Santiago no presentará cambios ante San Juan

jueves, 8 de abril de 2010 0 comentarios

Marcelo Mühn, uno de los entrenadores, apuesta a la clasificación.

El seleccionado de mayores de la Unión Santiagueña de Rugby no presentará cambios para el decisivo compromiso del próximo sábado en San Juan, ante el seleccionado local, por la tercera y última fecha del Grupo 1 de la Zona Ascenso del Campeonato Argentino que organiza la Unión Argentina. La delegación partirá esta noche a la capital sanjuanina.

En el plantel existen algunos lesionados, pero no de consideración, por lo que no habrá cambios en la formación titular que presentó en su último compromiso contra Mar del Plata. Así lo confirmó Marcelo Mühn, uno de los entrenadores del “15” santiagueño.

“Pese a que perdimos un partido increíble el sábado con Mar del Plata, el plantel está bien anímicamente con la intención de traernos el triunfo y la clasificación”, apuntó Mühn.

Cuando se le preguntó si ante San Juan es un partido accesible, respondió: “No, para nada. Ningún partido es fácil, pero podemos ganar. Hay que pensar que ellos también cuentan con posibilidades. Los dos dependemos de lo que pueda suceder entre Mar del Plata y Entre Ríos. Lo importante es que nuestros jugadores recuperaron la confianza”.

De acuerdo con lo anticipado por el técnico, los titulares serían Roger Lacour, Mariano García, Luís Vega; Facundo Pérez Carletti, Emmanuel Paz Nazar; Gonzalo Leguizamón, Ariel Domínguez, Luis Alomo; Miguel Agüero, Juan Pablo Mirolo; Leandro Ferreyra, Adrián Ludueña, Cristian Fiad, Facundo Leiva y Cristian Rodríguez.

Panorama
Tras disputarse la segunda fecha el Grupo 1 está parejo. Los cuatro equipos suman un triunfo y una derrota. Entre Ríos lidera la tabla con 6 puntos, Santiago y Mar del Plata tienen 5 y San Juan 4.

En caso de ganar Entre Ríos por cuatro tríes o más se quedará con el primer puesto, pero si no suma bonus o gana Mar del Plata, habrá que recurrir a la calculadora.
Santiago necesita ganar con punto bonus (lograr cuatro tríes o más) y aguardar un empate o el triunfo de Entre Ríos sobre Mar del Plata, con el agregado que el primero no tendrá que sumar el extra. También ayudará un triunfo de los marplatenses, pero sin el bonus.

* Fuente: El Liberal de Santiago

Susan Carty analizó el presente del Rugby Femenino en el país

Susan Carty, Gerente del Rugby Femenino del International Rugby Board, estuvo en el país y analizó el trabajo de desarrollo que está realizando la Unión Argentina de Rugby.

¿Qué impresión le dejó el Rugby Argentino de nuestro país?

- En Argentina, es impresionante ver el progreso que se esta dando sobre el desarrollo en el rugby femenino. Eso se puede ver al hablar con la gente en esta Unión, ya que ellos mismos ven que es muy importante brindarles ayuda a las mujeres para participar cada vez más en el rugby.

¿Cómo ve el trabajo de desarrollo que se está realizando actualmente en el país?

- Es muy evidente que la Unión Argentina de Rugby, le da mucha importancia al progreso en el rugby femenino, y nosotros vemos que están intentando introducir parcialmente a las mujeres en el rugby, y que se está enfocando en el aumento del número de mujeres que juegan este deporte. Pienso que ellos toman este acercamiento de una manera muy positiva, que realmente quieren ayudar a progresar a las mujeres en el rugby y un mensaje es que comparten el valor que tiene el rugby. Esto es muy valioso para cada uno, y allí también son muy importantes las mujeres. Pienso que es muy bueno y muy positivo este mensaje que la Unión comparte con las mujeres.

¿Cómo ve actualmente al Seleccionado Nacional y cuál debería ser el objetivo del equipo para el futuro próximo?

- Pienso que el equipo Nacional va a mejorar cada día más, porque la Unión ayuda a desarrollar a los entrenadores que dirigen a las mujeres en el rugby, y son ellos quienes elevan el nivel del alto rendimiento. Además, el equipo Nacional organizará encuentros y entrenamientos de alto nivel, ya que está contando con un apoyo muy bueno. Esperamos verlo al Seleccionado mejorar cada vez más, y en un futuro lo veremos en más competiciones haciéndose muy fuerte en Sudamérica y, más adelante, en otras competencias fuera de Sudamérica.

¿Cuál va a ser el apoyo de la IRB al rugby femenino de nuestro país y la región?

- El apoyo de la IRB es para el desarrollo en la región, a través de la CONSUR, y para el trabajo en todos los países del continente. Actualmente, el rugby de mujeres es un objetivo muy importante para la región y es un área muy específica para la IRB. Es por esto que estamos muy focalizados en la región y ayudamos a todos los países en Sudamérica, para que ellos logren progresar en el rugby.

¿Cómo ve el rugby femenino de Argentina con respecto de otros países? ¿Qué expectativas tiene para el futuro inmediato?

- Argentina es un país muy importante en Sudamérica, tiene una tradición en el rugby muy fuerte y entienden el valor de este deporte. Ellos son muy abiertos para compartir su experiencia, para compartir los valores y el trabajo con otros países de Sudamérica. Pienso que esto es muy positivo y la tradición que ellos tienen es realmente muy fuerte y ayudará a cada uno en Sudamérica, es por eso que pienso que el futuro es muy prometedor.

