer aquí, la cualidad y la forma de sacar el partido adelante por parte de Gimnasia, que ya tiene en su cabeza el partido clásico de Salta: Gimnasia-Jockey que se disputa la semana que viene.

» Formaciones:

Gimnasia y Tiro: Cristian Fernández, Ezequiel Peila, Mauro Ramos, Nicolás Anuch, Atilio Ovejero, Mauricio Martínez, Luciano González, Facundo Cuevas, Emiliano Albertini, Exequiel Lico, Alejandro Rottigni, Javier Irazusta, Nahuel Barrios, Víctor Sarmiento y Gonzalo Montalbetti.
También: César Lopez, Ignacio Irigoyen, Alvaro Buttazzoni, Jonathan Parrón, Federico Toro, Ezequiel Barraguirre y Samuel Suasnabar.
Técnicos: Román – Gómez

Tarcos RC: Cergio Morfil, Javier Villafañe, Bruno Cuezzo, Víctor González, Augusto Núñez, José Bazán, Héctor Hernández, Nicolás Casado, Marcos Intile, Alejandro Pérez Reid, Federico Terraf, Ezequiel Cortés, Juan Pablo Espeche, Pablo Giraldo y Gonzalo Maza.
También: Rodrigo Budeguer, Leandro Fernández, Gerardo Perdiguero, Pablo Cuellar, Benjamín Jerez, Nahuel Quiroga y José Carrasco.
Técnicos: Pasqualini – Martoni – Urueña.
Tantos Primer tiempo: 6´ penal de Pérez Reid (T); 13’ penal de Lico (G); 28´ y 31´ penal de Pérez Reid (T); 33’ penal de Lico (G); 40´ try de Ramos convertido por Lico (G).

» Síntesis:

Parcial: Gimnasia y Tiro 13 – Tarcos 9.
Segundo tiempo: 4´ y 12’ penal de Lico (G); 21´ try de V. González (T); 27´ penal de Lico (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro de Salta 22 – Tarcos RC. 14 (4-0)

Amonestados: Anuch (G), González (T) y Fernández (G)
Arbitro: Fernando Martorell
Cancha: Gimnasia y Tiro de Salta

» Intermedia: Gimnasia y Tiro 24 – Los Tarcos 34 (1-5)

» Declaraciones:

Emiliano Albertini – Gimnasia y Tiro de Salta (medio scrum):
“En el primer tiempo salimos desconcentrados, no nos salían las cosas. Después fuimos controlando el juego y jugando mejor, se fueron dando las cosas que veníamos entrenando y que queríamos hacer. Se dio el cambio total del equipo tanto en defensa como en ataque. Defensa es uno de los puntos que teníamos muy flojos y hoy se dio, lo mejoramos muchísimo ya que hubo varias jugadas en que estuvieron ahí en las 5 yardas, entraban y las sacábamos con penal a favor nuestro. Esto nos sirve muchísimo de la cabeza para el partido que se nos viene contra Jockey”.

Víctor Sarmiento – Gimnasia y Tiro de Salta (wing):
“Tarcos es un equipo al que le gusta ir al contacto y tiene un juego parecido al de nosotros, el corazón creo que los puede. Hay que darle para adelante y espero que en los próximos partidos se nos dé igual”.

Héctor Fernández – Tarcos RC (ala):

“Un partido al cual llegamos desconcentrados por el viaje. Creo que eso es lo que nos pasó en el partido, en lo demás creo que estamos bien. Llegamos con la cabeza en otro lado pensando en el partido que sigue. Creo que no nos pusimos como meta ir paso a paso en este momento. En esta semana nos vamos a dedicar a entrenar un poco más de la cabeza más que nada y llegar bien frente a Lawn Tennis que es uno de los punteros. Pero este equipo tiene para dar mucho y a cualquiera que juegue en nuestra cancha le podemos hacer partido”.

Nicolás Casado – Tarcos RC (ala):
“Fue un partido muy luchado en el tema de los forwards, muy peleado, faltó presionar más, con más actitud. Los errores nuestros ellos los han sabido aprovechar y convertir”.

por Horacio Cortés y Eduardo Rozar para Norte Rugby.







Tucumán Rugby recuperó la memoria

En una tarde propicia para observar y jugar rugby, los de “Yerba Buena” lograron volver a la senda del triunfo al derrotar al local, Lince por 29 a 19.