Se presentó el evento "Puente Solidario"

miércoles, 7 de abril de 2010 0 comentarios

En la tarde de ayer se realizó en la sede de la URBA el lanzamiento del "Segundo Encuentro de Rugby Sin Fronteras", el cual se realizará en el Puente Libertador San Martín.

Se realizó en la sede de la URBA el lanzamiento del segundo encuentro de la Fundación Rugby Sin Fronteras, denominado Puente Solidario, que se realizará el próximo 17 de abril en el Puente Libertador General San Martin, que une las ciudades de Gualeguychú (Argentina) y Fray Bentos (Uruguay). Dicho evento tiene por finalidad contribuir a través del rugby a la unión de los pueblos argentino y uruguayo, como así también recaudar donaciones y recolectar alimentos para Chile.

Ante diversos medios de prensa y con la presencia de Carlos Righi, secretario de la URBA, Bautista Segonds, Presidente de Rugby Sin Fronteras, Nicolás Grillé, representado a los rugbiers uruguayos, Enrique Motti, de Rugby Solidario, Alejandro Wolf, de la empresa Multilogística (del grupo NYK Multimar), Eliseo Branca y otros amigos del rugby, el conductor de TV Julián Weich comenzó el evento destacando que “es muy importante darle a la gente la posibilidad de colaborar, pero también tiene que haber distintas opciones desde donde colaborar. El rugby es una vía para ello”.

Carlos Righi (URBA) destacó que “desde el rugby de la URBA estábamos buscando canales para poder ayudar a nuestros hermanos chilenos y la propuesta de Rugby Sin Fronteras fue fundamental para poder canalizar todo lo que ya estábamos organizando desde la URBA. Es muy bueno poder hacerlo con la Unión de Rugby del Uruguay, por la comunión que tenemos con ellos, con quienes siempre nos complementamos en el desarrollo y competencia del rugby. Este puente entre amigos -como somos con los uruguayos- espero que contribuya para volver a unir a dos pueblos hermanos. Por eso, nuestro apoyo es incondicional a esta iniciativa”.

Juan Bautista Segonds, Presidente de Rugby Sin Fronteras, relató que “hace años la Fundación hace eventos relacionados a los valores del rugby; en éste en particular queremos mandar un mensaje a los hermanos chilenos: que no están solos, que hay que vencer a las adversidades, como muchas veces sucede en una cancha. Es una excelente manera de entrenar los valores de este deporte, con compromiso y solidaridad”.

Eliseo Branca, activo participante de diversas actividades de la fundación, dijo que “por medio del juego podemos demostrar que las cosas son mejores de cómo vemos todo a diario. Voy a jugar este partido para colaborar con este fin. El rugby me enseñó esto, y así soy en la vida”.

Nicolás Grillé, representando a Uruguay, recalcó que “en este evento, además de recaudar fondos y ropa para Chile, no podemos ignorar ciertas cuestiones que están sucediendo entre Uruguay y Argentina. Con nuestra pasión, que es el rugby, queremos demostrar que hay muchas cosas buenas para hacer y dar un mensaje al mundo”.

Alejandro Wolf, Gerente General de la empresa Multilogística S.A., comentó que “en Chile ahora viene la peor parte, luego del terremoto. Nuestra empresa tiene una relación estrecha con Chile y no queríamos estar ausentes. Nos hemos encontrado con un equipo de trabajo increíble y eso nos facilita nuestra tarea, que es aportar en la logística del transporte de lo recaudado".

Enrique Motti, de Rugby Solidario, destacó que “hace diez años que generamos campos en donde se puedan expresar los valores de este deporte. Estamos seguros del fin que tiene este evento y queremos agradecer a la URBA que siempre está para este tipo de cosas”.




Triunfo de Pampas XV ante SWD Eagles

En el partido postergado, de la segunda fecha, Pamapas XV derrotó a SWD Eagles 36 a 17. Los tries del elenco argentino fueron apoyados por Bustos Moyano (3), Gosio, Bettolli y Tomas Roan. Por su parte Rodriguez Gurruchaga concretó tres conversiones.

Y valió la pena jugarlo. La Unión Argentina de Rugby podría haber pedido los puntos de este partido que debía jugarse por la segunda fecha con SWD Eagles, pero decidió jugarlo. Por que a eso fueron a la Vodacom en Sudáfrica. La jugada no salió mal. En la cancha, Pampas XV fue superior y con una notable actuación de Martín Bustos Moyano se llevaron el triunfo en Stellenbosch por un amplio 36-17 y también el punto bonus que permite soñar con la clasificación a cuartos.

El comienzo fue favorable para Pampas que rápidamente se puso arriba con un try de Agustín Gosio y otro de Bustos Moyano. Hasta ahí, Martín Rodríguez Gurruchaga no estaba fino con la puntería a los palos. Falló las dos conversiones y también dos penales factibles a los palos. Al complemento se fueron arriba por 17-7 por el try del pilar Felipe Bettoli y ahora sí la conversión del full back rosarino, nuevo jugador del Stade Francais para la próximo temporada.

En el segundo tiempo, el encuentro estuvo muy parejo hasta los 20 minutos. Después, fue todo del equipo argentino que sumó con dos tries más de Bustos Moyano y cerró la cuenta en el final el platense Tomás Roan.

Pampas XV puede seguir ilusionado con clasificar porque comparte la cuarta posición con Boland, con 14 unidades. Restan dos partidos durísimos con Free State (este sábado) y Sharks XV (el viernes 16), ambos rivales que están arriba de Pampas en la tabla. El sueño está intacto. A descansar y pensar en el próximo rival.

EL EQUIPO

TITULARES: 1- Felipe Bettoli, 2- Agustín Creevy (Capitán), 3- Guillermo Roan, 4- Tomás Roan, 5- Mariano Galarza, 6- Genaro Fessia, 7- Tomás Leonardi, 8- Miguel de Achával; 9- Agustín Figuerola, 10- Benjamín Urdapilleta; 11- Agustín Gosio, 12- Santiago Fernández, 13- Horacio San Martín, 14- Martín Bustos Moyano, 15- Martín Rodríguez Gurruchaga.

SUPLENTES: 16- Mauricio Guidone, 17- Nahuel Tetaz Chaparro, 18- Santiago Guzmán, 19- Leonardo Senatore, 20- Nicolás Bruzzone, 21- Miguel Avramovic, 22- Mauro Comuzzi.

Curso de capacitación de Entrenamiento y Prevención de Lesiones

El preparador físico de Los Pumas, Mariano Fernández, dictará hoy en Los Tarcos, de 14 a 20 hs., el Curso de Preparación Física Aplicado al Rugby, Nivel 1.

Constará de seis horas (tres teóricas y tres prácticas) y cuatro bloques. "Planificación y organización del entrenamiento en el rugby", "Demostración de los tests físicos (agilidad y velocidad, y fuerza miembro inferior)", y "Planificación desde los resultados", son algunos temas.

* Nota relacionada: Cursos de capacitación de Entrenamiento y Prevención de Lesiones

Regional confirmado

No habrá ronda final, el certamen se disputará con 12 equipos, por puntos y a dos ruedas.

Después de varios meses de debate y desencuentros, hubo acuerdo entre los clubes que aprobaron la forma de disputa del Campeonato Regional 2010. Como se había adelantado, al certamen norteño lo jugarán los 10 equipos que participaron el año pasado, más los dos que ascendieron: Jockey Club y Tigres, ambos de Salta. En total serán 12 los protagonistas que lucharán por el título, actualmente en manos de Lawn Tennis y Universitario.

Además de los dos equipos que se agregan, la otra diferencia es que esta vez no habrá ronda final con los cuatro mejores. El campeonato se disputará a 22 fechas, divididas en dos rondas. Se jugará con el sistema de todos contra todos y será campeón el conjunto que sume más puntos.

El certamen se iniciará el 24 de abril y debe concluir el 13 de septiembre. Una semana más tarde arrancará el Torneo del Interior.

Como se puede apreciar, la primera fecha coincidirá con la final del Argentino. Si los "naranjas" acceden al duelo decisivo los clubes no contarán con los jugadores afectados al seleccionado. Así de apretado es el calendario.

"Se ha primado la integridad física de los jugadores. Por eso el torneo se iniciará una semana antes, y tampoco se hará la ronda final, para que el jugador no deba entrar a la cancha en tres fechas que debían jugar cada dos días. La única forma de llegar a la fecha prevista era comenzar el último fin de semana de marzo", explicaron los directivos.

Otra variante que se aceptó, a pedido de un club, fue que el segundo equipo en la Zona Ascenso jugará una reválida con el penúltimo de la Zona Campeonato. El último descenderá en forma directa y el campeón del Ascenso subirá al grupo de elite. Los problemas se solucionaron. Hubo acuerdo y el Regional está listo para el puntapié inicial.

Los protagonistas

ZONA CAMPEONATO: Lawn Tennis, Universitario, Los Tarcos, Tucumán Rugby, Universitario (Salta), Huirapuca, Cardenales, Jockey Club, Lince, Gimnasia y Tiro (Salta), Jockey Club (Salta) y Tigres Rugby (Salta).

ZONA ASCENSO: Natación y Gimnasia, Tiro Federal (Salta), Santiago Lawn Tennis, Old Lions (Santiago del Estero), Bajo Hondo, Corsarios y Suri (Jujuy).

ZONA DESARROLLO: Tafí Viejo Rugby, Coipú Rugby (Famaillá), Aguará Guazú (Aguilares), San Isidro (Lules), más los equipos de Santiago del Estero, Salta y Jujuy; en tanto, los equipos de Catamarca y La Rioja dejarán la zona norte y se unirán a los campeonatos Desarrollo de la Unión Cordobesa.

* Gentileza: La Gaceta

Los Mayuatos, en etapa de definición

El cuerpo técnico del equipo salteño definirá esta noche los 22 jugadores que le harán frente a Tucumán.

Los Mayuatos entrenan en tiempo de definiciones previas al importante juego que tendrán el próximo sábado ante Tucumán, por la tercera fecha del Campeonato Argentino de Selecciones. En juego está nada menos que la clasificación a semifinales, que la obtendrá el vencedor, mientras que para el perdedor se deben conjugar otros resultados para acceder a la misma instancia. Este encuentro no será televisado por ESPN, quien eligió Córdoba vs. Buenos Aires (irá en diferido a las 0 del domingo).

El lunes arrancó la semana de trabajo para el seleccionado salteño. Como es habitual, la cancha del Jockey Club fue el escenario de la primera práctica tras la victoria del jueves pasado ante Santa Fe por 36 a 19. Ya quedó muy atrás en el tiempo esa victoria y en el horizonte de Los Mayuatos ya se piensa únicamente en el duelo que les tocará hacer frente en Tucumán, ante el combinado de esa provincia, que es escolta de Salta en las posiciones del Grupo B.

Ayer no hubo actividad, pero si lo habrá esta noche nuevamente en terreno “albirrojo”. La jornada de trabajo se desarrollará desde las 21 y tras la misma se anunciarán los 22 jugadores que compondrán el seleccionado Mayor. Igual cantidad de jugadores habrá en el seleccionado Desarrollo, que será la antesala ante su par tucumano, en el cancha de Tucumán Lawn Tennis. El último entrenamiento se dará mañana (mismo lugar y hora).