Los dos equipos venían atravesando un mal momento. Lince cayó jugando un mal partido frente a su clásico rival, mientras que Tucumán Rugby perdió en su casa frente a Jockey de salta luego de un muy buen primer tiempo, pero un incomprensible desperdicio del segundo tiempo.

Esta era la realidad que ambos equipos pretendían revertir en Silvano Bores al 800. El que salió más decidido a revertir la historia inmediata, fue la visita, que en 25´ ya superaba a su rival por 19 a 0. El primer de los tres tries fue mediante un robo en campo propio y una contra imparable que tuvo a Jorge Domínguez como afortunado, quien además acertó la conversión. El segundo lo anotó Nicolás Fortino y el tercero lo consiguieron mediante un try penal, convertido por Domínguez. A partir de allí el partido entró en un bajón en cuanto al juego que proponían ambos equipos. Lince, por medio de Diego Ramos y la conversión de Federico Heredia, achicaba a 12 la diferencia del tanteador, que en esa primera mitad finalizaba con una victoria parcial para “Tucumán” por 19 a 7.

La desconcentración de Tucumán Rugby, al igual que en el último partido, en el inicio de la segunda etapa le jugó una mala pasada. Porque local logró empatar el score con dos tries seguidos, uno al minuto de juego, anotado por Guillermo Pollano y sobre los 5´ el que apoyó la guinda fue Darío Elgart, más la conversión de Rodrigo Moyano.

Entonado, Lince, quería más y fue en busca de la victoria; pero al no tener un juego claro en ataque, ni tampoco poder imponer la fuerte defensa, que tantas alegrías le dio fechas pasadas, no le permitieron sumar más puntos. El que aprovechó esa ventaja fue Tucumán Rugby, que aguantando en su terreno, logró primero anotar a través de un penal y luego en otra contra, batió la última línea de cal de Lince, cortesía del ingresado Gonzalo Alonso y la conversión de Domínguez, para dar cifras definitivas al partido.

De esta forma, Tucumán Rugby se llevó a casa una victoria importante para seguir en carrera hacia el tan ansiado título, pero deberá trabajar en la desconcentración. Defecto que la viene padeciendo en los últimos partidos, sobre todo en el segundo tiempo. Por el lado de Lince, volvió a caer y ahora en condición de local, sumando una nueva derrota que lo aleja de sus pretensiones de terminar el torneo en el lote de los punteros.

» Formaciones:

Lince RC: Miguel Díaz Corbalán (Marcos González), Emiliano Coria y Damián Arias; Mauricio Ruiz y Diego Ramos (Franco Rendace); Ariza (Matías Bemejo), Darío Elgart y Javier Resina (Minetti); Gonzalo Abaca (Fanlo) y Federico Heredia (Rodrigo Moyano); Mauricio Valladares, Luciano Devani, Aníbal Navajas y Bruno Rainnone (Ramiro Moyano); Guillermo Pollano. Entrenadores: Martín Ygel – Marcelino Nieva.

Tucumán Rugby: Leandro Báez (Matías Nofal), Jorge Soria y Martín Hernández (Nicolás Páez Salas); José María Young (Nicolás Mirande) y Nicolás Ramos; Agustín Posse, Santiago Lamarca y Javier Ramos (Gonzalo Alonso); Miguel Barrera (Luis Castillo) y Jorge Domínguez; Sebastián Ponce, Julio Frías Silva, Ignacio Michel y Santiago Rodríguez del Busto (Nicolás Domínguez); Nicolás Fortino.
Entrenadores: Mario Fernández – Rolo Paz – Marcos Rojas.

» Síntesis:

Tantos:

PT: 5´ try Jorge Domínguez, convertido por el mismo (TR); 14´ try Nicolás Fortino (TR); 25´ try penal, convertido por Jorge Domínguez (TR); 31´ try Diego Ramos, convertido por Federico Heredia (L). Resultado Parcial: Lince 7 – 19 Tucumán Rugby.
ST: 1´ try Guillermo Pollano (L); 5´ try Darío Elgart, convertido por Rodrigo Moyano (L); 19´ penal Jorge Domínguez (TR); 36´ try Gonzalo Alonso, convertido por Jorge Domínguez (TR).

Resultado final: Lince 19 – 29 Tucumán Rugby.

Incidencias: 30´ PT amarilla para José María Young (TR).
Árbitro: Rubén Díaz (Salta).
Cancha: Lince R.C.

» Intermedia: Lince 12 – 90 Tucumán Rugby.