Si trasladamos la trillada frase futbolera “equipo que gana no se toca” al rugby podría decirse que Osvaldo Lico, Pablo Lizondo y Eduardo Fernández Gill utilizarían los mismos 22 jugadores que vencieron a Santa Fe hace poco menos de una semana. El plantel no presenta jugadores con lesiones que puedan marginarlo del choque decisivo del próximo sábado, e incluso podrían echar mano del aporte de Cristian Fernández, que ya purgó la fecha de suspensión tras su expulsión en el debut ante Mendoza.

La semana de trabajo se completará con el viaje hacia tierra tucumana. Los 44 jugadores, más el cuerpo técnico y dirigentes se trasladará el viernes a las 9, desde la sede de la Unión de Rugby de Salta. La delegación arribará al mediodía, almorzará y a las 17 tiene previsto realizar una práctica liviana en la cancha de Tucumán Lawn Tennis, que será escenario del choque del sábado.

Por último, la Unión Argentina de Rugby designó al árbitro rosarino Mauro Rivera para dirigir el duelo entre tucumanos y salteños.

* Fuente: El Tribuno




Designaciones para la 3º fecha del Argentino

martes, 6 de abril de 2010 0 comentarios

La Comisión de Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó la nómina de referees para la 3º fecha de la Zona Campeonato y Zona Ascenso, para la final de la Zona Norte y para la 1º y 2º jornada del Grupo Sur de la Zona Estímulo del Campeonato Argentino de Uniones 2010.

Cabe destacar que la mayoría de los partidos se disputarán el sábado 10 de abril, a las 16:00, con la salvedad del encuentro que jugará Córdoba ante Buenos Aires, que comenzará a partir de las 16:30. Dicho encuentro se televisará por ESPN +, en diferido, a partir de las 00:00, del domingo 11 de abril.

Por otra parte, las tres fechas pendientes del Grupo Sur de la Zona Estímulo se disputarán el miércoles 7, viernes 9 y domingo 11 de abril, en las instalaciones del Campo Municipal de Doma, en Calafate.

A continuación se detallan los referees asignados:

ZONA CAMPEONATO

ZONA 1

Córdoba vs. Buenos Aires
Referee: Agustín Auad (Tucumán)
Kick Off: 16:30
Cancha: Córdoba Athletic
TV: ESPN + (en diferido, desde las 24:00)

Rosario vs. Nordeste
Referee: Francisco Pastrana (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Jockey Club


ZONA 2

Tucumán vs. Salta
Referee: Mauro Rivera (Rosario)
Kick Off: 16:00
Cancha: Tucumán Lawn Tennis

Santa Fe vs. Cuyo
Referee: Leonardo Borghi (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Santa Fe RC


ZONA ASCENSO

ZONA 1

San Juan vs. Santiago del Estero
Referee: Andrés Ramos (Cuyo)
Kick Off: 16:00
Cancha: San Juan R.C.

Mar del Plata vs. Entre Ríos
Referee: Ignacio Iparraguirre (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Comercial R.C.


ZONA 2

Sur vs. Austral
Referee: Ariel Guillén (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Universitario

Chubut vs. Alto Valle
Referee: Federico Cosse (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Patoruzú


ZONA ESTÍMULO

ZONA NORTE

Andina vs. Jujuy
Referee: Marcelo Albaca (Tucumán) Kick Off: 16:00
Cancha: Cancha Oficial

ZONA SUR

1º Fecha
Santa Cruz vs. Tierra del Fuego
Referee: Emilio Traverso (Santafesina)
Kick Off: 16:00 (miércoles 7 de abril)
Cancha: Campo Municipal de Doma, Calafate

2º Fecha
Tierra del Fuego vs. Lagos del Sur
Referee: Federico Anselmi (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00 (viernes 9 de abril)
Cancha: Campo Municipal de Doma, Calafate

3º Fecha
Lagos del Sur vs. Santa Cruz
Referee: Federico Anselmi (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00 (domingo 11 de abril)
Cancha: Campo Municipal de Doma, Calafate

La preparación de Los Pumitas continúa en Córdoba

El Seleccionado Nacional de M-20 continuará con la preparación para el Mundial Juvenil, con una Concentración Nacional en la ciudad de Córdoba. La misma se desarrollará del jueves 8 al sábado 10 del corriente mes, y en donde además se disputará un partido ante Córdoba Desarrollo.

El equipo estará concentrado en hotel Sierras de Suquia, en tanto que los entrenamientos se efectuarán en las instalaciones del Chateau Carreras, donde habitualmente se desarrolla el PladAR Córdoba. Las prácticas, las cuales se llevarán a cabo bajo la atenta mirada de los entrenadores Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin, estarán enfocadas en la coordinación de movimientos, tanto en ataque como en defensa, repaso de jugadas y códigos, entrenamiento de scrum y line, y repaso de aspectos generales del juego.

El sábado 10 de abril, desde las 15:00, el equipo Nacional enfrentará a Córdoba Desarrollo, en la cancha de Córdoba Athletic, como preliminar del partido por la tercera fecha de la Copa Andesmar, entre Córdoba y Buenos Aires.

A continuación se detalla el plantel de convocados:

1 - Matías Alemano - Cordobesa - La Tablada - Segunda línea
2 - Damián Arias - Tucumán - Lince R.C. - Pilar
3 - Tomás Baravalle - Rosario - Jockey Club - Hooker
4 - Alexis Barone - Cuyo - Teque - Pilar
5 - Martín Chiapesoni - Entrerriana - Paraná Rowing - Segunda línea
6 - Emiliano Coria - Tucumán - Lince R.C. - Hooker
7 - Valentín Cruz Henestrosa - U.R.B.A. - Pucará - Apertura
8 - Tomás de la Vega - U.R.B.A. - C.U.B.A. - Tercera línea
9 - Francis Errecaborde - Cordobesa - Jockey Club - Primera línea
10 - Rodrigo Ferro - Tucumán - Jockey Club - Segunda línea
11 - Federico Haustein - Tucumán - Tucumán Lawn Tennis - Centro
12 - Pablo Kantarovsky - Cordobesa - Jockey Club - Wing
13 - Alan Kessen - U.R.B.A. - S.I.C. - Octavo
14 - Eduardo López - Tucumán - Huirapuca R.C. - Tercera línea
15 - Federico López Pujato - Santafesina - CRAI - Wing
16 - Matías Masera - U.R.B.A. - Belgrano Athletic - Centro
17 - Santiago Méndez - U.R.B.A. - S.I.C. - Medio scrum
18 - Pedro Mercerat - U.R.B.A. - La Plata R.C. - Fullback
19 - Federico Miranda - U.R.B.A. - C.U.B.A. - Medio scrum
20 - Manuel Montero - U.R.B.A. - Pucará - Wing
21 - Ramiro Moyano - Tucumán - Lince R.C. - Fullback
22 - Cristian Nacassian - Cordobesa - Tala R.C. - Apertura
23 - Matías Orlando - Tucumán - Huirapuca R.C. - Centro
24 - Brian Ormson - U.R.B.A. - Pucará - Centro
25 - Javier Ortega Desio - U.R.B.A. - S.I.C. - Tercera línea
26 - Ignacio Rodríguez Muedra - Tucumán - Tucumán R.C. - Apertura
27 - Federico Torres - U.R.B.A. - Pucará - Centro
28 - Esteban Viale - Cuyo - Tacurú - Pilar
29 - Gonzalo Vila - Cuyo - Mendoza R.C. - Tercera línea
30 - Juan Francisco Ymaz - U.R.B.A. - C.A.S.I. - Tercera línea

El Mundial que moviliza a una región

La cuenta regresiva para el comienzo del IRB Junior World Championship se aproxima a los 60 días y el Mundial Juvenil anuncia un importante impacto en la región Litoral argentino.

Hotelería, turismo, transporte, infraestructura, puestos de trabajo en diversas áreas y una exposición a nivel global son los principales ejes.

Teniendo como fecha de iniciación del torneo el 5 de junio, se anticipa que ese será un mes fuerte para las plazas hoteleras de Rosario, Santa Fe y Paraná, las tres ciudades que se dividirán los 30 partidos que se disputarán en el torneo reservado para seleccionados menores de 20 años.

Desde el Comité Local Organizador adelantan que serán anfitriones de doce delegaciones compuestas por un mínimo de 32 integrantes cada una. En ese orden, estiman también que más de 1.100 turistas extranjeros podrían acompañar a los seleccionados, beneficiados por el cambio de moneda y las vacaciones estivales para el Hemisferio Norte. También vendrán periodistas de distintos países con la intención de cubrir las alternativas del torneo.

Del mundo al Litoral

De Europa participarán los seleccionados de Inglaterra, Francia, Escocia, Gales e Irlanda; de Oceanía Nueva Zelanda, Australia, Fiji, Tonga y Samoa mientras que completan la nómina Sudáfrica y el seleccionado nacional, Los Pumitas.

"Sabemos que hay países que cuando viajan, lo hacen bien acompañados. Personalmente, considero que en esta oportunidad vamos a tener muchos australianos y neocelandeses. Primero, por la cercanía y, segundo, porque el cambio de moneda los favorece. El año pasado, en el Mundial que se disputó en Japón, había casi un centenar de fans neocelandeses que se quedaron a presenciar la final", contó Philippe Bourdarias, Manager de Torneos del I.R.B., en su reciente visita a Rosario.

Desde el Ente de Turismo Rosario aseguran que un extranjero tiene un gasto promedio diario de U$S150, lo que comprende hotelería 3 estrellas, comidas, recreación y transporte público.

Pero no serían los únicos visitantes al Litoral, ya que vaticinan que unos 10.000 espectadores podrían llegar desde todos los rincones de la Argentina para acompañar a Los Pumitas. El seleccionado Menores de 20 años cuenta en su plantel preliminar con jugadores de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires, además de los santafecinos y entrerrianos que puedan llegar a integrar la nómina definitiva. Inclusive, el fin de semana largo del 19, 20 y 21 de junio (día de la final) alentará también el turismo interno.

Empleo y transporte

El IRB Junior World Championship es considerado por el máximo organismo del rugby mundial como el segundo certamen en importancia, luego de la Copa del Mundo de mayores. Por ello requiere un amplio despliegue que satisfaga las necesidades de jugadores, entrenadores, mánagers, público, dirigentes nacionales y hasta las máximas autoridades del International Rugby Board, que llegarán a Rosario en la última semana de competencia.

Para cumplir con todos los detalles necesarios para el buen funcionamiento de un Mundial, se generarán unos 100 puestos de trabajo en los meses previos al comienzo, 500 en los días de partidos y casi 1000 indirectamente, teniendo en cuenta que el evento en sí mismo requiere de chaperones abocados al control antidopaje, enlaces, oficiales de prensa, cronistas, fotógrafos, traductores, operarios y encargados de toda la logística, entre otros.