Fuente: Federico Erazzú para Rugby Tucumano - Foto: Diario La Gaceta

Gran triunfo de Tucumán Lawn Tennis

Lawn Tennis le ganó a su escolta Universitario por 32 a 26 sobre la hora y así estiró aún más su ventaja sobre sus perseguidores del Regional Armando Du Plessis, Copa Citi.

Lawn Tennis conquistó un triunfo vital en su carrera para obtener el título del Regional 201 1ganándole con el corazón a su escolta y clásico rival de los últimos años, Universitario, por 32 a 26.

El puntero del Regional no arrancó bien. En muchos pasajes del primer tiempo no encontró los espacios para vulnerar la buena presión y marca que le imprimió Universitario que, de contra, llegó a dos tries importantísimos para ponerse al frente del marcador. Los dos fueron generados gracias a la viveza de dos de sus jugadores experimentados: el primero, Lucas Barrera Oro que tiró un rastrón pero fue interceptado por lo que el árbitro Carlos Pinto cobró try penal.

El segundo, Diego Ternavasio vio el hueco y se filtró entre la marca para conseguir el segundo try de su equipo en menos de media hora de juego.

Si la ventaja no fue mayor, fue porque Federico Mentz no lo permitió. Con su pie, tanto en lo táctico como hacia los palos, estuvo acertado, más allá que erró el primer envío. Con un muy buen drop, acortó las distancias para que el score se clavara en 20-9.

Hasta aquí, Universitario había sido mejor a pesar de sus errores en el line y en el scrum. ¿Por qué? Porque cuando tuvo la pelota fue incisivo y buscó el in-goal rival mientras que Lawn Tennis que si bien tuvo la pelota en los primeros minutos, no logró penetrar la buena defensa propuesta por Uni. Sólo el pie de Mentz no apagaba las esperanzas del puntero.

El segundo tiempo fue diferente. La actitud de Lawn Tennis superó el juego de la visita que se vio desbordado y comenzó a cometer penales que fueron facturados por el pie de Mentz.

Pero vino una jugada clave: pleno ataque de Uni, que no resuelve bien, recupera la pelota el local con un Nicolás Proto imparable que rompió la línea de ventaja y luego fue hacia la punta, para que Nieva asentara el try que dejaba a un punto el partido, con la conversión de Mentz.

El ritmo bajó pero cobró en intensidad. Porque con cerca de 20 minutos por jugar, el local comenzó a hacerlo. Un penal de Mentz hizo que el local pasara por primera vez al frente en el marcador pero en la jugada siguiente, Javier Rojas volvió a poner arriba a Universitario.

Pero Lawn Tennis no se resignó y fue a buscar las últimas pelotas. Se animó del fondo, obtuvo un line a favor, consiguió la pelota y trabajó hasta que a Daniel Ledesma se le abrió el hueco para apoyar el try que le aseguraba la victoria al local. Aunque con protestas de los de Uni que decían que no había sido apoyada la pelota. Luego Uni intentó el último esfuerzo pero la solidez en la defensa del local no le permitió llegar al descuento.

Lawn Tennis ganó, sufriendo, sin tanta holgura como en otros partidos pero fue efectivo y sigue como líder ahora con mayor ventaja sobre el resto.Y a la hora de sumar, es lo único que importa.

» Síntesis:

Lawn Tennis: Roberto Tejerizo, Sebastián Morell (Luciano Proto) y Nicolás Salazar (Matías Fernández); Luis y Carlos Cáceres; Roberto Chala (Juan Pablo Vie), Dino Cáceres y Nicolás Proto; Facundo Rodríguez Prado y Federico Mentz; Ignacio Nieva, Santiago Chavanne, Daniel Ledesma y Nicolás Cipulli; Andrés Chavanne (Benjamín Sánchez).
Entrenadores: Ferro – Padua – Guerrero.

Universitario: Leopoldo De Chazal (José Caro), Patricio Figueroa (Carlos Ani) y Carlos Parra (Matías Spinoza); Joaquín Ledesma y Antonio Ahualli; Lisandro Ahualli (Lucas Ianiero), Nicolás Centurión y Gonzalo Gasparré (Lucas Andole); Diego Ternavasio y Diego Mas (Juan Rodríguez); Javier Rojas, Martín Pintado, Mariano Torres (Santiago Mora) y Nicolás Pintado; Lucas Barrera Oro.
Entrenadores: Honorato – Torres.

» Tantos:

Primer tiempo: 10’ y 33’ penales de Rojas (U), 16’ y 27’ penales de Mentz (LT), 25’ try penal convertido por Rojas (U), 29’ try de D. Ternavasio convertido por Rojas (U), 31’ drop de Mentz (LT).
Parcial: Lawn Tennis 9 – Universitario 20.
Segundo tiempo: 5’, 10’ y 35’ penales de Mentz (LT), 16’ y 36’ penales de Rojas (U), 22’ try de Nieva convertido por Mentz (LT) y 36’ try de Ledesma convertido por Mentz (LT) .
Resultado final: Lawn Tennis 32 – Universitario 26.

Amonestado: Nicolás Proto y Dino Cáceres(LT); Gonzalo Gasparré y Antonio Ahualli (U).
Arbitro: Carlos Pinto.
Cancha: Lawn Tennis.

» Intermedia: Lawn Tennis 20 – Universitario 23.


» Fuente: Horacio Gambarte - Rugby Tucumano.

El clásico fue para Universitario

domingo, 24 de julio de 2011 0 comentarios

En un partido ajustado, que podía ser para cualquiera, la "U" venció al Jockey por la mínima diferencia 38 a 37.

Tanto Jockey como Universitario necesitaban imperiosamente los puntos. Los primeros para acercarse aún más al selecto lote puntero del Regional. Los del Huayco para hacerle un buen hand-off a las últimas posiciones y trepar alguna posición. Y en el balance final, fue Universitario el que puso un plus de compromiso que lo llevó al triunfo, apretado, sufrido, pero triunfo al fin.

Un principio algo mezquino por el respeto mutuo, hacía un encuentro aburrido hasta la mitad del primer tiempo. Siempre la visita, arriesgando y luchando en todos los sectores, tenía más iniciativa que su rival, que solo atinaba a observar los movimientos verde y blancos esperando la oportunidad para atacar.

Pero los números iban favoreciendo a la U, que no solo con penales, sino con un try de buena factura, aprovechaba toda oportunidad que se le presentó.

El Jockey no llevó peligro al in-goal rival, sino hasta que tocó la sirena marcando la finalización del primer tiempo, aprovechando De la Arena y asentar el try.

Inmediatamente iniciada la segunda fracción, nuevamente Jockey con un try sobre la bandera pasa al frente en el score.

A partir de entonces subió decibeles la lucha, por uno u otro lado cambiando de mano continuamente el resultado. E hicieron su aparición las amarillas, que castigaron más a los del Huayco, quizá fruto de su lucha al límite de las posibilidades.

Pero ello, no facilitó el movimiento rojo y blanco. Al contrario, dado que la U con un penal y un try sumó 10 nuevos tantos, pasando al frente por 6 puntos.

El último try del conjunto local dio una luz de esperanza a su gente, pero al fallar su conversión, no pudo dar vuelta el resultado.

Los últimos minutos encontraron una presión del Jockey sobre las 5 rivales, pero la buena marca de Universitario no permitíó volver a marcar.

Buen triunfo muy festejado por la gente del Huayco. El Jockey también trabajó mucho, pero no con el nivel de compromiso que requería la oportunidad. Fueron mayores las ansias de triunfo del ganador.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Ruiz de los Llanos, Nicolás Arias, Pablo Soria, Edmundo Di Lella, Ladislao Uriburu, Joaquín Miralpeix, Baltasar Decavi, Juan Pablo Mendoza, , Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martín de la Arena, José Decavi, Emiliano Courel, Ignacio Racioppi y Santiago Zavaleta.
También: N. Lasalle, J. Jarsun, J. Guzmán, E. De Brito, F. Saravia Toledo, P. Saravia, F. Paterson y N. Orlando.
Técnicos: Saravia Toledo - Virgili.

Universitario de Salta: Iusif Jadur, Facundo Carabajal, Martín Dahas, Lisandro Sastre, Matías Martinis, Juan Salas, Raymundo Sosa, José Chierici, Aníbal Pérez, Nicolás Siladji, Martín Sassarini, Cristian Sánchez, Alvaro Rodríguez, Camil Jadur y Diego González.
Suplentes: H. Castellanos, D. Fortuny, A. Mimessi, H. Gordillo, D. Daher, E. García y E. Caro.
Técnicos: Bazán - Saravia - Yarade.

» Síntesis:

Tantos 1º tiempo: 5’ penal de González (U), 18’ penal de Larrieu (J), 21’ try de C.Jadur (U), 28’ y 35’ penales de González (U) 40’ try de De la Arena conv por Larrieu (J).