En ese rubro, el transporte tendrá un valor agregado, y la organización ya acordó con el Grupo Flecha Bus la disponibilidad de un colectivo para el uso exclusivo de cada delegación durante las 24 horas diarias en los 20 días de presencia en las sedes. Además, está considerado el traslado de equipaje y oficiales del torneo.

Legado estructural y deportivo

El "Rugby en los Barrios" y "Rugby en las Escuelas" son dos programas que buscan insertar el rugby como deporte en niños y adolescentes para empaparlos de sus valores educativos. La cantidad de potenciales jugadores aumenta para los clubes, entidades que también participan de las actividades, e irá creciendo con la cercanía del IRB JWC 2010. Con la llegada del mes de junio, los jugadores de los seleccionados también se sumarán a los programas, ya que es obligación que cada equipo tenga hasta tres actividades de Legado durante su estancia en el país.

Así como los clubes podrán captar nuevos jugadores, quedarán también para goce de ellos las obras de infraestructura que ya avanzan con motivo del Mundial Juvenil IRB. Al ser sede de los entrenamientos de los distintos equipos - un club por equipo - se alistan con labores en vestuarios, enfermería, gimnasios, accesos y, por supuesto, en los campos de juego.

Sin dudas, todo un valor agregado para el Torneo Regional del Litoral, el certamen anual que agrupa justamente a las uniones de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos.

En la mira del mundo entero

El certamen del año último, disputado en Japón, rompió todos los récords anteriores de difusión, con transmisión a través de 17 emisoras en más de 135 países. Éste IRB JWC Argentina 2010 tendrá a la cadena ESPN emitiendo encuentros en vivo de cada una de las fechas, tanto durante la fase de grupos, como lo que suceda en las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final del Mundial Juvenil IRB, que está prevista para el lunes 21 de junio.

Además, y tras los casos exitosos de Gales 2008 y Japón 2009, el International Rugby Board tiene previsto alojar en su sitio web, a través de un streaming de video, todos los partidos de manera completa para la descarga de fans de todos los rincones del planeta.

"En Japón tuvimos 100,000 espectadores. Estoy seguro que Argentina, siendo un país que se apasiona con el rugby, superará esa cifra", dijo Philippe Bourdarias.

La venta de abonos comenzó en diciembre a través de los clubes y sigue a buen ritmo. Actualmente se llevan vendidas casi 30.000 entradas a través de los abonos que disponen las instituciones que integran las Uniones anfitrionas y del sitio TuEntrada.com; además, durante el mes de abril saldrán a la venta los tickets individuales para cada una de las jornadas. Los organizadores confían en que el Club Atlético Estudiantes de Paraná, el Estadio de Colón de Santa Fe y Newell's Old Boys en Rosario tendrán gran apoyo del público cuando el 5, 9, 13, 17 y 21 de junio, el futuro del rugby mundial se juegue en el Litoral.

Además

La importancia que para el International Rugby Board tiene este Mundial queda graficada con la presencia para la fecha final de los principales dirigentes del rugby. Además del Presidente Bernard Lapasset, estarán en Rosario todos los miembros del Comité Ejecutivo del IRB.

A partir del martes 22, en Buenos Aires, tanto el Comité Ejecutivo (ExCO) como el Consejo de Rugby World Cup, tendrán reuniones lo que hace que la alta dirigencia del mundo aproveche su viaje para disfrutar, junto a tantos otros simpatizantes, de lo que promete ser un apasionante torneo.

Para más información ingresar a Destino Argentina.

Salta busca hacer de nuevo historia

Los Mayuatos necesitan un triunfo como el de 2003. Después de ese año sólo hubo triunfos tucumanos en cuatro enfrentamientos.

Por historia, por títulos y por cantidad de jugadores Tucumán se convirtió a partir de la década del ‘80 en una de las grandes potencias del rugby nacional. Antes de eso sólo había conseguido cuatro subcampeonatos desde 1966. Las grandes alegrías empezaron en 1985 con el primero de los siete campeonatos que posee en sus vidrieras. Salta, en contraposición, no cuenta con los mismo laureles, pero está en proceso de conseguirlos.

Los duelos entre tucumanos y salteños tienen historia registrada a partir de 1961, antes de esa fecha no existen registros de encuentros entre Los Mayuatos y La Naranja, que no significa que no hubiera partidos. Quienes posean buena memoria podrían contribuir a completar el historial entre los principales equipos del norte argentino.

Desde 1961 hasta marzo de 2009, fecha del último encuentro, se desarrollaron 17 partidos con sólo tres triunfos salteños y el resto son victorias tucumanas aquí y allá. El primer triunfo Mayuatos se dio en 1968, encuentro que se jugó en nuestra ciudad y tuvo como resultado final un 11 a 3. Salta debió esperar hasta 1973 para volver a cantar victoria, esa vez fue 16 a 14 también de local.

Pero la espera para el tercer triunfo salteño sobre Tucumán fue aún más larga. Debieron pasar 30 años para que Los Mayuatos vuelvan a imponerse sobre “La Naranja”, y el triunfo aún es muy recordado. Se trata del 14 a 13 que mandó al descenso a Tucumán, que jugó ante su gente, y recibió la peor humillación de su historia.

Después de eso llegaron sólo triunfos tucumanos. En 2006 ganaron 42 a 13, en 2007 fue 18 a 13. El duelo se trasladó a Salta en 2008, pero el vencedor siempre fue el mismo. Tucumán ganó 32 a 3 hace dos años y la temporada pasada venció 29 a 19. El próximo sábado volverán a verse las caras, ahora en Tucumán y ambos con la necesidad de un triunfo. Los Mayuatos requieren sólo dos puntos para clasificar a semifinales y éstos son mucho más posibles ahora que en temporadas anteriores.