Resultado parcial: Jockey 10 – Universitario 14.

Tantos 2º tiempo: 1’ try de Racioppi conv por el mismo (J), 7’ try de Caro conv por González (U), 11’ penal de Racioppi (J), 14’ try de B.Decavi (J), 17’ try de Pérez conv por González (U), 24’ try penal conv por Larrieu (J), 28’ penal de González (U), 29’ try de Rodríguez conv por González (U) y 37’ try de Mendoza (J).

Resultado final: Jockey 37 – Universitario 38 (2-5)

Amarillas: 2º tiempo: 7’ Mendoza (J), 11’ Salas (U), 23’ Sánchez (U), 24’ Iusif Jadur (U)
Arbitro: Sr. Agustín Auad
Cancha: Jockey Club de Salta

Resultado de intermedia: Jockey Club 29 – Universitario 30 (2-5)

por Horacio Cortés y Eduardo Rozar para Norte Rugby.












Camino al 4 Naciones

Los días 21 y 22 de julio, con la presencia de los representantes de la Unión Argentina de Rugby, se realizó la SANZAR Broadcasters Conference, en el Hotel Intercontinental de Sydney, en Australia.

Durante la misma se trataron temas claves para mejorar las competencias del Super Rugby y el 3Naciones con miras al futuro. Además, se expusieron datos de la audiencia de la temporada del Super Rugby 2011 y se analizaron distintos aspectos que hacen a la producción televisiva de los partidos.

En la conferencia estuvieron presentes John O´Neil (CEO- ARU ), Avan Lee (NZRU), Jurie Roux (CEO - SARU), Greg Peters (CEO-SANZAR ), Damián Díaz (Gerente General – UAR), Miguel Dupont (Gerente de Comercial – UAR) y Andy Marinos ( SARU ). Por el lado de los broadcasters, participó por Nueva Zelanda la empresa Sky, Super Sport por Sudáfrica, Fox por Australia y Pablo Mamone por ESPN Argentina.

Damián Díaz, Gerente General de la Unión Argentina de Rugby, resaltó la importancia que tiene para el rugby argentino haber sido parte de esta reunión en Sydney: “Lo importante para destacar, es que la UAR está en esta mesa sentada con las otras tres uniones. Si bien todavía no tenemos poder de decisión, porque aún no somos parte de esas competencias, es trascendental que ya participemos de este tipo de reuniones”.

“Hicimos una presentación sobre el rugby argentino y lo que estamos haciendo para la incorporación al 4Naciones, enfocada en el desarrollo de los centros de Alto Rendimiento y el trabajo interno en la profesionalización de la estructura”, contó el Gerente General.

Encabezados por Damián Díaz, acompañado por Sol Iglesias, Gerente de Operaciones, y Miguel Dupont, Gerente Comercial, los enviados de la UAR viajaron para desarrollar distintas reuniones con representantes de las uniones de Australia, Nueva Zelanda y la SANZAR, entidad organizadora del Tres Naciones.

Dentro de ese marco, Díaz y Dupont visitaron las oficinas de la Unión de Rugby Australiana el pasado miércoles 20. Allí los recibió Matthew Carroll, Director General Adjunto, quien se encargó de presentarles a los responsables de cada área y de mostrarles el funcionamiento de la Unión.

Al respecto de la experiencia, el Gerente General explicó: “Fue una muy buena experiencia. La predisposición de la gente de la Unión fue excelente y estuvieron abiertos a contestar y explicar absolutamente todo lo que le preguntamos. Nos mostraron su organigrama, su estructura administrativa y la manera en la que funciona el área de selección y alto rendimiento. Además, esclarecieron la articulación del marketing y comunicación, estrategias de ventas de entradas, internet, hospitality, entre otras cosas. Estamos muy satisfechos”, concluyó.

Ahora, los delegados de la Unión Argentina de Rugby visitarán a Unión Neocelandesa de rugby, en donde repetirán el cronograma de reuniones y presenciarán el debut de los All Blacks en el 3 Naciones.

Programación del Campeonato Regional

viernes, 22 de julio de 2011 0 comentarios

El próximo fin de semana se juega la 14ª fecha de la Zona Campeonato y la 12ª de la Zona Ascenso del Campeonato Anual Regional 2011 “Lic. ARMANDO du PLESSIS”.




» Zona Campeonato - 14ª Fecha:

Sábado 23/07
Jockey (S)- Universitario (S)(Agustín Auad).
Natación y Gimnasia – Cardenales (Omar Alcocer)

Domingo 24/07
Lince R. C. - Tucumán Rugby (Rubén Díaz)
Gimnasia y Tiro - Los Tarcos (Fernando Martorell)
Tucumán Lawn Tennis - Universitario (T)(Carlos Pinto)- Televisado
Suspendido: Huirapuca - Jockey (T)(Referee Matías Pascual)

Posiciones:
Tucumán LT 52
Universitario (T) 47
Cardenales 43
Tucumán RC 41
Los Tarcos 35
Huirapuca 32
Jockey Club (S) 41
Lince 32
Jockey Club (T) 24
Universitario (S) 21
Gimnasia y Tiro 18
Natación y Gimnasia 8


» Zona Ascenso - 12ª Fecha:

Tigres R.C. – Corsarios (Ariel Burgos)
Tiro Federal - Sgo. Lawn Tennis (Alejandro Marenco)
Old Lions – Jockey Sgo. (Daniel Speche)
Bajo Hondo – Suri R.C. (Osvaldo Singh)

Posiciones:
Old Lions 51
Santiago Lawn Tennis 46
Tigres 36
Bajo Hondo 24
Tiro Federal (Salta) 18
Jockey Club (Santiago) 15
Corsarios RC 11
Suri RC 8

» Programación Intermedia y M-21: Boletín Oficial de la URT

Gatorade acompaña a los Pumas en su preparación

El seleccionado argentino de rugby realizó una prueba de sudor para medir niveles de hidratación y mejorar su desempeño. Ayer, durante una práctica, efectuaron el Sweat Test.

Científicos del Gatorade Sport Science Institute, GSSI según su sigla en inglés, estuvieron presentes ayer en el anexo del San Isidro Club para realizar una prueba de sudoración durante el entrenamiento de Los Pumas. Los científicos analizaron la composición del sudor de cada integrante del plantel con el objetivo de estudiar las necesidades de cada uno de ellos y evaluar la mejor estrategia de hidratación para elevar el rendimiento deportivo del equipo.

Las pruebas realizadas sirven para identificar el nivel de sudoración de cada jugador y conocer algunos lineamientos para mejorar su desempeño en diferentes condiciones climáticas. La evaluación de su hidratación es importante para mejorar su performance, sobre todo en esta etapa en la que el equipo está por competir en el Mundial de Rugby Nueva Zelanda 2011.

El testeo de hidratación consta de un análisis de sudor que se obtiene utilizando un parche colocado en el antebrazo del jugador o en la frente, a través de la cual se recolecta una muestra de sudor con la cual los médicos determinan la concentración de electrolitos (sodio y potasio) que pierde un jugador en el sudor. Según los resultados, los científicos del GSSI ofrecen recomendaciones estratégicas para el reabastecimiento de líquidos y electrolitos que pueden ayudar a los jugadores a prevenir calambres y la deshidratación.

El análisis de hidratación indica qué tan eficientemente un atleta está reemplazando los líquidos que pierde durante el entrenamiento. Se mide el cambio de peso de un jugador, previa y posteriormente al ejercicio, para calcular la pérdida de líquidos. El análisis demuestra que tan rápidamente puede ocurrir una deshidratación.

Vale destacar que este estudio forma parte y complementa el programa de preparación especial que Los Pumas están realizando desde principios de julio con el equipo de profesionales de Athletes Performance Institute, uno de los centros de alto rendimiento deportivo más importante de Estados Unidos.

Como parte de este proceso, el seleccionado argentino viajó las últimas 2 semanas a las facilidades de AP en Pensacola, Estados Unidos, para entrenarse bajo los más sofisticados métodos de preparación, utilizando los novedosos productos que la marca Gatorade comercializa en el mercado norteamericano, los cuales están diseñados para las diferentes etapas de la actividad física: Gatorade 01 Prime, que aporta carbohidratos concentrados para maximizar la disponibilidad en los músculos al inicio del entrenamiento o competencia, Gatorade 02 Perform, la tradicional fórmula diseñada para reponer líquidos y electrolitos durante la actividad, y Gatorade 03 Recover, una deliciosa bebida con proteínas que ayudan y favorecen la recuperación muscular después de la actividad.