* Fuente: El Tribuno

Argentino al rojo vivo

Hace mucho tiempo que un Campeonato Argentino , no presenta las características de este año en donde casi todo se define el sábado próximo en la última fecha de la fase clasificatoria del certamen.

En la zona Campeonato, la situación se da en los dos grupos en los que según los resultados algún “pesado” puede quedar afuera. Casi lo mismo ocurre en una de las zonas del ascenso. Esta semana se juega el grupo Sur del estímulo.

Los “dominadores” de los últimos años del Campeonato Argentino perdieron sus partidos del fin de semana y lo que parecía un trámite puede convertirse ahora en una verdadera catástrofe.

La remanida excusa que les faltan jugadores presuntamente titulares, no corre, porque la cosa es igual para todos y si Córdoba perdió en Resistencia no es por la falta de Bustos Moyano o San Martín, sino porque Noreste lo ahogó a tackle y lo supero en la cancha.

Si otros piensan que a Buenos Aires le faltan los jugadores que están en Los Pampas, sería bueno fijarse que en el 2009, la gran mayoría no integró el seleccionado porteño. Rosario , que tiene un potencial enorme y alguna vez deberá despertarse, le ganó con juego y arriesgando desde todos lados, algo que hacía mucho no se veía.

Mendoza sepultó a Tucumán en la noche del sábado, mostrándose agresivo y punzante, ante una “naranja” desconocida, sin tackle y muchos errores.

Esto hizo que solo Salta este invicto y aunque parezca mentira no esta clasificado y la tiene difícil en el partido que cierra la clasificación.

Analicemos los grupos.

En la zona 1 , hay un partido que define todo y lo juegan en Córdoba , el local con Buenos Aires . El que gana clasifica a semifinales, el que pierda puede llegar a jugar por el descenso. Si hay empate alguno de los dos puede quedar afuera y si no hay bonus de por medio, los porteños tienen mejor diferencia de tantos.
En Rosario , los locales reciben al agrandado Noreste . Si ganan los rosarinos estarán en semifinales; si ganan correntinos y chaqueños, aún sin bonus, pasarán a la segunda rueda pero en ambos casos dependen del otro partido. Si consiguen el punto extra seguirán en la lucha. El empate podría clasificar a Rosario, pero dependerá que en el otro partido Córdoba sea el ganador y Buenos Aires no consiga bonus. Complejo por cierto.
Recordamos las posiciones.
Grupo 1: Córdoba y Buenos Aires 6; Rosario y Noreste 4.

En la otra zona , la cosa no es muy distinta.

El ganador del partido a jugarse en Tucumán , seguro esta en semifinales y si hay empate, Salta se asegura un lugar, aun sin sacar bonus. En el otro partido, Santa Fe que es local y sin chances de entrar en semifinales deberá ganarle a Mendoza con punto extra e impedir que la visita consiga un punto, si quiere evitar jugar por el descenso.
El triunfo mendocino casi con seguridad le daría el pase a semifinales y solo podría impedírselo en caso que Salta, aún perdiendo, logro dos puntos extras. También aquí la cosa esta abierta.
Recordamos las posiciones : Salta 8; Tucumán 6; Mendoza 5; Santa Fe 0.

En la Zona Ascenso , al menos en el grupo norte no hay nada definido.
La escasa diferencia a favor de Entre Ríos , prácticamente juega en una sola instancia.

Marplatenses y entrerrianos se la juega en la feliz y el ganador podría estar en la lucha por el ascenso en los partidos a ida y vuelta con los últimos de la zona Campeonato. Un empate puede dejarlo a los dos afuera y siempre se dependerá del resultado del otro partido en San Juan , entre el local y Santiago del Estero . Estos últimos deben esperar, en caso de ganar, que los entrerrianos ganen sin bonus en Mar del Plata, por lo que empatarían las posiciones y definiría el partido entre si. Si por el contrario el ganador es el marplatense, estos seguirán en carrera. San Juan tiene chances, pero depende de muchos factores, aún ganando con bonus.

La posiciones están ahora así: Entre Ríos 6; Mar del Plata y Santiago del Estero 5; San Juan 4.

Alto Valle , por lo disputado hasta ahora tiene amplias chances de quedarse con el grupo Sur. Juega de visitante ante Chubut que de todas formas buscará sumar para escaparle a la lucha por el descenso. Con un empate los vallistas son finalistas para jugar con el último de uno de los grupos del campeonato. Sur debe ganar con bonus y esperar el resultado del otro partido. Austral no tiene chances de clasificar aunque necesita zafar del descenso.
Las posiciones: Alto Valle 9; Sur 6; Austral 4, Chubut 1.

Zona Estímulo Norte Andina , a quien evidentemente los partidos cada vez mas seguidos de sus clubes con los cordobeses le cae bien, esta en la final de la zona. La grata sorpresa es Jujuy , que no solo superó de visitante a Formosa, sino que le gano (con lo justo) a Misiones y se metió en la final.
Norte final. Jujuy – Andina. El ganador jugará con el cuarto de la zona norte del ascenso por la promoción.

La zona Sur del estímulo se juega en esta semana en Calafate, organizado por la más joven Unión adherida a la UAR, la Santacruceña. El 7 de abril lo hacen Santa Cruz - Tierra del Fuego; el 9 de abril Lagos del Sur- Tierra del Fuego y cierran el 11 de abril: Santa Cruz - Lagos del Sur. El mejor clasificado jugará con el cuarto de la zona ascenso sur, la promoción.