“Cuando transpiramos, perdemos mucho más que agua. Este test nos permite conocer la composición del sudor de cada deportista y su tasa de sudoración en un ambiente determinado. El análisis de estos datos ayudará a optimizar la hidratación y correcta reposición de sales y minerales, una cuestión fundamental para mejorar el resultado y performance deportiva” indicó el Dr. Pedro Reinaldo García, Director Científico del GSSI para América Latina.

El GSSI ha realizado anteriormente esta misma prueba a la Selección Argentina de Básquet y a equipos de fútbol nacionales e internacionales como por ejemplo el Manchester United. Asimismo ha llevado a cabo pruebas de hidratación con deportistas de gran trayectoria, como Luciana Aymar, Serena Williams y Usain Bolt, entre otros.

Nicolás Sánchez firmó con Bordeaux

jueves, 21 de julio de 2011 0 comentarios

El apertura tucumano, que disputó la Vodacom Cup con Pampas XV y forma parte del plantel premundialista de Los Pumas, selló su vínculo con el equipo francés por la próxima temporada.

El apertura Nicolás Sánchez firmó un contrato de un año, con opción para un año más, con el Begles Bordeaux, según lo anunciado por el presidente del club francés de rugby, Laurent Marti.

Sánchez, de 22 años (1,78 m, 80 kg), que fue campeón en Sudáfrica con Pampas XV, fue una de los jugadores destacados del partido del pasado mes de junio de Los Pumas contra los Barbarians Franceses.

El jugador estaba en la mira del club francés desde hacía varias semanas pero el traspaso se retrasó porque desde Argentina querían mantenerlo un año más.

La fecha de su llegada al club dependerá del Mundial de Nueva Zelanda, en septiembre, para el que Sánchez está preseleccionado.

» Repercusión de la noticia en medios internacionales:

- Reuters Francia
- L Equipe
- Yahoo-
- Sport.fr
- sport24.com

Dos realidades distintas en la misma cancha

Jockey Club, que está cuarto en el certamen, recibirá el próximo sábado a Universitario, que marcha 10º entre 12 equipos. Los separan 20 puntos en la tabla, pero en la cancha las diferencias se acortan cuando los deseos de ganar los impulsen a buscar el ingoal rival.

Son dos realidades distintas, las dos caras de la moneda en un mismo torneo. Son Jockey Club y Universitario, que jugarán el próximo sábado, desde las 16, por la 14ª fecha de la zona Campeonato del Torneo Regional Armando Du Plessis.

A ambos equipos los separan 20 puntos en la tabla de posiciones, que reflejan los momentos que están viviendo en la segunda ronda del Regional, donde se define el campeón, los equipos que jugarán el Torneo del Interior (Campeonato y Ascenso), el que desciende y el que jugará el repechaje. Hay mucho en juego y por eso cada partido debe aprovecharse al máximo

Las diferencias existen, pero cuando se trata de jugar quince contra quince, y más si frente a frente están dos clubes salteños, estás desaparecen y dan lugar a un partido de igual a igual, más si se tiene en cuenta que los últimos resultados entre estos dos clubes siempre fueron ajustados.

“Siempre dijimos que jugar ante la U y Gimnasia son partidos aparte. El del sábado será un encuentro extremadamente cerrado, no importa cómo viene cada uno en el torneo, importa cómo salen las cosas en la cancha”, señaló Fernando Virgili, uno de los entrenadores del Jockey.

A la hora de analizar la realidad de sus equipo, Virgili se encargó de destacar que el buen momento por el que atraviesan se debe “al buen grupo” que le tocó dirigir junto a Tomás Saravia Toledo. “El grupo se fue consolidando por un trabajo que se viene realizando desde hace varios años. Se dieron buenas camadas que se brindaron por completo, tanto en lo humano como en el juego”, agregó el DT.

Con respecto a lo que queda por mejorar, Virgili destacó varias cosas, pero entre ellas la necesidad de aprovechar todas las opciones de try. “Debemos mejorar nuestra capacidad de marcar puntos. Tenemos muchas situaciones que no aprovechamos”, concluyó Virgili. Hoy el plantel volverá a entrenar luego de la práctica realizada el martes pasado y se reencontrará para jugar contra Universitario el próximo sábado.

» Fuente: Diario El Tribuno de Salta

“Queremos que vuelva a ser la fiesta popular que supo ser”

La cuenta regresiva para la 28ª edición del Seven de la República de rugby comenzó para los dirigentes de la Unión Entrerriana de Rugby que ya pusieron manos a la obra.

A falta de algo más de cuatro meses para la disputa del certamen, Carlos Ascúa, presidente de la UER, se reunió con el tucumano Luis Castillo, máximo dirigente de la Unión Argentina de Rugby, con el objetivo de empezar a delinear detalles para el evento más importante del rugby seven a nivel nacional, que tiene como anfitriona a Paraná y se disputará el 3 y 4 de diciembre.

“Queremos que el Seven de la República vuelva a ser la fiesta popular que supo ser algunos años atrás", expresó el máximo directivo de este deporte en la provincia. Por otra parte aclaró: “No pensamos recaudar con entradas, queremos que el ingreso sea libre y gratuito”.

Carlos Ascúa contó: “La reunión con Castillo y otros dirigentes de la UAR fue positiva, teniendo en cuenta que se volvió a ratificar la presencia del Seven de la República en Paraná, para el fin de semana del 3 y 4 de diciembre”.

Además agregó: “En el cónclave encontré todo el apoyo de la UAR para hacer este torneo. La UAR hará un aporte considerable de dinero, que rondará el 50 y 60 por ciento de la estructura completa del certamen, mientras que la UER asumirá el compromiso de afrontar la inversión restante”.

» Fuente: Análisis Digital | Entre Rios

Los Pumas continúan con los entrenamientos

El elenco dirigido por Santiago Phelan entreno en el Anexo del San Isidro Club, en Buenos Aires, en su segundo día en nuestro país.

El plantel se dividió en dos grupos, los cuales, en distintos turnos, hicieron movimientos de relajación muscular y flexibilidad con Mariano Fernández (PF de Los Pumas), ejercicios en el gimnasio con Francisco Meyrelles (PF PladAR de Buenos Aires) y trabajaron en el campo de juego con Simon Fathers (PF de Athletes Performance).

Al finalizar la actividad, los integrantes del elenco Nacional realizaron baños de frío y calor y almorzaron en el club, en tanto que tras el mediodía, quedaron liberados.

» Declaraciones:

Marcos Ayerza (Leicester Tigers – R.F.U.):

“La preparación física en Pensacola fue muy fuerte, tal como esperábamos. Se empezó a gestar un nuevo grupo, a pesar de que ya van cuatro años desde que asumió “Tati” Phelan. Fue una etapa muy linda, conocíamos un poco como iba a ser, fuerte, dura. Nos sirvió para gestar un grupo humano de mejor forma, es un lugar ideal para entablar relaciones y vínculos entre todos”.

“En todos los grupos de rugby hay diferencias de edades entre los integrantes, pero siempre están esas vivencias límites o esos momentos en donde una simple mirada y compartir algo sirve para la unión y pone a todos en igualdad de condiciones, más allá de la edad. Son situaciones que te van uniendo y eso se ve dentro de la cancha en las adversidades”.

“Todas las selecciones son difíciles, porque hay algun compañero que se quedará afuera. A su vez, eso fortalece al grupo por tener esa responsabilidad por el que se queda afuera. Sabemos que hay nueve o diez personas que se van a quedar afuera, pero es la realidad y tenemos que afrontarla con mucha actitud. Es parte de las reglas del juego, todos estamos esperando ese momento”.

Santiago Fernández (Montpellier – F.F.R.):

“El viaje a Pensacola nos hizo muy bien a todos, más allá de lo físico, también en cuanto a la unión grupal. Entrenamos muy duro, ahora ya estamos en Buenos Aires, con ganas de empezar a entrenar el juego y en la puesta a punto para ver la lista de los que irán al Mundial”.

“En lo personal, venía de dos semanas de descanso y pasé a entrenar dos semanas en doble turno. No es que en esos quince días nos cambió todo, sino que ahora continuamos trabajando bajo la misma línea, y eso es lo que nos hará crecer físicamente; la constancia”.

“Lo que me pasó con Montpellier fue increíble. Fue mi primer año jugando afuera y no imaginaba llegar a la final. Estar en una lista pre-mundialista es lo más grande, y ni hablar si finalmente me toca estar entre los 30 que irán al Mundial. Es un sueño jugar una Copa del Mundo y representar a mi país en ese torneo, si se da, seré el más feliz del mundo”.

“Todos acá tenemos la ilusión de estar y tratamos de ser positivos. En este momento, me propuse sumar para el grupo y que los 30 que vayan serán los 30 mejores y representarán bien a los que quedan afuera y a nuestro país”.