Una semana para el Campeonato Argentino , como hace muchísimo no ocurre.

Gentileza: tercertiemporugby.com.ar




"El rugby en la Argentina tiene que ser amateur"

Entrevista al ex apertura y capitán de Los Pumas, Hugo Porta, habló sobre varios temas referidos al rugby argentino y al conflicto entre el PladAR y la URBA.

¿Donde se te puede ver hoy por hoy vinculado al rugby?
Soy el Presidente de Rugby de Banco Nación y estamos trabajando para que el predio nuevo en el que vamos a jugar este año esté preparado, ojalá podamos llegar. Mi vínculo con el rugby hoy es a través de mi club.

¿Dónde está el predio nuevo de Banco?
Se llama ‘Los Olivares’ y está en Panamericana ramal Pilar a unas 10 cuadras de la primer salida de peaje.

¿Qué pasó con el predio de Benavídez?
El club vendió ese predio y hoy lo está alquilando el club Pueyrredón que va a hacer de local ahí.

¿En Benavídez es donde vos aprendiste a patear?
Bernavídez fue algo que lo vimos nacer, sentimos mucho esto porque gran parte de nuestra historia está ahí pero hoy hay que escribir otra historia. Hay que pensar que este predio nuevo va a ser nuestro, que lo vamos a poder administrar nosotros y los esfuerzos están puestos para que el día que nos toque jugar de local estén puestos los alambrados, estemos construyendo el segundo vestuario y las cosas estén mejor.

¿Se llevaron los palos de Benavídez?
Estamos negociando con la gente de Pueyrredón, creo que no hay ningún problema. Pero de todas maneras los palos de la cancha 1 los está haciendo un ex jugador del club. Todo el club está involucrado y están haciendo un esfuerzo para que las cosas estén bien.

¿Qué postura tenés respecto del conflicto PladAR-URBA?
Mi posición es muy simple. Tengo que trabajar dentro de mi club y para mi club. Nosotros no vamos a coartarle la posibilidad a ningún jugador de realizarse, pero nosotros lo que hacemos es trabajar en el club. Esta ha sido una decisión de los clubes en una Asamblea, nuestra posición es que el rugby dentro de la Argentina debe ser totalmente amateur. Nos gusta que los jugadores que puedan ser seleccionados, que son los mejores, de alguna manera sigan vinculados al club. Pero yo creo que el rugby dentro de nuestras fronteras tiene que ser totalmente amateur.

¿Pensás que la UAR debería armar un torneo paralelo para los viaticados?
El rugby dentro de la Argentina tiene que ser amateur, por eso no creo que la UAR tenga que armar ningún campeonato dentro de la Argentina. Lo que tiene que hacer la UAR es buscarles competencia en el exterior si van a seguir recibiendo una remuneración.

Me da mucha lástima ver jugar a los Pampas XV en un estadio como Newlands totalmente vacío. Yo estuve hace poquito en Sudáfrica y podría haber otras competencias bastante más acordes con lo que es un equipo argentino de segundo orden.

¿Buscarle una competencia más atractiva?
Creo que es la misión que tienen los que dirigen la Unión Argentina de Rugby y que fue lo que prometieron. Dijeron que les iban a encontrar a estos jugadores una competencia a nivel internacional, es por eso que los clubes han decidido que los profesionales por un lado y los amateurs por otro.

¿Qué opinión te merece la inclusión argentina en el Four Nations?
Ojalá que se pueda dar. Es muy importante que Los Pumas tengan una competencia fija a nivel internacional. Yo entiendo muy poco del rugby profesional, mi lugar está en el club y mi lugar está en trabajar para que más chicos jueguen al rugby y darles más facilidades dentro de mi club.

¿Sentís el cariño de la gente en Sudáfrica?
Es un país donde tengo muchos amigos, me tocó el orgullo de ser el Embajador de los argentinos allí, así que siempre vuelvo todos los años para visitar a mis amigos y pasar unos lindos días en Ciudad del Cabo o en donde sea. Siempre mantengo mi vínculo con los sudafricanos.

¿Viste Invictus, la película?
Vi la película y leí el libro. Se da un testimonio muy importante de lo que pasó y creo que al rugby le hace muy bien… no solo al rugby, sino a todo el deporte. Creo que hoy los sudafricanos tienen otra nueva oportunidad con el Mundial de Fútbol que ojalá la gente lo pueda disfrutar porque la infraestructura está y los estadios que han construido son espectaculares.

¿Pudiste visitar la prisión de Mandela?
Si, estuve en Robben Island en la celda donde Mandela pasó 27 años, realmente conmueve y es un mensaje para el mundo esto de que alguien por sus ideales haya estado 27 años preso y haya salido de la cárcel con un mensaje de reconciliación y un mensaje de unión para un país que se va construyendo de a poco.

¿Cómo crees que en Sudáfrica consideran a la Argentina para el Mundial?
Los sudafricanos nos tienen como uno de los candidatos. La figura de Diego (Maradona) es muy importante y su visita hace unos meses a Pretoria también fue muy importante. Estuvo también en los alrededores haciendo un trabajo muy importante en lo social y no hay duda que existe un vínculo y que los sudafricanos nos respetan muchísimo y nos tienen como candidatos.

¿Vas al Mundial?
Tengo que ir justo una semana antes porque un amigo sudafricano va a festejar sus 60 años así que posiblemente me quede para ver algún partido. Es un amigo que es un fanático del rugby, una persona que está muy vinculada al deporte y es una personalidad dentro de la sociedad sudafricana.